La adopción por parejas homosexuales quién la debe regular: la ley, la constitución o la jurisprudencia constitucional

Cargando...
Miniatura

Autores

Alabarracín Duarte, Rogelio

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El propósito de la presente investigación es explorar y analizar el contexto jurídico en relación con la adopción por parejas homosexuales en Colombia. Este enfoque se enmarca en la necesidad de determinar si la normatividad y la jurisprudencia colombianas brindan una protección igualitaria a estas parejas en comparación con otras formas de organizaciones familiares, o si existe una deficiencia en este aspecto. El estudio se desarrolla dentro de un contexto socio-histórico que abarca desde los inicios de la normativa relacionada con la adopción por parejas homosexuales hasta la situación actual. Se reconoce la dinámica y la trascendencia de este tema en la sociedad y la cultura colombiana, con un enfoque central en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA). Uno de los objetivos principales es definir y examinar si las parejas homosexuales tienen el derecho de adoptar en Colombia y qué tipos de adopción están permitidos según la normativa nacional. Este análisis se realiza tomando en consideración los aportes y el impacto del matrimonio igualitario en la concepción y la evolución de la adopción por parejas del mismo sexo. Desde una perspectiva dual, la investigación aborda dos problemáticas interrelacionadas. Por un lado, se investiga cómo la adopción por parejas homosexuales afecta la protección integral de los NNA. Por otro lado, se examina cómo esta temática también involucra violaciones de derechos hacia la población LGBTI en su conjunto. En este sentido, se busca determinar si las comunidades LGBTI han experimentado un desarrollo social igualitario en diversos aspectos, incluyendo el reconocimiento de sus relaciones de pareja, su derecho al matrimonio, la formación de familias y la adopción. Se considera si esta igualdad se extiende a la protección de los derechos de los NNA a tener un hogar seguro y desarrollarse en el seno de una familia. La investigación se basa en un análisis de los diferentes pronunciamientos y decisiones emitidas por la Corte Constitucional de Colombia, así como en la interpretación y aplicación de la legislación nacional en relación con los derechos de las parejas homosexuales y los NNA. Se busca concluir que esta población tiene el derecho a la igualdad en términos de derechos y protección, alineados con los principios fundamentales de dignidad y no discriminación (Texto tomado de la fuente).

Abstract

The purpose of the present research is to explore and analyze the legal context regarding adoption by same-sex couples in Colombia. This approach is framed within the necessity to determine whether Colombian norms and jurisprudence provide equal protection for these couples compared to other forms of family organizations, or if there exists a deficiency in this aspect. The study is conducted within a socio-historical context spanning from the inception of regulations related to adoption by same-sex couples up to the current situation. The dynamic and significance of this topic within Colombian society and culture are acknowledged, with a central focus on safeguarding the rights of children and adolescents (NNA). One of the primary objectives is to define and examine whether same-sex couples have the right to adopt in Colombia and what types of adoption are permitted according to national regulations. This analysis takes into consideration the contributions and impact of marriage equality on the conception and evolution of adoption by same-sex couples. From a dual perspective, the research addresses two interconnected issues. On one hand, it investigates how adoption by same-sex couples affects the comprehensive protection of NNA. On the other hand, it examines how this theme also involves violations of rights against the LGBTI population as a whole. In this context, the research aims to determine if LGBTI communities have experienced equal social development in various aspects, including the recognition of their partnerships, their right to marriage, the formation of families, and adoption. AbastractConsideration is given to whether this equality extends to protecting the rights of NNA to have a safe home and to grow within a family. The research is founded on an analysis of the diverse pronouncements and decisions issued by the Colombian Constitutional Court, as well as the interpretation and application of national legislation concerning the rights of same-sex couples and NNA. The goal is to conclude that this population has the right to equality in terms of rights and protection, in alignment with the fundamental principles of dignity and non-discrimination.

Descripción

ilustraciones, diagramas

Palabras clave

Citación