Evaluación formativa como estrategia de aprendizaje de la Ley del Seno y del Coseno mediante la solución de situaciones problemas contextualizadas
dc.contributor.advisor | Bedoya Osorio, Luis Armando | |
dc.contributor.author | Guerra Barrientos, Ider | |
dc.date.accessioned | 2022-08-03T16:04:10Z | |
dc.date.available | 2022-08-03T16:04:10Z | |
dc.date.issued | 2022-04-30 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, tablas | spa |
dc.description.abstract | Durante la implementación de esta propuesta de enseñanza, se busca que mediante el desarrollo de tareas de aula los estudiantes pueden darle significado a la ley del seno y a la ley del coseno, teniendo en cuenta que en la teoría de la objetivación debe haber una actividad social que permita un aprendizaje a través de los objetos culturales y sociales, fortaleciendo el pensamiento espacial, los sistemas geométricos, el pensamiento variacional, los sistemas algebraicos y analíticos. Esta propuesta de investigación desarrollada con estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Presbítero Ricardo Luis Gutiérrez Tobón, contribuyó a que se diera un buen proceso de enseñanza-aprendizaje de la trigonometría favoreciendo a los estudiantes que presentan dificultades y/o vacíos en algunas temáticas propias de las matemáticas y desarrollar las competencias matemáticas propias a la temática estudiada. Al ser una investigación de tipo cualitativo facilitó el análisis de la información obtenida en cada una de las tareas y herramientas de evaluación formativa estructuradas y aplicadas a lo largo del desarrollo de la propuesta de investigación. Es de resaltar, que la evaluación formativa ayudó a los estudiantes a desarrollar como nos menciona Radford su dimensión ética, histórica y cultural, apoyado en la dimensión ontológica, epistemológica, ética y educativa, lo cual se evidencio en el trabajo colaborativo, la corresponsabilidad y en los buenos resultados obtenidos en el proceso de aprendizaje. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | During the implementation of this teaching proposal, it seeks through the development of classroom tasks that the students can give meaning to the law of Sine and the law of Cosine, taking into account there must be a social activity in the objectification theory which allows to learn with cultural and social objects, supporting spatial thinking, geometric systems, variational thinking, algebraic and analytical systems. This investigation was applied with the students of tenth grade in Educational Institution Presbítero Ricardo Luis Gutiérrez Tobón; it contributed to achieve a good teaching-learning process of trigonometry, supporting who have difficulties or gaps in some mathematical topics and developing the math skills own to the topic studied. The investigation project involves a qualitative approach; it allowed the analysis of collected information in each of the tasks and formative evaluation tools which were structured and applied during the research level of progress. It is noteworthy that formative evaluation helped the students to develop, as Radford says, their ethical, historical and cultural dimension, supported by the ontological, epistemological, ethical and educational dimension, so it was evidenced collaborative work, co-responsibility and good results in the learning process. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.format.extent | xii, 156 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81772 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.publisher.department | Escuela de enseñanza de las ciencias | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Medellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.relation.references | Castro Castro, F. E (2017). La evaluación formativa, una herramienta para mejorar las prácticas de aula Universidad De Los Andes. Bogotá retomado de: http://hdl.handle.net/1992/34193 | spa |
dc.relation.references | Cámara Tarazona, Y., Félix Salvador, M., & Villanueva Lino, Y. (2017). El método cooperativo y el aprendizaje de la trigonometría en los alumnos del quinto grado de educación secundaria del Colegio Nacional de Aplicación Unheval–Huánuco–2015 recuperado de http://repositorio.unheval.edu.pe/handle/UNHEVAL/1412 | spa |
dc.relation.references | Cruzado llano L (2020) Evaluación formativa en el aprendizaje recuperado el 20/11/2020 de http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2115 | spa |
dc.relation.references | D'Amore, B. y Radford L. (2017). Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: problemas semióticos, epistemológicos y prácticos. Aprendizaje desde la perspectiva de la Teoría de la Objetivación. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (115- 136 p.) | spa |
dc.relation.references | de Moura, MO y Moretti, V. (2014). Entevista con Luis Radford sobre la teoría de la objetivación. Santillana. Revista Ruta Maestra, 9, 33-37. | spa |
dc.relation.references | F., Pintor, P. Martínez, L., Peire, T. (2010) “Sistemas y procedimientos de evaluación formativa en docencia universitaria: resultados de 34 casos aplicados durante el curso académico 2007-2008” ESE. Estudios sobre educación, Nº 18. Recuperado de: http://ylang-ylang.uninorte.edu.co:8080/cedu/para-tu-curso/evaluar/59-cuales-son-los-aspectos-centrales-de-la-evaluacion-formativa-y-que-debo-tener-en-cuenta-para-implementarla | spa |
dc.relation.references | Gómez Ramírez, H. E. (2013). Resolución de triángulos rectángulos y problemas en contexto. Universidad de Antioquia sede Medellín retomado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74973 | spa |
dc.relation.references | González Pérez, M. (2001). La evaluación del aprendizaje: tendencias y reflexión crítica. Educación Médica Superior, 15(1), 85-96. | spa |
dc.relation.references | Julca Tamayo, L. F (2014) Uso del método Polya para mejorar la capacidad de resolución de problemas en matemática de los alumnos del primer grado de educación secundaria de la I.E. N° 81746 Almirante Miguel Grau Seminario de Trujillo. Universidad Privada Antenor Orrego recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/2296 | spa |
dc.relation.references | Landeo Sulca, C. N. (2018). La evaluación de los aprendizajes basado en el enfoque formativo y por competencias recuperado de. http://repositorio.uarm.edu.pe/handle/UNIARM/1402 | spa |
dc.relation.references | Lara Escorcia E, D. Quintero Miranda M. Del C. (2016). Efecto de la enseñanza a través de la resolución de problemas, en el uso de los procesos cognitivos y metacognitivos de los estudiantes. Barranquilla. Recuperado de: https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7615/eivis.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | MEN (2011). Decreto 1290 de 2009.Recuperado el 20 de octubre de 2020, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf | spa |
dc.relation.references | MEN (2006). Estándares Básicos de competencias. Santa Fe de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | MEN (2009). Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 del 16 de abril de 2009. Bogotá, D.C | spa |
dc.relation.references | MEN (2014). Derechos básicos de aprendizaje grado Decimo Santa Fe de Bogotá | spa |
dc.relation.references | Polya, G. (1989). Cómo plantear y resolver problemas. Serie de matemáticas México: Trillas recuperado de: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxtaXBsYXRhZm9ybWFlZHVjYXRpdmF8Z3g6MmMxMzJlZDBmNDQyYmJkNQ | spa |
dc.relation.references | Portocarrero-Méndez F. (2017) implementación de estrategias de evaluación formativa en el nivel primario del colegio peruano norteamericano Abraham Lincoln Lima, febrero de 2017 recuperado de: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2886/MAE_EDUC_352-L.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Radford, L. (2006). Elementos de una teoría cultural de la objetivación. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, Número especial sobre Semiótica, Cultura y Pensamiento Matemático, págs. 103-129. | spa |
dc.relation.references | Radford, L. (2020). Un recorrido a través de la teoría de la objetivación. En S. Takeco Gobara & L. Radford (Eds.), Teoria da Objetivação: Fundamentos e aplicações para o ensino e aprendizagem de ciências e matemática (págs. 15-42). São Paulo, Brasil: Livraria da Física. | spa |
dc.relation.references | Rosales, M. (2014). Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación formativa y Assesment su impacto en la educación actual ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 662. | spa |
dc.relation.references | Shepard, L. (2006). La evaluación en el aula Capítulo 17 de la obra Educational Measurement (4ª Edición) Editado por Robert L. Brennan pp. 623-646 | spa |
dc.relation.references | Salinas Salazar M, L. (2011) la evaluación formativa en la escuela: Prácticas que favorecen la autorregulación de los aprendizajes. Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Solanilla Varón. O (2015) Implementación de herramientas didácticas y tecnológicas para mejorar el nivel de aprendizaje de la trigonometría Universidad del Tolima. | spa |
dc.relation.references | UNESCO (2008), reflexiones en torno a la evaluación de calidad educativa en América latina y del caribe, Santiago de chile. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::373 - Educación secundaria | spa |
dc.subject.ddc | 510 - Matemáticas | spa |
dc.subject.lemb | Matemáticas - Enseñanza | spa |
dc.subject.proposal | Enseñanza | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Objetivación | spa |
dc.subject.proposal | Subjetivación | spa |
dc.subject.proposal | Pensamiento variacional | spa |
dc.subject.proposal | Pensamiento espacial | spa |
dc.subject.proposal | Teaching | eng |
dc.subject.proposal | Learning | eng |
dc.subject.proposal | Objectification | eng |
dc.subject.proposal | Subjectivation | spa |
dc.subject.proposal | Variational thinking | eng |
dc.subject.proposal | Spatial thinking | eng |
dc.title | Evaluación formativa como estrategia de aprendizaje de la Ley del Seno y del Coseno mediante la solución de situaciones problemas contextualizadas | spa |
dc.title.translated | Formative assessment as a strategy for learning the law of Sines and Cosines by solving contextualized problem situations | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Padres y familias | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1040323494. 2022.pdf
- Tamaño:
- 4.78 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.98 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: