Frenar el tren de la historia: El acuerdo de paz de La Habana como acto político

dc.contributor.advisorDe Castro Korgui, Martha Silvia
dc.contributor.authorMenéndez Orjuela, Gabriel
dc.date.accessioned2022-08-25T14:49:57Z
dc.date.available2022-08-25T14:49:57Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionilustraciones, graficasspa
dc.description.abstractEl siguiente texto estudia el Acuerdo de Paz firmado en La Habana como un momento de profunda transformación de la sociedad colombiana. Para ello, el texto propone un recorrido teórico por los desarrollos lacanianos sobre el acto, el discurso y demás elementos estructurados por estos conceptos, además de otras contribuciones de la ciencia política. Posteriormente, realiza una trayectoria histórica del conflicto armado, atendiendo a la lógica estructural de las relaciones sociales en su desarrollo concreto, para caracterizarlo como un “sistema de guerra”, que muestra una equivalencia con el “discurso capitalista”. Finalmente, desarrolla una contextualización del proceso de paz, un análisis de dicho acuerdo como acto y corte sobre el goce presente en el conflicto armado interno, y una revisión de sus consecuencias. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe following text studies the peace agreement signed in La Habana as a moment of profound transformation of Colombian society. To accomplish it, the text makes a theoretical route through the lacanian developments about Act, Discourse and another elements structured by them, likewise other contributions from political science. Subsequently, it makes a historic trajectory of the Colombian armed conflict, caring about the structural logic of the social relationships in its concrete development, to characterize it as a “war system”, which shows an equivalence to the “capitalist discourse”. Finally, it develops a contextualization of the peace process, an analysis of this agreement as an Act and cut over the “jouissance” presented in the Colombian armed conflict, and a revision of its consequences.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Psicoanálisis, Subjetividad y Culturaspa
dc.description.researchareaModalidades del lazo socialspa
dc.format.extent113 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82096
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentEscuela de Estudios en Psicoanálisis y Culturaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Psicoanálisis, Subjetividad y Culturaspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesAgencia para la Reincorporación y Normalización (2021). La mayoría de excombatientes acreditados de las antiguas Farc, avanza en su proceso de reincorporación. Recuperado de: https://www.reincorporacion.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/Paginas/2021/La-mayoria-de-excombatientes-acreditados-de-las-antiguas-Farc-avanza-en-su-proceso-de-reincorporacion.aspxspa
dc.relation.referencesAguilera, M. (2003). La memoria y los héroes guerrilleros. Análisis Político (49). 3-27spa
dc.relation.referencesAguilera, M. (2006). ELN: Entre las armas y la política. En Gutiérrez, F, Wills, M. y Sánchez, G. (coord.) (2006) Nuestra guerra sin nombre. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – IEPRI – Grupo Editorial Norma. 119-151. Recuperado de: http://iepri.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/iepri_content/publicaciones/IEPRI_Nuestra_Guerra_Sin_Nombre.pdfspa
dc.relation.referencesAguilera, M. (2020). Disidencias: ¿rebeldes obstinados, exguerrilleros narcotraficantes o guerrillas ambiguas? En Aguilera, M. y Perea, C. (ed.) (2020). Violencias que persisten. El escenario tras los acuerdos de paz. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, Universidad Nacional de Colombia e Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales.spa
dc.relation.referencesAguilera, M. (2021). Los herederos armados de las FARC-EP. Foro (103). 91-101spa
dc.relation.referencesAhumada, M. (2007). El enemigo interno en Colombia. Quito: Ediciones Abya-Yala. Recuperado de: https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1490&context=abya_yalaspa
dc.relation.referencesÁlvarez, A. (2006). La teoría de los discursos en Jacques Lacan. La formalización del lazo social. Buenos Aires: Letra Viva.spa
dc.relation.referencesANNCOL (2017). Nuestra renuncia. Recuperado de: https://piensachile.com/2017/12/29/colombia-%EF%BB%BF%EF%BB%BF-nuestra-renuncia-carta-la-dirigencia-farc/spa
dc.relation.referencesArchila, M. (2008). El maoísmo en Colombia: La enfermedad juvenil del marxismo-leninismo. Revista Controversia (190). 148-195.spa
dc.relation.referencesArchila, M. (2016). El paro cívico nacional del 14 de septiembre de 1977. Un ejercicio de memoria colectiva. Revista de economía institucional. 18 (35). 313-318.spa
dc.relation.referencesArchila, M., García, M., Garcés, S., y Restrepo, A. (2020). 21N: el desborde de la movilización en Colombia. LASA Forum. 51 (4). 17-23. https://forum.lasaweb.org/files/vol51-issue4/LASAForum-vol51-issue4.pdfspa
dc.relation.referencesArenas, N. (2018). Presidenciales en Colombia 2018: la elección que se salió del libreto. Recuperado de: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-comunicacion/15580.pdfspa
dc.relation.referencesArias, G. y Villota, F. (2007). De la política del sujeto al sujeto político. Ánfora. 14(23). 39-52.spa
dc.relation.referencesAtehortúa, A. (2020). El movimiento universitario de 2018: ¿histórico? En García, R. y Wilches, J. (Editores). La educación superior en Colombia: retos y perspectivas en el siglo XXI. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 141-163spa
dc.relation.referencesÁvila, A. (2011). De la guerra de Jojoy a la guerra de Cano. Arcanos (16). 28-47. https://www.arcoiris.com.co/2011/11/arcanos-no-16/spa
dc.relation.referencesÁvila, A. (2021) Detrás de la guerra en Colombia (6ᵃ ed.). Bogotá: Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesAyala, C. (2011). La explosión del populismo en Colombia. Anapo y la participación política durante el Frente Nacional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesBanco de la República (s, f.). Miembros de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. Recuperado de: https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Miembros_de_la_Asamblea_Nacional_Constituyente_de_1991spa
dc.relation.referencesBeltrán, S. (2009). FARC-EP: una reflexión sobre su organización política y militar. En Medina, C. (2009). FARC-EP. Temas y problemas nacionales. 1958-2008. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://www.academia.edu/36667767/FARC_EP_Temas_y_problemas_nacionalesspa
dc.relation.referencesBenjamin, W. (2018). Tesis sobre el concepto de historia (1940). En Benjamin, W. (2018). Iluminaciones. Colombia: Taurus.spa
dc.relation.referencesBensaïd, D. (2002). Lenin: ¡Saltos! ¡Saltos! ¡Saltos! Recuperado de: https://www.marxists.org/espanol/bensaid/2002/001.htmspa
dc.relation.referencesBotero, J. (2014). Las siete vidas de Tanja Nijmeijer. La holandesa de las FARC. Ocean Sur.spa
dc.relation.referencesBotero, J. (2014b). Simón Trinidad. El hombre de hierro. (2ᵃ edición). Ocean Sur.spa
dc.relation.referencesBraunstein, N. (1987). Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis (hacia Lacan). México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesBraunstein, N. (1990). Goce. México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesCabal, M. (2019). “Débemos [sic] organizar de nuevo la Defensa Civil, debemos unirnos para crear más frentes locales de seguridad. Y tanto que criticaron a @_El_Patriota por su Resistencia Civil Antidisturbios…” [Tuit]. Recuperado de: https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1198071616300863488?s=20&t=O0he8GKHIZPVhCxO-IB7_wspa
dc.relation.referencesCaballero, A. (2018). Historia de Colombia y sus oligarquías. Bogotá: Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesCancilleria de Colombia (2016). ABC del acuerdo final. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/cartillaabcdelacuerdofinal2.pdfspa
dc.relation.referencesCancino, D. (2022). Paro nacional: crónica de una tortura en Transmilenio. Recuperado de: https://razonpublica.com/paro-nacional-cronica-una-tortura-transmilenio/spa
dc.relation.referencesCaracol Radio, (2019). Renuncia masiva de integrantes del Partido Farc en Bogotá. Recuperado de: https://caracol.com.co/radio/2019/11/14/politica/1573744679_029028.htmlspa
dc.relation.referencesCastro, M. (2003). La guerra y el deleite taciturno. Desde el Jardín de Freud (3). 90-97.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Consultoría (2018). Imagen de favorabilidad de Juan Manuel Santos al final de su mandato está en el 40%. Recuperado de: https://www.centronacionaldeconsultoria.com/post/2018/07/18/imagen-de-favorabilidad-de-juan-manuel-santos-al-final-de-su-mandato-está-en-el-40spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (2014). Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC. 1949-2013. Bogotá: CNMH.spa
dc.relation.referencesCerosesenta (2019). El segundo a segundo del disparo que mató a Dilan Cruz. Recuperado de: https://cerosetenta.uniandes.edu.co/dilan-muerte-video/spa
dc.relation.referencesCevasco (2015). ¿Todos proletarios? Nadie Duerma (5). https://www.nadieduerma.com.ar/edicion-5/todos-proletarios-29.htmlspa
dc.relation.referencesClausewitz, K. (2017) De la guerra. Caracas: Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. https://www.hormiguero.com.ve/download/delaguerratomo1/spa
dc.relation.referencesCODHES (2021). Desplazamiento forzado en Colomba. ¿Qué pasó en 2020? Recuperado de: https://codhes.wordpress.com/2021/02/16/desplazamiento-forzado-en-colombia-que-paso-en-2020/spa
dc.relation.referencesComisión Colombiana de Juristas (2019). Radiografía de la restitución de tierras en Colombia. Recuperado de: https://www.coljuristas.org/documentos/tmp/Radiografia_de_la_restitucion_de_tierras_en_Colombia_2019.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Especial del Comité Central del PCC (1960). Treinta años de lucha del Partido Comunista de Colombia. Bogotá. Ediciones Paz y Socialismo.spa
dc.relation.referencesComité Nacional de Paro (2021a). Anuncio de retiro de la reforma tributaria, un triunfo que NO desactiva el paro ni la movilización nacional. Recuperado de: https://cut.org.co/wp-content/uploads/2021/05/COMUNICADO3Mayo.pdfspa
dc.relation.referencesComité Nacional de Paro (2021b). Informe presentado por el Comité Nacional de Paro a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.fecode.edu.co/images/comunicados/2021/9-06-21_Informe_presentado_por_el_Comite_Nacional_de_Paro_a_la_CIDH_-_9_de_junio_de_2021.pdfspa
dc.relation.referencesContagio Radio (2017). Reforma al sistema de educación se pasaría vía Fast Track. Recuperado de: https://archivo.contagioradio.com/reforma-al-sistema-de-educacion-se-pasaria-via-fast-track.htmlspa
dc.relation.referencesCoordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (2016). El sistema integral de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición (SIJVRNR). Desafíos para el movimiento de DDHH en Colombia. Recuperado de: https://coeuropa.org.co/wp-content/uploads/2016/07/LibroCoordinacion_Ajustes_26_09_17.pdfspa
dc.relation.referencesCorpo Reconciliación (2020). Revista 26 de marzo. (2)spa
dc.relation.referencesDe Zubiría, S. (2012). Marcha Patriótica y perspectivas del campo político. Revista Izquierda (22). 62-63.spa
dc.relation.referencesDíaz, A. (2003). Una discreta diferenciación entre la política y lo político y su incidencia sobre la educación en cuanto a la socialización política. Reflexión Política 5 (9). 48-58 https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/749spa
dc.relation.referencesDíaz, C. y López, A. (2021). Concentración de tierras en Colombia. Una radiografía rural. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial.spa
dc.relation.referencesDör, J. (1989). Introducción a la lectura de Lacan. Tomo I. México: Gedisa.spa
dc.relation.referencesDuque, I. (2018). El Pacto por COLOMBIA / Discurso de Posesión del Presidente de la República, Iván Duque Márquez. Recuperado de: https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2018/El-Pacto-por-COLOMBIA-Discurso-de-Posesion-del-Presidente-de-la-Republica-Ivan-Duque-Marquez.aspxspa
dc.relation.referencesDuque, J. F. (2017). Democracia a pesar de sí misma: Una entrevista a Nazih Richani sobre el Sistema de Guerra y la paz en Colombia. Ainkaa. Revista De Estudiantes De Ciencia Política, 1(1), 123-134. Recuperado a partir de http://revistafche.medellin.unal.edu.co/ojs/index.php/ainkaa/article/view/388spa
dc.relation.referencesEchandía, C. (2013). Auge y declive del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Análisis de la evolución militar y territorial de cara a la negociación. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz.spa
dc.relation.referencesEchandía, C. (2015). Cincuenta años de cambios en el conflicto armado colombiano (1964-2014) https://zero.uexternado.edu.co/cincuenta-anos-de-cambios-en-el-conflicto-armado-colombiano-1964-2014/spa
dc.relation.referencesEjército de Liberación Nacional. (2006). La identidad insurgente. 36 págs.spa
dc.relation.referencesEl Colombiano (2022). Pacto Histórico podría sumar otras tres curules en el Senado: tiene 390.000 votos más. Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/colombia/politica/pacto-historico-tuvo-390000-votos-mas-tras-escrutinios-de-registraduria-asi-quedaria-el-congreso-DI16967352spa
dc.relation.referencesEl País (2016). Miles de personas marchan en Colombia para que se apruebe el acuerdo de paz. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2016/10/06/colombia/1475712809_874532.htmlspa
dc.relation.referencesEl Tiempo (2016). ¡Acuerdo ya!, la consigna de las movilizaciones en el país. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16725220spa
dc.relation.referencesEma, J. (2007). Lo político, la política y el acontecimiento. Foro Interno. (7). 51-76.spa
dc.relation.referencesEmanuelsson, D. (2019). La dirección del partido Farc "ha abandonado la militancia”: Andrés París. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ffX4HD5YptYspa
dc.relation.referencesEscobedo, L., Lis-Gutiérrez, J. y Aguilera-Hernández, D. (2017) Elementos para la comprensión de las milicias en organizaciones insurgentes en Colombia. En: Barbosa, G. y otros (editores). (2017) Milicias guerrilleras: estudios empíricos y financieros. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 183-272.spa
dc.relation.referencesEspinosa, L (2021). Cierre político, persistencia del conflicto y disputa por la apertura democrática. En Estrada, J. (coord.). (2021). La paz pospuesta. Situación actual y posibilidades del Acuerdo con las FARC-EP. Bogotá: CEPDIPO y Gentes del Común.spa
dc.relation.referencesEsseiva, M. y Rodriguez, G. (2012). Repetición y rasgo unario. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XIX Jornadas de Investigación. VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-072/778spa
dc.relation.referencesEstrada, J. (2013). Reacomodos en el bloque de poder y facciones en disputa por la conducción de la dominación de clase. Revista Izquierda (38). 12-19.spa
dc.relation.referencesEstrada, J. (2015). Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión armada. Elementos para una interpretación histórica del conflicto social y armado. En Gentes del Común (comp.). (2015). Conflicto social y rebelión armada en Colombia. Ensayos críticos. Bogotá: Gentes del Común.spa
dc.relation.referencesEstrada, J. (2021). Condiciones actuales de la implementación del acuerdo de paz. Complejidad y perspectivas. En Estrada, J. (coord.). (2021). La paz pospuesta. Situación actual y posibilidades del Acuerdo con las FARC-EP. Bogotá: CEPDIPO y Gentes del Común.spa
dc.relation.referencesEstrada, J., Jiménez, C., y Puello-Socarrás, J. (2021). Condiciones y tendencias de la implementación territorial. Geografías en contienda y trayectoria actual de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET. En Estrada, J., Jiménez, C., y Puello-Socarrás, J. (ed.). (2021). La implementación territorial del acuerdo de paz con las FARC-EP. Bogotá: CEPDIPO y Gentes del Común.spa
dc.relation.referencesEstado Mayor Central de las FARC-EP (2000). Estatutos del Partido Comunista Clandestino Colombiano (PCCC). En Estado Mayor Central de las FARC-EP (2000). Pleno del Estado Mayor Central, marzo del año 2000. “Con Bolívar, por la paz y la soberanía nacional”. Recuperado de: https://verdadabierta.com/wp-content/uploads/2020/08/8-Estatutos-PCCC.pdfspa
dc.relation.referencesFajardo, D. (2014). Las guerras de la agricultura colombiana. 1980-2010. Bogotá: ILSA.spa
dc.relation.referencesFajardo, D. (2015). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. En Gentes del Común (comp.). (2015). Conflicto social y rebelión armada en Colombia. Ensayos críticos. Bogotá: Gentes del Común. 151-204spa
dc.relation.referencesFARC (1964). Programa agrario de los guerrilleros. Recuperado de: http://cedema.org/ver.php?id=4021spa
dc.relation.referencesFARC (1966). Declaración política de la segunda conferencia guerrillera del bloque sur. Recuperado de: http://cedema.org/ver.php?id=4415spa
dc.relation.referencesFARC-EP (2008). Plataforma Bolivariana por la Nueva Colombia. Recuperado de: http://victorsaavedrafarc-ep.blogspot.com/2008/11/plataforma-bolivariana-por-la-nueva.htmlspa
dc.relation.referencesFARC-EP (2009). Revista Resistencia. (37). Recuperado de: https://cedema.org/digital_items/3376spa
dc.relation.referencesFARC-EP (2011). Marulanda y las FARC para principiantes. Recuperado de: http://farc-ep.net/wp-content/uploads/2020/04/Marulanda-y-las-FARC-para-principiantes.pdfspa
dc.relation.referencesFARC-EP (2019). Tesis de Abril. Por un partido para construir la paz y la perspectiva democrático-popular. Abril de 2017. En Estrada, J. (ed.) (2019). De FARC-EP a FARC. Documentos. Bogotá: Gentes del Común (pp. 99-139)spa
dc.relation.referencesFARC-EP Segunda Marquetalia (2019). Una nueva etapa de lucha para el despertar de las conciencias. Recuperado de: http://cedema.org/ver.php?id=8406spa
dc.relation.referencesFisas, V. (2010). Introducción a los procesos de paz. Quaderns de construcció de pau. (12). Universitat Autónoma de Barcelona. Recuperado de: https://escolapau.uab.cat/img/qcp/introduccion_procesos_paz.pdfspa
dc.relation.referencesFrente Primero Armando Ríos (2016). El Frente Primero Armando Ríos no se desmovilizará. Recuperado de: https://cedema.org/digital_items/7241spa
dc.relation.referencesFreud, S. (1901). Psicopatología de la vida cotidiana. En Freud, S. (1986). Obras completas. Tomo VI. Buenos Aires: Amorrortu. 1-270.spa
dc.relation.referencesFreud, S. (1914). Recordar, repetir y reelaborar. En Freud, S. (1986). Obras completas. Tomo XII. Buenos Aires: Amorrortu. 145-157.spa
dc.relation.referencesFreud, S. (1920). Más allá del principio del placer. En Freud, S. (1993). Los textos fundamentales del psicoanálisis (comp.) (trad. Luis López Ballesteros, Ramón Rey y Gustavo Dessal). Barcelona: Ediciones Atalaya.spa
dc.relation.referencesFreud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. En Freud, S. (1986). Obras completas. Tomo XVIII. Buenos Aires: Amorrortu. 63-136.spa
dc.relation.referencesFreud, S. (1993). ¿Por qué la guerra? Sigmund Freud escribe a Albert Einstein. Recuperado de: https://es.unesco.org/courier/marzo-1993/que-guerra-sigmund-freud-escribe-albert-einsteinspa
dc.relation.referencesFreud, S. (2017). El malestar en la cultura. Madrid: Akal.spa
dc.relation.referencesFuerza Alternativa Revolucionaria del Común, (2017). Plataforma ideológica, estatutos, código de ética. Bogotá: Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.spa
dc.relation.referencesFundación Paz y Reconciliación (2016). Pastrana y Uribe, el 70,13 por ciento del total de víctimas. Recuperado de: https://www.pares.com.co/post/pastrana-y-uribe-el-70-13-por-ciento-del-total-de-víctimasspa
dc.relation.referencesGramsci, A. (1980). Análisis de situaciones. Relaciones de fuerza. Nueva Antropología. IV (16), 7-18. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/159/15901602.pdfspa
dc.relation.referencesGramsci, A. (1986). Cuadernos de la cárcel. Tomo 4. México: Ediciones Era.spa
dc.relation.referencesGrupo de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.spa
dc.relation.referencesGobierno Nacional y FARC-EP (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdfspa
dc.relation.referencesGómez, F. (2013). ¿Qué es la ciencia política? Criterio Libre Jurídico 10(1). 57-67.spa
dc.relation.referencesGómez, J. y Álvarez, B. (2018). Al Pleno reciente de la Rosa. Obtenido de https://www.las2orillas.co/timochenkose-ha-dedicado-defender-el-orden-burgues-excomandante-de-las-farcjoaquin-gomez/spa
dc.relation.referencesGómez, S. (2021). Las disputas por la verdad y la justicia durante la implementación. En Estrada, J. (coord.). (2021). La paz pospuesta. Situación actual y posibilidades del Acuerdo con las FARC-EP. Bogotá: CEPDIPO y Gentes del Común.spa
dc.relation.referencesGonzález, A. y Chicaíza, J. (2021). La solución al problema de las drogas ilícitas: entre el potencial transformador y la contención política. En Estrada, J. (coord.). (2021). La paz pospuesta. Situación actual y posibilidades del Acuerdo con las FARC-EP. Bogotá: CEPDIPO y Gentes del Común.spa
dc.relation.referencesGrabe, V. (2010). M-19: De la lucha armada a la renuncia de la violencia. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5735874.pdfspa
dc.relation.referencesGrupo de Investigación Presidencialismo y Participación (2021). “La visión de las FARC es bastante gramsciana”. Entrevista a Jesús Santrich, integrante de las FARC-EP/FARC. En García, J. (ed.). (2021). Las FARC-EP en la coyuntura estratégica de la paz negociada (2010-2017). Un acercamiento a su lenguaje político subalterno. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 159-177.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, F. (2020). ¿Un nuevo ciclo de la guerra en Colombia? Bogotá: Debate.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, J. (2021). Las FARC-EP y las relaciones de fuerza que configuran la coyuntura estratégica 2010-2017. En García, J. (ed.). (2021). Las FARC-EP en la coyuntura estratégica de la paz negociada (2010-2017). Un acercamiento a su lenguaje político subalterno. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 77-108.spa
dc.relation.referencesHarvey, D. (2004). El nuevo imperialismo. Madrid: Akal.spa
dc.relation.referencesHeredia, E (2016). La Teoría del discurso de Laclau y su aplicación al significante “la paz”. Analecta política, 6 (11), 283- 303.spa
dc.relation.referencesIEGAP (2020). Partido FARC, de la cohesión a la fragmentación en tres años de vida. Recuperado de: https://www.umng.edu.co/documents/20127/238850/PARTIDO+FARC++DE+LA+COHESIÓN%2C+A+LA+FRAGMENTACIÓN+EN+TRES+AÑOS+DE+VIDA.pdf/ebbd8414-b723-cb6b-55dc-2b76afb3dde3?t=1612354718522spa
dc.relation.referencesIGAC (2021). El Catastro Multipropósito avanza: 17,56 millones de hectáreas ya están actualizadas. Recuperado de: https://www.igac.gov.co/es/noticias/el-catastro-multiproposito-avanza-1756-millones-de-hectareas-ya-estan-actualizadasspa
dc.relation.referencesImbriano, A. (2011). La tanatopolítica y su violencia. Efectos subjetivos. Cali: Universidad de San Buenaventura, Seccional Cali y Colectivo de Análisis Lacaniano.spa
dc.relation.referencesINDEPAZ (2021). Los focos del conflicto en Colombia. Informe sobre presencia de grupos armados. Recuperado de: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2021/10/INFORME-DE-GRUPOS-2021.pdfspa
dc.relation.referencesInfobae (2021). Excombatientes son desplazados por grupos armados en zona de reincorporación en el Meta. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/colombia/2021/11/21/excombatientes-son-desplazados-por-grupos-armados-en-zona-de-reincorporacion-en-el-meta/spa
dc.relation.referencesInternational Crisis Group (2021). Paro y pandemia: las respuestas a las protestas masivas en Colombia. Recuperado de: https://d2071andvip0wj.cloudfront.net/090-the-pandemic-strikes-spanish_0.pdfspa
dc.relation.referencesInvamer (2022). Colombia Opina #10. Recuperado de: https://img.lalr.co/cms/2022/03/04090550/014900220000-COLOMBIA-OPINA-10-1_compressed.pdfspa
dc.relation.referencesJiménez, C., Libreros, D., Forero, J., Insuasty, A., Alfonso, M., Munevar, C., Bonilla, L. y Ortega, N., (2021). Causas preliminares y actualidad del conflicto social en Colombia. Caracas: Otras Voces en Educación. Recuperado de: https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2021/06/INFORME-COYUNTURA-NACIONAL-COLOMBIA-JUNIO-2021.pdfspa
dc.relation.referencesLacan, J. (1956-1957). El Seminario 4. La relación de objeto. Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesLacan, J. (1962-1963). El Seminario 10. La Angustia. Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesLacan, J. (1967-1968). El seminario XV. El acto psicoanalítico. Kryptos.spa
dc.relation.referencesLacan, J. (1968-1969). El Seminario 16. De un Otro al otro. Buenos Aires: Paidósspa
dc.relation.referencesLacan, J. (1969-1970). El Seminario 17. El Reverso del Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesLacan (2006) Conferencia de Lacan en Milán del 12 de mayo de 1972. (Olga Mabel Mater, trad.). El sigma. Recuperado de: https://www.elsigma.com/historia-viva/traduccion-de-la-conferencia-de-lacan-en-milan-del-12-de-mayo-de-1972/9506spa
dc.relation.referencesLacan, J. (2009). Escritos 2. México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesLacan, J. (2012). Otros escritos. Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesLaclau, E. (2009). Populismo. ¿Qué nos dice el nombre? En Panizza, F. (comp.). El populismo como espejo de la democracia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 51-70.spa
dc.relation.referencesLa República (2016). Inversión en Plan Colombia llegó a US$16.940 millones. Recuperado de: https://www.larepublica.co/economia/inversion-en-plan-colombia-llego-a-us16940-millones-2345996spa
dc.relation.referencesLey 135 de 1961. Sobre reforma social agraria. 15 de diciembre de 1961. Diario Oficial. N. 30691. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74153spa
dc.relation.referencesLibreros, G. (2021). Securitización y violencia territorial: principales amenazas a las garantías de seguridad. En Estrada, J. (coord.). (2021). La paz pospuesta. Situación actual y posibilidades del Acuerdo con las FARC-EP. Bogotá: CEPDIPO y Gentes del Comúnspa
dc.relation.referencesLondoño, J. (Coord). (2009). ¿El fin de la relación privilegiada? Las relaciones colombo-estadounidenses en el 2008 y nuevas perspectivas. Policy Paper (36). 1-12. Recuperado de: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/11368.pdfspa
dc.relation.referencesLondoño, R. (2021). Carta del 17 de enero de 2021 a la militancia de la rosa.spa
dc.relation.referencesLopera, S., Pardo, E. y Hernández, C. (2018). Los estudiantes marchan juntos pero no revueltos. Portal La Silla Vacía. Recuperado de: https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/los-estudiantes-marchan-juntos-pero-no-revueltosspa
dc.relation.referencesLópez, C. (2016) Video de #LaGuerraNuncaMas. Recuperado de: https://www.facebook.com/ClaudiaLopezCL/videos/1208596645853284spa
dc.relation.referencesLópez, F. (2015). El gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2015): Cambios en el régimen comunicativo, protesta social y proceso de paz con las FARC. Análisis político. 28(85). 3-37. https://doi.org/10.15446/anpol.v28n85.56244spa
dc.relation.referencesLópez-Meneses, C., Nieto-Gómez, L., Sánchez-Jiménez, W., Posada-Molina, V, y Ramírez-Galvis, M. (2015). Paros agrarios y negociación entre el gobierno colombiano y la Cumbre Agraria Étnica Campesina y Popular (CACEP). Revista Criterio Libre Jurídico, 12(2), 161-175 http://dx.doi.org/10.18041/crilibjur.2015.v12n2.24209spa
dc.relation.referencesLozano, C. (2013). Gilberto Vieira y la paz democrática. Recuperado de: https://semanariovoz.com/gilberto-vieira-y-la-paz-democratica/spa
dc.relation.referencesMantilla, S., Sastoque, T. y Quintero, S. (2021). La solución al problema de las drogas ilícitas en la construcción de paz. Desafíos en la implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS) en Colombia. Estudios políticos. (62). 184-213.spa
dc.relation.referencesMarx, C. (1999a). El Capital. Crítica de la economía política. I. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesMarx, C. (1999b). El Capital. Crítica de la economía política. II. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesMarx, K. (2013). Crítica de la filosofía del Estado de Hegel. Recuperado de: https://creandopueblo.files.wordpress.com/2013/10/marx-crc3adtica-de-la-filosofc3ada-del-estado-de-hegel.pdfspa
dc.relation.referencesMatías, S. (2016). La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 y el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. Diálogo de saberes. (44). 29-44.spa
dc.relation.referencesMazurek, H. (2006). Espacio y territorio. Instrumentos metodológicos de investigación social. La Paz: IRD y Fundación PIEB.spa
dc.relation.referencesMbembe, A. (2020). “La pandemia democratiza el poder de matar” / Entrevistado por Diogo Bercito. Recuperado de: https://elaboraciones.sociales.unc.edu.ar/la-pandemia-democratiza-el-poder-de-matar/spa
dc.relation.referencesMedina, C. (2008). “No porque seas paraco o seas guerrillero tienes que ser un animal”. Procesos de socialización de combatientes al interior de organizaciones y grupos armados ilegales en Colombia (1996-2006). (Tesis de maestría). Recuperado de: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/9898/u336050.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesMedina, C. (2010). Farc-Ep y Eln. Una historia política comparada (1958- 2006). (Tesis de doctorado). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7221spa
dc.relation.referencesMejía, O. y Múnera, L. (2008). Constitución, democracia y Estado autoritario en Colombia. Ciencia Política. 3 (6). Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/17024spa
dc.relation.referencesMilanaccio, M. (2016). La lógica del acto psicoanalítico. El rey está desnudo. (9). 57-65. https://elreyestadesnudo.com.ar/portfolio/el-rey-estadesnudo-n-9/spa
dc.relation.referencesMisión de Observación Electoral (2018). Elecciones 2018. Resultados 2da vuelta. Recuperado de: https://moe.org.co/wp-content/uploads/2018/06/Resultados-2da-vuelta.pdfspa
dc.relation.referencesMolano, F. (2010) El Paro Cívico Nacional del 14 de septiembre de 1977 en Bogotá. Las clases subalternas contra el modelo hegemónico de ciudad. Ciudad Pazando. (3) 2. 111-142.spa
dc.relation.referencesMoncayo, V. (2015). Hacia la verdad del conflicto: Insurgencia guerrillera y orden social vigente. En Gentes del Común (comp.). (2015). Conflicto social y rebelión armada en Colombia. Ensayos críticos. Bogotá: Gentes del Común. 11-94.spa
dc.relation.referencesMoncayo, V. (2019). El paro del 21N: La develación del orden capitalista. Revista Izquierda (81). 5-11.spa
dc.relation.referencesMoore, B. (2002). Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia. Barcelona: Ediciones Península.spa
dc.relation.referencesMora, A. y Múnera, L. (2019). “Ser pilo no paga”: Privatización, desigualdad y desfinanciamiento de la universidad pública en Colombia. Ciencia Política, 14 (27). 115-142. https://doi.org/10.15446/cp.v14n27.73369spa
dc.relation.referencesMora, D. (2018). Acto y Escritura. (Tesis de maestría). Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68854spa
dc.relation.referencesNaranjo, S., Machuca, D., Gómez S., y Libreros, G. (2021). Impactos de la COVID-19 sobre las condiciones de implementación del acuerdo de paz (2020-2021). En Estrada, J. (coord.). (2021). La paz pospuesta. Situación actual y posibilidades del Acuerdo con las FARC-EP. Bogotá: CEPDIPO y Gentes del Común.spa
dc.relation.referencesNaranjo, S., Sánchez, D. y Machuca, D. (2021). La reforma rural integral, deuda pendiente con el campo. En Estrada, J. (coord.). (2021). La paz pospuesta. Situación actual y posibilidades del Acuerdo con las FARC-EP. Bogotá: CEPDIPO y Gentes del Común.spa
dc.relation.referencesNarváez, G. (2012). La guerra revolucionaria del M-19 (1974-1989). (Tesis de maestría). Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12242spa
dc.relation.referencesOECD (2020). COVID-19 en América Latina y el Caribe: Panorama de las respuestas de los gobiernos a la crisis. Recuperado de: https://www.oecd.org/coronavirus/policy-responses/covid-19-en-america-latina-y-el-caribe-panorama-de-las-respuestas-de-los-gobiernos-a-la-crisis-7d9f7a2b/spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. Recuperado de: https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19spa
dc.relation.referencesPCCC (2018). Romper con los traidores y reconstruir el PCCC. Recuperado de: https://rebelion.org/docs/245447.pdfspa
dc.relation.referencesPeñate, A. (1998). El sendero estratégico del ELN: del idealismo guevarista al clientelismo armado. Recuperado de: https://docplayer.es/44307614-Documento-de-trabajo-no-15-el-sendero-estrategico-del-eln-del-idealismo-guevarista-al-clientelismo-armado-por-andres-penate.htmlspa
dc.relation.referencesPlazas, L. (2017). Los inicios del Frente Domingo Laín del ELN en Arauca,1970-1978. Procesos históricos (31). 4-16.spa
dc.relation.referencesPonce de León, E. (2019). Medios, caos, pánico y desinformación en el toque de queda. Recuperado de: https://cuestionpublica.com/medios-caos-panico-desinformacion-en-el-toque-de-queda/spa
dc.relation.referencesPuello-Socarrás (2018). La Economía Naranja: Otra “innovación” neoliberal para exprimirle el jugo a los trabajadores. Revista Izquierda (73). 45-51. https://revistaizquierda.com/secciones/numero-73/la-economia-naranja-otra-innovacion-neoliberal-para-exprimirleel-jugo-a-los-trabajadoresspa
dc.relation.referencesQuintana, O. (2006). El estatuto epistemológico de la teoría política. Problemática, reconstrucción y competencia. Ciencia Política (1). 30-57.spa
dc.relation.referencesRCN Radio (2021). Estalla nueva división dentro del partido Farc. Recuperado de: https://www.rcnradio.com/politica/estalla-nueva-division-dentro-del-partido-farcspa
dc.relation.referencesRed Territorios por la Paz (2016). Pacto juvenil por la paz. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=0C1CvH7vYCMspa
dc.relation.referencesRegistraduría General del Estado Civil (2013). Se cumplen 25 años de la primera elección popular de alcaldes en el país. Recuperado de: https://www.registraduria.gov.co/Se-cumplen-25-anos-de-la-primera.htmlspa
dc.relation.referencesRegistraduría General del Estado Civil (2022). Elecciones del congreso de la república y consultas interpartidistas. Recuperado de: https://resultadospreccongreso.registraduria.gov.cospa
dc.relation.referencesRestrepo, D. (2003). De la falacia neoliberal a la nueva política. En Restrepo, D. (ed). (2003). La falacia neoliberal. Crítica y alternativas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 17-40spa
dc.relation.referencesReynares, J. y Torres, J. (2020). Entre la masa del pánico y la articulación populista: conjeturas en torno al lazo social en la época del (pseudo) discurso capitalista. Desde el Jardín de Freud (20). 57-74. https://doi.org/10.15446/djf.n18.71456spa
dc.relation.referencesRichani, N. (2003). Sistemas de guerra. La economía política del conflicto en Colombia. Bogotá: IEPRI; Editorial Planetaspa
dc.relation.referencesRichani, N. (2003). Sistemas de guerra. La economía política del conflicto en Colombia. Bogotá: IEPRI; Editorial Planetaspa
dc.relation.referencesRodríguez, E. (2013). La relación entre el tiempo largo y el tiempo corto. Un intento por revalorar a un pariente pobre de las Ciencias Sociales: La coyuntura. Estudios políticos (29). 149-170. http://dx.doi.org/10.1016/S0185-1616(13)72653-2spa
dc.relation.referencesRossi, M. y Mancinelli, E. (2018). Discurso y lazo social: Del Otro que existe a la inexistencia del Otro. Revista Crítica. (5). 46-56. https://criticapsicologia.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2019/03/Discurso-y-lazo-social.pdfspa
dc.relation.referencesSalas, C. (2020). La diáspora del fin de la guerra: proceso de fragmentación de las FARC en la vida política sin armas (Tesis de maestría). Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/79141/1013655938.2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSánchez, D. (2020). A 4 años de la firma del Acuerdo de Paz, siguen los ataques a la justicia transicional en Colombia. Recuperado de: https://www.opendemocracy.net/es/4-anos-firma-acuerdo-paz-siguen-ataques-justicia-transicional-colombia/spa
dc.relation.referencesSandoval, P. (2020). El intelectual orgánico en las FARC EP en el período comprendido entre 2000 a 2011, un estudio de caso de: Alfonso Cano. (Tesis de maestría). Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78333/10154487372020.pdfspa
dc.relation.referencesSantos, J. (2010). Discurso del presidente Juan Manuel Santos Calderón. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2010/Agosto/Paginas/20100807_15.aspxspa
dc.relation.referencesSantos, J. (2019). La batalla por la paz. Bogotá: Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesSemana. (2016). El informe que indica que la parapolítica no es cosa del pasado. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/procuraduria-adelanta-519-investicaciones-por-parapolitica-y-bacrimpolitica/470010/spa
dc.relation.referencesSemana (2019). Duque, con desaprobación del 70% en medio del paro nacional. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/encuesta-gallup-duque-tiene-desaprobacion-del-70-por-ciento/643358/spa
dc.relation.referencesSemana (2021). Farc: La pelea por el poder político. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/farc-la-pelea-por-el-poder-politico/202100/spa
dc.relation.referencesStaff ¡Pacifista! (2019). ¿Existe en Colombia un Ejército Anti Restitución de Tierras? Recuperado de: https://pacifista.tv/notas/existe-colombia-ejercito-anti-restitucion-tierras-despjo-paramilitares/spa
dc.relation.referencesStavrakakis, Y. (2007). Lacan y lo político. Buenos Aires: Prometeo Libros.spa
dc.relation.referencesTascón, F. (2015). Tierra, paramilitarismo y acumulación. En Rivera, M. (comp.). (2016). La vigencia del pensamiento de Marx en el siglo XXI y las relaciones capital – trabajo en El Capital. Memorias del Segundo Seminario Internacional El Capital 150 Aniversario (1867-2017). 277-283spa
dc.relation.referencesTelesur (2019). Presidente de Colombia rompe diálogo con ELN y activa órdenes de captura. Recuperado de: https://www.telesurtv.net/news/colombia-ivan-duque-ruptura-mesa-dialogo-eln-20190118-0034.htmlspa
dc.relation.referencesUmaña, C. (2021). Paro Nacional 21N: lecciones, retrocesos y desafíos democráticos. En Rico, C., Vallejo, C., Vanegas, P., y Vargas, H. (Editores) (2021). Democracia, representación y nuevas formas de participación. Una mirada en prospectiva. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 185-230.spa
dc.relation.referencesUNEES (2018). Pliego nacional de exigencias. Recuperado de: https://twitter.com/UNEESCol/status/1045546431187161089/photo/1spa
dc.relation.referencesUnidad Nacional de Víctimas (2015). Registro Único de Víctimas. Recuperado de: https://web.archive.org/web/20150627111219/http://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Victimizacionesspa
dc.relation.referencesUnidad Nacional de Víctimas (2018). Registro Único de Víctimas. Recuperado de: https://web.archive.org/web/20180424180332/https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Vigenciaspa
dc.relation.referencesUnidad Nacional de Víctimas (2021). Registro Único de Víctimas. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394spa
dc.relation.referencesValencia, M. (2021). Condiciones actuales de la implementación del acuerdo de paz. Complejidad y perspectivas. En Estrada, J. (coord.). (2021). La paz pospuesta. Situación actual y posibilidades del Acuerdo con las FARC-EP. Bogotá: CEPDIPO y Gentes del Común.spa
dc.relation.referencesVanguardia (2022). "Muerte de 'Alfonso Cano' es una violación al DIH": Farc en informe a la JEP. Recuperado de: https://www.vanguardia.com/colombia/muerte-de-alfonso-cano-es-una-violacion-al-dih-farc-en-informe-a-la-jep-HX4981081spa
dc.relation.referencesVega, R. (2010). Crisis de la civilización capitalista: mucho más que una breve coyuntura económica. En Estrada, J. (comp.) (2010). El impacto de la crisis. Tendencias y perspectivas del capitalismo contemporáneo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 19-48spa
dc.relation.referencesVega, R. (2012). Colombia, un ejemplo contemporáneo de acumulación por desposesión. Theomai (26). http://revista-theomai.unq.edu.ar/numero%2026/Vega%20Cantor%20-%20Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesVega, R. (2015). La dimensión internacional del conflicto social y armado en Colombia. Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado. . En Gentes del Común (comp.). (2015). Conflicto social y rebelión armada en Colombia. Ensayos críticos. Bogotá: Gentes del Común. 373-443spa
dc.relation.referencesVerdad Abierta (2008). La expansión: el nacimiento de las Autodefensas Unidas de Colombia (1997-2002). Recuperado de: https://verdadabierta.com/expansion-de-las-autodefensas-unidas-de-colombia/spa
dc.relation.referencesVerdad Abierta (2012). Las conferencias de la expansión (1982-1993). Recuperado de: https://verdadabierta.com/las-conferencias-de-la-expansion-1982-1993/spa
dc.relation.referencesYepes, B. (2014). Nuestra Plataforma Bolivariana. En FARC-EP (2016). Revista Resistencia. 39.spa
dc.relation.referencesZizek, S. (1992). El sublime objeto de la ideología. México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesZizek, S. (2016). Acontecimiento. Madrid: Editorial Sexto Piso.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::322 - Relación del Estado con grupos organizados y sus miembrosspa
dc.subject.lembCONFLICTO ARMADOspa
dc.subject.lembACUERDOS DE PAZspa
dc.subject.lembPROCESO DE PAZspa
dc.subject.proposalConflicto armado interno colombianospa
dc.subject.proposalDiscursospa
dc.subject.proposalActo políticospa
dc.subject.proposalPazspa
dc.subject.proposalFARC-EPspa
dc.subject.proposalSistema de guerraspa
dc.subject.proposalAcumulación por despojospa
dc.subject.proposalColombian armed conflicteng
dc.subject.proposalDiscourseeng
dc.subject.proposalPolitical acteng
dc.subject.proposalPeaceeng
dc.subject.proposalFARC-EPeng
dc.subject.proposalWar systemeng
dc.subject.proposalAccumulation through despoliationeng
dc.titleFrenar el tren de la historia: El acuerdo de paz de La Habana como acto políticospa
dc.title.translatedStop the train of history: The Habana peace agreemente as a political acteng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1020808123.2022.pdf
Tamaño:
946.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Psicoanálisis, Subjetividad y Cultura

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: