Configuraciones del área de Curaduría en el Museo Colonial (2012-2024): reflexiones sobre su creación, trayectoria y transformación
dc.contributor.advisor | Quintero Agámez, Carolina | |
dc.contributor.advisor | López Rosas, William Alfonso | |
dc.contributor.author | Téllez Colmenares, María Isabel | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.coverage.temporal | 2012-2024 | |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T16:54:41Z | |
dc.date.available | 2025-09-02T16:54:41Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, fotografías, planos a color | spa |
dc.description.abstract | En el presente Trabajo de Grado se desarrollan tres componentes, a través de los cuales se pretende brindar una visión sobre los discursos curatoriales y las dinámicas expositivas de los museos Colonial y Santa Clara. El primer texto, “Configuraciones del área de Curaduría en el Museo Colonial (2012-2024): reflexiones sobre su creación, trayectoria y transformación”, aborda la historia del Museo Colonial y los cambios que a lo largo de los años han tenido los discursos curatoriales expuestos, en donde han tenido incidencia tanto las directoras y directores que han estado a cargo de la institución, como el mismo equipo de trabajo. Se analizarán especialmente las diferentes discusiones que se dieron en los primeros años del siglo XXI, que dieron paso a grandes cambios en el rumbo de la institución, entre ellos la creación del área de Curaduría y modificaciones en las exposiciones a desarrollarse. El segundo componente, “El funcionamiento del Museo Santa Clara, el equipo de trabajo y sus dinámicas expositivas”, resultado de mi estancia académica, examina el funcionamiento interno de la institución, las labores que cada área realiza y cómo todas ellas se configuran al desarrollar proyectos expositivos como “Senderos de introspección”, proyecto realizado en 2024. El último texto, “Memoria de la exposición “Los santos bajan, la Sierra sube. Diálogos entre sacralidades. La Sierra Nevada de Santa Marta en Bogotá” del Museo Santa Clara”, expone el proceso realizado en el marco de mi práctica académica para el desarrollo de esa exposición en 2023, pero también analiza de forma crítica el acercamiento que el Museo ha tenido a las curadurías participativas, en este caso con la comunidad arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | This thesis develops three components, which aim to provide an overview of the curatorial discourses and exhibition dynamics of the Colonial and Santa Clara museums. The first text, "Configurations of the Curatorial Department at the Colonial Museum (2012-2024): Reflections on its Creation, Trajectory, and Transformation," addresses the history of the Colonial Museum and the changes that the curatorial discourses presented have undergone over the years, which have been influenced by both the directors who have been in charge of the institution and the work team itself. Particular attention will be paid to the discussions that took place in the early years of the 21st century, which led to major changes in the institution's direction, including the creation of the Curatorial Department and modifications to the exhibitions to be developed. The second component, "The functioning of the Santa Clara Museum, the work team and its exhibition dynamics," a result of my academic stay, examines the internal functioning of the institution, the tasks that each area carries out, and how they all come together when developing exhibition projects such as "Paths of Introspection," a project carried out in 2024. The last text, "Memory of the Exhibition ‘The saints descend, and the Sierra rises. Dialogues between sacrednesses. The Sierra Nevada de Santa Marta in Bogotá’ of the Santa Clara Museum," exposes the process carried out within the framework of my academic practice for the development of that exhibition in 2023 but also critically analyzes the approach that the Museum has had to participatory curatorship in this case with the Arhuaco community of the Sierra Nevada de Santa Marta. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magister en Museología y Gestión del Patrimonio | |
dc.format.extent | xi, 303 páginas + anexos | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88545 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes | |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | |
dc.publisher.program | Bogotá - Artes - Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio | |
dc.relation.references | “Antes de La vorágine: Colonialismo y extractivismo de larga duración”, Boletín de prensa del Museo Colonial (2024). | |
dc.relation.references | “Barniz de Pasto: Memoria viva de la naturaleza y el saber ancestral”, Boletín de prensa del Museo Colonial (2022). | |
dc.relation.references | “Bienal de Arte y Descolonialidad RƎEXISTENCIAS”, Boletín de prensa del Museo Colonial (2023). | |
dc.relation.references | “Dogmas”. Curare N°. 1. Boletín trimestral de Curare. Espacio crítico para las artes. México D.F., 1991. | |
dc.relation.references | “El Pesebre, CRAC”, Boletín de prensa del Museo Colonial (2024). | |
dc.relation.references | “Memoria del seminario territorio - patrimonio – comunidad (ecomuseos) ‘el hombre y su entorno’”. En Secretaría de desarrollo urbano y ecología (SEDUE). Oaxtepec, Morelos, 1984. | |
dc.relation.references | “Mesa redonda de Santiago”. En Subdirección Nacional de Museos - Servicio Nacional de Patrimonio Cultural del Gobierno de Chile. Accedido el 25 de febrero de 2022. Tomado de: https://www.museoschile.gob.cl/mesa-redonda-de-santiago/la-mesa-redonda-de-santiago-1972 | |
dc.relation.references | “Misión y visión”, en Museo Colonial y Museo Santa Clara. Tomado de: http://www.museocolonial.gov.co/institucion/mision-y-vision/Paginas/default.aspx | |
dc.relation.references | “Salas | Itinerante”, en ARTBO. Tomado de: https://www.artbo.co/Programa-ARTBO/Salas/Salas-Itinerante | |
dc.relation.references | “Suspenden la exposición Mujeres Ocultas. Museo Santa Clara”. En Artnexus. Tomado de: https://www.artnexus.com/es/news/5d5c3238c70855f6b9ef77a8/hidden-women-exhibition-suspended | |
dc.relation.references | Acosta Luna, Olga Isabel. “¿En el museo o en la iglesia? En busca de un discurso propio para el arte colonial neogranadino”. En H-ART, n.º 0, 2017, 46-67. http://dx.doi.org/10.25025/hart00.2017.04 | |
dc.relation.references | Acosta Luna, Olga Isabel. “Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. Reflexiones sobre la construcción de un mito”. En América: cultura visual y relaciones artísticas. Granada: Universidad de Granada, 2015. | |
dc.relation.references | Acosta Luna, Olga Isabel y Vargas Murcia, Laura Liliana. “Imágenes sobrevivientes. Reflexiones sobre la colección pictórica del monasterio de Santa Inés de Montepulciano de Santafé de Bogotá”. En Boletín de monumentos históricos, 40, (2017), 58-81. | |
dc.relation.references | Araujo, Emanoel. Museo AfroBrasil. Un conceito em perspectiva, Página oficial del museo. Recuperado de: http://www.museuafrobrasil.org.br/es/presentaci%C3%B3n/un-concepto-enperspectiva | |
dc.relation.references | Bermúdez Q., Suzy. “Presentación”. En Historia Crítica, “Manos que no descansan. La mujer en las tradiciones textileras colombianas”, 9, (1994). | |
dc.relation.references | Bhaskar, Michael. Curaduría. El poder de la selección en un mundo de excesos. México: Fondo de Cultura Económica, 2017. | |
dc.relation.references | Bustamante, Jesús. “Museos, memoria y antropología a los dos lados del Atlántico. Crisis institucional, construcción nacional y memoria de la colonización”, en Revista de Indias, vol. LXXII, núm. 254, (2012). | |
dc.relation.references | Castilla, Américo. “Una política cultural para los Museos de la Argentina” (2003). En Boletín, año 3, núm. 3, 2006. | |
dc.relation.references | Chacón Bernal, Carolina. “Imaginación radical para curar”. En Lo curatorial desde el Sur. Bogotá: Instituto Distrital de las Artes-Idartes, Beca de Investigación en Artes Plásticas y Visuales 2021, 2023. | |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. Actualizada con los Actos Legislativos a 2015. Bogotá: Corte Constitucional, Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa – Cendoj, 2015. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf | |
dc.relation.references | Curaduría en un museo. Nociones básicas. Bogotá: Ministerio de Cultura, Museo Nacional de Colombia, Red Nacional de Museos, 2009. | |
dc.relation.references | Delgado Rojas, Catalina. El museo de la mujer o la mujer en el museo: estrategias de visibilización e incorporación del enfoque de género en proyectos curatoriales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2017. | |
dc.relation.references | Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Guía para la incorporación del enfoque de género en museos, (Santiago de Chile: DIBAM, 2012). | |
dc.relation.references | Engel, Walter. “Luis Alberto Acuña”. En Revista de Las Indias. 1944. | |
dc.relation.references | Fals-Borda, Orlando. “Cómo investigar la realidad para transformarla”, en Una sociología sentipensante para América Latina, (Bogotá: Siglo del Hombre Editores: CLACSO, 2009). | |
dc.relation.references | Fernández Guido, Héctor. Informe Final de la Mesa Redonda sobre el Desarrollo y el Papel de los Museos en el Mundo Contemporáneo de Santiago de Chile. Montevideo: UNESCO, 1973. Tomado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000023679/PDF/023679spao.pdf.multi | |
dc.relation.references | Galán Casanova, Andrés. Estudio de la obra historiográfica de Francisco Gil Tovar sobre el arte colonial en el actual territorio de Colombia y elaboración de una cartilla divulgativa sobre la misma, dirigida a estudiantes de bachillerato, 2019. | |
dc.relation.references | Gamboa Mendoza, Jorge Augusto. “Historias todavía Por Descubrir”. En Boletín Cultural Y Bibliográfico 44, n.º 76-77, (2007): 243-45. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/400. | |
dc.relation.references | García Canclini, Nestor. “Los usos sociales del patrimonio cultural”. En Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio. Cuadernos del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Sevilla: Consejería de Cultura Junta de Andalucía, 1999. | |
dc.relation.references | García Osorio, Rosa Nilda. “La perspectiva de género en los museos: una tarea pendiente”. En Culturas: Debates y perspectivas de un mundo en cambio, 14, (2020). | |
dc.relation.references | García Saavedra O.P, Buenaventura. El hijo de la providencia. Bogotá: Provincia de San Luis Beltrán, 2011. | |
dc.relation.references | Gastón Sánchez, Emiliano. “Reflexiones en torno al concepto de representación y su uso en la historia cultural”. En Question/Cuestión, 1(42). Tomado de: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2130 | |
dc.relation.references | Gil Tovar, Francisco. “Lo mestizo en el arte”. En El mestizaje artístico. Bogotá: Museo de Arte Colonial, Instituto Colombiano de Cultura, Salvat Editores Colombiana S.A., 1975. | |
dc.relation.references | Gil Tovar, Francisco. El arte colombiano. Bogotá: Plaza y Janes Editores Colombia S.A., 1985. | |
dc.relation.references | Gómez López, Carlos Germán. “Guiones curatoriales, la idea”. En Revista INAH, 6, (2013). | |
dc.relation.references | Guerrero, Jimena, Mendez, Lina, Echeverri, David y Orobio, Ana María. “Jardín florido: Retratos de las monjas coronadas del monasterio de Santa Inés de Montepulciano”. En Revista Nova et Vetera, volumen 6, No. 64 (octubre 2020) https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Cultura/Visita-de-Santa-Catalina-al-cuerpo-de-Santa-Ines-d/ | |
dc.relation.references | ICOM, “Perspectivas de género: la misión del ICOM en las últimas tres décadas”, (2020). Tomado de: https://icom.museum/es/news/perspectivas-de-genero-la-mision-del-icom-en-las-ultimas-tres-decadas/ | |
dc.relation.references | INAH, “Museos en Latinoamérica tienen una deuda histórica con las comunidades afrodescendientes, señalan especialistas”. En Boletín 475, 2022. Tomado de: https://inah.gob.mx/images/boletines/2022/475/Boletin%20475.pdf | |
dc.relation.references | Jiménez-Esquinas, Guadalupe. “El patrimonio (también) es nuestro. Hacia una crítica patrimonial feminista”. En El género en el patrimonio cultural. Bilbao, Universidad del País Vasco, Euskal Herriko Unibertsitatea, 2017. | |
dc.relation.references | Jiménez-Esquinas, Guadalupe. “Género: cómo revertir las desigualdades desde los museos”. En Patrimonio y museos locales: temas clave para su gestión. Tenerife: PASOS; RTPC, 2021. | |
dc.relation.references | Lamborghini, Eva. “Antropología de los museos y representaciones afrodescendientes: perspectivas teóricas, debates y propuestas”, en Revista del Museo de Antropología 12 (3), 2019. Tomado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/21990/28760 | |
dc.relation.references | Larrauri, Iker. “Curas, curanderos y curadores en los museos”. En Diario de Campo “Iker Larrauri: 50 años en la museografía”, (2007) | |
dc.relation.references | Longair, Sarah. “Cultures of Curating: The Limits of Authority”. Museum History Journal 8 (1), (2015): 1–7. | |
dc.relation.references | Lorente, Jesús-Pedro. “Nuevas tendencias en teoría museológica: a vueltas con la Museología Crítica”. En Museos. es: revista de la subdirección general de museos estatales, 2, (2006). | |
dc.relation.references | Lorente, Jesús-Pedro. “Estrategias museográficas actuales relacionadas con la museología crítica”. En Complutum, vol. 26, 2, (2014). | |
dc.relation.references | Mácha Premysl y Gómez-Pellón, Eloy. “Otherness in Latin American History and Anthropoology”. En Masks of Identity: Representing and Performing Otherness in Latin America. Reino Unido:Cambridge Scholars Publishin, 2014. | |
dc.relation.references | Manjarrés Martínez, Luis Carlos. Curar para reparar, una propuesta curatorial para el Museo de Memoria Histórica de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2019. | |
dc.relation.references | Martelo Ortiz, Luis Oswaldo. “El Museo Afro y las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras”. En Diáspora Africana 1 (1), 2024. Tomado de: https://ainalc.org/ojs/index.php/diaspora/article/view/11 | |
dc.relation.references | Mello Vasconcellos, Camilo de y Pereira Balanguer, Otávio. “Narrativas expositivas na constituição de memórias identitárias: um estudo de caso”. Revista Brasileira de Pesquisa (Auto) Biográfica, Salvador, v. 05, n. 14, (2020). | |
dc.relation.references | Medina, Álvaro. “La Bachué de Rómulo Rozo en el contexto suramericano”. En La Bachué de Rómulo Rozo. Un ícono del arte moderno colombiano. Bogotá: Editorial La Bachué, 2013. | |
dc.relation.references | Mesquita, Ivo. “Introduction”. En Cartographies, Winnipeg, Canada: Winnipeg Art Gallery, 1993, 13-51. | |
dc.relation.references | MINOM. (Brasil). Declaración MINOM Río. Río de Janeiro, 2013. | |
dc.relation.references | Miranda Freitas, Joseania. “Memorias afro-descendientes y la museística: algunas reflexiones”. En Revista Brasileira do Caribe, 14 (27), 2013. | |
dc.relation.references | Miró Alaix, Manel. “Ética, museos y patrimonio”. En Patrimonio cultural: ética, capacidades y sostenibilidad. Universidad Internacional de Andalucía, 2024. Tomado de: https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/9374/05_Miro.pdf?sequence=6&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Morales Moreno, Luis Gerardo. “¿Qué es un museo?”. En Escuela Nacional de Antropología e Historia. CUICUILCO. Revista de la Escuela Nacional de Antropología, ENA, Ciudad de México, nueva época, vol. 3, n.° 7, (1996): 59-104. | |
dc.relation.references | Morales Moreno, Luis Gerardo. “Museología subalterna (sobre las ruinas de Moctezuma II)”. En Revista de Indias, 72, 254, (2012). | |
dc.relation.references | Mosco Jaimes, Alejandra. “Sobre la curaduría y su papel en la divulgación”. En Intervención: Revista de Conservación, Restauración y Museología, nº. 13, 2016. | |
dc.relation.references | Mosco Jaimes, Alejandra. Curaduría interpretativa, un modelo para la planeación y desarrollo de exposiciones. Ciudad de México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2018. | |
dc.relation.references | Museo Colonial. Catálogo de artes decorativas y textiles Museo Colonial. Bogotá: Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, 2024. | |
dc.relation.references | Museo Colonial, Catálogo de escultura Museo Colonial. Bogotá: Ministerio de Cultura: 2017. | |
dc.relation.references | Museo Colonial, Catálogo de pintura Museo Colonial. Bogotá: Ministerio de Cultura: 2016. | |
dc.relation.references | Museo Colonial, Catálogo de platería Museo Colonial. Bogotá: Ministerio de Cultura: 2019. | |
dc.relation.references | Museo Colonial, Catálogo Museo Colonial V. III, Mobiliario. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2018. | |
dc.relation.references | Museo Colonial. Museo Colonial. Más de 75 años de historia. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2018. https://issuu.com/museocolonialmuseosantaclara/docs/cat_logo_75_a_os._def | |
dc.relation.references | Museo Colonial, “Visita la exposición temporal Tradición en la Revolución: De la Colonia a la República”, 2019. Tomado de: https://www.museocolonial.gov.co/programacion/calendario-actividades/Paginas/Inauguracion_de_la_exposicion_temporal_Tradicion_en_la_Revolucion.aspx | |
dc.relation.references | Museo de Arte Colonial. Desde Roma por Sevilla al Nuevo Reino de Granada: La Compañía de Jesús en tiempos coloniales. Bogotá: Museo de Arte Colonial, 2004. | |
dc.relation.references | Museo de Arte Colonial. Un arte nuevo para un nuevo mundo: la colección virreinal del Museo de América de Madrid en Bogotá. Bogotá: Museo de América, 2005. | |
dc.relation.references | Museo de Arte Colonial e Instituto Colombiano de Cultura. Programa de reinauguración. Bogotá, julio 29 de 1986. Bogotá: Banco de la República Grupo Editorial, 1986. | |
dc.relation.references | Museo de Arte Colonial. Identidades en juego antes de la Independencia. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2010. | |
dc.relation.references | Museo Nacional de Colombia. “Presentación Cuadernos de Curaduría y créditos de la segunda edición de la publicación”. Tomado de: https://www.museonacional.gov.co/Publicaciones/publicaciones-virtuales/Documents/PresentaciOn%20Cuadernos.pdf | |
dc.relation.references | Museo Nacional de Colombia. Guía Ciclo de Producción Museológica, (documento interno enviado al equipo de trabajo del Museo Colonial), 2023. | |
dc.relation.references | Nochlin, Linda. “Why have there been no great women artists’”. En Women, Art, and Power and other Essays. Nueva York: Harper and Row, 1988. | |
dc.relation.references | Portela, María Victoria. Diálogos y tensiones de la representación indígena en el espacio museal. Tres experiencias: Colombia, Panamá y Perú. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio, 2022. | |
dc.relation.references | Prados Torreira, Lourdes. “La perspectiva de género en los museos comunitarios. Una reflexión desde la arqueología feminista”. En Complutum, 32 (2), 2021. | |
dc.relation.references | Puebla Antequera, María Florencia. “Discursos curatoriales y representación del pasado en museos de América Latina”. En Revista Del Museo De Antropología, 8(2), (2015). | |
dc.relation.references | Quintero Agámez, Carolina. Presencia, voz y representación indígena en los museos coloniales. El caso del Museo Colonial de Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2021. | |
dc.relation.references | Red de Museos Comunitarios de América, “¿Qué es un museo comunitario?”. Tomado de: https://www.museoscomunitarios.org/que-es | |
dc.relation.references | Redes sociales Museo Colonial y Museo Santa Clara | |
dc.relation.references | Reynolds, Barrie. “Material Anthropology and Curatorship”. En Australian Archaeology, 11, (1980). | |
dc.relation.references | Roca, José. “Curaduría crítica”. En Columna de arena, n.º 16, 1999. | |
dc.relation.references | Roca, José. “Curar el Museo” (conferencia). En Esfera pública, 1996. Tomado de: https://esferapublica.org/curar-el-museo-jose-roca/ | |
dc.relation.references | Rodríguez Ortega, Nuria. “Discursos y narrativas digitales desde la perspectiva de la museología crítica”. En Revista Museo y Territorio, 4, (2011). | |
dc.relation.references | Rodríguez Prada, María Paola. “Origen de la institución museal en Colombia: entidad científica para el desarrollo y el progreso”. En Cuadernos de curaduría/edición especial. Aproximaciones a la historia del Museo Nacional, n° 6, 2008. | |
dc.relation.references | Said, Edward. Orientalism. Western conceptions of the Orient. Nueva York: Penguin Books, 1995. | |
dc.relation.references | Sala Permanente El oficio del pintor: miradas sobre la obra de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos (Folleto). Bogotá: Museo de Arte Colonial, 2005. | |
dc.relation.references | Shelton, Anthony. “Critical Museology. A Manifesto”. En Museum Worlds Advances in Research 1, (2013). | |
dc.relation.references | Suazo. Felix. “El (sano) arte de curar”, en Revista Electrónica “Esquife”, 40, (2004), https://es.scribd.com/document/44328387/El-Sano-Oficio-de-Curar-Felix-Suazo | |
dc.relation.references | Tavizón Mondragón, Violeta. “Narradores de objetos: el curador como mediador entre la obra y el espectador”. En Gaceta de Museos, N.º 52, abril-julio 2012. | |
dc.relation.references | Tejero Coni, Graciela. “Museo de mujeres: un camino a recorrer en América latina”. En Her & Mus. Heritage & Museography, vol. 3, 43. Tomado de: https://raco.cat/index.php/Hermus/article/view/313727 | |
dc.relation.references | Téllez Colmenares, María Isabel. La serie de los encomenderos- Cuaderno de Estudio N° 7. Bogotá: Museo Colonial y Museo Santa Clara / Ministerio de Cultura, 2019. https://issuu.com/museocolonialmuseosantaclara/docs/cuaderno07_serieencomenderos | |
dc.relation.references | The Holy Beauty Project, Bogotá: Ministerio de Cultura – Museo Colonial y Museo Santa Clara, 2012. | |
dc.relation.references | Toquica, Constanza. “La colección de bienes gráficos y documentales del Museo Colonial: Álbumes de taller, singulares estampas, manuscritos de control gubernamental y escasos impresos circulando en una sociedad de primacía oral”. En Catálogo Museo Colonial volumen V: Bienes Gráficos y Documentales. Bogotá: Ministerio de Cultura: Colsubsidio, 2020. | |
dc.relation.references | Toquica, Constanza et al., El oficio del pintor: nuevas miradas a la obra de Gregorio Vásquez, (Bogotá: Ministerio de Cultura, 2008). | |
dc.relation.references | Torrado Arévalo, Paula Juliana. Curadurías críticas para la subjetivación política. Reconfiguraciones de lo común en el Museo de Antioquia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2020. | |
dc.relation.references | Un legado fecundo. Catálogo de las fundaciones Beatriz Osorio. Bogotá: Fundaciones Beatriz Osorio, 2010. | |
dc.relation.references | UNESCO. (Venezuela). Declaración de Caracas. Caracas, 1992. | |
dc.relation.references | UNESCO. (Brasil). Declaración de Ciudad de Bahía. Bahía, 2007. | |
dc.relation.references | Velázquez, María Elisa. “Afrodescendientes en museos en México: silencio y olvido”. En Gaceta de Museos, 58, (2014). Tomado de: https://revistas.inah.gob.mx/index.php/gacetamuseos/article/view/558 | |
dc.relation.references | Archivo Fotográfico del Museo Colonial | |
dc.relation.references | Amaya Quintero, Manuel. “Proceso de renovación del Museo Colonial”, (documento interno de trabajo), 2017. | |
dc.relation.references | Ficha técnica exposición “Memorias del bosque en las manos”, (documento interno de trabajo), 2025. | |
dc.relation.references | Guerrero Ramírez, Jimena. Propuesta de guion para visitas sobre la historia del Museo Colonial. 80 años, (Documento de trabajo interno), 2022. | |
dc.relation.references | Lista de directores Museo Colonial, (Documento de trabajo interno). | |
dc.relation.references | Memoria de Exposiciones temporales 2012-2024, (documento de trabajo interno), 2024. | |
dc.relation.references | Plan Museológico Museo Colonial y Museo Santa Clara, (documento de trabajo interno), 2013. | |
dc.relation.references | Téllez Colmenares, María Isabel. El Museo Colonial: Debates en el contexto de su renovación integral (2009-2017), (documento de trabajo interno), 2024. | |
dc.relation.references | Téllez Colmenares, María Isabel. El Museo Colonial: Historia de la institución y sus colecciones, (documento de trabajo interno), 2024. | |
dc.relation.references | Toquica Clavijo, María Constanza. Memoria del proceso de construcción del nuevo guion del Museo Colonial, (documento de trabajo interno), 2014. | |
dc.relation.references | Torres, Anamaría. Piezas para adquisición 2022, (documento de trabajo interno), 2022. | |
dc.relation.references | Guion curatorial “Antes de La Vorágine: Colonialismo y extractivismo de larga duración”, (documento interno de trabajo), 2024. | |
dc.relation.references | Guion curatorial “Chocó, ríos de oro y de saberes”, (documento interno de trabajo), 2018. | |
dc.relation.references | Guion curatorial “El Museo Colonial: Más de 75 años de historia”, (documento interno de trabajo), 2018. | |
dc.relation.references | Guion curatorial “La belleza de lo útil: Artes decorativas y textiles en el Nuevo Reino de Granada”, (documento interno de trabajo), 2023. | |
dc.relation.references | Guion curatorial “Lo sagrado y lo humano: platería en el Nuevo Reino de Granada”, (documento interno de trabajo), 2021. | |
dc.relation.references | Guion curatorial “Mindalas: Intercambios culturales del barniz de Pasto”, (documento interno de trabajo), 2022. | |
dc.relation.references | Guion curatorial “Objetos vividos: historias alrededor del mobiliario colonial”, (documento interno de trabajo), 2019. | |
dc.relation.references | Guion curatorial “Pasados profundos: historias y arqueologías de la Iglesia San Ignacio de Bogotá”, (documento interno de trabajo), 2022. | |
dc.relation.references | Guion curatorial “Reino de papel: Dibujos, estampas, manuscritos e impresos en la Nueva Granada”, (documento interno de trabajo), 2021. | |
dc.relation.references | Guion curatorial “Simulacros de poder”, (documento interno de trabajo), 2020. | |
dc.relation.references | Guion curatorial “Tradición en la revolución: de la Colonia a la República”, (documento interno de trabajo), 2019. | |
dc.relation.references | Guion curatorial “Tan colonial como actual: miradas del arte contemporáneo sobre el pasado, presente y futuro”, (documento interno de trabajo), 2022 | |
dc.relation.references | Archivo Histórico Museo Colonial (AHMC) | |
dc.relation.references | “Arte Colonial Colombiano desde mañana en Nueva York”. En El Tiempo, 14 de febrero de 1980, 2B. La noticia se puede encontrar de manera digital en el siguiente enlace: https://news.google.com/newspapers?nid=N2osnxbUuuUC&dat=19800214&printsec=frontpage&hl=en | |
dc.relation.references | “De la clausura al museo: Relatos de una colección inédita”, Prensa Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, 19 de septiembre de 2012. Tomado de: https://mng.mincultura.gov.co/prensa/noticias/PaginasViejas/2012-09-19_49912.aspx | |
dc.relation.references | “El Museo Colonial podría derrumbarse”. En El Tiempo, 31 de marzo de 1983, 6B. La noticia se puede encontrar de manera digital en el siguiente enlace: https://news.google.com/newspapers?nid=N2osnxbUuuUC&dat=19830331&printsec=frontpage&hl=es | |
dc.relation.references | “El Museo Colonial se encuentra cerrado temporalmente”. En Mincultura, 20 de noviembre de 2013. Tomado de: https://us7.campaign-archive.com/?u=998b4f67c5cbc04a834cc9a87&id=36a58bf927 | |
dc.relation.references | “En comodato 113 obras coloniales a los Museos Colonial y Santa Clara”. En Mincultura, 25 de septiembre de 2012. Tomado de: https://mng.mincultura.gov.co/prensa/noticias/PaginasViejas/2012-09-25_49973.aspx | |
dc.relation.references | “Exposiciones en Bogotá”. En El Tiempo, 3 de abril de 1960, 13. La noticia se puede encontrar de manera digital en el siguiente enlace: https://news.google.com/newspapers?nid=N2osnxbUuuUC&dat=19600403&printsec=frontpage&hl=es | |
dc.relation.references | “Gil Tovar, director del Museo Colonial”. En El Tiempo, 8 de mayo de 1975, 18. La noticia se puede encontrar de manera digital en el siguiente enlace: https://news.google.com/newspapers?id=8L0qAAAAIBAJ&sjid=0mcEAAAAIBAJ&hl=es&pg=1544%2C179619 | |
dc.relation.references | “La exposición ‘Chiquinquirá: Devoción e identidad' muestra el arte colonial de otra forma”. En El Tiempo, 28 de diciembre de 2007. Tomado de: https://www.google.com/amp/s/www.eltiempo.com/amp/archivo/documento/CMS-3877572 | |
dc.relation.references | “Mestizaje artístico en el Museo Colonial”. En El Tiempo, 5 de agosto de 1975, 5B. La noticia se puede encontrar de manera digital en el siguiente enlace: https://news.google.com/newspapers?nid=N2osnxbUuuUC&dat=19750805&printsec=frontpage&hl=es | |
dc.relation.references | “Nueva directora para un viejo museo”. En El Tiempo, 1 de marzo de 1986, 2F. La noticia se puede encontrar de manera digital en el siguiente enlace: https://news.google.com/newspapers?nid=N2osnxbUuuUC&dat=19860301&printsec=frontpage&hl=es | |
dc.relation.references | “Precioso altar barroco dona el Banco de la República al Museo Colonial”. En El Tiempo, 10 de agosto de 1965, 17. La noticia se puede encontrar de manera digital en el siguiente enlace: https://news.google.com/newspapers?nid=N2osnxbUuuUC&dat=19650810&printsec=frontpage&hl=en | |
dc.relation.references | “Una directora de Museo”. En El Tiempo, 8 de enero de 1953, 3. La noticia se puede encontrar de manera digital en el siguiente enlace: https://news.google.com/newspapers?nid=N2osnxbUuuUC&dat=19530108&printsec=frontpage&hl=es | |
dc.relation.references | “Virgen de Chiquinquirá: una imagen sagrada que la gente ha hecho suya”. En El Tiempo, 18 de marzo de 2008. Tomado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4018043 | |
dc.relation.references | “Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional”. Página Web del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes (2023). Tomado de: https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-cultural-en-Colombia/bienes-de-interes-cultural-BICNAL/Paginas/default.aspx | |
dc.relation.references | “Ley 489 de 1998”. Página Web de Función Pública del Gobierno de Colombia. Tomado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186#0 | |
dc.relation.references | “Suspenden la exposición Mujeres Ocultas. Museo Santa Clara”., en Artnexus. Tomado de: https://www.artnexus.com/es/news/5d5c3238c70855f6b9ef77a8/hidden-women-exhibition-suspended | |
dc.relation.references | “Misión y visión”, en Museo Colonial y Museo Santa Clara. Tomado de:http://www.museocolonial.gov.co/institucion/mision-y-vision/Paginas/default.aspx | |
dc.relation.references | Arce Escobar, Viviana. “De iglesia a museo: el Museo Santa Clara”. En Señal Memoria – RTVC. Tomado de: https://www.senalmemoria.co/articulos/de-iglesia-museo-el-museo-santa-clara | |
dc.relation.references | Biblioteca Nacional de Colombia, Depósito Legal. Tomado de: https://www.bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/profesionales-del-libro/deposito-legal | |
dc.relation.references | Brizuela, Sofía Norma. “¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida monástica femenina en Santa Fe de Bogotá (1578-1645)”. En Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. 22 (2), (2017): 165-192. | |
dc.relation.references | Castell Ginovart, Edmon, Torres Carreño, Guillermo, Diazgranados, Carlos y Mora, Yaneth. Cartas del Observatorio N° 2. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Dirección Académica Sistema de Patrimonio Cultural y Museos (SPM), 2011. | |
dc.relation.references | Cuerpo Sagrado: exposición de Andrés Serrano en el Museo Iglesia Santa Clara. Boletín de prensa del Museo Iglesia Santa Clara (2007). | |
dc.relation.references | Catálogo Museo Santa Clara. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2014. | |
dc.relation.references | Centro Nacional de Restauración Santa Clara, Bogotá. Escuela Nacional de Restauración, Conservación y Museología, (Juana Truel, Proyecto Regional de Patrimonio Cultural PNDU/UNESCO, 1978), 1-2. Revisado en: https://www.heritageanddevelopment.org/files/A.3.3.pdf | |
dc.relation.references | Davies, Stuart. Producing a Forward Plan, MGC Guidelines for Good Practice. London: Museums and Galleries Commission (MGC), 1996. | |
dc.relation.references | Decreto 1584 de 1975 emitido por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Tomado de: https://normograma.mincultura.gov.co/mincultura/compilacion/docs/decreto_1584_1975.htm | |
dc.relation.references | Franco Salamanca, Germán. Templo de Santa Clara, Bogotá. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura), 1987. | |
dc.relation.references | Función pública, “Concepto 116251 de 2022 Departamento Administrativo de la Función Pública”. Tomado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=197804 | |
dc.relation.references | Marco conceptual común en sostenibilidad de las instituciones y procesos museísticos iberoamericanos, (Programa Ibermuseos, 2019). Tomado de: https://www.ibermuseos.org/wp-content/uploads/2020/06/mccs-web-08-06-20.pdf | |
dc.relation.references | Moore, Kevin. “La planificación estratégica en los museos”. En Museos.es: Revista de la Subdirección General de Museos Estatales, n.º 1, 2005. | |
dc.relation.references | Museo Colonial, Museo Santa Clara, “Sala didáctica itinerante”, http://www.museocolonial.gov.co/educacion/Documents/Sala%20did%C3%A1ctica%20itinerante%202022.pdf | |
dc.relation.references | Museo Santa Clara, Reseña histórica – Historic Overview. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2014. | |
dc.relation.references | Perdomo Ramos, Laura Daniela. Intramuros: Praxis de accesibilidad con poblaciones privadas de la libertad. Bogotá: Facultad de Artes, Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio, 2024. | |
dc.relation.references | Rueda Cáceres, Liliana. Modernización y monumentos históricos: El caso de la demolición del antiguo Convento de Santo Domingo; Bogotá 1925-1946. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2013. | |
dc.relation.references | Schenone, Héctor H. Iconografía del arte colonial: Los santos vol. I. Buenos Aires: Fundación Tarea, 1992 | |
dc.relation.references | Toquica Clavijo, María Constanza. A falta de oro: linaje, crédito y salvación: una historia del Real Convento de Santa Clara de Santafé de Bogotá, siglo XVII y XVIII. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas: Ministerio de Cultura: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2008. | |
dc.relation.references | Malagón, María Alejandra. “Acta 24 - Reunión preproducción colectiva de Mujeres”, 2024, (documento interno de trabajo) | |
dc.relation.references | Olave, Viviana. Artesanos y colegiales. Manos que construyen, manos que escriben. Guion científico de la exposición permanente. Museo Colonial, sala 4, (Documento de trabajo interno, 2016). | |
dc.relation.references | Téllez Colmenares, María Isabel. “Acta 61 - Presentación diseño museográfico exposición colectiva de mujeres”, 2024, (documento interno de trabajo). | |
dc.relation.references | Téllez Colmenares, María Isabel. “Acta 108 - Presentación de propuesta de diseño gráfico de exposición Senderos de introspección”, 2024, (documento interno de trabajo). | |
dc.relation.references | Téllez Colmenares, María Isabel. “Acta 126 – Reunión de cierre exposición Senderos de introspección”, 2024, (documento interno de trabajo). | |
dc.relation.references | Téllez Colmenares, María Isabel. “Calendario específico de exposiciones”, 2024, (documento interno de trabajo) | |
dc.relation.references | Téllez Colmenares, María Isabel. Guion curatorial exposición “Senderos de introspección”, 2024, (documento de trabajo interno), 2024. | |
dc.relation.references | Téllez Colmenares, María Isabel. El Museo Colonial: historia de la institución y sus colecciones, (Documento interno de trabajo) | |
dc.relation.references | “‘Los santos bajan, la Sierra sube’: conexión entre lo sagrado y la naturaleza”. En El Nuevo Siglo, 4 de diciembre de 2023. Tomado de: https://www.elnuevosiglo.com.co/cultura-y-sociedad/los-santos-bajan-la-sierra-sube-conexion-entre-lo-sagrado-y-la-naturaleza | |
dc.relation.references | “26a Conferencia General del Consejo Internacional de Museos (ICOM) – Praga, 2022: ‘El Poder de los Museos’”. En ICOM España. Accedido el 11 de febrero de 2022. Tomado de: https://www.icom-ce.org/2022/07/19/26a-conferencia-general-del-consejo-internacional-de-museos-icom-praga-2022-el-poder-de-los-museos/ | |
dc.relation.references | “Definición de museo”, ICOM Consejo Internacional de Museos. Accedido el 11 de febrero de 2022. Tomado de: https://icom.museum/es/recursos/normas-y-directrices/definicion-del-museo/ | |
dc.relation.references | Apertura oficial de la muestra fotográfica La Línea Negra: Paisaje y pensamiento ancestral de la Sierra Nevada de Santa Marta. Boletín de prensa del Museo Santa Clara (2020). | |
dc.relation.references | Bossa Cassiani, Sebastián. “Exposición ‘Los santos bajan, la Sierra viaja’ será inaugurada en el Museo San Pedro Claver”. En Caracol Radio, 19 de marzo de 2025. Tomado de: https://caracol.com.co/2025/03/19/exposicion-los-santos-bajan-la-sierra-viaja-sera-inaugurada-en-el-museo-san-pedro-claver/ | |
dc.relation.references | Brulon Soares, Bruno. “Definir el museo: retos y compromisos del siglo XXI”. En ICOFOM Study Series [En línea], 48-2, 2020. Tomado de: http://journals.openedition.org/iss/2330 | |
dc.relation.references | Correa, Juan David. “Los santos bajan de la Sierra”. En Publimetro, 11 de junio de 2024. Tomado de: https://www.publimetro.co/cultura/2024/06/11/los-santos-bajan-de-la-sierra/ | |
dc.relation.references | Culturas ancestrales, Naturaleza y Paz en el Museo Santa Clara de Bogotá. Boletín de prensa del Museo Santa Clara (2018). | |
dc.relation.references | ICOM Consejo Internacional de Museos, “Misiones y objetivos”. Accedido el 11 de febrero de 2022. Tomado de: https://icom.museum/es/sobre-nosotros/misiones-y-objetivos/ | |
dc.relation.references | Jiménez Beltrán, Jorge. Relatos en la museología nacional, Las Hijas del Agua y la protesta social. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2022. | |
dc.relation.references | Los santos bajan, la Sierra sube: diálogos entre sacralidades, la Sierra Nevada de Santa Marta en Bogotá. Bogotá: Museo Santa Clara: Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, 2024. | |
dc.relation.references | Ortega A., Juan Pablo. “Inicia la COP16 en Colombia: las paradojas del segundo país más biodiverso del planeta”. En Las 2 Orillas, 20 de octubre de 2024. Tomado de: https://www.las2orillas.co/cop16-las-paradojas-del-2-pais-mas-biodiverso-del-planeta/ | |
dc.relation.references | Palacios Ome, Jenifer. “Los Santos Bajan y la Sierra Sube: una exposición que nos conecta con el origen de la humanidad y el respeto por la naturaleza”. En Biblioteca Departamental del Valle, 25 de octubre de 2024. Tomado de: https://www.bibliovalle.gov.co/2024/10/25/los-santos-bajan-la-sierra-sube/ | |
dc.relation.references | Perdomo Ramos, Laura Daniela. Intramuros: Praxis de accesibilidad con poblaciones privadas de la libertad. Bogotá: Facultad de Artes, Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio, 2024. | |
dc.relation.references | Rincón, David. “COP16: Museo Nacional realiza exposiciones en Cali para resaltar la biodiversidad”, en La FM Noticias, 31 de octubre de 2024. Tomado de: https://www.lafm.com.co/medio-ambiente/cop16-museo-nacional-realiza-exposiciones-en-cali-para-resaltar-la-biodiversidad | |
dc.relation.references | Palacio Guerrero, Luis Felipe. “Acta 50 – Revisión inicial Museografía de la exposición Diálogo de sacralidades: la Sierra Nevada de Santa Marta en Bogotá”, (documento interno de trabajo), 2023. | |
dc.relation.references | Palacio Guerrero, Luis Felipe. Informe comisión museografía – Sierra Nevada de Santa Marta. 18 de junio a 23 de junio de 2023, (documento interno de trabajo), 2023. | |
dc.relation.references | Toquica, María Constanza. Guion curatorial Los santos bajan, la Sierra sube: diálogos entre sacralidades, (documento interno de trabajo), 2023. | |
dc.relation.references | Torres Rodríguez, Anamaría. “Acta No. 39 – Presentación estructura preliminar del guion curatorial de la exposición Diálogo de sacralidades: la Sierra Nevada de Santa Marta en Bogotá”, (documento interno de trabajo), 2023. | |
dc.relation.references | Torres Rodríguez, Anamaría. “Texto introductorio La Línea Negra. Paisaje y pensamiento ancestral de la Sierra Nevada de Santa Marta”, (documento interno de trabajo), 2020. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject.lemb | Museografía | spa |
dc.subject.lemb | Curadores | spa |
dc.subject.lemb | Museos | spa |
dc.subject.lemb | Museum techniques | eng |
dc.subject.lemb | Curator | eng |
dc.subject.lemb | Museums | eng |
dc.subject.proposal | Museo Colonial | spa |
dc.subject.proposal | Museo Santa Clara | spa |
dc.subject.proposal | Curaduría | spa |
dc.subject.proposal | Discursos curatoriales | spa |
dc.subject.proposal | Proyectos expositivos | spa |
dc.subject.proposal | Transformación institucional | spa |
dc.subject.proposal | Museología crítica | spa |
dc.subject.proposal | Colonial Museum | eng |
dc.subject.proposal | Santa Clara Museum | eng |
dc.subject.proposal | Curatorship | eng |
dc.subject.proposal | Curatorial discourses | eng |
dc.subject.proposal | Exhibition projects | eng |
dc.subject.proposal | Institutional transformation | eng |
dc.subject.proposal | Critical museology | eng |
dc.title | Configuraciones del área de Curaduría en el Museo Colonial (2012-2024): reflexiones sobre su creación, trayectoria y transformación | spa |
dc.title.translated | Configurations of the Curatorship area at the Colonial Museum (2012-2024): reflections on its creation, trajectory, and transformation | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: