Prototipado de un tubo de Kundt bajo estrategia DIY para el desarrollo del pensamiento físico en la educación media

dc.contributor.advisorMontoya Giraldo, Nerio Andrés
dc.contributor.authorCorrea Díez, Sergio Andrés
dc.date.accessioned2024-07-17T16:33:15Z
dc.date.available2024-07-17T16:33:15Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIlustraciones, gráficos, fotografíasspa
dc.description.abstractSe presenta en esta investigación una propuesta de enseñanza partiendo del diseño del tubo de Kundt con sensores para adquisición de datos y materiales de fácil acceso como herramienta TIC para la construcción de conocimientos en física basada en la teoría sociocultural de Vygotsky. Se pretende mostrar la importancia de la experimentación como instrumento que facilita el aprendizaje de los estudiantes, las potencialidades que tiene la cultura Maker desde la filosofía DIY como estrategia de enseñanza a través del trabajo colaborativo y el avance de los estudiantes en la compresión de conceptos relacionados con las ondas estacionarias durante la implementación de la propuesta. Este trabajo se desarrolló en la institución educativa San Ignacio de Loyola de la ciudad de Medellín, con estudiantes de sexto a undécimo grado. La recolección de información se realiza a través de diferentes técnicas e instrumentos como cuestionarios y observación de los participantes. En relación con los resultados se obtuvo que: los estudiantes lograron una mejor comprensión debido a la interacción con los demás compañeros y con los recursos proporcionados en la construcción del prototipado; el desarrollo de habilidades como la toma de decisiones, formulación de preguntas sobre física y apropiación de los conocimientos adquiridos. También se encontró que el papel del docente como guía y mediador es fundamental, ya que favoreció que los estudiantes se motivaran en el proyecto y fueran ellos los impulsadores del trabajo que fue realizado en cada uno de los momentos. (Tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractIn this research, a teaching proposal is presented based on the design of the Kundt tube with sensors for data acquisition and easily accessible materials as an TIC tool for the construction of knowledge in physics based on Vygotsky's sociocultural theory. The aim is to show the importance of experimentation as an instrument that facilitates student learning, the potential that Maker culture has from the DIY philosophy as a teaching strategy through collaborative work and the progress of students in understanding related concepts. with standing waves during the implementation of the proposal. This work was developed at the San Ignacio de Loyola educational institution in the city of Medellín, with students from sixth to eleventh grade. Information collection is carried out through different techniques and instruments such as questionnaires and participant observation. In relation to the results, it was obtained that: the students achieved a better understanding due to the interaction with other classmates and with the resources provided in the construction of the prototyping; the development of skills such as decision making, asking questions about physics and appropriating the acquired knowledge. It was also found that the role of the teacher as a guide and mediator is fundamental, since it helped the students to become motivated in the project and they were the promoters of the work being carried out at each moment.eng
dc.description.curricularareaCiencias Naturales.Sede Medellínspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en enseñanza de las ciencias exactas y naturalesspa
dc.format.extent79 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86527
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesAragón, P. y Marín. C. (2010). El pensamiento fisico-matematico como un objeto de estudio de la didáctica de la física. En memorias del Congreso Iberoamericano Educación METAS 2021. Buenos Aires. Argentina.spa
dc.relation.referencesAleixo, A., Silva, B., & Ramos, A. (2019). Análisis del uso de la cultura maker en contextos educativos: una revisión sistemática de la literatura. Educatio Siglo XXl, vol 39 n°2, 143–168.spa
dc.relation.referencesCardona-Zapata, M. E., Pabón-Rúa, D., & López-Ríos, S. Y. (2021). Concepciones sobre los sistemas de adquisición de datos en el trabajo de laboratorio en Física. Revista Científica, 40(1), 74-88.spa
dc.relation.referencesCastañeda Londoño, H. (2012). Diseño de manual experimental de física, empleando materiales cotidianos.spa
dc.relation.referencesCastiblanco, O., & Vizcaíno, D. (2008). La experiencia del laboratorio en la enseñanza de la física. Educación en Ingeniería, 1(ISSN 1900-8260).spa
dc.relation.referencesCruz, A. y Peña, D. (2013). Las prácticas de laboratorio como mediador pedagógico en la construcción de conocimiento científico escolar. [Tesis de licenciatura]. Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesDomingo-Coscollola, M., Onsès-Segarra, J., & Sancho-Gil, J. M. (2018). La cultura DIY en educación primaria. Aprendizaje transdisciplinar, colaborativo y compartido en Hub DIYLab. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 491–508.spa
dc.relation.referencesDomínguez González, M. S., Mocencahua Mora, D., & González Calleros, J. M. (2019). Práctica docente apoyada en la cultura Maker para educación secundaria. M. S.spa
dc.relation.referencesEspinosa, E., Gonzlez, K. y Hernández, L. (2016). Las prácticas de laboratorio: una estrategia didáctica en la construcción de conocimiento científico escolar. Revista Educación, 12(1), 266-281. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v12n1/v12n1a18.pdfspa
dc.relation.referencesGaleano, A., & Hernández, C. (2014). Orientaciones para el área de Ciencias Naturales.spa
dc.relation.referencesGiló, R. (2019). Una propuesta didáctica para la enseñanza de las ondas acusticas con la construcción de un tubo kundt. Universidade federal do semi áridospa
dc.relation.referencesGómez, F., & Mejía, R. (1999). Vygotsky: La perspectiva vygotskyana. Correo Pedagógico, 4, 3–6.spa
dc.relation.referencesGonzález y García, M. (2016). Resolución de problemas en el aula de física: un análisis del discurso de su enseñanza y su aprendizaje en nivel medio. 4(3), 229–251.spa
dc.relation.referencesGuachún, F. (2022). Nuevas prácticas de laboratorio en la formación del docente de Física. Universidad Nacional del Comahue.spa
dc.relation.referencesHerraiz, F., y Alonso-Cano, C. (2019). La perspectiva Do It Yourself (DIY) en la enseñanza universitaria. Dar cuenta de las competencias que se aprenden mediante Objetos Visuales Digitales. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 12(1), 1–13.spa
dc.relation.referencesLucci, M. A. (2007). La propuesta de Vygotsky: la psicología socio- histórica 1. 2(2006), 1 11.spa
dc.relation.referencesMedina, J., & Tarazona, Mi. (2011). El papel del experimento en la construcción del conocimiento físico, el caso de la construcción del potencial eléctrico como una magnitud física. elementos para propuestas en la formación inicial y continuada de profesores de física. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689– 1699.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2018). Plan vive digital. TIC y educación. Bogotá.spa
dc.relation.referencesNovara, M. el at. (2019). adaptación de un tubo de kundt para la determinación de la velocidad del sonido a distintas temperaturas. Anales AFA Vol. 30 Nro.2 , 42–46spa
dc.relation.referencesOrtega-Ruipérez, B., & Brouard, M. M. A. (2019). Robótica DIY: pensamiento computacional para mejorar la resolución de problemas. 129-143.spa
dc.relation.referencesPeppler, K.; Bender, S. (2013). Maker movement spread innovation one project at a time. Phi Delta Kappan, 95(3), 22-27.spa
dc.relation.referencesPrendes y Serrano, J. (2012). La enseñanza y el aprendizaje de la física y el trabajo colaborativo con el uso de las TIC. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14.spa
dc.relation.referencesREM. (2018). ¿Qué es la educación Maker? Recuperado de http://www. educacionmaker.org/que-es-la-educación-maker/spa
dc.relation.referencesRivera, P. (2018). Implicaciones del movimiento maker y el do it yourself en la educación escolar. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/155338/1/686441.pdfspa
dc.relation.referencesRomero Ariza, M., & Quesada, A. (2014). Nuevas tecnologías y aprendizaje significativo de las ciencias. Enseñanza de Las Ciencias, 32(1), 101–115. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.433spa
dc.relation.referencesSánchez, J. (Ed.). (2012). Diseño e implementación de un tubo de Kundt para el aprendizaje significativo de ondas estacionarias y su uso entre estudiantes de bachillerato (Vol. 36). Revista de Investigación.spa
dc.relation.referencesTacca. (2011). La enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica. Investigación Educativa, 14(ISSN 1728-5852), 14.spa
dc.relation.referencesUbaque Brito. (2009). Experimento: Una herramienta fundamental para la enseñanza de la física. 35-40.spa
dc.relation.referencesUNESCO (2019) Las TIC en la educación. Recuperado de: https://es.unesco.org/themes/tic-educaciónspa
dc.relation.referencesVigotsky, L. S. (2007). Apuntes de psicología general. 1–7.spa
dc.relation.referencesZimmerman. C y Klahar. D. (2018). Development of scientific Thinking. En J. T. Wixted (Ed.). Handboolr of Experimental Psrcologv and Cognitive Neurosciences (Fourth ed.. pags. 1-25). John Wiley & Sons.doi:10.1002.-"'9781119170174.epcn407.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.lembFísica - Enseñanza secundaria
dc.subject.lembDesarrollo de prototipos
dc.subject.lembDesarrollo experimental
dc.subject.proposalSistemas de adquisición de datosspa
dc.subject.proposalondas estacionariasspa
dc.subject.proposalcultura Makerspa
dc.subject.proposalDIYeng
dc.subject.proposalenseñanza de la físicaspa
dc.subject.proposalArduinospa
dc.subject.proposalData adquisition systemseng
dc.subject.proposalstanding waveseng
dc.subject.proposalMaker cultureeng
dc.subject.proposalphysics teachingeng
dc.titlePrototipado de un tubo de Kundt bajo estrategia DIY para el desarrollo del pensamiento físico en la educación mediaspa
dc.title.translatedPrototyping of a Kundt tube under DIY strategy for the development of physical thinking in secondary educationeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
8026630.2023.pdf
Tamaño:
3.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: