Incidencia de las normativas municipales en el desarrollo de enclaves cerrados. El caso de la conurbación Chía-Cajicá entre los años 2000 y 2020

dc.contributor.advisorColón Llamas, Luis Carlosspa
dc.contributor.authorMoya Álvarez, María Loretospa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.regionChíaspa
dc.coverage.regionCajicáspa
dc.coverage.temporal2000-2020
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1023756
dc.date.accessioned2024-07-17T01:36:41Z
dc.date.available2024-07-17T01:36:41Z
dc.date.issued2024-05
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapasspa
dc.description.abstractEsta investigación se cuestiona por la incidencia de los instrumentos normativos en la configuración del territorio conurbado de Chía y Cajicá, entendiendo que se produce como una respuesta al crecimiento metropolitano de Bogotá. El marco temporal responde a la puesta en vigencia de la Ley 388 de 1997, que conllevó a la regulación del ordenamiento territorial en Colombia, lo que supuso la formulación de los primeros Planes de Ordenamiento Territorial para los municipios objeto de estudio, en el año 2000. El análisis del marco normativo permitió entender que, la integración de actores públicos y privados, dio lugar a un territorio conformado por enclaves cerrados, donde prima lo privado por sobre lo público y lo urbano por sobre lo rural, paradójicamente, puesto que son municipios que conceptualmente se definen como rurales. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis research questions the impact of normative instruments on the configuration of the conurbated territory of Chia and Cajica, understanding that it arises as a response to the metropolitan growth of Bogota. The temporal framework corresponds to the enforcement of Law 388 of 1997, which led to the regulation of territorial planning in Colombia, resulting in the formulation of the first Territorial Planning Plans for the municipalities studied, in the year 2000. The analysis of the regulatory framework revealed that the integration of public and private actors, led to a territory composed of gated communities, where private interests prevail over public ones, besides, urban aspects take precedence over rural ones, paradoxically, taking into account that these municipalities are conceptually defined as rural.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Urbanismospa
dc.description.researchareaCiudad construidaspa
dc.format.extentxvi, 218 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86502
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Urbanismospa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Chía. (2007). Decreto No. 101.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Popular de Chía. (2003). Decreto No. 151 .spa
dc.relation.referencesBuitrago Bermúdez, O., & Carvajal Sánchez, N. I. (2005). La dimensión regional en los planes de ordenamiento territorial del área metropolitana de Bogotá. Tunja: Revista Perspectiva Geográfica. Revista del Programa de Estudios de Posgrado en Geográfia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.spa
dc.relation.referencesCaldeira, T. (2007). Ciudad de Muros. Gedisa.spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bogotá. (1998). Bogotá-Sabana: Un territorio posible. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCastaño, J. R. (09 de Diciembre de 1995). Hogares suntuosos: El estilo de vida es ahora cinco estrellas. El Tiempo.spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Cajicá. (2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Acuerdo 08 de 2000. Cajicá.spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Cajicá. (2002). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Acuerdo 09 de 2002. Cajicá.spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Cajicá. (2008). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Acuerdo 21 de 2008. Cajicá.spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Cajicá. (2014). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Acuerdo 16 de 2014. Cajicá.spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Chía. (2000). Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Chía. Acuerdo 17 del 2000.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997.spa
dc.relation.referencesContreras Ortiz, Y. (2017). Estado de la vivienda y del espacio público en el municipio de Chía. Bogotá: Instituto de Estudios Urbanos. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCorporación Andina de Fomento; Departamento Administrativo de Planeación Distrital; Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico de la Universidad de los Andes. (2000). Aproximación a las directrices de Ordenamiento Territorial para Bogotá y la Región. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional - CAR. (1998). Acuerdo 16 de 1998.spa
dc.relation.referencesFishman, R. (1987). Bourgeois Utopias: The Rise And Fall Of Suburbia. Perseus Booksspa
dc.relation.referencesGarcía, D. G. (2020). Recorriendo Brasilia. Movilidad y vivencia urbana. Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Universidad Politécnica de Madrid.spa
dc.relation.referencesHall, P. (1996). Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo XX. Barcelona: Ediciones del Serbal.spa
dc.relation.referencesHall, P., Thomas, R., Gracey, H., & Drewett, R. (1973). The containment of urban England. Londres: George Allen & Unwin Sage Publications.spa
dc.relation.referencesInsituto Geográfico Agustín Codazzi. (2011). de ro Predial Nacional. Resolución IGAC No. 2011.spa
dc.relation.referencesJusticia El Tiempo. (Octubre de 2019). Más del 40 % de investigaciones por volteo de tierras, en Cundinamarca. Periódico El Tiempo.spa
dc.relation.referencesJusticia Semana. (2017). Primeras imputaciones por “volteo de tierras” en la sabana. Semana.spa
dc.relation.referencesMendoza Jaramillo, A. (2015). Gestión urbanística de las urbanizaciones cerradas en Colombia: El caso de Chía. Procesos Urbanos. Revista de dibulgación científica. Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura , 58-72.spa
dc.relation.referencesMendoza Jaramillo, A. (2016). Estudios de casos de la gestión urbanística en urbanizaciones cerradas en Chía-Colombia.spa
dc.relation.referencesMeza Cuesta, J. E. (2019). El "volteo de tierras": modificaciones irregulares a los planes de ordenaminto territorial en Cundinamarca, Colombia. Ciudades, Estados y Política, 35-42.spa
dc.relation.referencesMora Sabogal, S. (2018). 2LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA, CONSECUENCIAS AMBIENTALES DE MÁS DE 30 AÑOS, A CAUSA DE LAOCUPACIÓN DECAUCE DEL RIO BOGOTÁ. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesMoreno Carrillo, W. C. (2019). El papel del patrimonio rural en los procesos de ocupación del territorio en Cajicá, 1999 – 2018. Bogotá: Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesPérez Campuzano, E. (2011). Segregación socio espacial urbana. Debates contemporáneos e implicaciones para las ciudades mexicanas. Ciudad de México: Estudios demográficos y urbanos. Vol 26. 2.spa
dc.relation.referencesPeriódico El Tiempo. (1 de Julio de 2004). Centro Chía, en plan de ampliarse.spa
dc.relation.referencesRodríguez de la Hoz, C. (2018). La suburbanización en la Sabana Norte de Bogotá, su regulación normativa y la producción de bienes públicos. "Caso de estudio: Municipio de Chía periodo 2000 a 2017". Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Maestría en Planeación Urbana y Regional.spa
dc.relation.referencesRomero, M. (2019). Territorios híbridos: transformaciones urbanizadoras en el sector central de la Sabana de Bogotá. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña.spa
dc.relation.referencesRuiz Carvajal, F. (2021). Life after fences. Negotiating low-income gated communities in Bogotá. Delft: Chair of Spatial Planning and Strategy. Department of Urbanism. Faculty of Architecture and the Built Enviroment. TU Delft.spa
dc.relation.referencesSaldarriaga Roa, A. (2013). BOGOTÁ: 1913 – 2013 FORMAS DE HACER CIUDAD. Bogotá: Constructora Amarilo.spa
dc.relation.referencesSoja, E. W. (2008). Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid: Traficantes de sueños.spa
dc.relation.referencesUniversidad de La Sabana. (s.f.). Número de habitantes de Sabana Centro crece más que el de Bogotá y el del país. Obtenido de Portal de Noticias. Universidad de La Sabana: https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/al-dia/numero-de-habitantes-de-sabana-centro-crece-mas-que-el-de-bogota-y-el-del-pais/#:~:text=Cajic%C3%A1%2C%20el%20cual%20en%202005,representa%20una%20variaci%C3%B3n%20del%2081.2%20%25.spa
dc.relation.referencesUriza Escobar, J. S. (2022). Transformaciones de los suelos rurales en áreas metropolitanas: Una aproximación del fenómeno del arrabal contemporáneo en los municipios de Cota, Chía y Cajicá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Ordenamiento Urbano-Regional.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)spa
dc.subject.proposalPlan de Ordenamiento Territorialspa
dc.subject.proposalRuralspa
dc.subject.proposalSuburbanospa
dc.subject.proposalEnclave cerradospa
dc.subject.proposalTerritorial Planning Planeng
dc.subject.proposalRuraleng
dc.subject.proposalSuburbaneng
dc.subject.proposalGated communityeng
dc.subject.unescoPlanificación ruralspa
dc.subject.unescoRural planningeng
dc.subject.unescoUso de la tierraspa
dc.subject.unescoLand useeng
dc.subject.unescoLegislaciónspa
dc.subject.unescoLegislationeng
dc.subject.unescoDesarrollo urbanospa
dc.subject.unescoUrban developmenteng
dc.titleIncidencia de las normativas municipales en el desarrollo de enclaves cerrados. El caso de la conurbación Chía-Cajicá entre los años 2000 y 2020spa
dc.title.translatedInfluence of municipal regulations on the development of gated communities. The case of the Chia-Cajica conurbation between 2000 and 2020eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1018482653.2024.pdf
Tamaño:
36.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Urbanismo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: