Memorias del Seminario, el lenguaje en la ciencia y en la educación
Cargando...
Autores
Rodríguez, José Gregorio
Pardo Abril, Neyla Graciela
Zamora Guevara, Jorge Enrique
Jurado Valencia, Fabio
Díaz Villa, Mario
Rivera, José Miguel
Mendoza Meneses, Donaldo
Beltrán Palacio, Álvaro
Baquero Santos, Helena
Baquero Másmela, Pedro
Director
Tipo de contenido
Libro
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
1997
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La práctica educativa es en esencia una práctica social que se realiza a través de la comunicación y, como tal, compete a todos los actores involucrados en el proceso educativo (maestros, alumnos, padres, comunidad educativa). / Contenido. Preliminares; Capítulo 1 - Hacia la construcción de una concepción de lenguaje; Capítulo 2 - Lenguaje y conocimiento científico; Capítulo 3 - Lenguaje, literatura y educación; Capítulo 4 - Códigos sociolingüísticos y procesos de enseñanza - aprendizaje; Capítulo 5 - Planeación hablada y escritura; Capítulo 6 - La escritura como proceso: una propuesta didáctica para que los estudiantes de bachillerato escriban; Capítulo 7 - De lo conocido a lo desconocido: una estrategia de aprendizaje para comprender y producir textos en el aula, desde una perspectiva teórica de Teun Van Dijk; Capítulo 8 - Textualidad literaria y saberes: actualización de un texto de Borges en el aula; Capítulo 9 - Los procesos de lecto-ecritura desde las ciencias del lenguaje; Capítulo 10 - El desarrollo de la competencia comunicativa en los procesos lecto-escriturales; Capítulo 11 - La informática como recurso de integración de las disciplinas, a través de procesos textuales; Capítulo 12 - Ponencia de la escuela distrital rural Los Soches; Anexos.