Seguridad alimentaria y nutricional de familias migrantes venezolanas con asistencia alimentaria en Bogotá
| dc.contributor.advisor | Bernal Rivas, Ines Jennifer | spa |
| dc.contributor.author | Pico Jaramillo, Alba Rocio | spa |
| dc.contributor.researchgroup | Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional. | spa |
| dc.date.accessioned | 2020-08-16T05:15:32Z | spa |
| dc.date.available | 2020-08-16T05:15:32Z | spa |
| dc.date.issued | 2020-06-27 | spa |
| dc.description.abstract | Justification: Since 2017, Colombia was an important scenario of Venezuelan migration receiving 1.809.872 migrants who left that country, of which 19.7% are in Bogotá. Venezuelan migrants seek to overcome the daily difficulties they lived in Venezuela in aspects such as availability, acquisition and consumption of essential products, including food. General Objective: Analyze the changes that the migration process and food assistance have generated in the availability, access and consumption of food. elements of Food and Nutrition Security of families from Venezuela in Bogotá. Methodology: The design of study have a qualitative approach, and the migrant family that receives food assistance in Bogotá is the unit of analysis. Fifteen semi-structured interviews were applied to the family member with greater knowledge about family feeding and their migratory process. The data was transcribed, systematized and analyzed using the Nvivo 12 software. Results: Migration to Bogotá and the food assistance received improved some elements of the Food and Nutrition Security of families such as availability, physical access, and food consumption in terms of enough quantities. The families have managed to have adequate food from the point of view of physical access and cultural acceptability but not from the point of view of quality in the nutritional contribution. They have recovered the freedom of choice regarding the food they want to acquire and access to food in a dignified and socially accepted way, however, elements such as the rights, economic access to food and the consumption of a varied and quality food in the nutritional contribution still need to be optimized because affects the satisfaction of families with their migration process. Keywords: International Migration, Migrant, Food and Nutrition Security, Food assistance, Food availability, Access to food, Food consumption. | spa |
| dc.description.abstract | Justificación: Desde el año 2017 Colombia es un importante escenario para la migración venezolana recibiendo 1.809.872 migrantes, de los cuales el 19.7% se encuentran en Bogotá. Los migrantes venezolanos buscan superar las dificultades cotidianas que vivían en Venezuela en aspectos como la oferta, la adquisición y el consumo de productos de primera necesidad, entre ellos los alimentos. Objetivo General: Analizar los cambios que el proceso migratorio y la asistencia alimentaria han generado en la disponibilidad, el acceso y el consumo de alimentos como ejes de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de familias provenientes de Venezuela en Bogotá. Metodología: El estudio es cualitativo y la unidad de análisis es la familia migrante venezolana que recibe asistencia alimentaria en Bogotá. Se aplicaron quince entrevistas semiestructuradas al miembro de la familia con mayor conocimiento sobre la alimentación familiar y su proceso migratorio. Los datos se transcribieron, sistematizaron y analizaron utilizando el software Nvivo 12. Resultados: Tanto la migración hacia Bogotá como la asistencia alimentaria recibida mejoraron algunos ejes y elementos de la SAN de las familias como la disponibilidad, el acceso físico y el consumo de alimentos en cuanto a cantidades suficientes. Las familias han logrado tener una alimentación adecuada desde el punto de vista de acceso físico y aceptabilidad cultural pero no desde el punto de vista de la calidad en el aporte nutricional. Han recuperado la libertad de elección frente a los alimentos que desean adquirir y el acceso a los alimentos de forma digna y socialmente aceptada. No obstante, elementos como el enfoque de derecho, el acceso económico a los alimentos y el consumo de una alimentación variada y de calidad en el aporte nutricional requieren ser optimizados debido a que afectan la satisfacción de las familias con su proceso migratorio. Palabras clave: Migración internacional, Migrante, Seguridad Alimentaria y Nutricional, Asistencia Alimentaria, Disponibilidad de alimentos, Acceso a los alimentos, Consumo de alimentos. | spa |
| dc.description.additional | Línea de Investigación: Equidad, Derecho, Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional | spa |
| dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
| dc.format.extent | 118 | spa |
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
| dc.identifier.citation | Pico, R. (2020). Seguridad alimentaria y nutricional de familias migrantes venezolanas con asistencia alimentaria en Bogotá (trabajo final de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. | spa |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78054 | |
| dc.language.iso | spa | spa |
| dc.publisher.program | Bogotá - Medicina - Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional | spa |
| dc.relation.references | ACNUR. (2019). Situación en Venezuela. Obtenido de www.acnur.org: https://www.acnur.org/situacion-en-venezuela.html | spa |
| dc.relation.references | Aguinaga, M. (2012). Aportes feministas acerca de la soberanía alimentaria. Soberanías, 66, 91-105. | spa |
| dc.relation.references | Almendros, M. (2005). La protección social de la familia. Valencia: Tirant Lo Blanch. | spa |
| dc.relation.references | Añorve, M. (1991). La fiabilidad en la entrevista: la entrevista semi estructurada y estructurada, un recurso de la encuesta. Investigación Bibliotecológica, 5(10), 29-37. | spa |
| dc.relation.references | Arquidiócesis de Bogotá. (s.f.). Comedor la Capuchina. Obtenido de vetespiritusanto.arquibogota.org.co: http://vetespiritusanto.arquibogota.org.co/es/noticias/category/comedor-lacapuchina.html | spa |
| dc.relation.references | Beloff, M., & Clerico, L. (2016). Derecho a condiciones de existencia digna y situación de vulnerabilidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana. Estudios constitucionales, 14(1), 139-178. | spa |
| dc.relation.references | Bernal, J. (2010). Inseguridad alimentaria y hambre en niños: diseño y validación de instrumento para su estudio [tesis]. Universidad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela. | spa |
| dc.relation.references | Bernal, J. (2017). Los hábitos de desayuno en Venezuela y Colombia: una comparación reveladora. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 23(2), 27. | spa |
| dc.relation.references | Bernal, J. (2019). Sobre las mujeres en la migración Venezuela-Colombia. (Pico, R. Entrevistador) | spa |
| dc.relation.references | Bianchi, E., & Szpak, C. (2014). Seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación adecuada. Serie Seguridad Alimentaria(97). Obtenido de http://latn.org.ar/wpcontent/uploads/2015/01/Brief_97_SA_Bianchi_Szpak.pdf | spa |
| dc.relation.references | Blanco, C. (2000). Las migraciones contemporáneas. Madrid: Alianza Editorial. | spa |
| dc.relation.references | Cárdenas, M., & Mejía, C. (septiembre de 2006). Migraciones internacionales en Colombia: ¿Qué sabemos? Working Papers Series(30), 79-101. | spa |
| dc.relation.references | Carmona, J., Ramírez, B., & Muñiz, I. (enero-junio de 2017). Migración e inseguridad alimentaria en una localidad rural, caso San Miguel Cosahuatla, Puebla, México. Revista Semestral de El Colegio de Tlaxcala: Regiones y Desarrollo sustentable(32), 21-28. | spa |
| dc.relation.references | CEPAL. (2008). América Latina y el Caribe: migración internacional, derechos humanos y desarrollo. Obtenido de repositorio.cepal.org: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2535/S2008126.pdf?sequence=1 | spa |
| dc.relation.references | CONPES 113. (2007). Política nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN). Obtenido de www.minsalud.gov.co: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/POL%C3%8DTICA%20NACIONAL%20DE%20SEGURIDAD%20ALIMENTARIA%20Y%20NUTRICIONAL.pdf | spa |
| dc.relation.references | CONPES 3603. (agosto de 2009). Política integral migratoria. Obtenido de colaboracion.dnp.gov.co: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3603.pdf | spa |
| dc.relation.references | CONPES 3805. (2014). Prosperidad para las fronteras de Colombia. Obtenido de www.mininterior.gov.co: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/conpes_3805_fronteras.pdf | spa |
| dc.relation.references | Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Obtenido de observatorioplanificacion.cepal.org: http://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/instrument/files/constitucion_venezuela.pdf | spa |
| dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
| dc.relation.references | Criado, M. (2001). La línea quebrada. Historias de vida de migrantes. Madrid: CES | spa |
| dc.relation.references | Curcio, P. (2015). Desabastecimiento e inflación en Venezuela. Obtenido de www.alainet.org: https://www.alainet.org/es/articulo/175000 | spa |
| dc.relation.references | Decisión No. 538. (2003). Presupuesto del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina para el año 2003. Obtenido de www.redjurista.com: https://www.redjurista.com/Documents/decision_538_de_2003.aspx# | spa |
| dc.relation.references | ENCOVI. (s.f.). Ediciones. Obtenido de encovi.ucab.edu.ve: https://encovi.ucab.edu.ve/ediciones/ | spa |
| dc.relation.references | ENSIN. (2015). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional ENSIN 2015. Obtenido de www.ensin.gov.co: http://www.ensin.gov.co/ | spa |
| dc.relation.references | FAO. (2002). Ayuda alimentaria en el contexto de las negociaciones de la OMC sobre Agricultura. Obtenido de www.fao.org: http://www.fao.org/3/y3733s/y3733s06.htm#fn40 | spa |
| dc.relation.references | FAO. (2003). Selección de Temas Relacionados con las Negociaciones de la OMC sobre la Agricultura. Obtenido de http://www.fao.org/: http://www.fao.org/3/Y3733S/y3733s00.htm#Contents | spa |
| dc.relation.references | FAO. (2011). Una introducción a los conceptos básicos de seguridad alimentaria. Obtenido de http://www.fao.org/: http://www.fao.org/3/al936s/al936s00.pdf | spa |
| dc.relation.references | Fischler, C. (1988). Food, self and identity. Social Science Information, 27(2), 275-292. | spa |
| dc.relation.references | Freitez, A., González, M., & Zúñiga, G. (2015). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida - ENCOVI 2014. Obtenido de encovi.ucab.edu.ve: https://encovi.ucab.edu.ve/wp-content/uploads/sites/2/2018/02/encovi-2014-unamirada-a-la-situacion-social-de-la-poblacion-venezolana.pdf | spa |
| dc.relation.references | Gaviria, C. (2007). El Estado Social de Derecho y la presión política por el cambio. Revista de derecho(7), 5-14. | spa |
| dc.relation.references | Giménez, C. (2003). Qué es la inmigración ¿problema u oportunidad?, ¿cómo lograr la integración de los inmigrantes?, ¿multiculturalismo o interculturalidad? Barcelona: RBA. | spa |
| dc.relation.references | Giménez, C. (2010). El interculturalismo: propuesta conceptual y aplicaciones prácticas. País Vasco, Ikuspegi: Observatorio Vasco de Inmigración - Universidad del País Vasco. | spa |
| dc.relation.references | INCAP. (s.f.). Canasta Básica. Obtenido de http://www.incap.int/: http://www.incap.int/sisvan/index.php/es/areas-tematicas/herramientasoperacionales-de-apoyo/canasta-basica | spa |
| dc.relation.references | INE. (s.f.). Canasta Alimentaria Normativa. Obtenido de http://www.ine.gov.ve/: http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=category&id=102:canasta-alimentaria-normativa&Itemid=5 | spa |
| dc.relation.references | Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Revista temas de educación(7), 19-39. | spa |
| dc.relation.references | Landaeta-Jiménez, M., Herrera, M., Vásquez, M., & Ramírez, G. (2015). La alimentación y nutrición de los venezolanos. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2014. Anales venezolanos de nutrición, 28(2). | spa |
| dc.relation.references | Ley No. 146. (1994). Por medio de la cual se aprueba la "Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares". Obtenido de www.funcionpublica.gov.co: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37815 | spa |
| dc.relation.references | Ley No. 1465. (2011). Por la cual se crea el Sistema Nacional de Migraciones y se expiden normas para la protección de los colombianos en el exterior. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1465_2011.html | spa |
| dc.relation.references | Machado-Allison, C. (2008). La inseguridad alimentaria. Debates IESA, 13(3), 54-59. | spa |
| dc.relation.references | Martín-Crespo, M., & Salamanca, A. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure investigación(27). | spa |
| dc.relation.references | Martínez, J. (2007). Feminización de las migraciones en América Latina: discusiones y significados para políticas. Obtenido de oig.cepal.org: https://oig.cepal.org/sites/default/files/jm_2007_feminizacionmigracionesal.pdf | spa |
| dc.relation.references | Martínez, T., & Masís, K. (2009). Migración nicaragüense e inseguridad alimentaria y nutricional: un tema sin explorar, muchas preguntas pendientes. Revista avances en seguridad alimentaria y nutricional, 1(1), 55-63. | spa |
| dc.relation.references | Massey, D., Arango, J., Hugo, G., Kouaouci, A., Peregrino, A., & Taylor, J. (septiembre de 1993). Theories of International Migration: A Review and Appraisal. Population and Development Review, 19(3), 431-466. | spa |
| dc.relation.references | Medina, X. (2014). Alimentación y migraciones en Iberoamérica. Barcelona: Editorial UOC. | spa |
| dc.relation.references | Migración Colombia. (2017). Radiografía de Venezolanos en Colombia. Obtenido de www.migracioncolombia.gov.co: https://www.migracioncolombia.gov.co/documentos/comunicaciones/infografias/radiografia_web_2017.pdf | spa |
| dc.relation.references | Migración Colombia. (2018a). Así Se Construyen Nuestros Datos Estadísticos. Obtenido de www.migracioncolombia.gov.co: https://www.migracioncolombia.gov.co/planeacion/estadisticas/content/226-asi-seconstruyen-nuestros-datos-estadisticos | spa |
| dc.relation.references | Migración Colombia. (2018b). Nuevo permiso de tránsito temporal comenzará a expedirse a partir del 27 de diciembre, anunció Migración Colombia. Obtenido de www.migracioncolombia.gov.co: https://www.migracioncolombia.gov.co/noticias/content/144-comunicados-2018 | spa |
| dc.relation.references | Migración Colombia. (2018c). Todo lo que quiere saber sobre la migración venezolana y no se lo han contado . Obtenido de http://www.migracioncolombia.gov.co/: http://www.migracioncolombia.gov.co/documentos/comunicaciones/infografias/To do%20sobre%20Venezuela.pdf | spa |
| dc.relation.references | Migración Colombia. (2019). Total de Venezlanos en Colombia corte a 30 de junio de 2019. Bogotá. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/total-de-venezolanos-encolombia-corte-a-30-junio-de-2019 | spa |
| dc.relation.references | Migración Colombia. (2019b). Requisitos PTP. Obtenido de www.migracioncolombia.gov.co: https://www.migracioncolombia.gov.co/prorrogade-permanencia/requisitos-ptp | spa |
| dc.relation.references | Migración Colombia. (2020). Radiografia de Venezolanos en Colombia corte a 31 de marzo de 2020. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/: https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/venezolanos-en-colombia-cortea-31-de-marzo-de-2020 | spa |
| dc.relation.references | Migración Colombia. (s.f.). Histórico estadísticas años. Obtenido de www.migracioncolombia.gov.co: https://www.migracioncolombia.gov.co/planeacion/estadisticas/historicoestadisticas | spa |
| dc.relation.references | Ministerio de Salud. (1993). Resolución Número 8430 de 1993. Obtenido de www.minsalud.gov.co: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF | spa |
| dc.relation.references | Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Guía didáctica. Neiva: Universidad Surcolombiana. | spa |
| dc.relation.references | Morales, A. (2009). La cuestión agroalimentaria en Venezuela. Nueva Sociedad(223),128-145. | spa |
| dc.relation.references | Morales, H., Aguilar-Stoen, M., & Castellanos-López, E. (enero-junio de 2015). Migración y remesas: ¿están afectando la sustentabilidad de la agricultura y la soberanía alimentaria en Chiapas? Limina R. Estudios Sociales y Humanísticos, 3(1), 29-40. | spa |
| dc.relation.references | Naciones Unidas. (2015). Declaración universal de Derechos Humanos. Obtenido de www.un.org: https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf | spa |
| dc.relation.references | OBSAN. (2010). Trabajando por el derecho a la seguridad alimentaria y nutricional. Obtenido de http://obssan.unal.edu.co/: http://obssan.unal.edu.co/wordpress/wp-content/uploads/2017/07/Libro-OBSAN-UN-5-A%C3%B1os-de-Trayectoria.-Reflexiones-2005-2010.pdf | spa |
| dc.relation.references | OBSAN. (2016). Construyendo caminos hacia la garantía de la seguridad alimentaria y nutricional en Colombia: 10 años Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional OBSAN. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
| dc.relation.references | Ochoa, A. (2009). ¿Qué pasa cerro arriba? Las bodegas mercal y el desabastecimiento. Debates IESA, XIV(4), 68-70. | spa |
| dc.relation.references | OIM (2006). Glosario sobre migración. Obtenido de publications.iom.int: https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_7_sp.pdf | spa |
| dc.relation.references | OIM. (2015). Hambre sin fronteras: Los vínculos ocultos entre Inseguridad Alimentaria, Violencia y Migración en el Triángulo Norte de Centroamérica. Obtenido de www.acnur.org: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2015/10226.pdf | spa |
| dc.relation.references | OIM. (2019). Glossary on Migration. Obtenido de publications.iom.int: https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_34_glossary.pdf | spa |
| dc.relation.references | OIM. (2019). Informe sobre las migraciones en el mundo 2020. Obtenido de publications.iom.int: https://publications.iom.int/books/informe-sobre-lasmigraciones-en-el-mundo-2020-capitulo-2 | spa |
| dc.relation.references | OIM Colombia. (7 de mayo de 2018). Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia. Obtenido de www.youtube.com: https://www.youtube.com/watch?v=e-_z7BfA6sI | spa |
| dc.relation.references | Pérez, K. (2005). Ayuda almentaria: concepto, evolución y controversias. Obtenido de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/17 | spa |
| dc.relation.references | PESA. (2011). Seguridad Alimentaria y Nutricional: Conceptos básicos. Obtenido de http://www.fao.org/: http://www.fao.org/3/a-at772s.pdf | spa |
| dc.relation.references | PMA. (2018). Hambre Cero. Obtenido de es.wfp.org: https://es.wfp.org/hambre-cero | spa |
| dc.relation.references | Portes, A., & Böröccz, J. (1988). Migración contemporánea. Perspectivas teóricas sobre sus determinantes y sus modalidades de incorporación. En G. Malgesini, Cruzando fronteras: migraciones en el sistema mundial (págs. 43-74). Barcelona: Fundación Hogar del Empleado. | spa |
| dc.relation.references | Presidencia de la República. (septiembre de 2019). Presidencia de la República. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201997%20DEL%2016%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202019.pdf | spa |
| dc.relation.references | Profamilia. (2011). Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2010. Obtenido de dhsprogram.com: https://dhsprogram.com/pubs/pdf/FR246/FR246.pdf | spa |
| dc.relation.references | Rojas, L. (13 de noviembre de 2018). Venezolanos ingresan a campamento El Camino, en Engativá. Obtenido de conexioncapital.co: https://conexioncapital.co/venezolanos-ingresan-a-campamento-el-camino/ | spa |
| dc.relation.references | Ruiz, N. (22 de febrero de 2018a). Etnicidad, clase, género y ciclo de vida en las migraciones del día [apuntes de clase]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
| dc.relation.references | Ruiz, N. (1 de marzo de 2018b). Dimensión de las migraciones en el mundo de hoy [apuntes de clase]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
| dc.relation.references | Secretaría Distrital de Integración Social. (2 de mayo de 2019). En el Centro Integral de Atención al Migrante (CIAM), ya se atendieron a 4.360 personas. Obtenido de http://www.integracionsocial.gov.co/: http://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/116-otros/3201-en-elcentro-integral-de-atencion-al-migrante-ciam ya-se-atendieron-a-4-360-personas | spa |
| dc.relation.references | Sen, A. (2002). El derecho a no tener hambre. Argentina: Universidad Externado de Colombia. | spa |
| dc.relation.references | Sentencia T-210. (2018). Principio de universalidad del servicio de salud - Cobertura para los residentes en todo el territorio nacional. Obtenido de www.corteconstitucional.gov.co: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-210-18.htm | spa |
| dc.relation.references | Shedlin, M., Decena, C., Noboa, H., Betancourt, O., Birdsall, S., & Smith, K. (2016). The impact of food insecurity on the health of Colombian refugees in Ecuador. Journal of Food Security, 4(2), 42-51. | spa |
| dc.relation.references | Tizón, J. (1993). Migraciones y salud mental. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias PPU. | spa |
| dc.relation.references | Universidad del Rosario. (2017). Venezuela, una realidad migratoria que hoy nos pone a prueba. Obtenido de www.urosario.edu.co: https://www.urosario.edu.co/UCD/Venezuela-una-realidad-migratoria-que-hoynos-pon/ | spa |
| dc.relation.references | Wabgou, M., Vargas, D., & Carabali, J. (2012). Las migraiones internacionales en Colombia. Investigación & Desarrollo, 20(1). | spa |
| dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
| dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
| dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales | spa |
| dc.subject.ddc | 635 - Cultivos hortícolas (Horticultura) | spa |
| dc.subject.ddc | 362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas | spa |
| dc.subject.ddc | 664 - Tecnología de alimentos | spa |
| dc.subject.ddc | 612 - Fisiología humana | spa |
| dc.subject.proposal | international migration | eng |
| dc.subject.proposal | migración internacional | spa |
| dc.subject.proposal | migrant | eng |
| dc.subject.proposal | migrante | spa |
| dc.subject.proposal | food and nutrition security | eng |
| dc.subject.proposal | seguridad alimentaria y nutricional | spa |
| dc.subject.proposal | disponibilidad de alimentos | spa |
| dc.subject.proposal | food availability | eng |
| dc.subject.proposal | acceso a los alimentos | spa |
| dc.subject.proposal | access to food | eng |
| dc.subject.proposal | food consumption | eng |
| dc.subject.proposal | consumo de alimentos | spa |
| dc.subject.proposal | food assistance | eng |
| dc.subject.proposal | asistencia alimentaria | spa |
| dc.subject.proposal | venezuelan migration | eng |
| dc.subject.proposal | migración venezolana | spa |
| dc.title | Seguridad alimentaria y nutricional de familias migrantes venezolanas con asistencia alimentaria en Bogotá | spa |
| dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
| dc.type.content | Text | spa |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
| oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |

