El vasallo instruido en el estado del Nuevo Reino de Granada y en sus respectivas obligaciones

Miniatura

Autores

Finestrad, Joaquín de
González, Margarita

Director

Tipo de contenido

Libro

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2001

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Con el fin de pacificar a las comunidades que participaron en la rebelión de los comuneros en 1781, que duró menos de dos meses, Joaquín de Finestrad, misionero capuchino, que estaba al servicio del virreinato de la Nueva Granada. / Contenido. Preliminares; Capítulo 1 - Trata de la constitución del mundo, de su división y de la noticia antigua de la América; Capítulo 2 - Demuestra el feliz descubrimiento de la América y del Nuevo Reino de Granada; Capítulo 3 - Trata del estado natural del Nuevo Reino; Capítulo 4 - Refiere el estado de abominación en que se halla el reino; Capítulo 5 - Demuestra la triste decadencia, término actual del reino; Capítulo 6 - Contiene los proyectos económicos para promover los adelantamientos útiles y hacer floreciente el nuevo reino; Capítulo 7 - Demuestra que fue acto formal de rebelión contra el príncipe la acción de tomar las armas las comunidades en el año de 81; Capítulo 8 - Contiene la justicia de los tributos y se proponen los motivos tan justos de su contribución; Capítulo 9 - Demuestra la enorme gravedad y singularidad de la ofensa que en sí contiene la rebelión del año de ochenta y uno; Capítulo 10 - Expone que la rebelión no debe atribuirse al mal gobierno de los ministros del rey sino a la general corrupción de costumbres (sic) que inundan el reino; Capítulo 11 - Demuestra el extremo de satisfacción y de fidelidad que debe abrazar el reino para reconciliarse con Dios y con el rey perfectamente; Capítulo 12 - Trata del amor, obediencia y fidelidad a los soberanos y a la patria; Capítulo 13 - Demuestra el dominio y señorío natural de los reyes de España en la América; Anexos.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación