Los gobiernos nacionales como actores en la planificación

dc.contributorMuñoz, Ana L.spa
dc.contributorWartenberg, Lucyspa
dc.contributor.authorPrieto, Patriciaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T11:15:54Zspa
dc.date.available2019-06-29T11:15:54Zspa
dc.date.issued1995spa
dc.description.abstractLa identificación de los nuevos escenarios donde se generan las discusiones conceptuales y programáticas en relación con la Mujer y el Desarrollo, y más recientemente, Género y Desarrollo, en el contexto de las políticas públicas, se enriquece con una mirada al proceso de incorporación de la temática de la mujer a la agenda de las políticas públicas. Ello permite entender los intereses y aportes de los diversos actores sociales en la construcción y apropiación del tema. El Año Internacional de la Mujer declarado en México en 1975 y su posterior adopción por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Decenio de la Mujer marca un hito. En efecto, allí se posibilita la articulación entre el trabajo pionero llevado a cabo por las diversas organizaciones y movimientos sociales de la sociedad civil, para hacer visible y reconocible el aporte de las mujeres en todas las esferas de la producción y reproducción de la sociedad y el compromiso formal por parte de los gobiernos signatarios de incorporar dentro de sus planes nacionales de desarrollo, las medidas necesarias para asegurar una participación equitativa de la mujer en todos los niveles, sectores y esferas del desarrollo nacional. En este sentido es claro el rol catalizador del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer en dos sentidos: uno, propiciando al interior de las agencias del Sistema la inclusión del tema de la mujer como consideración permanente dentro de su quehacer institucional, con la consecuente necesidad de asignar recursos técnicos y financieros para atender los requerimientos de allí derivados; y dos, comprometer formalmente a los estados miembros a incorporar el tema en sus políticas gubernamentales. Con ello el tema de la mujer en el desarrollo entró explícitamente a formar parte de las agendas públicas nacionales e internacionales.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/45099/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51053
dc.language.isospaspa
dc.publisherConsejo Británico, Universidad Externado de Colombia, Consejeria Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familiaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Ciudadanías y democraciaspa
dc.relation.ispartofCiudadanías y democraciaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.ispartofDerecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministasspa
dc.relation.ispartofMovimiento de mujeres y feministasspa
dc.relation.ispartofseriesPlaneacion con perspectiva de génerospa
dc.relation.referencesPrieto, Patricia (1995) Los gobiernos nacionales como actores en la planificación. In: Planeacion con perspectiva de género. Consejo Británico, Universidad Externado de Colombia, Consejeria Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia, Bogotá, pp. 125-137.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalPerspectiva de Génerospa
dc.subject.proposalFormulación de Políticas Públicasspa
dc.subject.proposalPlaneaciónspa
dc.subject.proposalDesarrollo Sustentablespa
dc.subject.proposalOrganizaciones de Mujeresspa
dc.subject.proposalMovimiento Social de Mujeresspa
dc.subject.proposalPlanes de Desarrollospa
dc.subject.proposalAgenda Públicaspa
dc.titleLos gobiernos nacionales como actores en la planificaciónspa
dc.typeCapítulo - Parte de Librospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
losgobiernosnacionalescomoactoresenlaplanificacion.pdf
Tamaño:
5.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format