Riesgos en ventas y entregas de proyectos de construcción de vivienda y estrategias para la gestión
dc.contributor.advisor | Rojas López, Miguel David | |
dc.contributor.author | Escobar Delgado, Santiago | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2022-08-11T23:10:33Z | |
dc.date.available | 2022-08-11T23:10:33Z | |
dc.date.issued | 2022-08-08 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, tablas | spa |
dc.description.abstract | El presente documento busca analizar riesgos asociados a las ventas y entrega de proyectos de construcción de vivienda en Colombia, con el fin de diseñar estrategias de gestión en las empresas constructoras que sirvan como guía para mitigar los impactos que se presentan en la etapa de escrituración de las viviendas terminadas. Para llevar a cabo el objetivo, se comienza con un análisis a profundidad de la situación actual de los proyectos inmobiliarios en Colombia, enfocado en una desagregación de la oferta y la demanda en las principales ciudades del país. Por otra parte, se analizan los mecanismos de financiación de los proyectos de vivienda, estado de la cartera bancaria para el producto de crédito constructor, así como los subsidios ofrecidos por las entidades territoriales y gubernamentales que estimulan el mercado de vivienda nueva. Finalmente, se definen y detallan las principales causas de fracaso de los proyectos inmobiliarios en Colombia, así como el impacto, magnitud y probabilidad de cada una de ellas. Con dichas causas definidas, se procede a listar cada una de las estrategias de gestión propuestas y recomendadas, que servirán de guía a los constructores de vivienda para la correcta gestión de los riesgos presentes en la etapa de escrituración y entrega de inmuebles terminados. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | his document seeks to analyze risks associated with the sales and delivery of housing construction projects in Colombia, in order to design management strategies in construction companies that serve as a guide to mitigate the impacts that occur in the deed stage of finished houses. To carry out the objective, it begins with an in-depth analysis of the current situation of real estate projects in Colombia, focused on a disaggregation of supply and demand in the main cities of the country. On the other hand, the financing mechanisms of housing projects are analyzed, as well as the state of the banking portfolio for the construction credit product, as well as the subsidies offered by the territorial and governmental entities that stimulate the new housing market. Finally, the main causes of failure of real estate projects in Colombia are defined and detailed, as well as the impact, magnitude and probability of each of them. With these causes defined, we proceed to list each of the proposed and recommended management strategies, which will serve as a guide for homebuilders for the correct management of the risks present in the stage of deed and delivery of finished properties. | eng |
dc.description.curriculararea | Área Curricular de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Ingeniería - Ingeniería Administrativa | spa |
dc.format.extent | 96 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81861 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.publisher.department | Departamento de Ingeniería de la Organización | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Minas | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Medellín - Minas - Maestría en Ingeniería Administrativa | spa |
dc.relation.references | Albornoz, B.G. y Giner, B. (2013). Predicción del fracaso empresarial en los sectores de construcción e inmobiliario: Modelos generales versus específicos. Universia Business Review, Tercer semestre | spa |
dc.relation.references | Angarita, P.N. y Ovallos, L. (2012). Modelo de mitigación de riesgos técnicos en proyectos de vivienda en el municipio de Ocaña. Revista Ingenio, Vol. 5, No. 1 | spa |
dc.relation.references | Asobancaria. (2021). Informe trimestral de vivienda. Dirección de Vivienda y Leasing, Dirección Económica. Babel Group Diseño | spa |
dc.relation.references | Asobancaria. (2019). Crédito constructor: desaceleración y oportunidades. Semana económica 2019. Edición 1215 | spa |
dc.relation.references | Asofiduciarias. (2015). La fiducia inmobiliaria en Colombia. Programa de educación financiera de la asociación de fiduciarias | spa |
dc.relation.references | Bassani, C.L. y Cruz, E.A. (2008). Análisis de riesgo en proyectos de inversión: Un caso de estudio. Scientia et Technica Año XIV, No 38 | spa |
dc.relation.references | Bastidas, A.E. y Capador, D.E. (2017). Análisis cualitativo de riesgos en proyectos de vivienda unifamiliar (pág. 33 - 55). Universidad Católica de Colombia | spa |
dc.relation.references | Betancur, E.M. y Roldán, A. (2019). Análisis probabilístico de los riesgos asociados a los imprevistos en los flujos de caja de proyectos inmobiliarios de la ciudad de Medellín (Cap. 3). Universidad EAFIT | spa |
dc.relation.references | Bonilla, G. y Buitrago, N. (2018). Informe de productividad. Sector construcción de edificaciones. Camacol. | spa |
dc.relation.references | Carranza, J.D. y Mariño, J.S. (2020). Análisis de la cartera del mercado inmobiliario en Colombia. Informes especiales de estabilidad financiera. Banco de la Republica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Castellanos, W., Salom, M. y Hurtado, A.M. (2014). Riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo en el sector inmobiliario (Cap. 3). Unidad de Información y Análisis Financiero, Ministerio de Hacienda. | spa |
dc.relation.references | Cifuentes, M (2019). Panorama y evolución del sector de la construcción en Colombia. Grupo Bancolombia. | spa |
dc.relation.references | Company, G.R. y Company, S.A. (2016). Análisis del riesgo en un emprendimiento inmobiliario. Soltwin nro. 38. | spa |
dc.relation.references | Contador, C.L. (2014). Análisis de riesgos para la planeación de proyectos de construcción de vivienda multifamiliar en el municipio de Santa Rosa de Cabal departamento de Risaralda. Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dc.relation.references | Crecimiento Económico. (2020). Colombia el único país de la región que creció por encima del 3% en el 2019. Dinero. | spa |
dc.relation.references | DANE. (2020). Boletín Técnico - Producto Interno Bruto (PIB). | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística, (2020). Boletín Técnico: Indicadores Económicos Alrededor de la Construcción (IEAC). Diciembre 2020. DANE. | spa |
dc.relation.references | Economía y Negocios. (2020). Petróleo a US$22, un duro golpe para las finanzas del país. El Tiempo. | spa |
dc.relation.references | Fernández, P. y Antuña, R. (2017). Gestión de riesgos en inversiones inmobiliarias: el rating inmobiliario. Universidad de Sevilla. | spa |
dc.relation.references | Gómez, D.B. (2016). La responsabilidad de la fiduciaria con el comprador en un negocio inmobiliario. Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Herrán, O.R. (2020). Diseño de modelo de gestión legal inmobiliaria como habilidad gerencial para las nuevas empresas del sector de la construcción en Colombia. Fundación Universidad de América. | spa |
dc.relation.references | Jimenez, C. y Fernández, C. (2014). Casas sin gente, gente sin casas: El fracaso del modelo inmobiliario español. Revista INVI N8. | spa |
dc.relation.references | Martínez, C. (2015). Gestión de riesgos para la construcción del edificio Akasha 106 en Bogotá Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dc.relation.references | McKinsey & Company (2017). Una apuesta en construcción: mayor productividad, menores riesgos. Congreso Colombiano de la Construcción 2017. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, E. (2020). Sistema de Gestión Integral de Riesgos. Grupo EPM. | spa |
dc.relation.references | Ochoa, F. (2019). Modelo de gestión del riesgo en proyectos para la empresa MS Construcciones. Universidad EAFIT. | spa |
dc.relation.references | Parraguez, C. y Yumha, J.P. (2018). Gestión de Riesgos de Entorno en Proyectos Inmobiliarios: Un imperativo para la sustentabilidad del negocio. PMG Business Improvement. | spa |
dc.relation.references | Pérez, J.A. (2019). La comercialización de bienes inmuebles sobre planos o en fase de construcción. Análisis jurídico de la figura en el derecho colombiano. Justicia Vol. 24 No. 36. | spa |
dc.relation.references | Redacción Economía. (2020). Economía colombiana creció 3,3 % en 2019. El Espectador. | spa |
dc.relation.references | Rey, D. (2020). Análisis del riesgo en proyectos inmobiliarios. Stockcrowd In Investment Networks. | spa |
dc.relation.references | Rousseau, C.E. (2020). El éxito de un proyecto inmobiliario en 7 etapas. Real State Panorama. | spa |
dc.relation.references | Vargas, C. (2004). Análisis epistemológico del riesgo. Universidad de Costa Rica | spa |
dc.relation.references | Villalón, A. (2010). Riesgo humano. Security Art Work. S2 Grupo. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Reconocimiento 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 690 - Construcción de edificios | spa |
dc.subject.ddc | 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general | spa |
dc.subject.lemb | House construction - estimates | |
dc.subject.lemb | Construcción de viviendas - Costos | |
dc.subject.lemb | Housing projects | |
dc.subject.lemb | Proyectos de vivienda - Colombia | |
dc.subject.proposal | Riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Construcción | spa |
dc.subject.proposal | Vivienda | spa |
dc.subject.proposal | Ventas | spa |
dc.subject.proposal | Proyectos | spa |
dc.subject.proposal | Escrituración | spa |
dc.subject.proposal | Crédito Constructor | spa |
dc.subject.proposal | Risks | eng |
dc.subject.proposal | housing | eng |
dc.subject.proposal | construction | eng |
dc.subject.proposal | real estate | eng |
dc.subject.proposal | deed | eng |
dc.subject.proposal | construction credit | eng |
dc.title | Riesgos en ventas y entregas de proyectos de construcción de vivienda y estrategias para la gestión | spa |
dc.title.translated | Risks in sales and deliveries of housing construction projects and management strategies | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Administradores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1017176358.2022.pdf
- Tamaño:
- 1.03 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Ingeniería Administrativa
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.98 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: