El Barrio Cuba de la ciudad de Pereira, un hito histórico y urbanístico de los años 60s

dc.contributor.advisorArango Gaviria, Jairo
dc.contributor.advisorSalazar Ferro, José Alfonso
dc.contributor.authorGonzález Flórez, Jorge Hernán
dc.coverage.cityPereira
dc.date.accessioned2025-04-10T13:38:10Z
dc.date.available2025-04-10T13:38:10Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, planos
dc.description.abstractEsta monografía se enfoca en el proceso de urbanización y consolidación del Barrio Cuba en la ciudad de Pereira partiendo del hecho de su poblamiento desordenado como consecuencia de la migración interna que venía huyendo de la violencia y de la guerra urbana y buscaba en tierras pereiranas un mejor lugar donde vivir. En ese sentido la investigación pretende responder a la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo se originó y construyó el Barrio Cuba, durante la urbanización acelerada que se dio en la ciudad de Pereira en la década de los 60? Para esto se propuso como objetivo la reconstrucción del proceso histórico del barrio Cuba en la década de los 60s resaltando la importancia de su origen en la ciudad de Pereira, identificando los actores urbanos, el proceso de construcción y el desarrollo del barrio, caracterizando el tipo de infraestructura que se desarrolló. Para alcanzar estos propósitos se planteó una ruta metodológica de enfoque cualitativo, bajo la figura del estudio de caso con un alcance descriptivo y exploratorio y de tipo documental y hermenéutico. La evidencia recolectada permite evidenciar como la actitud colaborativa del pueblo, su ánimo de mejorar la calidad de vida y su capacidad de organización logró presionar a la institucionalidad para lograr la construcción de las viviendas y la dotación de servicios públicos que conforman el barrio Cuba hoy en día (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis monograph focuses on the process of urbanization and consolidation of Barrio Cuba in the city of Pereira, starting from the fact of its disorderly settlement as a consequence of internal migration that was fleeing violence and urban war and was looking for a better land in Pereira. place to live. In this sense, the research aims to answer the following research question: How was Barrio Cuba originated and built, during the accelerated urbanization that occurred in the city of Pereira in the 1960s? For this, the objective was proposed to reconstruct the historical process of the Cuba neighborhood in the 60s, highlighting the importance of its origin in the city of Pereira, identifying the urban actors, the construction process and the development of the neighborhood, characterizing the type of infrastructure that was developed. To achieve these purposes, a methodological route with a qualitative approach was proposed, under the figure of the case study with a descriptive and exploratory scope and of a documentary and hermeneutical type. The evidence collected shows how the collaborative attitude of the people, their desire to improve the quality of life and their organizational capacity managed to pressure the institutions to achieve the construction of housing and the provision of public services that make up the Cuba neighborhood today. day.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Urbanismospa
dc.description.researchareaBogotá años 60spa
dc.format.extent121 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87927
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Urbanismospa
dc.relation.referencesACCOMS - Grupo de Acción Comunitaria y Social. (1990). Monografía del Barrio Cuba, Pereira - Risaralda. Editorial XYZ.spa
dc.relation.referencesAcosta, D., Bedoya, L., Bermudez, M., Guarín, J., Muñoz, J., Peña, G., . . . Vejarano, R. (2009). Pereira imaginada 2009 – 2014; [Tesis de Maestría, Universidfad Tecnológica de Pereira]. Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira.spa
dc.relation.referencesAlcaldía del Municipio Pereira. (2023). Alcaldía del Municipio Pereira. https://www.pereira.gov.co/spa
dc.relation.referencesArango, J. (2018). Reflexiones sobre la planeación Urbana de Pereira (1960-2017). Graficas Buda S.A.S.spa
dc.relation.referencesArango, J., & Quintero, E. (2021). Planeación Urbana de Pereira Una lectura a través del Concejo Municipal (1920 - 2020). Gráficas Buda S.A.S.spa
dc.relation.referencesArias, O., & Restrepo, J. (2020). CENAPROV y el crecimiento urbano de Pereira 1973-1987 Una mirada a la construcción barrial de Pereira desde sus márgenes. [Colección Tesis Laureadas. Facultad de Ciencias de la Educación;[Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio institucional Universidad Tecnológica de Pereira. https://doi.org/10.22517/9789587225273spa
dc.relation.referencesBluestone, B., & Stevenson, M. (2000). The Boston Renaissance: Race, Space, and Economic Change in an American Metropolis. Russell Sage Foundation.spa
dc.relation.referencesBorja, J. (1998). Movimientos sociales urbanos. Editorial SIAP .spa
dc.relation.referencesBorja, J., & Castells, M. (1997). Local y global: La gestión de las ciudades en la era de la información. Ediciones Taurus.spa
dc.relation.referencesCalle, A. (1964). Conflictos familiares y problemas humanos: La familia en zonas de rápida urbanización, estudio sociológico en tres barrios populares de Pereira (Colombia). Escuelas profesionales sagrado corazón Juan Bravo.spa
dc.relation.referencesCardona, A. (1999). Aproximación a la historia y desarrollo de Pereira y la región del área metropolitana de centro occidente.spa
dc.relation.referencesCardona, A. (08 de septiembre de 2018). Historia y Región. https://historiayregion.blogspot.com/search?q=Barrio+cuba&m=1spa
dc.relation.referencesCardona, A. (23 de junio de 2011). Historia y Región. https://historiayregion.blogspot.com/search?q=Barrio+cuba&m=1spa
dc.relation.referencesCarrasco, R. (2011). Áreas Residenciales en Colombia; [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCastells, M. (2008). La cuestión urbana: Una aproximación ideológica. MIT Press.spa
dc.relation.referencesClavijo, D., Guerra, D., & Yañez, D. (1982). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicada a derecho. Bogotá: Grupo Edtorial Ibañez.spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. (2019). CEPALSTAT - Base de Datos y Publicaciones Estadísticas. https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=esspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1989, enero 11). Ley 9. Bogotá: Dioario Oficial. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1175spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1997, mayo 5). Ley 388. Bogotá: Disario Oficial. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10578spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2003, junio 13). Ley 810. Bogotá: Diario Oficial. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8610spa
dc.relation.referencesCorporación Colegio de Villa de Leyva. (1996). Estado, ciudad y vivienda Urbanismo y arquitectura de la vivienda estatal en Colombia, 1918-1990. INURBE.spa
dc.relation.referencesCorrea, J., Samacá, G., & Martínez, S. (2021). Conmemoración centenaria, gestión política y proyectos urbanos gestión política y proyectos urbanos. Historia Caribe, 17(41), (pp.241-268). https://doi.org/https://doi.org/10.15648/hc.41.2022.3376spa
dc.relation.referencesDel Castillo, J., & Salazar, J. (2011). La planeación urbanística en Colombia. En B. C. Peter, Trayectorias Urbanas en la modernización del estado en Colombia (págs. pp.131-157.). TM editores. Universidad Nacional de Colombia. En B. Peter, Trayectorias Urbanas en la modernización del estado en Colombia (págs. (pp.131-157)). TM editores, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2021). La información del DANE en la toma de decisiones regionales. DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/210924-InfoDane-Pereira-Risaralda.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (1964). Censo Nacional de Población y Vivienda. DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018spa
dc.relation.referencesDíaz, C. (2014). Modernización y marginalidad en las ciudades colombianas: Urbanismo y migración en los años 60. Editorial Universidad Nacional.spa
dc.relation.referencesFernández, R. (2018). Vivienda y ciudad: desigualdad y exclusión en América Latina. Ediciones CICCUS.spa
dc.relation.referencesFondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF. (18 de febrero de 2020). Movimientos Sociales - Apoyo y fomento de los procesos de cambio social. https://www.sbcguidance.org/es/comprender/movimientos-sociales#:~:text=Los%20movimientos%20sociales%20son%20esfuerzos,juntos%20o%20resistir%20la%20dominaci%C3%B3n.spa
dc.relation.referencesGil, A., & Valderrama, F. (2013). La Historia Barrial y su situación en Pereira: Primeros Aportes a la Temática. Revista Historia - Conocimiento Histórico en clave digital(6), (pp.63-82). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4793303spa
dc.relation.referencesGonzález, E. (2015). La evolución de la traza urbana en las ciudades hispanoamericanas. Revista de Urbanismo y Sociedad, 4(1), (pp.62-79).spa
dc.relation.referencesHall, P. (. (1988). Ciudades del mañana: U a recopilación histórica de la planificación urbanística y el diseño en el siglo XX. Editorial Blackwell.spa
dc.relation.referencesHarvey, D. (2005). La compleja relación entre la experiencia urbana y so propósito. The Johns Hopkins University Press.spa
dc.relation.referencesHayden, D. (1995). The Power of Place: Urban Landscapes as Public History. MIT Press.spa
dc.relation.referencesHidalgo, A. (2011). Morfología y actores urbanos en la periferia - El caso Tunja; [Tesis Doctoral, Universidad Polítécnica de Madrid]. Repositorio Institucional Universidad Politécnica de Madrid. https://doi.org/https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.5963spa
dc.relation.referencesInstitución Educativa Hans Drews Arango. (6 de mayo de 2013). Institución Educativa Hans Drews Arango. https://inshda.wordpress.com/spa
dc.relation.referencesInstituto de Crédito Territorial - ICT. (1962). Mapas y Cartografía del Barrio Cuba. Pereira, Risaralda: ICT.spa
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (1955). Mapas, Cartografía y Aerografías.spa
dc.relation.referencesJacobs, J. (1961). The Death and Life of Great American Cities. Vintage Books.spa
dc.relation.referencesJaramillo, S. (2006). Transformaciones urbanas en Colombia. Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesKostof, S. (1991). The City Shaped: Urban Patterns and Meanings Through History. Bulfinch.spa
dc.relation.referencesLeón, P., & Salazar, A. (2010). Urbanización y expansión territorial en las ciudades intermedias colombianas: El caso de Pereira en los años 60. Revista de Estudios Urbanos, 12(3), (pp.45-67).spa
dc.relation.referencesMejía, V. (2017). Migraciones y poblamiento urbano: Pereira 1950-1975; [Trabajo Monográfico de Maestría, Universidad Tecnológica De Pereira.]. Repositorio institucional Universidad Tecnológica de Pereira. https://hdl.handle.net/11059/7982spa
dc.relation.referencesMincultura (2020). Laboratorio creativo movil Biblio bus. Historias Funcionales, memorias y tradiciones orales se conjugan en el dia de la construcción social https: https://www.emaze.com/@AOWFZRITCspa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio . (2023). Sobre la entidad. https://doi.org/https://minvivienda.gov.co/ministeriospa
dc.relation.referencesMonclús, J. (2010). Ciudades en transformación: Procesos de urbanización contemporáneos. Ediciones UPC.spa
dc.relation.referencesONU-Habitat. (2020). Informe UN-HABITAT . ONU.spa
dc.relation.referencesOrozco, C. (2010). Pereira la Marginada: Vitrineando la semiótica de los imaginarios de la Ciudadela Cuba;[ Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira.spa
dc.relation.referencesOrtiz, F. (2004). Diccionario de metodología de la investigación científica . Ciudad de México : Limusa.spa
dc.relation.referencesPalella, S., & Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cualitativa. Caracas: Fedupel.spa
dc.relation.referencesPalmer, R. (2009). Hermeneutics: Interpretation Theory in Schleiermacher, Dilthey, Heidegger, and Gadamer. Northwestern University Press.spa
dc.relation.referencesPerló, M., & Schteingart, M. (1984). Movimientos sociales en México. Revista Mexicana de Sociología, 46(4), (pp.105-125). https://doi.org/https://doi.org/10.2307/3540348spa
dc.relation.referencesPineda, B., De Alvarado, E., & De Canales, F. (1994). Metodología de la investigación, manual para el desarrollo de personal de la salud. Washington: Organización Panamericana de la Salud.spa
dc.relation.referencesRestrepo, A. (2019). Aproximación a la planeación urbana en Colombia. Apuntes para su comprensión histórica. (E. p. México, Ed.) Estudios Demográficos y Urbanos, 34(3), (pp. 665-690). https://doi.org/https://doi.org/10.24201/edu.v34i3.1879spa
dc.relation.referencesRestrepo, A., & Ortiz, J. (2019). Transformación urbana y formalización económica en Medellín. Revista de Urbanismo y Sociedad, 4(1), (pp.68-81).spa
dc.relation.referencesRivera, J. (2013). Proceso de Urbanización y Agentes Urbanos en Pereira, Colombia; [Tesis Doctoral; Universitat de Barcelona]. Repositorio Institucional Universitat de Barcelona, Barcelona, España. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/53341/14/12.JARP_12de20.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, A., & Sugranyes, A. (2016). El derecho a la ciudad: Un marco para la inclusión social. Universidad de Chile.spa
dc.relation.referencesRodríguez, C. (2021). Ciudades, medio ambiente y cambio climático en América Latina. Editorial Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesSalazar et al. (2016). Bogotá, años 60, planeación urbana, regional y consolidación institucional [Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, Facultad de Artes, Maestría en Urbanismo]. https://issuu.com/bogota60/docs/publicaci__n_webspa
dc.relation.referencesSalazar, J., Urrea, T., Colón, L., Castillo, J., Carrasco, R., & Prieto, L. (2016). Bogotá años 60: Planificación urbana, regional y consolidación institucional; [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesSaldarriaga, A. (1995). Instituto de Crédito Territorial. ICT. Medio Siglo de Vivienda Social En Colombia 1939-1989. Inurbe - Ministerio de Desarrollo Economico.spa
dc.relation.referencesSamper, D. (2015). Barrios populares y construcción de identidades en las ciudades colombianas. Ediciones Uniandes.spa
dc.relation.referencesSánchez, M. (2011). La metodología en la investigación jurídica: Características peculiares y generales para investigar en el Derecho. Revista Telemática de Filosofía del Derecho, 14(1), (pp.317-358).spa
dc.relation.referencesSarabia, B., & Zarco, J. (2007). Metodología cualitativa en España. Madrid: Centro de investigaciones Sociológicas. https://libreria.cis.es/libros/metodologia-cualitativa-en-espana/9788474762518/spa
dc.relation.referencesSassen, S. (2001). Las ciudades globales. Princeton University Press.spa
dc.relation.referencesSatizábal, A. (2012). Armenia, Pereira y Manizales: Reseña Histórica de su desarrollo urbano durante el siglo XX. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesSierra, A. (2018). Impactos socioambientales por el poblamiento de los barrios Cuba y San Fernando al suroccidente de Pereira: [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio Institucional Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira.spa
dc.relation.referencesTascón, J., Gil, A., & Bedoya, A. (2014). Crisis Urbana: El desborde de lo popular en Pereira (1950-1970). Proyecto de estímulos Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo Pereira.spa
dc.relation.referencesTorres, A. (2009). Ciudad informal colombiana; Barrios construidos por la gente; [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesTorres, A. (2012). La evolución de la manzana en el urbanismo latinoamericano. Cuadernos de Arquitectura y Ciudad, 6(1), (pp.18-39).spa
dc.relation.referencesTorres, A. (2013). La ciudad en la sombra: Barrios y luchas populares en Bogotá 1950-1977; Tesis de Maestría, Universidad Piloto de Colombia. Repositorio Institucional Universidad Piloto de Colombia. https://www.academia.edu/32287766/La_ciudad_en_la_Sombra_segunda_edici%C3%B3n_2013?auto=downloadspa
dc.relation.referencesTorres, A. (2014). Hacer historia desde abajo y desde el sur. Ediciones desde abajo. https://www.evelia.unrc.edu.ar/evelia/archivos/idAula86997239370/materiales/General/hacer_historia_desde_abajo_y_desde_el_sur_ALFONSO_TORRES_CARRILLO-02092017174911.pdfspa
dc.relation.referencesTurner, J. (1976). Housing by People: Towards Autonomy in Building Environments. Pantheon.spa
dc.relation.referencesVelázquez, A. (2016). Urbanismo y Cohesión Social: Estrategias para Comunidades Sostenibles. Editorial UNAM.spa
dc.relation.referencesWard, P. (2012). Self-help housing: Ideas and practice in the Americas. Routledge.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)spa
dc.subject.proposalAutoconstrucciónspa
dc.subject.proposalSelf-constructioneng
dc.subject.proposalBarriospa
dc.subject.proposalNeighborhoodeng
dc.subject.proposalCubaspa
dc.subject.proposalCubaeng
dc.subject.proposalHistoriaspa
dc.subject.proposalHistoryeng
dc.subject.proposalUrbanización aceleradaspa
dc.subject.proposalAccelerated urbanizationeng
dc.subject.unescoDesarrollo urbanospa
dc.subject.unescoUrban developmenteng
dc.subject.unescoConstrucción de viviendasspa
dc.subject.unescoHousing constructioneng
dc.subject.unescoPlanificación urbanaspa
dc.subject.unescoUrban planningeng
dc.titleEl Barrio Cuba de la ciudad de Pereira, un hito histórico y urbanístico de los años 60sspa
dc.title.translatedThe Cuba neighborhood of the city of Pereira, a historical and urban landmark of the 60seng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9865066.2025.pdf
Tamaño:
7.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: