La identidad cultural y el desarrollo social en la planeación local. El significado cultural de un proyecto de saneamiento básico en turbo

dc.contributorCera Sánchez, Emiliospa
dc.contributor.authorArrieta Neira, Esneda Beatrízspa
dc.date.accessioned2019-07-02T11:17:18Zspa
dc.date.available2019-07-02T11:17:18Zspa
dc.date.issued1996spa
dc.description.abstractResumen: El municipio de Turbo, en Antioquia, reúne todos los requisitos para ser considerado el de mayor pluralidad poblacional puesto que tiene elementos de atracción para gentes de todas las culturas, intereses capitales y costumbres. Como se verá más adelante, desde los inicios del municipio, su ubicación estratégica y las posibilidades que ofrece para el intercambio comercial, fueron dos de los aspectos que más generaron su poblamiento. Durante décadas se fue dando un crecimiento indiscriminado de las poblaciones que hoy conforman el Urabá Antioqueño y se fue de paso, perdiendo la poca identidad que con su territorio tenían los pobladores iniciales, ante la avalancha de pobladores de todas partes que modificaron por completo su estilo de vida. Aquí es muy importante analizar la diferencia entre crecimiento físico y desarrollo: crecimiento físico es inversión, es construcción, es modernización, es auge, pero también desorden e indisciplina; el desarrollo por el contrario, implica un cambio por supuesto, pero con educación de la población acerca de las consecuencias , con desarrollo humano para que la comunidad decida el rumbo que quiere para su localidad y así se generará un nivel importante de progreso sin relegar a la población al nivel de simples espectadores de un proceso que puede resultar en su contra. Es así como comienza la Inquietud que originó este trabajo, por cuanto no es posible que un esfuerzo técnico, administrativo y fiscal, siga estando alejado de la realidad de una población que es la que se va a ver beneficiada o por lo menos afectada con las propuestas o recomendaciones del estudio y el análisis que se hace en un plan de desarrollo. Se pretende mostrar a los estudiosos y practicantes de esta disciplina de la planeación, que no se pueden dictar normas y recomendaciones alejadas del ser de una población que las puede aceptar o rechazar, de la cual depende su cabal ejecución.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/50667/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55313
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Medios de Representaciónspa
dc.relation.ispartofEscuela de Medios de Representaciónspa
dc.relation.referencesArrieta Neira, Esneda Beatríz (1996) La identidad cultural y el desarrollo social en la planeación local. El significado cultural de un proyecto de saneamiento básico en turbo. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningspa
dc.subject.proposalSaneamientospa
dc.subject.proposalTurbo (Antioquia) - Culturaspa
dc.subject.proposalAbastecimiento de aguaspa
dc.subject.proposalRellenos sanitariosspa
dc.subject.proposalDisposición de residuosspa
dc.subject.proposalTurbo (Antioquia) - Condiciones económicasspa
dc.subject.proposalTurbo (Antioquia) - Calidad de vidaspa
dc.subject.proposalSanitationspa
dc.subject.proposalTurbo (Antioquia) – Culturespa
dc.subject.proposalWater-supplyspa
dc.subject.proposalSanitary landfillsspa
dc.subject.proposalWaste disposalspa
dc.subject.proposalTurbo (Antioquia) - Economic conditionsspa
dc.subject.proposalTurbo (Antioquia) - Quality of lifespa
dc.titleLa identidad cultural y el desarrollo social en la planeación local. El significado cultural de un proyecto de saneamiento básico en turbospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
esnedabeatrizarrietaneira.1996.parte1.pdf
Tamaño:
15.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Urbano Regionales.1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
esnedabeatrizarrietaneira.1996.parte2.pdf
Tamaño:
19.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Urbano Regionales.2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
esnedabeatrizarrietaneira.1996.parte3.pdf
Tamaño:
13.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Urbano Regionales.3