De evidencia de locura, a herramienta para la investigación histórica. Intervención archivística de las Historias Clínicas del Hospital Mental de Antioquia, siglo XX.

dc.contributor.advisorMontoya Santamaría, Jorge William
dc.contributor.authorGómez Escobar, Laura Stephany
dc.date.accessioned2021-10-07T16:33:15Z
dc.date.available2021-10-07T16:33:15Z
dc.date.issued2021-10-10
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractLas Historias Clínicas son el registro burocrático del Hospital Mental de Antioquia que permite, por un lado, evidenciar las prácticas médicas y las respuestas sociales a las enfermedades consideradas mentales y dar seguimiento a su efectividad y a la evolución clínica del paciente, y por otro, comprender la historia de vida de cada individuo transversalizada por la enfermedad, así como por la implementación de técnicas y procedimientos que marcaron un hito en la salud mental a nivel mundial. Teniendo en cuenta que componen un Fondo Documental que es considerado de gran importancia para el estudio de las prácticas médicas y la vida social y política de la región Antioqueña, fue necesario aplicar y normalizar los procesos de intervención archivística aquí propuestos, enfocados en contribuir con la conservación del patrimonio documental y mejorar la accesibilidad para el público de consulta, a través de procesos e instrumentos archivísticos elaborados según la normativa vigente en Colombia. Así como la creación de una propuesta de divulgación, basada en los modelos de la narrativa de la construcción del sujeto y la manera de interpretar la unidad documental desde una perspectiva diversa a la original, que permite la propuesta de un modelo no tradicional, orientado a una divulgación científica de documentos, que sobrepasa el campo de la archivística logrando una interdisciplinariedad en la que convergen diferentes áreas del conocimiento, buscando generar un cambio social en las formas de percibir las enfermedades mentales y a quienes las padecen. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe Medical Records are the bureaucratic archives of Antioquia Mental Hospital that enable us, on the one hand, to illustrate the medical practices and social responses to illnesses regarded as mental and to monitor the efficacy thereof and the patient´s clinical evolution, and on the other, to understand the life history of each individual suffering from the disease, as well as through the implementation of techniques and procedures that marked a milestone in mental health on a global scale. Taking into account that these records comprise a Documentary Collection that is regarded as being of great importance in the study of medical practices and social and political life in the Antioquia region, it was necessary to implement and standardise the archival processes defined herein, with a focus on contributing to the conservation of documentary heritage and improving public access to such files for reference purposes, through archival processes and instruments developed in accordance with the regulations in force in Colombia. In addition to the creation of a means of dissemination based on models of the narrative of the creation of the subject-matter and the way of interpreting the documentary unit from a perspective different to the original, thereby allowing for the design of a non-traditional model geared to the scientific dissemination of documents, which goes beyond the field of archives, achieving an interdisciplinary environment in which different areas of knowledge converge, striving to generate a social change in the ways of understanding mental illnesses and the people suffering from them.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Archivísticaspa
dc.description.notesEl documento cuenta con 8 anexos, que corresponden a instructivos de intervención para el fondo documental Hospital Mental de Antioquia en cuanto a su conservación, limpieza, organización, foliación, descripción y digitalización.spa
dc.format.extent188 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80421
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Historiaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias Humanas y Económicas - Maestría en Archivísticaspa
dc.relation.referencesÁlvarez, M. “Ordenación y descripción de archivos”. Tesis de pregrado. Universidad del Quindío, 1992.spa
dc.relation.referencesAndrea Martínez Moreno. Legislación y normas generales para la Gestión, Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural en Colombia Ley 1185 y su reglamentación. Bogotá: República de Colombia- Ministerio de Cultura, 2010.spa
dc.relation.referencesBuiles Roldán, Isabella. “Sobre la Noción de Información y algunas Implicaciones en el ámbito Psicosocial”. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 17, n°34 (2017):161- 178, <https://www.redalyc.org/pdf/414/41452003007.pdf>.spa
dc.relation.referencesCabezas Bolaños, Esteban. “La descripción archivística y su aplicación en documentos particulares: el caso del Álbum de Figueroa”. Diálogos Revista Electrónica de Historia 1 N°2 (2000): 1-9. <http://www.redalyc.org/pdf/439/43910207.pdf>.spa
dc.relation.referencesConsejo Internacional de Archivos. ISAAR (CPF): Norma Internacional sobre los registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y familias. Traducción de Elena Cortés y Blanca Desantes. Madrid: Ministerio de Cultura de España, 2004.spa
dc.relation.referencesConsejo Internacional de Archivos. ISAD (G): Norma Internacional General de Descripción Archivística, traducción de Asunción de Navascués, Dolores Carnicer, Blanca Desantes y Guadalupe Moreno. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000.spa
dc.relation.referencesCruz Mundet, Ramón. Diccionario de Archivística: (con equivalencias en inglés, francés, alemán, portugués, catalán, euskera y gallego. Madrid: Alianza, 2011.spa
dc.relation.referencesDivisión de Programas Especiales. Memorias: Conservación del Patrimonio Documental. Bogotá: AGN, 1997.spa
dc.relation.referencesEscobar, Jorge. “El problema del déficit en los modelos democráticos de divulgación científica”. Arbor 193 (2017): 785-407. <https://doi.org/10.3989/arbor.2017.785n3012>.spa
dc.relation.referencesFlores, G. Objetivos, acciones y prioridades de un programa de difusión en archivos históricos, México: UNAM, 2005. errectoría”. Comunicación oficial. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, 2018.spa
dc.relation.referencesFoucault, Michel. Historia de la locura en la época clásica. Traducción de Juan José Utrilla. Segunda reimpresión. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 1998.spa
dc.relation.referencesGabarda, Anna. “El papel veintidós siglos de Historia y ¿Ni uno más?”. Trabajo de investigación. Universitat Jaume I de la Sede del Interior, 2014. <https://bibliotecavirtualsenior.es/wp-content/uploads/2015/01/EL-PAPEL_2.pdf>.spa
dc.relation.referencesGómez, Mirta. “Depuración del archivo clínico pasivo del Hospital Mental de Antioquia”. Hospital Mental de Antioquia, 2007-2008.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, Jairo. “Historiografía de la locura y de la psiquiatría en Colombia. De los médicos escritores a la perspectiva crítica, 1968-2018”. Historelo. Revista de Historia Regional y Local 10, n°21 (2019): 285- 318. <http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v11n21.65660>.spa
dc.relation.referencesHeredia, Antonia. Archivística general, teoría y práctica. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla, 1989. “Instructivo de limpieza y desinfección de áreas y de documentos de archivo”. Archivo General de la Nación Colombia, <https://www.archivogeneral.gov.co/caja_de_herramientas/docs/6.%20preservacion/MAN UALES/INSTRUCTIVO%20DE%20LIMPIEZA.pdf>.spa
dc.relation.referencesLewenstein, Maciej. “Models of Public Understanding: The Politics of Public Engagement”. Artefactos 3 n°1 (2010).spa
dc.relation.referencesLópez, Luciano. García, Rodrigo. Rueda, Doris y Suárez, Jorge. “Historia institucional y terapéutica del Hospital Mental de Antioquia en sus 125 años”. Informe de investigación. Universidad de Antioquia, 2006.spa
dc.relation.referencesMárquez Valderrama, Jorge Humberto. “Comunicado MLFHFCHE-000-4 del 13 de diciembre de 2018 del LFH a la Vicerrectoría”. Comunicación oficial. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, 2018.spa
dc.relation.referencesMontagut, Claudia María. “El discurso psiquiátrico en Antioquia 1875-1930. Una cartografía de la exclusión”. Tesis de pregrado. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, 1997.spa
dc.relation.referencesMontoya Santamaría, Jorge William. La Individuación y la Técnica en la Obra de Simondon. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2006.spa
dc.relation.referencesPaz, Ernesto y Hernández, Alejandro. “La gestión documental enfocada en la conservación preventiva de documentos”. Bibliotecas 35, n°1 (2017): 1-20, <https://www.researchgate.net/publication/317607298_La_gestion_documental_enfocada_ en_la_conservacion_preventiva_de_documentos>.spa
dc.relation.references“Requisitos mínimos de digitalización versión 2.0”. Archivo General de la Nación Colombia, <https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/Estructura_Web/5_Consulte/Recurs os/Publicacionees/V4_Ficha_Digitalizacion.pdf>.spa
dc.relation.referencesSilva, Jose. “Espacio Cuerpo y Subjetividad en el Manicomio Departamental de Antioquia: 1857-1930”. Tesis de maestría en Historia. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, 2012.spa
dc.relation.referencesSimondon, Gilbert. Du mode d'existence des objets techniques. París: Aubier, 2012.spa
dc.relation.referencesSimondon, Gilbert. L’individu et sa genèse physico-biologique. Paris: Presses Universitaires de France, 1964.spa
dc.relation.referencesSimondon, Gilbert. L’individuation psychique et collective. París: Aubier y Flammarion, 2007.spa
dc.relation.referencesSimondon, Gilbert. La individuación a la luz de las nociones de forma y de información. Buenos Aires: Ediciones La Cebra y Editorial Cactus, 2009.spa
dc.relation.referencesTula Molina, Fernando. “Simondon Gilbert, (2009), la individuación a la luz de las nociones de forma y de información, la CEBA/CACTUS, 502 pp”. Redes 20, nº38 (2014): 199-208.spa
dc.relation.referencesZuleta, Claudia y Mora, Patricia. “Clasificación y descripción del Archivo de historias clínicas del Hospital Mental de Antioquia”. Tesis de pregrado. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, 1993.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc020 - Bibliotecología y ciencias de la información::026 - Bibliotecas y archivos dedicados a temas específicosspa
dc.subject.lemHistory - sources
dc.subject.lemArchives (Institution)
dc.subject.lembHistoria - Fuentes
dc.subject.lembArchivos (Institución)
dc.subject.lembHospital Mental de Antioquia - Archivos
dc.subject.proposalHistorias Clínicasspa
dc.subject.proposalEnfermedades mentalesspa
dc.subject.proposalConservaciónspa
dc.subject.proposalAccesospa
dc.subject.proposalDivulgaciónspa
dc.subject.proposalFondo Documentalspa
dc.subject.proposalPatrimonio documentalspa
dc.subject.proposalMedical recordseng
dc.subject.proposalMental illnesseseng
dc.subject.proposalConservationeng
dc.subject.proposalAccesseng
dc.subject.proposalDisseminationeng
dc.subject.proposalDocumentary collectioneng
dc.subject.proposalDocumentary heritageeng
dc.titleDe evidencia de locura, a herramienta para la investigación histórica. Intervención archivística de las Historias Clínicas del Hospital Mental de Antioquia, siglo XX.spa
dc.title.translatedFrom evidence of insanity, the tool for historical research. Archival intervention involving the 20th century Medical Records of Antioquia Mental Hospital.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1152201830.2021.pdf
Tamaño:
5.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Archivística

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: