Recurso educativo digital para la enseñanza del concepto de ADN

dc.contributor.advisorGiraldo Arbelaez, Jorge Eduardo
dc.contributor.authorOrtíz Escobar, Rudby Tatiana
dc.date.accessioned2023-04-27T03:33:54Z
dc.date.available2023-04-27T03:33:54Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionfotografías, graficas, tablasspa
dc.description.abstractEl estudio que se expone a continuación, presenta la experiencia sobre la aplicación de un recurso educativo digital para la enseñanza del concepto del ADN, en la Institución Educativa Promoción Social de Neiva-Huila. Para ello, se realizó un cuestionario de 10 preguntas abiertas sobre diversos casos expuestos, allí los estudiantes plasmaron sus ideas. Las respuestas dadas se categorizaron con la implementación de una rúbrica, los resultados se usaron como insumo para el diseñó una herramienta digital, organizada en una secuencia didáctica sobre el ADN. Este trabajo tiene un enfoque mixto, con un alcance descriptivo-interpretativo y un diseño cuasiexperimental. A través de la investigación, se logró determinar que el uso de diferentes herramientas digitales, permite a los docentes enseñar conceptos abstractos de una manera innovadora y significativa para los estudiantes. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe study that follows presents the experience on the application of a digital educational resource for the teaching of the concept of DNA, in the Educational Institution Social Promotion of Neiva-Huila. For this, a questionnaire of 10 open questions was carried out on various exposed cases, there the students expressed their ideas. The answers given were categorized with the implementation of a rubric, the results were used as input for the design of a digital tool, organized in a didactic sequence on DNA. This work has a mixed approach, with a descriptive-interpretative scope and a quasi-experimental design. Through research, it was possible to determine that the use of different digital tools allows teachers to teach abstract concepts in an innovative and meaningful way for students.eng
dc.description.curricularareaMatemáticas Y Estadística.Sede Manizalesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extentxi, 103 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83796
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Nivel Nacionalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.publisher.programManizales - Ciencias Exactas y Naturales - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAcosta & García. (2012). “Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos. Omnia, 2(1), 67-82.spa
dc.relation.referencesAmestoy de Sánchez, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento. Revista electrónica de investigación educativa, 4(1), 01-32.spa
dc.relation.referencesArias, S. L. (2021). Maleta basada en problemas (MBP) como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias científicas en el aprendizaje del concepto de disolución [Trabajo de grado - Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79659spa
dc.relation.referencesBárcenas, E. R.-V. S. & J. (2022). Innovación Digital Educativa. SOMECE.spa
dc.relation.referencesBarrows, H. (1996). Problem Based Learning in Medicine and Beyond: A Brief Overview. New Directions for Teaching and Learning, 68, 3-12.spa
dc.relation.referencesBrito, M., López-Loya, J., & Parra-Acosta, H. (2019). Planeación didáctica en educación secundaria: Un avance hacia la socioformación. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 11(23), Art. 23. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m11-23.pdesspa
dc.relation.referencesBrookhart, Susan M. (2013). How to Create and Use Rubrics for Formative Assessment and Grading. Recuperado el 27 de Noviembre de 2014, de ASCD: http://www.ascd.org/publications/books/112001.aspxspa
dc.relation.referencesBueno, P. M. (2018). Aprendizaje basado en problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crítico ¿una relación vinculante? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(2), 91-108. https://doi.org/10.6018/reifop.21.2.323371spa
dc.relation.referencesBurgos, A., & Balladares, J. (2018). Diseño pedagógico de la educación digital para la formación del profesorado. 17(1), 20.spa
dc.relation.referencesCamacho, F. F., Rivera, B. E. G., Cázares, L. G., & Canales, E. C. (2021). Representaciones y aprendizaje de las ciencias. UNAM, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial.spa
dc.relation.referencesCastro, A. A. (2014). Diseño e implementación de una unidad didáctica para la enseñanza significativa de los modelos atómicos para estudiantes de grado décimo del colegio José María Vargas Vila. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54613spa
dc.relation.referencesCotteron, J. (1995). Didactic sequences used to teach argumentation in primary school? Comunicación, Lenguaje y Educación, 7(2), 79-94. https://doi.org/10.1174/021470395321340457spa
dc.relation.referencesCuesta, D. M. (2021). Trabajos prácticos con enfoque investigativo para el aprendizaje del concepto mezclas en grado sexto [Trabajo de grado - Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80499spa
dc.relation.referencesCuriche, D. (2015). Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico por medio de aprendizaje basado en problemas y aprendizaje colaborativo mediado por computador en alumnos de tercer año medio en la asignatura de filosofía en el Internado Nacional Barros Arana [UNIVERSIDAD DE CHILE]. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136541spa
dc.relation.referencesDelgado, M. (2014). Diseño e implementación de una propuesta didáctica para la enseñanza—Aprendizaje del DNA, RNA y proteínas empleando las tics y el modelo de miniproyectos a los estudiantes de noveno grado de la I.E José María Velaz de la ciudad de Medellín. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51946spa
dc.relation.referencesDíaz de Bustamante, Joaquín; Jiménez Aleixandre, María Pilar. «¿Ves lo que dibujas? Observando células con el microscopio». Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 1996, Vol. 14, n.º 2, pp. 183-194, https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21448.spa
dc.relation.referencesDuarte Diaz, J. J. (2020). Caracterización del conocimiento didáctico del contenido sobre educación ambiental de profesores de Bogotá, Colombia. responsable: Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11918spa
dc.relation.referencesGómez Díaz, Mayra Aidé, (2018). El ABP Mediado por TIC para facilitar el Aprendizaje de la Síntesis de Proteínas en los Estudiantes de Grado Octavo del Colegio Multipropósito. Maestría en Educación Universidad ICESI.spa
dc.relation.referencesHinestroza, I. I., Hoyos, L. J., & Ayala, O. E. (2021). Uso de recursos educativos digitales abiertos para la formación en ciencias naturales de estudiantes de grado noveno. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/4179spa
dc.relation.referencesÍñiguez Porras, Francisco Javier; Puigcerver Oliván, Manel Una propuesta didáctica para la enseñanza de la genética en la Educación Secundaria Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, vol. 10, núm. 3, septiembre, 2013, pp. 307-327 Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia: EUREKA Cádiz, Españaspa
dc.relation.referencesJimenez, M. I. (2015). Diseño e implementación de una unidad didáctica interactiva apoyada en tic, para la enseñanza y aprendizaje significativo del tema genética, de ciencias naturales en estudiantes del grado octavo, Institución Educativa José María Vélaz, Medellín. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52635spa
dc.relation.referencesLezcano, L., & Vilanova, G. (2017). Instrumentos de evaluación de aprendizaje en entornos virtuales. Perspectiva de estudiantes y aportes de docentes. Informes Científicos Técnicos - UNPA, 9(1), Art. 1. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v9i1.235spa
dc.relation.referencesLiguori, L., & Noste, M. I. (2007). Didáctica de las ciencias naturales: Enseñar ciencias naturales. Rosario (Argentina) : Homo Sapiens, 2007. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/61746.spa
dc.relation.referencesMengascini, A. (2006). Propuesta didáctica y dificultades para el aprendizaje de la organización celular. Revista Eureka Sobre Enseñanza Y Divulgación de Las Ciencias, 3(3), 485–495.spa
dc.relation.referencesMolina, C. A. (2016). La modelación una competencia para la enseñanza y aprendizaje de los modelos atómicos en los estudiantes de grado séptimo. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59218spa
dc.relation.referencesMontilla, L., & Arrieta, X. (2015). Secuencia didáctica para el aprendizaje significativo del análisis volumétrico. Omnia, 21(1), 66-79.spa
dc.relation.referencesMorales, P. (2018). Aprendizaje basado en problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crítico ¿una relación vinculante? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(2), 91-108. https://doi.org/10.6018/reifop.21.2.323371spa
dc.relation.referencesMuñoz, C. (2005). Ideas previas en el proceso de aprendizaje de la historia. Geo enseñanza, 209-218.spa
dc.relation.referencesOcampo, R. E. (2021). SECUENCIA DIDÁCTICA DESDE LAS ACCIONES COMUNICATIVAS: ESTADO DEL ARTE. Revista Seres y Saberes, 10(1), Art. 1. http://revistas.ut.edu.co/index.php/SyS/article/view/2778spa
dc.relation.referencesPabón, X. A. (2020). Objeto de aprendizaje como estrategia de apoyo en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los conceptos reacciones químicas y estequiometría. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77722spa
dc.relation.referencesPérez, O. A., & Copete, J. (2021). Fortalecimiento del aprendizaje de la estructura celular mediante el uso de diaporamas como recurso educativo digital en estudiantes de grado undécimo [Trabajo de grado - Maestría, Universidad de Cartagena]. https://hdl.handle.net/11227/15182spa
dc.relation.referencesRodríguez, H. J. I. (2018). Enseñanza de la genética mediada por herramientas TIC para alcanzar un aprendizaje significativo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.spa
dc.relation.referencesRosenberg, C. E. (2014). Estrategias para mejorar la comprensión del proceso de replicación del ADN en alumnos de la Escuela Secundaria [en línea]. Trabajo final de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.991/te.991.pdfspa
dc.relation.referencesRiascos, C. H. (2021). Implementación de recursos educativos digitales para afianzar el aprendizaje de la reproducción como preservación de la biodiversidad con los estudiantes de Grado Octavo de la Institución Educativa San Antonio de Jardín—Antioquia [Trabajo de grado - Maestría, Universidad de Cartagena]. https://hdl.handle.net/11227/14650spa
dc.relation.referencesSánchez, I. A. (2020). Aprendizaje basado en problemas (ABP) como estrategia para el aprendizaje de la estequiometría. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78572spa
dc.relation.referencesSuárez, J., Fernández-Alonso, R., García-Crespo, F., & Muñiz, J. (2022). El uso de las nuevas tecnologías en las evaluaciones educativas: La lectura en un mundo digital. Papeles del Psicologo, 43. https://doi.org/10.23923/pap.psicol.2986spa
dc.relation.referencesYunga, T. M. (2022). Recursos educativos digitales basados en la Gamificación para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de Ciencias Naturales en el 8vo año de Educación General Básica (EGB) en la Unidad Educativa “Molleturo”, año lectivo 2020-2021 [MasterThesis]. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21989spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.proposalIdeas previasspa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalRecurso educativo digitalspa
dc.subject.proposalADNspa
dc.subject.proposalPrevious ideaseng
dc.subject.proposalTeachingeng
dc.subject.proposalDigital educational resourceeng
dc.subject.unescoTecnología educativaspa
dc.subject.unescoDidácticaspa
dc.subject.unescoHerramientas digitalesspa
dc.titleRecurso educativo digital para la enseñanza del concepto de ADNspa
dc.title.translatedDigital educational resource for teaching the concept of DNAeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentImagespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1075239131 2022.docx.pdf
Tamaño:
5.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: