Hacia la transparencia y la gobernabilidad con equidad: presupuestos sensibles al género en la Región Andina. 2a edición
dc.contributor.author | Andía, Bethsabé | spa |
dc.contributor.author | Beltrán, Arlette | spa |
dc.contributor.author | Coello, Raquel | spa |
dc.contributor.author | Gutiérrez Correa, Martha Leticia | spa |
dc.contributor.author | Paián, Zonla | spa |
dc.contributor.author | Zabalaga, Carmen | spa |
dc.contributor.corporatename | Fondo de Desarrollo de las Nadones Unidas para la Mujer UNIFEM | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-29T07:22:23Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-29T07:22:23Z | spa |
dc.date.issued | 2005 | spa |
dc.description.abstract | Históricamente, los procesos de construcción y reconocimiento social de los derechos de las mujeres se reproducen en muchos y muy diversos ámbitos. En las últimas décadas, por ejemplo, las teorías feministas y de género han comenzado a incursionar fuertemente en el campo de la economía. Desde finales de los años noventa del siglo XX, el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) impulsa diversas iniciativas e instrumentos que buscan fortalecer la gobernabilidad democrática y el disfrute de los derechos económicos y sociales de las mujeres. Las iniciativas de presupuestos sensibles al género se enmarcan dentro de este esfuerzo, ya que permiten el cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales en materia de equidad entre mujeres y hombres a través de la concreción de políticas con asignaciones presupuestarias adecuadas para satisfacer las necesidades sociales y económicas de la ciudadanía. Por su lado, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) promueve la investigación científica en el marco de una concepción latinoamericanista que sustente el desarrollo, la democracia y la equidad. Su sede en Ecuador se dedica a la investigación, la docencia de postgrado, y la prestación de servicios y la cooperación técnica con organismos públicos y no gubernamentales en la región andina. A través de un convenio, UNIFEM y FLACSO realizan desde 2002 un esfuerzo conjunto para potenciar acciones en los campos de investigación social y de formación de personas que contribuyan a renovar las políticas sociales y los modelos de desarrollo en los países de América Latina. Este convenio contempla la producción y edición de publicaciones que den a conocer los resultados de las investigaciones realizadas por ambas instituciones, conjuntamente o por separado. Además, uno de los objetivos es contribuir al mejoramiento de la calidad y cantidad de información social y económica disponible en los países latinoamericanos, especialmente en áreas que tengan que ver con el diseño, la ejecución y la evaluación de políticas y programas sociales orientados a la equidad de género. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/40182/ | spa |
dc.identifier.isbn | ISBN: 9978436650 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47250 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, UNIFEM / FLACSO, Sede Ecuador | spa |
dc.relation | http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/17331-opac | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicas | spa |
dc.relation.ispartof | Derecho, legislación y políticas públicas | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollo | spa |
dc.relation.ispartof | Economía, globalización y desarrollo | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministas | spa |
dc.relation.ispartof | Movimiento de mujeres y feministas | spa |
dc.relation.references | Andía, Bethsabé and Beltrán, Arlette and Coello, Raquel and Gutiérrez Correa, Martha Leticia and Paián, Zonla and Zabalaga, Carmen (2005) Hacia la transparencia y la gobernabilidad con equidad: presupuestos sensibles al género en la Región Andina. 2a edición. Ágora . Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, UNIFEM / FLACSO, Sede Ecuador, Quito. ISBN 9978436650 | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 3 Ciencias sociales / Social sciences | spa |
dc.subject.ddc | 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services | spa |
dc.subject.proposal | Equidad de Género | spa |
dc.subject.proposal | Perspectiva de Género | spa |
dc.subject.proposal | Mujeres en el Desarrollo | spa |
dc.subject.proposal | Gobernabilidad Económica | spa |
dc.subject.proposal | Derechos de las Mujeres | spa |
dc.subject.proposal | Presupuestos Sensibles al Género | spa |
dc.subject.proposal | Análisis Intercultural | spa |
dc.subject.proposal | América Latina | spa |
dc.subject.proposal | Gender Equity | spa |
dc.subject.proposal | Women's Rights | spa |
dc.subject.proposal | Social and Economics Rights | spa |
dc.title | Hacia la transparencia y la gobernabilidad con equidad: presupuestos sensibles al género en la Región Andina. 2a edición | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Hacia la transparencia.pdf
- Tamaño:
- 5.63 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format