Huellas del agua : borde ecológico y pedagógico en el sector aeroportuario de Engativá, Bogotá

dc.contributor.advisorDueñas Pinto, Nelson Domingo
dc.contributor.authorRodríguez Garzón, Cristian Jhoan
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionEngativá (Bogotá)
dc.coverage.regionRío Bogotá
dc.date.accessioned2025-09-18T15:55:20Z
dc.date.available2025-09-18T15:55:20Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografías, mapasspa
dc.description.abstractEl borde occidental de Bogotá, particularmente el sector aeroportuario de Engativá, constituye un territorio de alta conflictividad ambiental y urbana, donde confluyen infraestructuras estratégicas, asentamientos residenciales vulnerables y sistemas ecológicos fragmentados. La operación del Aeropuerto El Dorado ha generado impactos que han transformado drásticamente el paisaje, contaminación sonora, alteración del sistema hídrico, presiones inmobiliarias, sobrecarga vial y pérdida progresiva de conectividad ecosistémica. Estas dinámicas han intensificado los riesgos territoriales, como la exposición crónica al ruido aéreo, amenazas por inundación, conflictos con fauna y restricciones por altura en zonas sensibles como el río Bogotá y el Humedal Jaboque. Este Trabajo Final de Maestría propone una estrategia de diseño urbano que reinterpreta el borde como una interfaz activa entre lo construido y lo natural. La propuesta articula infraestructura verde, pedagogía ambiental y memoria territorial mediante la construcción de un borde ecológico y pedagógico que resignifica el agua como estructura espacial y cultural. Se reconoce la memoria hídrica como fundamento de la Estructura Ecológica Principal, retomando antiguos cauces, y sistemas de manejo del agua como terrazas agrícolas y camellones muiscas, históricamente presentes en la Sabana de Bogotá. Desde el concepto de paisaje sonoro, entendido como herramienta crítica para leer y transformar las dinámicas sensoriales del entorno urbano, el proyecto plantea una transición urbano-natural que va más allá de la mitigación técnica. Se propone reconfigurar las relaciones entre territorio, memoria y habitar, apostando por un diseño que escuche, cuide y restituya el vínculo ancestral entre agua, comunidad y paisaje. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe western edge of Bogotá—particularly the airport sector of Engativá—is a territory marked by intense urban and environmental conflict, where strategic infrastructure, vulnerable residential settlements, and fragmented ecological systems converge. The operation of El Dorado International Airport has triggered impacts that have drastically reshaped the landscape: persistent noise pollution, disruption of the hydrological system, real estate pressures, traffic congestion, and the progressive loss of ecological connectivity. These dynamics have intensified territorial risks, including chronic exposure to aircraft noise, flood threats, wildlife conflicts, and height restrictions in environmentally sensitive areas such as the Bogotá River and the Jaboque Wetland. This Master’s Thesis proposes an urban design strategy that reinterprets the edge as an active interface between the built and the natural. The project integrates green infrastructure, environmental pedagogy, and territorial memory through the construction of an ecological and pedagogical urban edge that reclaims water as a spatial and cultural structuring element. Hydric memory is acknowledged as the foundation of the Ecological Main Structure, by recovering ancient waterways and water management systems such as agricultural terraces and muisca camellones historically present in the Bogotá Sabana. Using the concept of soundscape as a critical tool to interpret and transform the sensory dynamics of urban environments, the project proposes a transition from urban to natural that goes beyond technical mitigation. It seeks to reconfigure the relationship between territory, memory, and dwelling, envisioning a design that listens, heals, and restores the ancestral connection between water, community, and landscape.eng
dc.description.curricularareaArquitectura y Urbanismo.Sede Bogotá
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Diseño Urbano
dc.format.extentxvii, 156 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88908
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.publisher.facultyFacultad de Artes
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Diseño Urbano
dc.relation.referencesAbarca Alvarez, Francisco, Rocio Pérez Campaña, y Ruben Talavera Garcia. Identificación de patrones espaciales del borde urbano mediante mapas AutoOrganizados de la centralidad de la red viaria. Granada: https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/issue/view/263/Urbano%2036, 2017, 19
dc.relation.referencesAbdi, Mohammad Hamed. «Una revisión sistemática de categorías para la evaluación de la planificación y el diseño urbano orientado al transporte público.» Territorios en Formación, 2018: 1-4.
dc.relation.referencesAeronauticaCivil. Modelo de propapación del ruido Aeropuerto ElDorado. Bogotá D.C.: Aeronautica Civil, 2018.
dc.relation.referencesAmbiente, Ministerio de. «Fundamentos de la política ambientral en Colombia.» 1993
dc.relation.referencesBarrero, javier. Las ciudades contemporaneas y el gobierno . Perugia - Italia: Isntituto Universitario Sophia, 2022.
dc.relation.referencesBrandão, Ana Luisa. «Interdisciplina: La enseñanza / Aprendizaje en proyectos de diseño urbanol.» RACO (Revistes Catalanes amb Accés Obert), 2014: 24.
dc.relation.referencesCAR, Corporación Autonoma Regional. «Carta Ambiental - Distrito de Riego CAR. Equilibrio entre productividad y ambiente.» 2010. https://sie.car.gov.co/items/fb3f89e0-09d6-4223-a553-34255beaff83/full.
dc.relation.referencesCAR, Corporación Autonoma y Regional de Cundinamarca. Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del Río Bogotá. Bogotá, 2006.
dc.relation.referencesCAR, Corporación Autonoma y Regional de Cundinamarca. Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del Río Bogotá. Bogotá, 2006.
dc.relation.referencesCarbonell, Ethan, y Armando Seltzer. Regional Planning in America. Practice and Pospect. United States: Lincoln Institute of Land Policy, 2011, 5-17.
dc.relation.referencesCaribe, Plataforma Urbana y de Ciudades de America Latina y el. Hacia la gestión sostenible del agua urbana en América Latina y el Caribe. ONU HABITAT, 2024
dc.relation.referencesHerce, Manuel. Sobre la Movilidad en la ciudad. Barcelona: Editorial Reverté, 2009.
dc.relation.referencesCastillo, Ginna. Indicadores Ambientales de Espacio Público en Bogotá. Catalunya: Universitat Politécnica de Catalunya, 2013.
dc.relation.referencesColombia, El Congreso de. «Ley 2199 / 2022 - Por medio de la cual se desarrolla El Artículo 325 de la Constitución Política y se expide el Régimen Especial de la Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca.» 2022.
dc.relation.referencesColombia, El Congreso de, y Congreso de Colombia. «Ley 388 de 1997.» Bogotá D.C., 1997.
dc.relation.referencesCullen , Gordon. El Paisaje Urbano. Tratado de estética urbanística. Barcelona: Editorial Blume, 1974.
dc.relation.referencesCundinamarca, La Región Metropolitana Bogotá -. «Cartilla de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.» 2023.
dc.relation.referencesDesarrollo, BID - Banco Interamericano de. Gobernanaza Metropolitana. El gobierno de las metrópolis para el desarrollo urbano sostenible. Guadalajara: BID, 2019.
dc.relation.referencesFEDETRANSCARGA. La República . 07 de Febrero de 2021. https://www.larepublica.co/economia/el-transporte-de-carga-crecio-12-2-y-llego-a123-millones-de-toneladas-movilizadas-3297781 (último acceso: 2024).
dc.relation.referencesFujita, Masahisa, y Paul Krugman. «La nueva geografía económica:.» Investigaciones Regionales, 2004: 3-7.
dc.relation.referencesGiuseppina Siciliano, Alessandro Crociata, Margherita Turvani. «A Multi-level Integrated Analysis of Socio-EconomicSystems Metabolism: an Application to the ItalianRegional Level.» Política y Gobernanza Ambiental, 2012: 5-6.
dc.relation.referencesGlaeser, Edward. «El Triunfo de las Ciudades como nuestra mejor creación nos hace más ricos, mas inteligentes, mas ecológicos, más sanos y más felices .» En El Triunfo de las Ciudades como nuestra mejor creación nos hace más ricos, mas inteligentes, mas ecológicos, más sanos y más felices, de Edward Glaeser. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 2011.
dc.relation.referencesGleye, Paul H. «City Planning versus Urban Planning: Resolving a Profession’s Bifurcated Heritage.» Journal of Planning Literature, 2014: 1-30.
dc.relation.referencesHerce, Manuel. Sobre la Movilidad en la ciudad. Barcelona: Editorial Reverté, 2009.
dc.relation.referencesIrazábal, Clara. «Planificación y diseño urbano y regional en Curitiba: El último medio siglo.» En City making And Urban Governance in the Americas: Curitiba And Portland, de Clara Irazabal, 45-48. Curitiba, 2005.
dc.relation.referencesKayden, Jerold S. «What’s the mission of Harvar’s Urban Planning Program? .» Harvar Design Magazine, 2005: 2-13.
dc.relation.referencesKrieger, Alex. «Territories of urban design.» En Urban Design Futures, de Jon Rowland Malcolm Moor, 19-28. New York, 2017.
dc.relation.referencesLancheros, Luz. «Ecosistemas para las finanzas regenerativas en Colombia.» La Silla Vavia, 23 de 07 de 2023: 2.
dc.relation.referencesLuna, Paola. La Ciudad Maquillada - Gentrificación en el barrio La Macarena. Bogotá D.C.: Ediciones Uniandes, 2017
dc.relation.referencesLynch, Kevin. La Imagen de la Ciudad. Massachusetts: Editorial Gustavo Gili, 1960.
dc.relation.referencesMaldonado, Javier Andres Baquero. Las ciudades contemporaneas y el gobierno de la complejidad. Sao Paulo: Istituto Universitario Sophia, 2022.
dc.relation.referencesMaldonado, Maria, Juan Pinilla, Juan Rodríguez, y Natalia Valencia. Planes parciales, gestión asociada y mecanismos de distribución equitativa de cargas y beneficios en el sistema urbanístico colombiano. Bogotá D.C.: Lincoln Institute of Land Policy, 2006.
dc.relation.referencesMendoza-Jaramillo, Alejandro. «Estudio de casos de la gestión urbanística en urbanizaciones cerradas en Chía - Colombia.» Univerisdad del Valle, 2016. 1-10
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente. Guía técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas - POMCA. Ministerio de Ambiente, 2014.
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Económico. Decreto 1504 - Reglamento para el manejo de espacio páblico en los planes de ordenaniento territorial. Bogotá D.C.: Republica de Colombia, 1998.
dc.relation.referencesMoya Pellitero, Ana Maria. La percepción del paisaje urbano. Madrid: Biblioteca Nueva, 2011
dc.relation.referencesNovo, María . «La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible.» Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible., 2009: 23.
dc.relation.referencesOseki, Jorge Hajime, y Paulo Mezquite. Paisaje, Sociedad y Ambiente. Sao Paulo: Universidad de Sao Paulo, 2002.
dc.relation.referencesPérez, Sergio García. «Diseño urbano y espacio público en contextos de regeneración urbana integrada, conceptos, marco institucional y experiencias recientes.» https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6836917, 2017: 8
dc.relation.referencesPlan de Seguridad Hídrica Para La Región Central.» Región Administrativa y de Planeación Especial RAP-E Región Central, Bogotá, 2014
dc.relation.referencesPlan Departamental para la Gestion del Riesgo de Desastres. Gobernación de Cundinamarca, 2018.
dc.relation.referencesR., Oscar A. Alfonso. Regiones metropolitanas de Colombia: la gravitación y la desarticvulación como rasgos dominantes de la organización territorial. Sao Paulo, 2017
dc.relation.referencesRAP-E, Región Administrativa y de Planeación Especial. «Cambio Climatico. Cómo enfrentarlo en la Región Central.» RAPE, 2016.
dc.relation.referencesSainz Gutierrez, Victoriano. El Proyecto Urbano en España - Genesis y desarrollo de un urbanismo de los arquitectos. Sevilla: Colección Kora, 2006.
dc.relation.referencesSánchez, Blasco, Martínez Pérez, y Gascón Hernández. Borde urbano y regeneración del suelo de actividades económicas en el Área Metropolitana de Valencia. Barcelona: ACE Architecture, City and Environment, 2021, 20.
dc.relation.referencesSarmiento Valdés, Fabian Alonso, y Fabian Adolfo Aguilera Martínez. El borde urbano como territorio complejo - Reflexiones para su ocupación. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia, 2018.
dc.relation.referencesSchafer, Murray. El paisaje sonoro y la afinación del mundo. España: Intermedio, 1993
dc.relation.referencesSDP, Secretaria Distrital de Planeación. Aeropuerto ElDorado, retos y oportunidades, perspectiva urbana y regional. Bogotá D.C.: Alcaldia Mayor de Bogotá, 2018.
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación. Conociendod la localidad de Engativá: Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Bogotá D.C.: Alcaldia de Bogotá, 2009.
dc.relation.referencesSeltzer, Carbonell. «Regional Planning in America - Practice and Prospect.» En Regional Planning in America - Practice and Prospect, de Carbonell Seltzer, 1. 2011.
dc.relation.referencesSostenible, Ministerio de Ambiente y Desarrollo. Resolución Nacional 627 de 2006. Bogotá D.C.: Gobierno Nacional, 2006.
dc.relation.referencesSwyngedouw, Maria Kaika y Erick. «The Urbanization of Nature: Great Promises, Impasse, and New Beginnings.» The New Blackwell Companion to the City, 2012: 2-13.
dc.relation.referencesTong Zou. «Metabolismo urbano y el nexo UM-US-SC.» Revista Asiática de Estudios de Ciencias Sociales, 2019: 4-6
dc.relation.referencesValdivia, José Luque. Constructoresde la Ciudad Contemporanea. Navarra: Dossat, 2004
dc.relation.referencesValencia, Arango Cuartas y Lopez. «Diseño Urbano Participativo del espacio público. Una herramienta de apropiación social.» Bitacora Urbano Territorial - UNAL, 2021: 16-18.
dc.relation.referencesVázquez, Carlos García. Ciudad Hojaldre - Visiones urbanas del siglo XXI. España: Gustavo Gili, 2004.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.bneArquitectura del paisaje -- Engativá (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.subject.bneLandscape architectureeng
dc.subject.bnePlanes urbanisticosspa
dc.subject.bneCity planningeng
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::307 - Comunidades
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)
dc.subject.ddc330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energía
dc.subject.lembProtección del medio ambientespa
dc.subject.lembEnvironmental protectioneng
dc.subject.lembProtección del paisaje -- Río Bogotá (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.subject.lembLandscape protectioneng
dc.subject.lembConservación de corrientes de aguaspa
dc.subject.lembStream conservationeng
dc.subject.otherDesarrollo urbano sosteniblespa
dc.subject.otherSustainable urban developmenteng
dc.subject.otherCity Planning -- Environmental aspectseng
dc.subject.otherRiberasspa
dc.subject.otherLeveeseng
dc.subject.proposalBorde urbanospa
dc.subject.proposalInfraestructura verdespa
dc.subject.proposalMemoria hídricaspa
dc.subject.proposalJusticia ambientalspa
dc.subject.proposalPaisaje sonorospa
dc.subject.proposalUrban edgeeng
dc.subject.proposalGreen infrastructureeng
dc.subject.proposalHydric memoryeng
dc.subject.proposalEnvironmental justiceeng
dc.subject.proposalSoundscapeeng
dc.subject.unamDiseño ecológico urbanospa
dc.subject.unamUrban ecological designeng
dc.titleHuellas del agua : borde ecológico y pedagógico en el sector aeroportuario de Engativá, Bogotáspa
dc.title.translatedWater footprints : ecological and pedagogical edge in the airport sector of Engativá, Bogotáeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentConsejeros
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitarios
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticos
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFM - 07-09-2025 - HUELLAS DEL AGUA - CRISTIAN RODRIGUEZ.pdf
Tamaño:
13.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Diseño Urbano

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: