Escenarios didácticos en las ciencias animales: sesenta años de Zootecnia en Colombia y Latinoamérica

dc.contributor.authorReinartz Estrada, Mónica
dc.coverage.cityMedellín, Colombia
dc.date.accessioned2023-03-15T17:32:54Z
dc.date.available2023-03-15T17:32:54Z
dc.date.issued2022-12
dc.description.abstractEn el marco de los sesenta años del programa de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, pionera en el país y en el continente, se reflexiona sobre diversos aspectos académico-científicos, tecnológicos y educativos, como la didáctica de las ciencias animales; a partir de esta, y apoyándose en una investigación llevada a cabo en Latinoamérica, se proponen tres momentos relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje, se resignifican los conceptos de aula y didáctica universitaria y se presentan algunos principios didácticos, para finalmente sugerir algunos elementos que se deben considerar en el análisis y la construcción colectiva de los futuros escenarios didácticos de este programa. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.format.extent12 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.issnISSN: 0120-2715spa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83621
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.departmentArtículos de Revistasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.relation.citationedition69 (Diciembre 2022)spa
dc.relation.citationendpage51spa
dc.relation.citationissue69spa
dc.relation.citationstartpage40spa
dc.relation.indexedN/Aspa
dc.relation.ispartofjournalRevista de Extensión Culturalspa
dc.relation.referencesAguilera, M. (2014). Determinantes del desarrollo de la avicultura en Colombia: organizaciones, instituciones y tecnología. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional. https://www.banrep. gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_214.pdf.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, C. M. (1999). La escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación.spa
dc.relation.referencesArango Marín, M. (2005). Influencia del discurso del desarrollo y las misiones estadounidenses en la formación agronómica. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombiaspa
dc.relation.referencesAstolfi, J. P. (2001). Palabras clave en la didáctica de las disciplinas. Díada Editora.spa
dc.relation.referencesAusubel, D. P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas.spa
dc.relation.referencesBatista, E. (2020). Micro masters o micro títulos: un horizonte muy cercano de cambio en la educación superior. https://paideianueva.blogspot.com/search?q=micro+masters.spa
dc.relation.referencesCañas, J. L. (2000). La idea de rehumanización, clave existencial para la filosofía de la historia futura. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, (17), 167-194.spa
dc.relation.referencesCascante, N. y Villanueva, L. (2020). Formación docente en didáctica universitaria en la pandemia: entre la reflexión pedagógica y la instrumentalización. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación, 7(2), 107-118.spa
dc.relation.referencesCouturejuzón, L. (2003). Cumplimiento de los principios didácticos en la utilización de un software educativo para la educación superior. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 17(1), 53-57.spa
dc.relation.referencesDelgado, P. (2019). ¿Son las microcredenciales una opción educativa para todos? Instituto para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/son-las-micocredenciales-nasolucion-educativa-para-todos.spa
dc.relation.referencesDuque, M. y González, E. (2019). La formación: un proceso complejo que articula las acionalidades lógicas, ética, estética y política como elementos transversales al currículo. Armonización curricular, 21(28), 17-24.spa
dc.relation.referencesEcheverry-Agualimpia, D. y Echeverry-Raad, J. (2002). Balance costo beneficio educativo, ambiental y biológico de la presencialidad en el aprendizaje en Educación Superior: los cursos totalmente presenciales solo son justificables ética y ambientalmente si logran el máximo aprendizaje posible que no pueda ser obtenido de otra manera [documento inédito].spa
dc.relation.referencesEscorcia, J. y Barros, D. (2020). Gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior: caracterización desde una reflexión teórica. Revista de Ciencias Sociales, 26(3),83-97.spa
dc.relation.referencesFacultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Colombia (2022). https://cienciasagrarias. medellin.unal.edu.co/.spa
dc.relation.referencesGil, J. L., Morales, M. y Chou, R. (2018). La actividad de estudio y el proceso de asimilación consciente de los conocimientos. ¿Están preparados los estudiantes universitarios? Conrado, 14(62), 12-17.spa
dc.relation.referencesImpulso de la década de la educación por un futuro sostenible (2006). Revista Eureka, 3(1), 158-159.spa
dc.relation.referencesKalmanovitz, S. (Ed.). (2015). Breve historia económica de Colombia. Utadeo.spa
dc.relation.referencesKalmanovitz, S. y López, E. (2010). Instituciones y desarrollo agrícola en Colombia a principios del siglo xx. https://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra197.pdf.spa
dc.relation.referencesMargalef, L. y Arenas, A. (2006). ¿Qué entendemos por innovación educativa? A propósito del desarrollo curricular. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 13-31. https://www.redalyc.org/pdf/3333/333328828002.pdf.spa
dc.relation.referencesMaya, G. (2018). Cincuenta años de Economía Agrícola en la Universidad Nacional de Colombia. Intercambio, Revista de Estudiantes de Economía, 1(2), 25-31.spa
dc.relation.referencesMoreno, S. (2020). La innovación educativa en los tiempos del coronavirus. Salutem Scientia Spiritus, 6(1), 14-26.spa
dc.relation.referencesNaranjo, G. (2011). La construcción social y local del espacio áulico en un grupo de escuela primaria. Revista de Investigación Educativa. https://www.uv.mx/cpue/num12/inves/completos/naranjoconstruccion-social.html.spa
dc.relation.referencesOrganización de Estados Iberoamericanos (OEI).(2022). https://oei.int/oficinas/secretaria-general.spa
dc.relation.referencesParrado, Y. (2012). Historia de la acuicultura en Colombia. Revista AquaTIC, (37), 60-77.spa
dc.relation.referencesPérez, G. (2004). Los ciclos ganaderos en Colombia, 1950-2001. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-46.pdf.spa
dc.relation.referencesReinartz, M. (2002). La creatividad: elemento integrador en la teoría y la práctica en la enseñanza de la fisiología animal. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesReinartz, M. (2015). Rol de las mujeres en la educación en las ciencias agrarias. En G. Zuluaga, R. López y M. Reinartz (Eds.), Mujeres universitarias, profesionales y científicas. Contextos y trayectorias (págs. 159-193) [ebook]. Editorial Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesReinartz, M. (2018). Introducción a los simuladores y autómatas celulares. Innovación tecnológica y didáctica universitaria en la fisiología animal. En M. Occelli, L. García, N. Valeiras y M. Quintanilla (Comps.), Las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas mediadoras de los procesos educativos. Volumen ii: recursos y experiencias didácticas (págs. 98-106). Editorial Bellaterra.spa
dc.relation.referencesReinartz, M. (2022). Educación superior y sus escenarios didácticos futuros en los programas de ciencias animales. I Congreso de Producción Animal de Colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomía, 75(supl.), 19-21. https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/issue/view/5875/1897spa
dc.relation.referencesReinartz, M. y González, V. (2013). Seminario estudiantil Reinartz: adaptación del método abp en la enseñanza de la fisiología animal en Zootecnia. Journal of Agriculture & Animal Sciences, 2(1),8-21.spa
dc.relation.referencesReinartz, M., Castro-Ruiz, S. M., Mesa-Valencia, A. F. y Martínez -Patiño, C. P. (2021). Innovación educacional y transformación de la didáctica universitaria en tiempos de pandemia. Revista de la Academia Colombiana de las Ciencias Veterinarias, 9(1 y 2), 41-54.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia (15 de diciembre de 1961). Congreso de la República. Ley 135 de 1961. Sobre reforma social agraria. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74153#:~:text=El%20Instituto%20Colombiano%20de%20la%20Reforma%20Agraria%20queda%20autorizado%20para,a%20las%20disposiciones%20legales%20vigentes.spa
dc.relation.referencesRiego, I. (2017). Personalismo, justicia y ciudadanía. Nuevos retos. IV Congreso Iberoamericano de personalismo. Conferencia. Puebla. México.spa
dc.relation.referencesRoselló, F. T. (2010). Inteligencia espiritual. Plataforma.Tuparova, D. y Tuparov, G. (2005). Didactical issues of e-learning problems and future trends. International Conference on Computer Systems and Technologies-CompSysTech. https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?spa
dc.relation.referencesUnesco (2005). El derecho a la educación h t t p s : / / e s . u n e s c o . o r g / t h e m e s / d e r e c h o -a - e d u c a c i o n # : ~ : t e x t = P o r % 2 0s u % 2 0 c a r % C 3 % A 1 c t e r % 2 0 d e % 2 0d e r e c h o , o p o r t u n i d a d e s % 2 0 y % 2 0 e l % 2 0acceso%20universal.spa
dc.relation.referencesVallaeys, F., De la Cruz, C. y Sasia, P. (2009). Responsabilidad social universitaria, manual de primeros pasos. McGraw Hill.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)spa
dc.subject.lembZootecnia - Enseñanza
dc.subject.proposalAulaspa
dc.subject.proposalDidácticaspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalRehumanizaciónspa
dc.titleEscenarios didácticos en las ciencias animales: sesenta años de Zootecnia en Colombia y Latinoaméricaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
3 Escenarios didácticos en las ciencias animales sesenta años de Zootecnia en Colombia y Latinoamérica.pdf
Tamaño:
5.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: