Lógicas territoriales en el Altiplano del Oriente Antioqueño 1990-2021 : regionalización y territorialización de las desigualdades democráticas

Cargando...
Miniatura

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

La presente investigación analiza el proceso de producción regional en el Altiplano del Oriente Antioqueño en el periodo comprendido entre 1990 y 2021, a partir de las lógicas regionales y las lógicas de poder multiescalar, sustentadas en las teorías de Haesbaert y Wachsmuth. Las lógicas se estudian en tanto la relación entre la región planeada y la región concreta; lo que permite examinar la producción regional a partir de los planes regionales y las forma que adquiere la región. Empleando una metodología mixta, se parte del análisis documental, el estudio de los datos espacializados de los censos del 2005 al 2018, y la monopolización electoral entre el año 1990 y 2019 en las elecciones para Alcaldía, Cámara de Representantes y Senado. El análisis de los dos elementos deja entrever una posible relación entre las lógicas de poder y las lógicas regionales. Los resultados permiten concluir que la producción regional se inserta en la relación entre las lógicas reticulares y zonales, observando elementos que presentan mayores zonificaciones o reticularidades por periodos establecidos. Así mismo, que la regionalización no es estática ni su producción se ejecuta según lo planeado. La lógica de poder multiescalar evidencia un proceso de atomización electoral, mayor competitividad, y la conformación de estructuras políticas que buscan consolidarse en espacios locales. Sin embargo, el análisis de la monopolización evidencia mayor desconcentración de dichos poderes y se relaciona con la atomización regional. (Tomado de la fuente)

Abstract

This research analyzes the regional production process in the Altiplano del Oriente Antioqueño between 1990 and 2021, based on regional logics and multi-scalar power logics, based on the theories of Haesbaert and Wachsmuth. The logics are studied as the relationship between the planned region and the concrete region, allowing us to examine regional production based on regional plans and the forms the region takes. Using a mixed methodology, the paper focuses on documentary analysis, a study of spatialized data from the 2005-2018 census, and electoral monopolization between 1990 and 2019 in the mayoral, House of Representatives, and Senate elections. The analysis of these two elements suggests a possible relationship between the logics of power and regional logics. The results allow us to conclude that regional production is embedded in the relationship between reticular and zonal logics, observing elements that exhibit greater zoning or reticularity over established periods. Furthermore, regionalization is not static, nor is its production carried out as planned. The multi-scalar logic of power reveals a process of electoral fragmentation, greater competitiveness, and the formation of political structures that seek to consolidate themselves in local spaces. However, the analysis of monopolization reveals greater decentralization of these powers and is related to regional fragmentation.

Descripción

Ilustraciones, gráficos, mapas

Palabras clave

Citación