Colombia diversidad biótica II : Tipos de vegetación en Colombia
Cargando...
Autores
Rangel Churio, Jesús Orlando
Van der Hammen, Thomas
Velázquez, Alejandro
Lowy Cerón, Petter David
Aguilar Puentea, Mauricio
Garzón C., Aida
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Se presenta un recuento sobre el transcurrir de los estudios sobre la
vegetación de Colombia, que tienen un punto de inicio histórico en las
contribuciones de Humboldt y de Caldas. En la fase intermedia del proceso
se encuentran los trabajos de Cuatrecasas, Van der Hammen y Saravia &
colaboradores. En épocas recientes la implementación de la metodología de
la escuela Zurich- Montpellier (Braun Blanquet) ha permitido un avance
considerable en el conocimiento de la vegetación del país, tanto en los
sistemas bióticos cordilleranos como en las tierras extrandinas del
Amazonas, Chocó, Caribe, Orinoquia y Pacífico. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
We present a historical review about vegetation-studies in Colombia. We
start presenting Humboldt´s and Caldas´ contributions. The intermediate
investigatic phase is marked by the contributions of Cuatrecasas, Van der
Hammen, and Saravia & collaborators. Currently, the implementation of the
Zurich - Montpellier approach (Braun-Blanquet) has allowed an
improvement in the understanding of vegetation types in all the natural
regions of Colombia (Andean, Amazonian, Orinocan, Caribbean and
Pacific).
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, gráficas, mapas, tablas