Estrategia didáctica para desarrollar la competencia indagación a partir de Bioprospección de productos naturales vegetales

dc.contributor.advisorChegwin Angarita, Carolina
dc.contributor.authorCarvajal Alfonso, Yesica Danisa
dc.contributor.orcidCarvajal Alfonso, Yesica [0000000173353112]spa
dc.contributor.researchgroupQuímica de Hongos Macromicetos Colombianosspa
dc.date.accessioned2022-11-28T20:20:25Z
dc.date.available2022-11-28T20:20:25Z
dc.date.issued2022-11
dc.descriptionilustraciones, fotografías a color, gráficasspa
dc.description.abstractDe acuerdo con los resultados de la prueba estandarizada SABER 11 del año 2020 aplicada por el ICFES y los datos del primer simulacro del año 2021 realizado por la empresa Milton Ochoa a los estudiantes de grado undécimo del Colegio Anglo Americano, se evidenció un bajo nivel de desempeño de los estudiantes en la competencia “indagación”. Con el objetivo de mejorar dicha competencia en los estudiantes de grado undécimo del colegio, en el presente trabajo se diseñó, implementó y evaluó una estrategia didáctica relacionada con el concepto de Bioprospección de productos naturales vegetales. Para el diseño de esta estrategia se plantearon tres actividades relacionadas con: consultar a los estudiantes acerca de sus estrategias de búsqueda de información y socializar con ellos una serie de herramientas que pueden apoyar el proceso para la búsqueda de esta. En la segunda fase de implementación de la estrategia didáctica se realizó la selección del producto natural vegetal, el planteamiento de una pregunta problema y el espacio para dar respuesta ésta (teniendo en cuenta el producto seleccionado). Finalmente, se evaluó la estrategia didáctica a partir de la sustentación verbal del trabajo realizado por parte de los estudiantes y el puntaje obtenido por la institución en la presentación de la prueba SABER 11 del año 2021 del ICFES el cual paso de 71 puntos a 73 puntos en el área de Ciencias Naturales. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractAccording to the results of the standardized test SABER 11 of the year 2020 applied by the ICFES and the data of the first simulation of the year 2021 carried out by the company Milton Ochoa to the students of grade 11 of the Anglo American College, There was a low level of student performance in the "inquiry" competition. With the aim of improving this competence in the eleventh grade students of the school, in the present work a didactic strategy related to the concept of bioprospecting of natural plant products was designed, implemented and evaluated. For the design of this strategy, three activities related to: consulting students about their information search strategies and socializing with them a series of tools that can support the process for finding this. In the second phase of implementation of the didactic strategy was carried out the selection of the natural plant product, the presentation of a problem question and the space to give answer to it (taking into account the selected product). Finally, the didactic strategy was evaluated based on the verbal support of the work carried out by the students and the score obtained by the institution in the presentation of the SABER test 11 of the year 2021 of the ICFES which went from 71 points to 73 points in the area of Natural Sciences.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extentxiv, 74 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82810
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAcerca del Examen Prueba Saber 11°. (s/f). Icfes. Recuperado el 13 de enero de 2022, de https://www.icfes.gov.co/web/guest/acerca-del-examen-prueba-saber-11%C2%B0spa
dc.relation.referencesAdministrador de página web. (s / f). Biodiversidad colombiana: números para tener en cuenta. Recuperado el 05 de junio de 2021, sitio web de Org.co: http://www.humboldt.org.co/es/boletines-y-comunicados/item/1087-biodiversidad-colombiana-numero-tener-en-cuentaspa
dc.relation.referencesBautista Duarte, P. A. (2016). Bioprospección de microorganismos diazótrofos como una alternativa para el mejoramiento del suelo en el canopy urbano de la Universidad EAN. Revista Ontare, 4(1), 67–87. https://doi.org/10.21158/23823399.v4.n1.2016.1516spa
dc.relation.referencesBernal, G. (2018). Bioprospección aplicada al tratamiento de aguas residuales: Estudio de casos y metodologías exitosas. Recuperado 11 de abril de 2021. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/17814/1019060669.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBio-Reto XXI 15:50 - Un viaje por la biodiversidad colombiana. (2020). Bio-Reto. https://bio-reto-xxi.uis.edu.co/spa
dc.relation.referencesButler, R. (2016, mayo 22). The top 10 most biodiverse countries. Mongabay Environmental News. https://news.mongabay.com/2016/05/top-10-biodiverse-countries/spa
dc.relation.referencesCaraballo Rodríguez, A. (2010.). Evaluación de los beneficios de las actividades de bioprospección realizadas por tres centros de investigación en Colombia / Evaluation of the benefits obtained from bioprospecting activities in Colombia by three research centers.spa
dc.relation.referencesCiencia, L. y. (s / f). Marcos y pruebas de evaluación de PISA 2012. Recuperado el 15 de junio de 2021, sitio web de Agenciaeducacion.cl: http://archivos.agenciaeducacion.cl/Marcos_pruebas_evaluacion_PISA_2012.pdfspa
dc.relation.referencesColegio Anglo Americano (2021). Manual de Convivencia. Proyecto forjador en valores para una nueva sociedad. comunidadvirtualcaa.co. Recuperado el 10 de junio de 2020, de https://www.comunidadvirtualcaa.co/Information/spa
dc.relation.referencesColombia, S. (2020, junio 5). Biodiversidad en Cifras 2020. Recuperado el 16 de mayo de 2021, de Sibcolombia.net website: https://sibcolombia.net/biodiversidad-en-cifras-2020/spa
dc.relation.referencesConvenio sobre la diversidad biológica (1992). Naciones unidas. Recuperado el 11 de abril de 2021, de https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdfspa
dc.relation.referencesDe La Cruz, L. P., & Pérez, N. D. S. (2020). El saber escolar en biodiversidad en clave para resignificar su enseñanza. Praxis & saber, 11(27), e11167. https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n28.2021.11167spa
dc.relation.referencesDe la diversidad biológica, ECS la DB es un TIJVCTOP la C., & de la utilización de los recursos genéticos. Su objetivo general es promover medidas que conduzcan a un futuro sostenible., La US de SC y. la PJ y. E. en LBQ se D. (s / f). Convenio sobre la Diversidad Biológica. Recuperado el 15 de junio de 2021, de Cbd.int sitio web: https://www.cbd.int/undb/media/factsheets/undb-factsheets-es-web.pdfspa
dc.relation.referencesDiaz Morales, A. (2019-10-31.). Política y legislación sobre la bioprospección en Colombia. Departamento de Derecho.spa
dc.relation.referencesDomínguez, A. (2012). Aproximación al estado actual de la bioprospección en Colombia y propuesta para la implementación del plan nacional en bioprospección. Recuperado el 03 de mayo de 2021, sitio web de Edu.co: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12379/DominguezMolinaAngelaMaria2012.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesEscobar, D., González, I., Amariles, D., Benítez, J. M., & Londoño, M. C. (2016). Inventario de la biodiversidad de Colombia a nivel de especies. En Biodiversidad 2015. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia (pp. 5–6). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.spa
dc.relation.referencesEstándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Recuperado el 10 de abril de 2021, sitio web: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-81033_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesEstudio de la Biodiversidad en Colombia: Un paso adelante, dos pasos atrás. (2016). Caldasia, 38(2), xxviii–xxxii. http://www.jstor.org/stable/90008626spa
dc.relation.referencesFeo, R. (2015). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias Pedagógicas, 16, 221–236. Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1951spa
dc.relation.referencesFurman, M & García, S. (2014). Categorización de preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación. Praxis & Saber, 5(10),75-9. [fecha de Consulta 28 de octubre de 2021]. ISSN: 2216-0159. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477247214005spa
dc.relation.referencesGonzález, G., & Furman, M. G. (2014). Categorización de preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación. Redalyc.org. Recuperado el 12 de febrero de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/4772/477247214005.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación. 6ª Edición. McGraw-Hill Interamericana editores.spa
dc.relation.referencesIcfes, (2019). Marco de referencia de la prueba de ciencias naturales Saber 11.°. Bogotá: Dirección de Evaluación, Icfes.spa
dc.relation.referencesJiménez, A., Robles, F. (2016). Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje The teaching strategies and their role in the development of the teachinglearning process Autores. Com.mx. Recuperado el 12 de febrero de 2022, de http://tecnocientifica.com.mx/volumenes/V9N10A7.pdfspa
dc.relation.referencesMarín, B. (2009). La infografía digital, una nueva forma de comunicación. Facultad de ciencias de la comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/48653/bemo1de1.pdfspa
dc.relation.referencesMelgarejo, L. (2003.). Bioprospección: plan nacional y aproximación al estado actual en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.spa
dc.relation.referencesMelgarejo, L. Sánchez, A. Chaparro, F. Newmark, M. Santos-Acevedo, C. Burbano y C. Reyes. Aproximación al estado actual de la bioprospección en Colombia Bogotá: Cargraphics, 2002. 334p. (Serie de Documentos Generales INVEMAR No.10)spa
dc.relation.referencesMelgarejo, L. M., Sánchez, J., Reyes, C., Newmark, F., Santos-Acevedo, M., Libertad, Y., Orden, M., & Del, M. (2002). PLAN NACIONAL EN BIOPROSPECCIÓN CONTINENTAL Y MARINA (PROPUESTA TÉCNICA). Org.co. Recuperado el 19 de abril de 2021, de http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/3013Plan.pdfspa
dc.relation.referencesMilton Ochoa - Expertos en Evaluación. (2017, 10 de agosto). Recuperado el 15 de junio de 2021, sitio web de Com.co: https://miltonochoa.com.co/web/spa
dc.relation.referencesOcaña, J. (2010). Mapas mentales y estilos de aprendizaje aprender a cualquier ed. https://www.academia.edu/37282792/Mapas_mentales_y_estilos_de_aprendizaje_aprender_a_cualquier_edspa
dc.relation.referencesPeña González, J. (2017). Procesos de biorremediación en el tratamiento de residuos sólidos del cigarrillo.spa
dc.relation.referencesPrueba de ciencias naturales Saber 11. o. Recuperado el 25 de abril de 2021, de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1500084/Marco+de+referencia+ciencias+naturales+saber+11.pdf/1713a30f-87e5-e944-b8bc-07645b9a9a4espa
dc.relation.referencesRangel - Ch., J. O. (2015). La biodiversidad de Colombia: significado y distribución regional. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 39(51), 176. https://doi.org/10.18257/raccefyn.136spa
dc.relation.referencesRincón, O. (2016). La infografía educativa como herramienta didáctica. Una posibilidad de mediación del proceso formativo en el área de Educación Física de los estudiantes del grado décimo y undécimo de la Institución Educativa Federico Ángel del municipio de Caldas –Antioquia–. Recuperado 25 de febrero de 2022 de https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/2780?show=fullspa
dc.relation.referencesRoca, M, Márquez, C. y Sanmartí, N. (2013). Las preguntas de los alumnos: Una propuesta de análisis. Enseñanza de las Ciencias, 31 (1), pp. 95-114. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2013v31n1/edlc_a2013v31n1p95.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, S. (2003). Contratos de bioprospección: entre las promesas y la realidad. Ecologiapolitica.info. Recuperado el 15 de abril de 2021, de https://www.ecologiapolitica.info/wp-content/uploads/2019/10/025_Rodriguez_2003.pdfspa
dc.relation.referencesRomero, M.; Cabrera, E. & Ortiz, N. (2008). Informe sobre el estado de la biodiversidad en Colombia 2006-2007. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Bogotá D. C., Colombia.spa
dc.relation.referencesTobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Editorial ECOE. Recuperado 10 de enero de 2022 de https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publication/319310793_Formacion_integral_y_competencias_Pensamiento_complejo_curriculo_didactica_y_evaluacion/links/59a2edd9a6fdcc1a315f565d/Formacion-integral-y-competencias-Pensamiento-complejo-curriculo-didactica-y-evaluacion.pdfspa
dc.relation.references(S / f). Recuperado el 15 de junio de 2021, sitio web de Gov.co: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1895465/Guia+de+orientacion+Saber+11-2021-1.pdfspa
dc.relation.referencesSemillero, E. B. B. (18 DE JUNIO DE 2021). Semillero EBB (Ecología microbiana, bioprospección y bioprocesos). Bioprospección (partes 1, 2 y 3). Semillero EBB. https://www.youtube.com/watch?v=ZFBaiRO6U1ospa
dc.relation.referencesVarios, A. (2016-07-01.). Estudio de la Biodiversidad en Colombia: Un paso adelante, dos pasos atrás. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias - Instituto de Ciencias Naturales.spa
dc.relation.referencesVera, G. Ocampo, F. & De Luna (2019). Infografías, una herramienta para el proceso de enseñanza aprendizaje. Un camino histórico. Recuperado de https://www.ecorfan.org/proceedings/Proceedings_Ciencias_de_la_Conducta_y_Humanidades_TI/Proceedings_Ciencias_de_la_conducta_y_humanidades_4.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc540 - Química y ciencias afinesspa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.lemMétodo de observación en educaciónspa
dc.subject.lembInteraction analysis in educationeng
dc.subject.lembAnálisis del proceso de interacción en educaciónspa
dc.subject.lembObservationeng
dc.subject.proposalEstrategia didácticaspa
dc.subject.proposalBioprospecciónspa
dc.subject.proposalproducto natural vegetalspa
dc.subject.proposalcompetenciaspa
dc.subject.proposalindagaciónspa
dc.subject.proposalDidactic strategyeng
dc.subject.proposalBioprospectingeng
dc.subject.proposalnatural plant producteng
dc.subject.proposalinquiry competenceeng
dc.titleEstrategia didáctica para desarrollar la competencia indagación a partir de Bioprospección de productos naturales vegetalesspa
dc.title.translatedDidactic strategy to develop research competence from Bioprospecting of natural plant productseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1052384272.2022.pdf
Tamaño:
2.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: