Análisis político del discurso: identidad del campesinado. Estudio de caso Coordinador Nacional Agrario - Capítulo Cauca, Colombia

dc.contributor.advisorLópez de la Roche, Fabio Enrique
dc.contributor.authorMontaña Ramírez, Lucas Esteban
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCaucaspa
dc.date.accessioned2022-08-24T21:32:53Z
dc.date.available2022-08-24T21:32:53Z
dc.date.issued2022-05
dc.descriptionilustraciones, mapasspa
dc.description.abstractEl trabajo presenta los resultados de un estudio de caso sobre la identidad política del campesinado en Colombia, interpretando las voces del Coordinador Nacional Agrario, en el departamento del Cauca. El análisis político del discurso fue la metodología elegida para comprender cómo las luchas por el reconocimiento de los derechos campesinos contienen en sí elementos históricos, contextuales, sociales, políticos y culturales, desde los cuales se han construido dispositivos identitarios contrahegemónicos al orden institucional y político establecido, que ha negado el reconocimiento y el acceso a los derechos campesinos.spa
dc.description.abstractThe paper presents the results of a case study on the political identity of the peasantry in Colombia, interpreting the voices of the National Agrarian Coordinator, in the department of Cauca. The political analysis of discourse was the methodology chosen to understand how the struggles for the recognition of peasant rights contain historical, contextual, social, political and cultural elements, from which counter-hegemonic identity devices have been built in front of the established institutional and political order, which has denied recognition and access to peasant rights.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Políticosspa
dc.format.extent72 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82083
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentInstituto de Estudios Políticos y Relacionesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios Políticosspa
dc.relation.referencesARENDT, H. (1997). ¿Qué es la Política? Ediciones Paidós / I.C.E. de la Universidad Autónoma de Barcelona. Primera edición en español. Barcelona, España.spa
dc.relation.referencesCampo, Yudy & Cruz, Cristian. (2018) Cultivadoras de paz: experiencia territorial de construcción de tejido social en Cajibío-Cauca. Middle Atlantic Review of Latin American Studies, Vol. 2, pp. 125-129.spa
dc.relation.referencesCLACSO, 2015. Una sociología sentipensante para América Latina / Orlando Fals Borda; antología y presentación, Víctor Manuel Moncayo. — México, D. F. : Siglo XXI Editores ; Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesCentro de Investigación y educación popular CINEP (Abril 12 2016) El campesinado en Colombia: una lucha histórica. [Audio en podcast]. Recuperado de: https://www.cinep.org.co/Home2/component/k2/item/222-el-campesinado-en-colombiauna- lucha-historica.htmlspa
dc.relation.referencesCEPAL-Comisión Económica para América Latina. Panorama social América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas, 2016 (en línea) [Fecha de consulta: 12.04.2018] http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41598/4/ S1700567_es.pdfspa
dc.relation.referencesCINEP (2018) El campesinado sí cuenta. Equipo Movilización, territorio e interculturalidad. Disponible en: https://www.cinep.org.co/Home2/component/k2/583-editorial-elcampesinado- si-cuenta.htmlspa
dc.relation.referencesColombia Informa (2020) [Entrevista] El Cauca: paramilitares asesinan, desplazan y amenazan a líderes. Disponible en: https://www.colombiainforma.info/entrevista-el-caucaparamilitares- asesinan-desplazan-y-amenazan-a-lideres/spa
dc.relation.referencesCoordinador Nacional Agrario. Territorios Campesinos Agroalimentarios. S.f. Documento en línea, consultado en: https://www.cna-colombia.org/1745-2/spa
dc.relation.referencesDANE (2019) BOLETÍN TÉCNICO, ENCUESTA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA ECV. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/2019/Boletin _Tecnico_ECV_2019.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2016) 3er Censo Nacional Agropecuario. Tomo II - Resultados. https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-deentrega- de-resultados-y-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdfspa
dc.relation.referencesDANE1 (2019) ENCUESTA DE CULTURA POLÍTICA – ECP. Identificación subjetiva de la población campesina. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ecpolitica/cp_ecp_poblacioncampesina_19. pdfspa
dc.relation.referencesEntrevista Cristian Cruz, 23 de febrero de 2020. Cajibío, Cauca.spa
dc.relation.referencesEntrevista Eduard Velasco 26 de febrero de 2020. Popayán, Cauca.spa
dc.relation.referencesEntrevista Guido Albán Rivera. 24 de febrero de 2020. Popayán, Cauca.spa
dc.relation.referencesEntrevista Henry González, 25 de agosto de 2019. Popayán, Cauca.spa
dc.relation.referencesEntrevista Luis Ortiz, 21 de agosto de 2019. Popayán, Cauca.spa
dc.relation.referencesEntrevista Oscar Rodríguez 22 febrero 2020. Popayán, Cauca.spa
dc.relation.referencesEntrevista Víctor Armero 20 de febrero de 2020. Popayán, Caucaspa
dc.relation.referencesEntrevista Yudy Campo de febrero de 2020. Cajibío, Cauca.spa
dc.relation.referencesFair, H. (2019) Análisis Político del Discurso e investigación empírica: herramientas teóricas y estrategias metodológicas para estudiar identidades y procesos políticos desde América Latina. Revista Ciencia Política. Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.spa
dc.relation.referencesFair, H. (2017) Decisiones y estrategias metodológicas para la investigación social empírica desde la Teoría Política del Discurso, Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Socialesspa
dc.relation.referencesFajardo, Darío (2015). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana, en: Varios autores. Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Pag 3.spa
dc.relation.referencesLaclau, E. y Mouffe, C. (2004) Hegemonía y estrategia socialista. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesLópez de la Roche, Fabio. (1994) Izquierdas y cultura política ¿oposición alternativa? Centro de investigación y de educación popular - CINEP. Santafé de Bogotá D.C. - Colombia.spa
dc.relation.referencesMatijasevic Arcila, María Teresa & Ruiz Silva, Alexander. (2012) Teorías del reconocimiento en la comprensión de la problemática de los campesinos y las campesinas en Colombia. Revista colombiana de Sociología. 27 páginas. Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesOrtiz Valencia, Heide Yolima. (2013) Concepto del campesino y su resignificación desde la protesta social del paro agrario Colombia. Revista Perspectivas Rurales. Nueva época, 37 páginas Vélez, Santander Colombia.spa
dc.relation.referencesO. Fals Borda. (1961) El hombre y la tierra en Boyacá, Bogotá, Ediciones Espiral, 1957; y también su Campesinos de los Andes, Bogotá, Iqueima, 1961spa
dc.relation.referencesO. Fals Borda (1961) Campesinos de los Andes: estudio sociológico de Saucío, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesPrada, Esmeralda, Salgado, Carlos & Castellanos, Camilo (Ed. y comp.) (1999) Volver los ojos al campo. Centro de investigación y de educación popular - CINEP, Instituto latinoamericano de servicios legales - ILSA, Asociación latinoamericana de organizaciones de promoción - ALOP. 218 páginas. Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesPadilla, S., Sampietro, L. (2013). La rebelión campesina. Entrevista a la Asociación Nacional de Zonas de Reservas Campesinas (ANZORC). Iberoamérica Social: revista-red de estudios sociales, I, pp. 13-16. Visto en: http://iberoamericasocial.com/la-rebelioncampesina/spa
dc.relation.referencesPerfetti (coord.) & otros (2013) Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia. SAC y Fedesarrollo, Bogotá D.Cspa
dc.relation.referencesPNUD (2014) Cauca: Análisis de conflictividades y construcción de paz. Gobierno de Suecia & Alianzas territoriales para la paz.spa
dc.relation.referencesPNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2012) El campesinado. Reconocimiento para construir país. Cuaderno del informe de Desarrollo Humano. Colombia.spa
dc.relation.referencesReyes Posada, Alejandro. Guerreros y campesinos: el despojo de la tierra en Colombia, Grupo Editorial Norma, Bogotá, 2009spa
dc.relation.referencesSuescún, Carlos. (s.f.) Desolador panorama del campo al analizar el Censo Nacional Agropecuario. Centro de Investigaciones para el Desarrollo, CID. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.cid.unal.edu.co/cidnews/index.php/cid-jggarcia-recursos-de-mineria-y-petroleoal- servicio-del-desarrollo/2676-campo-reforma-censo-dane.htmlspa
dc.relation.referencesSalgado, C. (2004) Economías campesinas. En: Machado, A. (coord.) La academia y el sector rural 1. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesSalgado, C. (2010) Procesos de desvalorización del campesinado y antidemocracia en el campo colombiano. En: Forero, J. (ed.). El campesino colombiano, entre el protagonismo económico y el desconocimiento de la sociedad. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesVerón, Eliseo. 1993. La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Editorial Gedisa.spa
dc.rightsDerechos reservados al autor, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::323 - Derechos civiles y políticosspa
dc.subject.proposalderechos campesinosspa
dc.subject.proposalanálisis político del discursospa
dc.subject.proposalidentidad políticaspa
dc.subject.proposalPeasant rightseng
dc.subject.proposalPolitical discourse analysiseng
dc.subject.proposalPolitical identityeng
dc.subject.unescoClase campesinaspa
dc.subject.unescoDerechos civilesspa
dc.subject.unescoCivil and political rightseng
dc.subject.unescoPeasantryeng
dc.titleAnálisis político del discurso: identidad del campesinado. Estudio de caso Coordinador Nacional Agrario - Capítulo Cauca, Colombiaspa
dc.title.translatedPolitical discourse analysis: identity of the peasantry. Case study National Agrarian Coordinator - Cauca, Colombiaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1075681948.2022.pdf
Tamaño:
1.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Políticos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: