Efecto de la fertilización nitrogenada en las emisiones de óxido nitroso e incidencia de plasmopara vitícola en cultivo de uva isabella (vitis labrusca l.) en Cerrito, Valle del Cauca, Colombia.
Cargando...
Archivos
Autores
Garnica Rodríguez, German Steven
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El incremento en la producción de alimentos ha conllevado a una demanda cada vez mayor
de fertilizantes, generando impactos sobre el agua, el suelo y la atmósfera. El nitrógeno es
uno de los nutrientes de mayor demanda en el proceso de fertilización debido a su
importancia en el desarrollo y sobrevivencia de las plantas en la producción agrícola. Sin
embargo, su aplicación en los suelos genera óxido nitroso (N2O) clasificado como gas de
efecto invernadero (GEI), y un desbalance en su aplicación conlleva desequilibrios que
pueden desencadenar enfermedades de importancia económica en muchos casos,
teniendo efectos negativos en el rendimiento de los cultivos. Actualmente se realizan
aplicaciones de nitrógeno, desconociendo el impacto que puede generar a nivel ambiental
y productivo. Con el fin de conocer la relación de la fertilización nitrogenada sobre las
emisiones de N2O y el desarrollo del cultivo de la Uva Isabella en el Valle del Cauca se
aplicaron tres dosis diferenciadas (60, 120 y 180 kg urea/ha) en un cultivo comercial ubicado
en la Hacienda Brasilia en el Municipio de El Cerrito, midiendo el flujo de emisión de N2O y
evaluando la incidencia de Mildeo velloso (Plasmopara vitícola) y la generación de biomasa
como componente de rendimiento del cultivo. Los resultados mostraron que la aplicación
de 180kg/ha generaron la menor producción de biomasa, así como la mayor emisión de
N2O y mayor incidencia de Mildeo velloso (Plasmopara vitícola) en comparación con las
dosis media y baja, esto indica una oportunidad de reducción de fertilizantes minimizando
el impacto ambiental generado por el óxido nitroso (N2O) y la incidencia del Mildeo velloso (Texto tomado de la fuente).
Abstract
The increase in food production has led to an increasing demand for fertilizers, generating
impacts on water, soil, and the atmosphere. Nitrogen is one of the most demanded nutrients
in the fertilization process due to its importance in the development and survival of plants in
agricultural production. However, its application in soils generates nitrous oxide (N2O)
classified as a greenhouse gas (GHG), and an imbalance in its application leads to
imbalances that can trigger economically important diseases in many cases, having
negative effects on the yield of crops. Nitrogen applications are currently being carried out,
ignoring the impact it can generate at an environmental and productive level. In order to
know the relationship of nitrogen fertilization on (N2O) emissions and the development of
the Isabella grape cultivation in Valle del Cauca, three different doses were applied (60, 120
and 180 kg urea / ha) in a commercial crop located at Hacienda Brasilia in the Municipality
of El Cerrito, measuring the (N2O) emission flux and evaluating the incidence of Downy
Mildeo (Plasmopara vitícola) and the generation of biomass as a component of crop yield.
The results showed that the application of 180kg / ha generated the lowest biomass
production, as well as the highest emission of N2O and the highest incidence of the Downy
Mildeo (Plasmopara vitícola) compared to the medium and low doses, this indicates an
opportunity to reduce fertilizers minimizing the impact environment generated by nitrous
oxide (N2O) and the incidence of downy mildew.
Palabras clave propuestas
Descripción
Ilustraciones, tablas