La analogía como herramienta pedagógica en el aprendizaje de la composición arquitectónica : una reflexión sobre la práctica docente y el proceso de enseñanza-aprendizaje de la arquitectura
dc.contributor.author | Muñoz Cadena, Camilo Augusto | spa |
dc.date.accessioned | 2025-01-15T15:15:06Z | |
dc.date.available | 2025-01-15T15:15:06Z | |
dc.date.issued | 2022-08 | |
dc.description | ilustraciones en blanco y negro, diagramas, figuras | spa |
dc.description.abstract | La educación y la docencia plantean continuamente retos en la práctica y la teoría: desde la aceptación y repetición pasiva de hábitos en el aula hasta la reflexión que debe hacerse continuamente a la práctica docente. Sin duda, uno de los mayores retos es promover un espacio que produzca experiencias de conocimiento significativas, evitando que el aula sea simplemente un lugar de recepción estéril de información. En este texto, Camilo Augusto Muñoz Cadena indaga sobre estos problemas, sobre su experiencia como estudiante, investigador y docente para exponer y proponer nuevos caminos en la práctica de la enseñanza de la arquitectura. La herramienta más importante en este caso es la analogía, no solo por su flexibilidad y adaptabilidad en diversos campos del conocimiento, sino porque ejercita una actitud renovada hacia las clases por parte de los alumnos. El autor no ve el uso de la analogía como un fin en sí mismo. Para él, es la posibilidad de generar «estructuras mentales» que estimulen un aprendizaje significativo, tanto en el estudio universitario de la disciplina arquitectónica, como en cualquier espacio cotidiano o académico. La analogía, acompañada de una renovada actitud crítica y una nueva relación entre los partícipes de las clases y talleres, tiene grandes posibilidades de enriquecer el aprendizaje sobre procesos de di- seño y composición arquitectónica. Este documento, entre la reflexión personal, la revisión de las prácticas tradicionales, el estudio de los aspectos pedagógicos y didácticos, y la exposición de actividades que promuevan el pensamiento analógico, es de gran ayuda para docentes y estudiantes interesados en explorar nuevas vías pedagógicas, especialmente en el campo de la arquitectura. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.edition | Primera edición, 2022 | spa |
dc.description.tableofcontents | Prólogo -- Introducción -- Primera parte: reflexiones ; Sobre la práctica docente, un alto en el camino ; Sobre tomar distancia de la tradición ; Sobre el proceso enseñanza-aprendizaje ; Sobre los tres saberes ; Sobre la cognición y la metacognición ; Sobre los modelos de aprendizaje: conductismo y constructivismo -- Segunda parte: las analogías ; El escenario de las analogías ; Clases y categorías de las analogías -- Tercera parte: el diseño de ejercicios ; Analogía 1: dominó-arquitectura, unidad arquitectónica completa ; Analogía 2: dominó-arquitectura, unidad arquitectónica básica ; Analogía 3: triqui, ajedrez, partitura, arquitectura ; Analogía 4: matrioska-arquitectura ; Analogía 5: simultánea de ajedrez-arquitectura -- Conclusiones -- Referencias. | spa |
dc.format.extent | 106 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eisbn | 9789587948950 (ePub) | spa |
dc.identifier.isbn | 9789587948943 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87306 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Centro de Divulgación y Medios | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.ispartofseries | Colección Notas de clase;20 | spa |
dc.relation.references | Calero, M. (2014). Aprendizajes sin límites, constructivismo. Alfaomega Grupo Editor. | spa |
dc.relation.references | Desantes-Guanter, J. M. y López Yepes, J. (1996). Teoría y técnica de la investigación científica. Síntesis. | spa |
dc.relation.references | Dimon, T. (2005). Elementos del aprendizaje, cómo mejorar tus habilidades. Neo Person Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Cabrera, D. C., Rivera, H. S. y Olarte, M. T. (2016). La analogía como estrategia creativa para la enseñanza de la estructura y expresión del material genético con grado noveno de la I.E.D. Porfirio Barba Jacob. [Tesis de maestría, Universidad de la Salle]. Repositorio Institucional Universidad de la Salle. | spa |
dc.relation.references | Fandiño, G. (2013). El trabajo por proyectos en la escuela. En L. O. Sierra (ed.), Investigación e innovación educativas: panorama general (pp. 129-155). Editorial UN. | spa |
dc.relation.references | Felipe, A. E., Gallarreta, S. C. y Merino, G. (2006). Aportes para la utilización de analogías en la enseñanza de las ciencias. Ejemplos en biología del desarrollo. Revista Iberoamericana De Educación, 37(6), 1-10. | spa |
dc.relation.references | Galagovsky, L. y Greco, M. (2009) Uso de analogías para el “aprendizaje sustentable”: El caso de la enseñanza de los niveles de organización en sistemas biológicos y sus propiedades emergentes. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias, 4(1), 10-33. | spa |
dc.relation.references | Gómez, B. R. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y educadores, 7, 45-55. | spa |
dc.relation.references | González G., B. (2003). Las analogías en el proceso enseñanza-aprendizaje de las ciencias de la naturaleza. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(1), 197-199. | spa |
dc.relation.references | Gregorio, A. d. (3 de octubre de 2018). Humanizar la enseñanza. Una concepción personalizada. Equipo Pedagógico Ágora. https://www.equipoagora.es/?id_subapartado_articulos= 103 | spa |
dc.relation.references | Guisado, A. F. (2014). Diseño de una estrategia didáctica basada en analogías para motivar el aprendizaje de la estequiometría. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Laborde, G. (2010). Las analogías como estrategia de enseñanza. [Archivo PDF]. https://uruguayeduca.anep.edu.uy/sites/default/files/2017-08/Analogías%20como%20estrategia%20de%20enseñanza.pdf | spa |
dc.relation.references | Manuale, M. (2009). Enseñar para comprender: el uso de analogías en una experiencia de formación docente. Aula Universitaria, 1(11), 20-54. https://doi.org/10.14409/au.v1i11.1054 | spa |
dc.relation.references | Montellano, C. (1999). Didactica proyectual: caracteristicas de la docencia en la sintesis creadora del diseño. Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, C. (2014a). Aproximación a la reconstrucción de la propia práctica docente, una pequeña autobiografía crítica. [Ensayo inédito]. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, C. (2014b). La analogía como estrategia para aprender la historia de la arquitectura como un taller de diseño. [Tesis de espacialización no publicada]. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, C. (2018). De estructuras mentales a estructuras espaciales, un aprendizaje autónomo de la composición arquitectónica. En C. Mejía (ed.), Encuentro latinoamericano. Introducción a la enseñanza de la arquitectura. Aprendizaje autónomo. Memorias del evento. Cuarta realización (pp. 274-298). | spa |
dc.relation.references | Ortiz, A. (2015). Neuroeducación: ¿cómo aprende el cerebro humano y cómo deberían enseñar los docentes? Ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | Perkins, D. (1985). Conocimiento como diseño. Facultad de Psicología. Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, A. (2004). Metodología de la investigación científica. Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (s. f.). Analogía. En Diccionario de la lengua española. Recurepado en 17 de septiembre de 2018, de https://dle.rae.es/?id=2Vt6TRt | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (s. f.). Diseño. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 31 de mayo de 2021, de https://dle.rae.es/diseño | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22ª ed.). | spa |
dc.relation.references | Schôn, D. A. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Ediciones Paidós. | spa |
dc.relation.references | Solis, R., Berhó, M., Koch, M. y Rodríguez, F. (2012). Sujeto de aprendizaje: experiencias metodológicas en Introducción a la Arquitectura, 2001-2012. USM Editorial. | spa |
dc.relation.references | Torres, H. (2013). Habilidades básicas de pensamiento y ciclo de indagación. En L. O. Sierra, Investigación e innovación educativas: panorama general (pp. 239-268). Editorial UN. | spa |
dc.relation.references | Unas, Y. (2012). Uso de las analogias como una estrategia para la enseñanza aprendizaje. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Viveros, J. (2010). La analogía como estrategia cognitiva que favorece la comprensión lectora en textos expositivos. Revista Electrónica Educare, 14(2), 91-112. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.bne | Arquitectura -- Estudio y enseñanza | spa |
dc.subject.bne | Pedagogía experimental | spa |
dc.subject.ddc | 720 - Arquitectura | spa |
dc.subject.lcc | Composición arquitectónica | spa |
dc.subject.lcc | Architecture-Composition, proportion, etc. | eng |
dc.subject.lcc | Architecture-Study and teaching | eng |
dc.subject.lcc | Education-Experimental methods | eng |
dc.subject.lcc | Congresses and conventions | eng |
dc.subject.lemb | Prácticas de la enseñanza | spa |
dc.subject.lemb | Arquitectura - Metodología - Congresos, conferencias, etc. | spa |
dc.subject.lemb | Architecture - Methodology - Congresses | eng |
dc.subject.lemb | Student teaching | eng |
dc.subject.other | Congresos y conferencias | spa |
dc.subject.proposal | Arquitectura | spa |
dc.subject.proposal | Teoría y metodología | spa |
dc.subject.proposal | Enseñanza | spa |
dc.subject.proposal | Pedagogía de la arquitectura | spa |
dc.subject.proposal | Composición arquitectónica | spa |
dc.subject.wikidata | Práctica docente | spa |
dc.title | La analogía como herramienta pedagógica en el aprendizaje de la composición arquitectónica : una reflexión sobre la práctica docente y el proceso de enseñanza-aprendizaje de la arquitectura | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 08 La analogía como herramienta pedagógica LIBRO.pdf
- Tamaño:
- 1.68 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Libro completo_La analogía como herramienta pedagógica en el aprendizaje de la composición arquitectónica
Bloque de licencias
1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- U.FT.09.006.004 Licencia para publicación de obras en el Repositorio Institucional UNAL v4.docx
- Tamaño:
- 58.71 KB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción: