Edificio de Renta en Bogotá años 40 - 70

dc.contributor.advisorLlanos Chaparro, Isabel
dc.contributor.advisorHenao Carvajal, Edison
dc.contributor.authorArango Isaza, Federico
dc.contributor.authorArias Gallego, Catalina
dc.contributor.authorFlórez Herrera, Laura Alexandra
dc.contributor.authorLozano Mora, Juan Daniel
dc.contributor.authorMartínez García, Didier Alejandro
dc.contributor.datacollectorMorales Gómez, Ricardo
dc.contributor.datacollectorGil Arboleda, Juan Sebastián
dc.coverage.cityBogotá
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2021-07-07T22:37:12Z
dc.date.available2021-07-07T22:37:12Z
dc.date.issued2016-12
dc.descriptionfotografías, ilustraciones, mapas, planosspa
dc.description.abstractInvaluables obras residenciales del escenario bogotano ejemplifican las imponentes características formales que han prevalecido en el tiempo como método de respuesta a las condiciones del lugar; durante el periodo moderno de 1940 hasta 1970, surge en la ciudad una unidad doméstica que adquirió la denominación de Edificio de Renta. Tras una exhaustiva búsqueda de material informativo incluyendo planos, artículos y publicaciones, se logró identificar más de 200 proyectos correspondientes al prototipo en cuestión. El estudio de estos edificios de renta en Bogotá a la luz del análisis comparativo, permitió identificar variantes e invariantes propias de una serie de soluciones operativas dadas por arquitectos locales, tales como: el escalonamiento para adaptarse a las pendientes de los cerros orientales; la repetición de las unidades residenciales en respuesta al crecimiento demográfico y a las extensas parcelas de la sabana; la nucleación de los edificios como alternativa de ocupación en predios medianeros y esquineros; y el uso de piezas articuladoras que solucionan el cruce de edificios en esquina.spa
dc.description.abstractInvaluable residential works of the Bogota scene, exemplify the imposing formal characteristics that have prevailed over time as a method of adapting to the conditions of the site; during the modern period from 1940 to 1970, a housing unit arose in the city, which acquired the name of Rental Building (Edificio de renta). After an exhaustive search of informative material including plans, articles, and publications, it was possible to identify more than 200 projects corresponding to the prototype in question. The study of these rental buildings in Bogotá, in the light of comparative analysis, allowed the identification of variants and invariants typical of a series of operational solutions given by local architects, such as: staggered buildings to suit the slopes of the eastern hills, the repetition of residential units in response to population growth and the extensive plots of land, the nucleation of buildings as an alternative of occupancy in dividing and corner parcels, and the use of articulating parts that address the intersection of corner buildings.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitectospa
dc.description.methodsEl Edificio de Renta de mediana escala, abordado como referente de un problema actual a solucionar, invita al desarrollo de actividades orientadas al reconocimiento de sus operaciones formales, a la identificación de sus planteamientos consecuentes con la realidad social, cultural y económica circundante, y a sus mecanismos de adaptabilidad a los recursos técnicos disponibles. Medir y redibujar, diseccionar en sus componentes la complejidad de un sistema arquitectónico, reconstruir el detalle maestro, abstraer la estructura formal percibida en representaciones sintéticas, son algunas de las operaciones elaboradas para restituir las condiciones originales de las obras estudiadas, para destacar los atributos formales de cada proyecto que se hacen trascendentes en nuestra época, en tanto fueron concebidos con criterios universales dotados de una alta calidad técnica, urbana, y consecuentes con la economía de medios que debe regir la arquitectura habitacional. Finalmente se propone realizar simulaciones de aparejamiento de vivienda colectiva de escala media en Bogotá, utilizando la restitución de los casos estudiados como estructuras modélicas que representen el estado ideal de una ciudad de escala intermedia actual.spa
dc.description.notesMonografía de Investigación. -- Semillero de Investigación Edificio de Renta Años 40 -70
dc.description.notesPremios: XXVI Bienal Colombiana de Estudiantes de Arquitectura 2018: Segundo lugar en Investigación, Teoría y Crítica. Sociedad Colombiana de Arquitectos - Regional Caldas: Premio Caldense de Arquitectura, categoría Estudiantes. Octava versión 2019.
dc.description.researchareaEl proyecto inter-escalarspa
dc.description.researchareaLa contemporaneidad de la arquitectura modernaspa
dc.description.sponsorshipDirección de Investigación y Extensión DIMA - Sede Manizales, bajo modalidad: Convocatoria nacional de proyectos para el fortalecimiento de la investigación, creación e innovación de la Universidad Nacional De Colombia 2016-2018.spa
dc.format.extent210 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79772
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.departmentEscuela de Arquitectura y Urbanismospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Arquitecturaspa
dc.relation.referencesCORTÉS SOLANO, R. (2007). Del urbanismo a la planeación en Bogotá (1900-1990) esquema inicial y materiales para pensar la trama de un relato. Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 11, núm. 1.spa
dc.relation.referencesCÁRDENAS C. María C. Estudio de la influencia comercial sobre los barrios El Nogal, El Espartillal y El Retiro y su efecto en el precio del suelo, en el periodo 1993 – 2010, Universidad del Rosario, 2014.spa
dc.relation.referencesMAYA Tania, Karl Brunner (1887-1960) o el urbanismo como ciencia del detalle, Revista Bitácora Urbano, Territorial, vol. 1, núm. 8, enero-diciembre, 2004, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesRAMON S. Ivan. Monografía, Cap VI.spa
dc.relation.referencesREVISTA PROA 3, 1946.spa
dc.relation.referencesSALDARRIAGA ROA, Alberto, Bogotá SIGLO XX, urbanismo arquitectura y vida urbana, Departamentos administrativo de planeación distrital, Bogotá 2000.spa
dc.relation.referencesARANGO, S. (1989). Historia de la Arquitectura en Colombia. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCRESPO PANCORBO, L. – ROBLES MARTÍN, I. (2014). La arquitectura como objeto técnico. La arquitectura industrial de Albert Kahn.spa
dc.relation.referencesDIAZ OSORIO, M.S. (2012). El edificio de apartamentos en Bogotá: 1935- 1965. Transformación de los modos de habitar. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesDIAZ-Y RECASENS, G. (1992). Recurrencia y Herencia del patio en el movimiento moderno. Sevilla, España. Universidad de Sevilla, Consejería de obras públicas y transportes.spa
dc.relation.referencesDIAZ-Y RECASENS, G. (1997). La tradición del patio en la arquitectura moderna. Revista DPA 13_Pag6-11.spa
dc.relation.referencesESCOBAR ARANGO, G. – PELÁEZ BEDOYA, P.P. – WOLF AMAYA, G. (1995). Los cambios en la vivienda en Colombia. Discursos y Percepciones. Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesESPINOZA, J.P (2010). Encajar la casa con el patio. El edificio Marcali como estrategia moderna para construir un lugar propio. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesLLANOS CHAPARRO, I. (2015). Casas Obregón y Valenzuela años 50 Contribución a la formación de una tipología. (Tesis de doctorado). Universidad Politécnica de Catalunya, de Barcelona, España.spa
dc.relation.referencesMARTÍ ARÍS, C. (1993). Las variaciones de la identidad, Ensayo sobre tipo en arquitectura. Barcelona, Colegio de arquitectos de Cataluña.spa
dc.relation.referencesMAURE, L. (2009). La superación del concepto ‘tipo’ en la arquitectura contemporánea. Revista Cuaderno de notas n°12.spa
dc.relation.referencesMENDOZA LAVERDE, C. (2008) La pérdida de la tradición moderna en la arquitectura colombiana: Bogotá y sus alrededores, y departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima. Revista APUNTES Vol.21 n°2.spa
dc.relation.referencesMURCIA IJJASZ, I. (2010). El desarrollo del espacio doméstico en Bogotá en el siglo XX: un reflejo de la construcción de la identidad local. Revista Dearq 07_Pag18-35spa
dc.relation.referencesSALDARRIAGA ROA, A. (1985). Modernización y Arquitectura en Colombia. Instituto de Investigaciones Estéticas Universidad nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesSUÁREZ CORONADO, L.L. (2014) La estancia sin techo. Pabellón y patio: Elementos de construcción de la secuencia espacial en las casas de Obregón y Valenzuela. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, de Manizales, Colombia.spa
dc.relation.referencesCALABRESE, O. (1989). La era Neobarroca. España: Ediciones Catedra S.A.spa
dc.relation.referencesCHING, F. D. K. (1982). Arquitectura: forma, espacio y orden. (Editorial Gustavo Gili S.A., Trad.). Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili S.A.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ PADILLA, E. S. (2012). La arquitectura moderna como experimento: la Weissenhofsiedlung y la relación entre la técnica y la forma. (p.5 y 10.)spa
dc.relation.referencesPIÑON, H. – ROVIRA, T. (2004). MATERIALES DE PROYECTO MATERIALES DE PROYECTO l MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN l DETALLES. Barcelona, Españaspa
dc.relation.referencesCAPITEL, A. (2005). La arquitectura del patio. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili S.A.spa
dc.relation.referencesDIAZ RECASENS, G. (1992). Recurrencia y herencia del patio en el movimiento moderno. Sevilla, España. Universidad de Sevilla, Consejería de Obras Públicas y Transportes.spa
dc.relation.referencesGNAT, R. R. (2009). “The Chicago Courtyard Apartment Building: A type / Variant analysis” Department of Architecture, Sustainability Conference, Kansas State University, Manhattan, Kansas.spa
dc.relation.referencesTASCÓN, R. (2005). La arquitectura moderna en Cali; La obra de Borrero Zamorano & Giovanelli. Cali, Colombia: Editorial Fundación Civilisspa
dc.relation.referencesALONSO PEREIRA, J. R. (2014). Le Corbusier 24NC, Un fragmento habitado de la Ville Radieuse. Revista Cuaderno de notas 15.spa
dc.relation.referencesDÍAZ RECASENS, G. (1997). La tradición del patio en la arquitectura moderna. Revista DPA 13_Pag 6-11.spa
dc.relation.referencesKLOTZ, M. – LELYVELD, A. – SMITHSON, P. (2001). Casas Americanas, Marcel Breuer. Revista internacional de arquitectura, 2G: N°17spa
dc.relation.referencesMARTÍ ARÍS, C. (1997). La casa binuclear según Marcel Breuer. El patio recobrado. Revista DPA 13_Pag 46-51.spa
dc.relation.referencesROBLES CARDONA, M. A. (2014). El vacío como elemento ordenador del espacio construido en las universidades laborales: La plaza o patio central y los otros patios. Revista de investigación y arquitectura contemporánea. N°4_Pag 23-32.spa
dc.relation.referencesARANGO, J. – MARTÍNEZ, C. (1951). Arquitectura en Colombia. Arquitectura colonial 1538 – 1810 Arquitectura contemporánea en cinco años 1946 – 1951. Bogotá, Colombia: Ediciones PROA.spa
dc.relation.referencesCAPP, K. (2001). Sainte-Marie de la Tourette Eveux, France 1956-59. Recuperado de http://www-bcf.usc.edu/~kcoleman/precedents. htm (consultado 15/10/2017).spa
dc.relation.referencesCOLAUTTI, V. (2013). La articulación como estrategia proyectual. Nuevas fronteras urbanas. Revista Hábitat Inclusivo, n° 01.spa
dc.relation.referencesDE LA MATA GOROSTIZAGA, R. (1998). Las esquinas en la arquitectura. Revista Cuaderno de notas, N° 6.spa
dc.relation.referencesFERRO, S. – KEBBAL, C. – POTIÉ, P. – SIMONNET, C. (1988). LE CORBUSIER LE COUVENT DE LA TOURETTE. Magazine ÉDITIONS PARENTHÈSES, Collection: Monographies d’architecture.spa
dc.relation.referencesGARCÍA ANGULO, F. E. (2004). La vivienda de Guillermo Bermúdez la arquitectura moderna en Colombia. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesHENAO, E. (2011). Torre-plataforma Colombia años 50 y 60. (Tesis de doctorado). Universidad Politécnica de Cataluña. Cataluña, España.spa
dc.relation.referencesDIAZ, O. MYRIAM, S. (2012). El edificio de apartamentos en Bogotá: 1935 – 1965. Transformación de los modos de habitar. Universidad nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMARCOS PADRÓS, C. (2015). l’Arquitectura de la cantonada. Barcelona com a cas d’estudi. (Tesi doctoral). Universidad Politecnica de Catalunya, Catalunya, España.spa
dc.relation.referencesMARTÍNEZ, C. (1963). Arquitectura en Colombia. Bogotá, Colombia: Ediciones PROA.spa
dc.relation.referencesMEJÍA CLAVIJO, C. E. (2008). Haute Couture - prêt à porter Edificios de apartamentos de Guillermo Bermúdez. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesVÍRSEDA AIZPÚN, A. (2014). LE CORBUSIER Y EL PROYECTO PARA SAINTE MARIE DE LA TOURETTE De la celda al espacio inefable. (Tesis de doctorado). Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, España.spa
dc.relation.referencesAPARICIO GUISADO, J. M. (2000). El muro. Universidad de Palermo.spa
dc.relation.referencesCONENNA, C. D. (2007). Cuando la arquitectura excede a la ideología, Giuseppe Terragni (1904 - 1943). Revista 47 al fondo/Número 15. Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de http://docplayer.es/28028842-Giuseppe-terragni-cuando-la-arquitectura-excede-la-ideologia.html. (Consultado 12/05/2017).spa
dc.relation.referencesCAMACHO, D. F. Descuadrar, Abanicar, Escalonar E Imbricar Transformaciones geométricas en los conjuntos de vivienda de Rogelio Salmona 1959-1965. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCASTELLANOS G., G. (2009). Luz y Sombra en la Obra de Bruno Violi. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesESCALA. La Vivienda de Guillermo Bermúdez. Colombia: Editorial Revista Escala.spa
dc.relation.referencesESCODA PASTOR, C. (2006). EL MAGNETISMO DEL LUGAR EN LA ARQUITECTURA Un análisis a través del dibujo de las diferentes estrategias de intervención en el paisaje a partir de la arquitectura del movimiento moderno. (Tesis de doctorado). Universitat de Barcelona, Barcelona, España.spa
dc.relation.referencesGARCÍA ANGULO, F. E. (2004). La vivienda de Guillermo Bermúdez la arquitectura moderna en Colombia. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesGARCÍA MORENO, B. (2010). Arturo Robledo La Arquitectura Como Modo de Vida. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMARTÍNEZ ARROYO, C. – PEMJEAN R. (2006). Alejandro De La Sota Cuatro Agrupaciones de Vivienda: Mar Menor - Santander – Calle Velázquez – Alcudia. Toledo, España: Edita Demarcación de Toledo COACM.spa
dc.relation.referencesQUIROGA MOLANO, E. (2011). PAISAJES INTERIORES del interior al exterior del hogar. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesSIERRA CARRILLO, M. D. (2014). Hacia una nueva tradición LA TRADICIÓN EN EL EDIFICIO KODAK DE CAMACHO Y GUERRERO. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesWEISS SALAS, Philip. (2008).1+1+2=uno forma y figura en el edificio Herrmann.spa
dc.relation.referencesLLANOS, I. - HENAO E. (2012). Relación formal entre torre y plataforma: el piso de transición, Revista De arq 10. (pp. 72-87).spa
dc.relation.referencesRAVETLLAT, P. (2005). La planta baja: una intersección entre el edificio y la ciudad. Revista DPA 21. (pp. 26-31).spa
dc.relation.referencesRODRIGUEZ, G. – GAMBOA, P. – NARANJO, C. (2008). El edificio de renta en la construcción de la ciudad, Revista DPA 24. (pp. 6671). AMOROCHO, P. (1960). Arquitectura, Bogotá Moderna. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesBanco de la Republica, Casa Campuzano http://www.banrepcultural.org/casa gomezncampuzano/interna.php?c=bGVvbmV4cD0xMGxlb24 (consultado 26/05/2017).spa
dc.relation.referencesBARRIONUEVO, A. – RUBERT, M. – DIEZ, R. – RAVETLLAT, P. J. – LLECHA, J. – FAIDÉN, M. – ROS, J. – RIBAS SEIX, C. – JOVER, C. – BRU, E. – ABASCAL, E. (2005). cota cero. Revista DPA n° 21.spa
dc.relation.referencesCAMPO BAEZA, A. (2016). Varia Architectonica. Madrid, España: Editorial Mairea Librosspa
dc.relation.referencesCÁRDENAS C., M. C. (2014). Estudio de la influencia comercial sobre los barrios El Nogal, El Espartillal y El Retiro y su efecto en el precio del suelo, en el periodo 1993 – 2010, Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesCASTRO GÓMEZ, S. (2009). Tejidos Oníricos Movilidad, Capitalismo y Biopolitica en Bogotá (1910-1930). Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesDEL CASTILLO, J. C. (2008). Bogotá Años 50: el inicio de la metrópoli. Revista DPA N°24.spa
dc.relation.referencesDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANIFICACION DISTRITAL DE BOGOTÁ. (1964). La Planificación en Bogotá. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ, C. (2004). Las ideas modernas del Plan para Bogotá en 1950. El trabajo de Le Corbusier, Wiener y Sert. Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Bogotá.spa
dc.relation.referencesLE CORBUSIER. (1920). Vers une architecture .1° edición.spa
dc.relation.referencesMOLINA LONDOÑO, L. F. - Gutiérrez, R. - Saldarriaga, A. - Pizano, O. - Vargas, H. - Jiménez, F. - Escobar, A. – Cárdenas, M. (2008). LE CORBUSIER. Hacia una arquitectura. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesNARIÑO D., E. A. (2006). Transformación de Bogotá a partir de la norma urbana, estudio de caso Chicó, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesNIÑO MURCIA, C. – REINA MENDOZA, S. (2010). La carrera de la modernidad CONSTRUCCIÓN DE LA CARRERA DECIMA. BOGOTÁ [1945 – 1960]. Bogotá, Colombia: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.spa
dc.relation.referencesOSPINA, A. (2009). “Historias de la calle 85”. http://blogs.eltiempo.com/el-blogotazo, (consultado 30/05/2017).spa
dc.relation.referencesOspinas, (2008). Urbanismo-Arquitectura-Patrimonio.spa
dc.relation.referencesREDACCIÓN EL TIEMPO. (2011). Art. El Tiempo, tomado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10614057. (consultado 18/02/2017).spa
dc.relation.referencesSecretaria distrital de Bogotá. Decreto 185 de 1951, Plan Vial, propuesta de las 7Vs de Le Corbusier.spa
dc.relation.referencesSecretaria distrital de Bogotá. Decreto 897 de 1954.spa
dc.relation.referencesSecretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Tomado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9175 (consultado 03/24/2017).spa
dc.relation.referencesSUAREZ P., I. R. (2010). Cambios al borde del centro: la forma en los procesos de transformación física de las centralidades en Bogotá caso Lago-Chicó, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesTOBAR, G. Casas ex presidenciales. tomado de http://guilletovar.blogspot.com.co/2013/07/casas-expresidenciales.html. (consultado 03/24/2017).spa
dc.relation.referencesURREA UYABÁN, T. (2014). De la calle a la alfombra: un espacio abierto en Bogotá. (Tesis de doctorado). Universitat Politècnica de Catalunya. Catalunya, España.spa
dc.relation.referencesAYMONINO, C. – ARGAN, G. C. (1977). Sobre el concepto de tipología arquitectónica. Universitat Politécnica de Catalunya. Catalunya, España.spa
dc.relation.referencesBALLÉN ZAMORA, S. A. Vivienda social en altura Tipologías urbanas y directrices de producción en Bogotá. (2009). (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCORTÉS, R. (2008). Bogotá: vivienda y ciudad a mitad del siglo XX, Revista DPA 24. (pp. 14-21).spa
dc.relation.referencesGÓMEZ, L. M. (2008). Una mirada al interior de la vivienda moderna. Bogotá, años cincuenta, Revista De arq 03. (pp. 116-122).spa
dc.relation.referencesRODRIGUEZ, G. – GAMBOA, P. – NARANJO, C. (2008). El edificio de renta en la construcción de la ciudad, Revista DPA 24. (pp. 6671).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::728 - Edificios residenciales y relacionadosspa
dc.subject.lcshArchitecture, Modern--History--Colombia
dc.subject.lcshArchitecture, Domestic--Colombia
dc.subject.lcshArchitecture, Domestic--Colombia--Bogotá--20th century
dc.subject.lembArquitectura moderna -- Historia -- Colombia
dc.subject.lembArquitectura doméstica -- Detalles -- Bogotá (Colombia)
dc.subject.lembBogotá (Colombia) -- Arquitectura -- 1940 - 1970
dc.subject.proposalArquitectura Modernaspa
dc.subject.proposalBogotá modernaspa
dc.subject.proposalEdificio de Rentaspa
dc.subject.proposalArquitectura domésticaspa
dc.subject.proposalArquitectura residencialspa
dc.subject.proposalEscalonamientospa
dc.subject.proposalRepeticiónspa
dc.subject.proposalBinuclearspa
dc.subject.proposalPiezas articuladorasspa
dc.subject.proposalTipologíaspa
dc.subject.proposalVariantesspa
dc.subject.proposalInvariantesspa
dc.subject.proposalTransiciónspa
dc.subject.proposalSolución proyectualspa
dc.subject.proposalRotaciónspa
dc.subject.proposalModern Architectureeng
dc.subject.proposalModern Bogotáeng
dc.subject.proposalRental Buildingeng
dc.subject.proposalDomestic Architectureeng
dc.subject.proposalResidential Architectureeng
dc.subject.proposalStaggered Buildingseng
dc.subject.proposalRepetitioneng
dc.subject.proposalBinucleareng
dc.subject.proposalArticulating partseng
dc.subject.proposalTypologyeng
dc.subject.proposalVarianteng
dc.subject.proposalInvarianteng
dc.subject.proposalTransitioneng
dc.subject.proposalProject solutioneng
dc.subject.proposalRotationeng
dc.titleEdificio de Renta en Bogotá años 40 - 70spa
dc.title.translatedRental Building Bogotá years 40 - 70eng
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentImagespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1104704148.2018.pdf
Tamaño:
54.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Arquitectura

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: