La Reapropiación del Cuerpo: Derechos Sexuales en Ecuador

Miniatura

Autores

Salgado, Judith

Director

Tipo de contenido

Libro

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2008-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Esta investigación se divide en cuatro capítulos. En el primero, analizo la acción de inconstitucionalidad contra la norma que tipificaba como delito las relaciones homosexuales consentidas. Destaco el hecho de que, a pesar de expresar un respuesta bastante positiva a la acción presentada en el contexto de la lucha de varias organizaciones LGBT y de derechos humanos, la resolución evidencia una ideología homofóbica y heterosexista que acepta la no represión de homosexuales, pero que condiciona el despliegue de su identidad sexual al ámbito de lo privado, argumentando un conflicto de derechos inexistente. Resalto también los efectos de esta resolución en la cotidianidad de LGBT. En el segundo capítulo, analizo el contexto de surgimiento de la última Asamblea Constituyente, las propuestas que alrededor de los derechos sexuales y derechos reproductivos fueron presentadas, los debates respecto de estas temáticas, los mecanismos que permitieron o no el reconocimiento de derechos sexuales y los sujetos producidos. En el tercer capítulo, trato el reconocimiento constitucional de derechos sexuales, las implicaciones de nombrar los derechos sexuales como parte de los derechos humanos y los aportes que pretenden definir sus contenidos desde los planteamientos de las personas entrevistadas, así como desde la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. En el último capítulo, a partir de las entrevistas realizadas, desarrollo varios puntos de reflexión que considero neurálgicos en la construcción del discurso de derechos sexuales, debido a las tensiones, contradicciones y relaciones que suponen; así, la tensión entre placer-riesgo; la atadura sexualidadreproducción; la dicotomía público-privado; la disputa por el reconocimiento como sujetos de derechos sexuales. Finalmente, en las conclusiones intento resumir las respuestas a las preguntas que guiaron esta investigación y propongo alguna pistas que, según mi criterio, permitirían, a los sujetos sometidos, ganar espacios de emancipación, autoestima y autonomía en el ámbito de la sexualidad desde el discurso de los derechos sexuales.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación