Efecto del nivel de inclusión y concentración de vinaza de caña (Saccharum oficinarum) sobre los parámetros de fermentativos y calidad nutricional de un ensilaje de maralfalfa (Penissetum sp.)

dc.contributorBarahona Rosales, Rolandospa
dc.contributorRosero Noguera, Ricardospa
dc.contributor.authorVargas Naranjo, Sergio Andrésspa
dc.date.accessioned2019-06-29T21:14:10Zspa
dc.date.available2019-06-29T21:14:10Zspa
dc.date.issued2015-12-01spa
dc.description.abstractLa vinazas producidas por la destilación del etanol, conciernen una severa preocupación ambiental debido a su alta cantidad de materia orgánica (100-130g/L), alta demanda bioquímica de oxígeno y la ausencia de opciones de plantas productoras de etanol para darle valor agregado a los subproductos. Por ello, hoy en día se reconocen propiedades nutricionales en las vinazas con potencialidad económica para aprovecharlas y direccionarlas en alimentación animal. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del nivel de inclusión (3, 6 y 9%, por kg/FV) y concentración (20, 30 y 40%, respectivamente) de vinaza de caña sobre los parámetros de fermentación (AGV, N-NH3 y pH) y calidad nutricional (MST, PC, FDN, FDA, NIDA, cenizas y degradabilidad in vitro de la MS) de ensilajes de gramíneas. El forraje cosechado fue mezclado con vinaza de acuerdo al tratamiento asignado, para la confección y empacado de 50 silos de laboratorio (9 tratamientos por 5 repeticiones), incluyendo el ensilaje sin aditivo (control). Los datos fueron analizados utilizando un diseño completamente al azar en un arreglo factorial 3 x 3 + 1 con 5 repeticiones. Los niveles de MST (14.87 vs 20.88), propionato (3.84 vs. 6.48) y butirato (0 vs. 0.31) fueron mayores en los ensilajes tratados con vinaza comparados con el control (p0.05). Por el contrario, las proporciones de N-NH3/NT (1.28 vs. 0.61), pH (4.21 vs 4.56) y acético (96.15 vs. 87.65) se disminuyeron por la inclusión de vinaza en el silo (p0.05). Todos los ensilajes fueron clasificados como de excelente calidad, excepto el resultante del tratamiento I6C40, el cual fue clasificado como bueno. Los contenidos de FDN (63 vs 46.5) y FDA (34 vs 23) se redujeron en respuesta a la inoculación con vinaza (p0.05). Por el contrario, los contenidos de PC (6.5 vs 8.17) y cenizas (7.67 vs. 11) aumentaron (p0.05). La inclusión del aditivo aumentó la degradabilidad in vitro (32 vs 64) y producción de gas de la MS (184 vs 217), con respecto al control (p0.05). Los resultados indican que el perfil de fermentación, la composición química y la degradabilidad in vitro de la MS, se mejoran considerablemente por la inclusión de la vinaza y demostrando que se constituye en una adecuada alternativa para mejorar la calidad nutricional de ensilado. El presente estudio evaluó el efecto del nivel de inclusión (3, 6 y 9%, por kg/FV) y concentración (20, 30 y 40%, respectivamente) de vinaza de caña sobre los parámetros de fermentación (AGV, N-NH3 y pH) y calidad nutricional (MS, PC, FDN, FDA, NIDA y cenizas) de un ensilaje. El forraje cosechado fue mezclado con vinaza de acuerdo al tratamiento asignado, para la confección y empacado de 50 silos de laboratorio (9 tratamientos por 5 repeticiones), incluyendo el ensilaje sin aditivo (control). Los datos fueron analizados utilizando un diseño completamente al azar en un arreglo factorial 3 x 3 + 1 con 5 repeticiones. Los niveles de MS (14.87 vs 20.88), propionato (3.84 vs. 6.48) y butirato (0 vs. 0.31) fueron mayores en ensilajes tratados con vinaza comparados con el control (p0.05). Las proporciones de N-NH3/NT (1.28 vs. 0.61), pH (4.21 vs 4.56) y acético (96.15 vs. 87.65), disminuyeron por la inclusión de vinaza en el silo (p0.05). Todos los ensilajes fueron clasificados como de excelente calidad, excepto el resultante del tratamiento I6C40, el cual fue clasificado como bueno. Los contenidos de FDN (63 vs 46.5) y FDA (34 vs 23) se redujeron en respuesta a la inoculación con vinaza (p0.05). Por el contrario, los contenidos de PC (6.5 vs 8.17) y cenizas (7.67 vs. 11) aumentaron (p0.05). Los resultados demuestran que la composición química y el perfil de fermentación, mejoran por la inclusión de la vinaza demostrando que constituye en una alternativa para conservar el valor nutricional de ensilado. El uso de aditivos previo al ensilado, es una práctica que promueve el desarrollo de cambios en las características químicas y estructurales de los componentes nutricionales del forraje durante el periodo de ensilado. En ese sentido, la vinaza de caña podría aprovecharse como aditivo y establecerse en una fuente importante de sustratos que faciliten la hidrólisis de los componentes estructurales de la pared celular vegetal y aumentar de la degradabilidad in vitro de la MS. Por tal motivo, el objetivo del presente estudio fue evaluar la cinética de la degradabilidad in vitro del ensilaje de maralfalfa con diferentes inclusiones y concentraciones de vinaza. Para ello, se evaluaron diferentes niveles de inclusión (3, 6 y 9%, por kg/FV) y concentración (20, 30 y 40%, respectivamente) de vinaza de caña sobre los parámetros y la cinética de degradabilidad del material ensilado. La determinación de la degradabilidad y los parámetros de degradación de la MS, fueron estimados mediante la técnica in vitro de producción de gas y el modelo de Ørskov y McDonald (1979), respectivamente. Los datos fueron analizados utilizando un diseño completamente al azar en un arreglo factorial 3 x 3 + 1 con 5 repeticiones. La inclusión de vinaza sobre los ensilajes aumentó la degradabilidad in vitro de la MS, con respecto al control (p0.05). Los resultados indican que la inclusión de vinaza aumentó la fracción soluble (A), la degradabilidad efectiva (DE) y reduce el tiempo de colonización del forraje con respecto al control. Desde esa perspectiva, la vinaza de caña se constituye en una alternativa que mejora la degradabilidad in vitro y el valor nutricional en ensilajes de baja calidad.spa
dc.description.abstractAbstract: The vinasse produced by the distillation of ethanol, concerning severe environmental concern due to its high amount of organic matter (100-130g / L), high biochemical oxygen demand and the lack of options for ethanol plants to add value to byproducts. Therefore, today recognized nutritional properties with economic potential stillage and route them to take advantage of in animal feed. The aim of this study was to evaluate the effect of the inclusion level (3, 6 and 9%, kg as is) and concentration (20, 30 and 40%, respectively) of sugarcane vinasse on the fermentation parameters (VFA, N-NH3 and pH) and nutritional quality (TDM, CP, NDF, ADF, ADIN, ash and in vitro degradability of DM) of grass silage. The harvested forage was mixed with vinasse according to each treatment. A total of 50 laboratory silos (9 treatments for 5 reps), plus a silage treatment without additive (control) were prepared. The data were analyzed as a completely randomized design as a 3 x 3 + 1 factorial with 5 repetitions. Content of TDM (14.87 vs. 20.88), propionate (3.84 vs. 6.48) and butyrate (0 vs. 0.31) were higher in vinasse treated silages compared to control silages (p 0.05). In contrast, N-NH3/TN ratios (1.28 vs. 0.61), pH (4.21 versus 4.56) and acetic acid concentrations (96.15 vs. 87.65) were decreased by the inclusion of vinasse (p 0.05). All silages were rated as excellent, except for the I6C40 treatment which was classified as good. Contents of NDF (63 vs. 46.5) and ADF (34 vs 23) were reduced by inoculation with vinasse (p 0.05). On the contrary, the contents of CP (6.5 vs 8.17) and ash (7.67 vs. 11) were increased (p 0.05). The inclusion of the additive increased in vitro degradability (32 vs 64) and gas production (184 vs. 217), compared to the control (p 0.05). These results indicate that the profile of fermentation, chemical composition and in vitro degradability of DM, are considerably improved by the inclusion of vinasse and demonstrating that constitutes an adequate alternative to improve the nutritional quality of silage.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/49770/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54674
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Producción Animalspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Producción Animalspa
dc.relation.referencesVargas Naranjo, Sergio Andrés (2015) Efecto del nivel de inclusión y concentración de vinaza de caña (Saccharum oficinarum) sobre los parámetros de fermentativos y calidad nutricional de un ensilaje de maralfalfa (Penissetum sp.). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc54 Química y ciencias afines / Chemistryspa
dc.subject.ddc59 Animales / Animalsspa
dc.subject.ddc63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculturespa
dc.subject.proposalMelazaspa
dc.subject.proposalProductos de la caña de azúcarspa
dc.subject.proposalMelaza como alimento para animalesspa
dc.subject.proposalEnsilajespa
dc.subject.proposalAditivos para alimento animalspa
dc.subject.proposalMelaza - Análisisspa
dc.subject.proposalMaralfalfaspa
dc.subject.proposalVinaza de cañaspa
dc.subject.proposalPenissetum sp.spa
dc.subject.proposalMolassesspa
dc.subject.proposalSugarcane productsspa
dc.subject.proposalMolasses as feedspa
dc.subject.proposalSilagespa
dc.subject.proposalFeed additivesspa
dc.subject.proposalMolasses - Analysisspa
dc.subject.proposalSaccharum oficinarumspa
dc.titleEfecto del nivel de inclusión y concentración de vinaza de caña (Saccharum oficinarum) sobre los parámetros de fermentativos y calidad nutricional de un ensilaje de maralfalfa (Penissetum sp.)spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1017129737.2015.pdf
Tamaño:
1.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ciencias Agrarias