Análisis de la formación universitaria del Corno Francés en la Universidad Nacional de Colombia y su articulación con el campo laboral musical en Colombia

dc.contributor.advisorBetancur Gómez, Gabriel Jaimespa
dc.contributor.authorPinilla Uribe, Gustavo Adolfospa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.date.accessioned2025-03-25T14:40:19Z
dc.date.available2025-03-25T14:40:19Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa investigación se centró en analizar la formación en corno francés en el programa de música instrumental de la Universidad Nacional de Colombia y su articulación con el campo laboral musical del país. Se entrevistó al docente del énfasis y se analizó la malla curricular del programa determinando las habilidades que desarrolla un cornista durante la carrera y cómo esto lo posiciona en el campo laboral. El mismo protocolo se hizo con 13 programas universitarios del país, con líneas de formación equiparables al de la UNAL, estableciendo un panorama más amplio de la formación musical en corno francés y obteniendo una comparativa. Lo más importante del proceso de indagación, fue evidenciar que los cornistas egresados del programa de música instrumental de la UNAL, obtienen una sólida formación respecto a la práctica instrumental y algunos principios pedagógicos, lo que los posiciona muy bien en el campo laboral que abarca dichos ámbitos, sin embargo, por la realidad del país y la naturaleza del instrumento, los espacios en los que el cornista puede tocar a nivel profesional, se limitan a las agrupaciones de carácter sinfónico, las cuales son muy escasas, haciendo evidente la necesidad de procurar una mayor integralidad funcional al contexto laboral, desde la formación en la carrera (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe research focused on analyzing the French horn training in the instrumental music program of the National University of Colombia and its articulation with the musical labor field of the country. The teacher of the emphasis was interviewed, and the curriculum of the program was analyzed, determining the skills that a horn player develops during the career and how this positions him in the labor field. The same protocol was done with 13 university programs in the country, with lines of training comparable to that of the UNAL, establishing a broader panorama of musical training in French horn and obtaining a comparison. The most important thing about the research process was to show that the horn players graduated from the instrumental music program of the UNAL, obtain a solid training regarding instrumental practice and some pedagogical principles, which positions them very well in the labor field that covers these areas, however, due to the reality of the country and the nature of the instrument, The spaces in which the horn player can play at a professional level are limited to symphonic groups, which are very scarce, making evident the need to ensure a greater functional integrality to the work context, from the training in the career.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Interpretación y Pedagogía Instrumentalspa
dc.description.methodsMetodología de carácter cualitativo con enfoque de estudio de casospa
dc.description.researchareaInterpretación y Pedagogía Instrumentalspa
dc.format.extent48 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87724
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Interpretación y Pedagogía Instrumentalspa
dc.relation.referencesBernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación. Bogotá D.C.: PEARSON EDUCACIÓN.spa
dc.relation.referencesBetancur, G. (15 de Enero de 2025). Protocolo de Entrevistas a los Docentes de Corno. (G. Pinilla, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesCarbajal, I. S. (2017). Educación Musical Superior: El Desarrollo de Competencias Profesionales en Músicos Universitarios. San Luis de Potosí, México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.spa
dc.relation.referencesCárdenas Soler, R. N. (2013). Evaluación de las titulaciones de licenciatura en música en Colombia: análisis exploratorio y opinión del profesorado implicado. Editorial Universidad de Granada.spa
dc.relation.referencesCasas, M. V. (2021). Formación de músicos y estándares de calidad en programas de pregrado en Colombia. En Educación Superior en Música en Colombia. Bogotá: Editorial Aula de Humanidades.spa
dc.relation.referencesColcultura (1983). Programa Regional de Musicología. PNUD. UNESCO.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Acreditación CNA. (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-342684_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesCorredor Díaz, E., & Ramírez Mejía, J. (2009). Diagnóstico de la situación musical en Colombia. Comunicación, Cultura y Política, 1(2), 67-84.spa
dc.relation.referencesLópez Muñoz, L. F. (17 de Enero de 2025). Protocolo de Entrevistas a los Docentes de Corno. (G. Pinilla, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesMartínez Palacio, G. (2019). Síntomas del eurocentrismo en la enseñanza de la formación del maestro de música. Repositorio P.U. Javeriana.spa
dc.relation.referencesMontes, J. L. (22 de Enero de 2025). Protocolo de Entrevistas a los Docentes de Corno. (G. Pinilla, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesNiño Sanabria, A. F. (2023). La educación superior y el campo laboral de la música en Bogotá: la condición de mercados y la formación de músicos profesionales en el siglo XXI. Repositorio UNAL.spa
dc.relation.referencesOchoa Escobar, J. S. (2012). La" práctica común" como la menos común de las prácticas: una mirada crítica a los supuestos que configuran la educación musical universitaria en Colombia. Repositorio P.U. Javeriana.spa
dc.relation.referencesOrquesta Filarmónica de Bogotá. (s.f.). El conservatorio nacional de música y otras academias. Recuperado el 12 de Junio de 2023, de Historia de la orquesta: https://aulavirtual.ofb.gov.co/nota/el-conservatorio-nacional-de-musica-y-otras-academias/2/spa
dc.relation.referencesReina, C. A. (2021). Propuesta metodológica para el fortalecimiento de aspectos técnicos en estudiantes de corno francés que quieran ingresar al programa de estudios musicales en el conservatorio de la universidad nacional de Colombia. Repositorio UNAL.spa
dc.relation.referencesRestrepo, J. A. (22 de Enero de 2025). Protocolo de Entrevistas a los Docentes de Corno. (G. Pinilla, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesRivas, L. D. (2015). Educación superior en música y formación docente. A Contratiempo.spa
dc.relation.referencesSampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGraw-Hill / Interamericana.spa
dc.relation.referencesSantamaría, C. (2015). Conocimiento y diálogo de saberes en el ejercicio profesional del músico colombiano: algunas ideas sobre lo que ganaríamos si decidiéramos bajarnos de la torre de marfil. A Contratiempo.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. (s.f.). En los albores del hoy Conservatorio Nacional de Música UNAL. Recuperado el 12 de Junio de 2023, de Gestión y Patrimonio Documental: https://gestiondocumental.unal.edu.co/en-los-albores-del-hoy-conservatorio-nacional-de-musica-unal/spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. (s.f.). Programa de Música Instrumental. Recuperado el 16 de Abril de 2023, de Facultad de Artes: http://artes.bogota.unal.edu.co/programas-academicos/pregrado/musica-instrumentalspa
dc.relation.referencesVelasco, E. R. (2017). Gestión cultural aplicada a la música independiente. Estudio de caso en Cali y Medellín Colombia. Artseduca, 17, 126-149.spa
dc.relation.referencesZapata, G. P., & Niño, S. (2018). Diversidad cultural como reto a la educación musical en Colombia: problemas relacionales entre culturas. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 13(2).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e institucionesspa
dc.subject.ddc370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)spa
dc.subject.ddc700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::707 - Educación, investigación, temas relacionados y artes decorativasspa
dc.subject.ddc780 - Música::781 - Principios generales y formas musicalesspa
dc.subject.ddc780 - Música::784 - Instrumentos y conjuntos instrumentalesspa
dc.subject.ddc780 - Música::788 - Instrumentos de viento (Acrófonos)spa
dc.subject.lembMUSICA-ENSEÑANZAspa
dc.subject.lembMusic - Instruction and studyeng
dc.subject.lembTROMPETASspa
dc.subject.lembTrumpeteng
dc.subject.lembMUSICA INSTRUMENTALspa
dc.subject.lembInstrumental musiceng
dc.subject.lembINSTRUMENTOS DE VIENTOspa
dc.subject.lembWind instrumentseng
dc.subject.proposalEducación Superior Musical en Colombiaspa
dc.subject.proposalHigher Musical Education in Colombiaeng
dc.subject.proposalCampo Laboral del Músico en Colombiaspa
dc.subject.proposalMusician Labor Field in Colombiaeng
dc.subject.proposalFormación en Corno Francésspa
dc.subject.proposalFrench Horn Trainingeng
dc.subject.proposalArticulaciónspa
dc.subject.proposalArticulationeng
dc.subject.proposalMalla Curricularspa
dc.subject.proposalCurricular Mesheng
dc.subject.proposalIntegralidadspa
dc.subject.proposalIntegralityeng
dc.titleAnálisis de la formación universitaria del Corno Francés en la Universidad Nacional de Colombia y su articulación con el campo laboral musical en Colombiaspa
dc.title.translatedAnalysis of the university training of the French Horn at the National University of Colombia and its articulation with the musical labor field in Colombiaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentConsejerosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1098787363.2025.pdf
Tamaño:
317.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Interpretación y Pedagogía Instrumental

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: