Diseño urbano en centros históricos de ciudades formadas El caso de Honda, Tolima

dc.contributor.advisorCorrea Herran, Alberto Ivánspa
dc.contributor.authorMartínez Molina, Adriana Marcelaspa
dc.coverage.cityHondaspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionTolimaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1023836
dc.date.accessioned2020-02-12T16:26:15Zspa
dc.date.available2020-02-12T16:26:15Zspa
dc.date.issued2019-12-06spa
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planosspa
dc.description.abstractEl presente trabajo final de maestría (TFM) es una propuesta de diseño urbano para la articulación y estructuración de los sistemas que conforman el paisaje en la ciudad de Honda cuya desarticulación obedece a dos razones, la primera interna, que hace referencia a la forma en que fue concebida la ciudad; al ser una ciudad formada nace del acontecimiento que creció espontánea sin ningún tipo de orden sobre el territorio, y la segunda externa dictada por la falta del proyecto urbano que sea capaz de articular los elementos que componen el paisaje en el centro histórico. El caso de estudio se encuentra localizado en el sector del centro histórico entre las carreras 3 y 16 y las calles 5 y 16 ya que es el perímetro que contienen toda la carga histórica, simbólica e identitaria de la ciudad, pero a su vez sufre diferentes problemas espaciales como la desarticulación con los elementos naturales, evidenciados en la invasiones a las rondas hídricas, la invasión del espacio público, el deterioro y la desarticulación de los elementos simbólicos, y finalmente la desarticulación urbana en el sistema de movilidad impidiendo al observador hacer una imagen legible de la ciudad. La propuesta va dirigida a la solución de las problemáticas mencionadas anteriormente, para esto se plantean tres estrategias generales: conformar las rondas hídricas, conectar los elementos singulares de la ciudad y delimitar el centro tradicional, generando así una narrativa y apropiación del paisaje a través de diez proyectos, tres de bordes de ríos, tres de conexiones simbólicas, tres de movilidad y una de reubicación de vivienda, logrando resignificar el espacio urbano del centro histórico de Honda. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis final master's degree project is an urban design proposal to structure and articulate the landscape systems of the city of Honda which disarticulation is due to two main reasons, the first internal, which reffers to the way the city was conceived, being a formed city was born from the event that grew spontaneously without any kind of order over the territory, and the second external, lack of an urban Project capable of articulate the elements that compouse the landscape in the historical centre. The study case is located in the sector of the historical centre, between the 3rd to 16th avenue and 5th to 16th Street, since it is the perimeter that contains all the historical, symbolic and identity burden of the city, but at the same time it suffers different spatial problems such as the disarticulation with natural elements, Evidenced in the invasion of wáter round, the invasion of public space, the deterioration and disarticulation of symbolic elements, and finally the urban disarticulation in the mobility system preventing the observer from making a legible image of the city. The proposal is aimed at solving the problems mentioned above, for this purpose three general strategies are proposed: to conform the waterways, connect the singular elements of the city and delimit the traditional centre, generating a narrative and appropriation of the landscape through ten projects, three of river borders, three of symbolic connections, three of mobility and one of housing relocation, managing to resignify the urban space of the historic centre of Honda.eng
dc.description.curricularareaArquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Diseño Urbanospa
dc.description.researchareaTransformaciones urbanasspa
dc.format.extentxviii, 125 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75583
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Diseño Urbanospa
dc.relation.referencesAlcaldia de Hermosillo. (9 de Marzo de 2018). Plan de revitalización centro historico de Hermosillo. Obtenido de Issuu: https://issuu.com/ecosistemaurbano/docs/180309- idea_hermosillo-bdi_reducido Alcaldia de Managua. (2017). Revitalizacion del centro tradicional y patrimobial de Managua. Obtenido de Scrib: https://es.scribd.com/document/386215288/Sintesisdel- Plan-de-Revitalizacion-28-noviembre-2017-pdf Álvarez Mora, A. (2006). El mito del centro histórico: el espacio de prestigio y la desigualdad. México: Lupus Inquisitor. Arteaga Arredondo, I. (2007). Teoría y práctica del proyecto urbano. La experiencia europea a finales del siglo XX. Revistas UNIANDES, 16-29. Augé, M. (2000). Los no lugares espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa. Borja, J. (2001). El gobierno del territorio de las ciudades latinoamericas. Instituciones y desarrollo . Borja, J., & Muxí, Z. (2003). El espacio público: Ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electra. Brewer, A. (2006). La ciudad ordenada. Virginia: Criteria. Campos Reyes, O. (2003). Del paisaje a la ciudad. Bitacora Urbano territorial, 44-52. Conti, A. (2019). Paisajes Históricos Urbanos : nuevos paradigmas en conservación urbana. PATRIMONIO": ECONOMÍA CULTURAL Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ, 6. Franco, J. T. (28 de Mayo de 2015). Archdaily. Obtenido de Proyecto urbano en Colombia: revitalización de la Albarrada de Mompox: https://www.archdaily.co/co/767328/proyecto-urbano-en-colombia-revitalizacionalbarrada- de-mompox?ad_medium=gallery Gracia, F. d. (2009). Entre el paisaje y la arquitectura: Apuntes sobre la razón constructiva. San Sebastian: Narea. Guzmán, Á. (2002). La ciudad del río Honda. Bogotá: Unibiblos. Hidalgo, M. C. (1998). Apego al lugar: ámbitos, dimensiones y estilos(Tesis doctoral). Universidad de La Laguna: San Cristóbal de La Laguna, España. Larrañaga, A. (2010). Transformación de los espacios públicos de la ciudad patrimonial. Universidad de Guadalajara. Lynch, K. (1960). La imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili. Martínez de Pisón, E. (2002). Reflexiones sobre el paisaje. Madrid: Los libros de catarata. Mínguez, S. Z., & Allende Álvarez, F. (2015). El concepto de paisaje y sus elementos constituyentes. Cuadernos de Geografía: REvista Colombiana de Geografía, 29- 42. MINISTERIO DE CULTURA. (2011). Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Honda. Bogotá. Ministerio de Cutura. (14 de Junio de 2019). Lista de bienes declarados bien de interes cultural del ambito nacional. Obtenido de Ministerio de Cultura: http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-cultural-en- Colombia/bienes-de-interes-cultural-BICNAL/Paginas/default.aspx Moya Pellitero, A. M. (2011). La percepción del paisaje urbano. Madrid: Biblioteca Nueva. OPUS. (10 de Julio de 2019). Opus estudio. Obtenido de REVITALIZACIÓN ALBARRADA DE MOMPOX: https://www.opusestudio.com/mompox-1 Pérez Chacón, E. (1999). Unidades de paisaje: aproximación científica y aplicaciones. Obtenido de Paisaje y territorio: http://paisajeyterritorio.es/assets/unidades-depaisaje.- aproximacion-cientifica-y-aplicaciones.-perez-chacon-espino%2C-e.pdf Prieto, E. E. (2009). Centro histórico de Honda: Puesta en valor e inserción del siglo XXI . Pontificia Universidad Javeriana . Real Academia Español. (22 de Enero de 2019). Definición de Conectar. Obtenido de https://dle.rae.es/?id=ADJQXH0 Real Academia Español. (22 de Enero de 2019). Definición de conformar. Obtenido de https://dle.rae.es/?id=AGUX3MR Real Academia Española. (22 de Enero de 2019). Definición de Delimitar. Obtenido de https://dle.rae.es/?id=C7fnd7C Roger, A. (2003). Breve tratado del paisaje. Madrid: Biblioteca nueva. Rossi, A. (1995). La arquitectura de la ciudad . Barcelona: Gustavo Gilli. Schulz, C. (1980). Nuevos caminos de la arquitectura. Existencia, espacio y arquitectura. Barcelona: Blume. Tomadoni, C., & Romero, C. (2014). El lugar como categoría de análisis del espacio público, Complejidad, (in)materialidad resignificación y planificación del espacio público. Medellín: Gestión y Ambiente. Turra, H., Garrido, S., Pérez, C., Llanquinao, G., & Merino, M. (2014). El rol del espacio recreado en la construcción discursiva de identidad de adolescentes mapuches de Temuco y Santiago. Alpha. UNESCO. (10 de Noviembre de 2011). Recomendación sobre el paisaje urbano histórico, con inclusión de un glosario de definiciones. Obtenido de Unesco.org: http://portal.unesco.org/es/ev.php- URL_ID=48857&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Válencia, E. L. (2012). Construcción simbólica del espacio urbano. Revista de antopologá experimental. Valera, S. (1993). El simbolismo en la ciudad. Funciones del espacio simbólico urbano. Universidad de Barcelona. Valera, S. (1996). Análisis de los aspectos simbólicos del espacio urbano. Revista de Psicología Universitas Tarraconensis, 63-84.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::728 - Edificios residenciales y relacionadosspa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::712 - Arquitectura paisajística (diseño del paisaje)spa
dc.subject.proposalCentro históricospa
dc.subject.proposalHistoric centreeng
dc.subject.proposalCiudad formadaspa
dc.subject.proposalPaisaje urbanospa
dc.subject.proposalProyecto urbanospa
dc.subject.proposalImagen urbanaspa
dc.subject.proposalFormed cityeng
dc.subject.proposalUrban landscapeeng
dc.subject.proposalUrban projecteng
dc.subject.proposalUrban imageeng
dc.subject.unescoDiseño del paisajespa
dc.subject.unescoLandscape designeng
dc.subject.unescoCiudad históricaspa
dc.subject.unescoHistoric citieseng
dc.subject.unescoPlanificación urbanaspa
dc.subject.unescoUrban planningeng
dc.titleDiseño urbano en centros históricos de ciudades formadas El caso de Honda, Tolimaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1023943501.2019.pdf
Tamaño:
182.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Diseño Urbano

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: