¿Un modelo de ciudad? Planeación y Desarrollo Urbano en Bogotá, El Caso del Chicó

dc.contributor.advisorSalazar Ferro, José Alfonso
dc.contributor.authorRunza Forigua, Juan Felipe
dc.coverage.cityBogotá
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2023-06-28T21:13:31Z
dc.date.available2023-06-28T21:13:31Z
dc.date.issued2023-06-08
dc.descriptionilustraciones, planosspa
dc.description.abstractEsta investigación aborda el proceso de transformación del Chicó (Bogotá, Colombia) para convertirse en un sector de alta densidad y usos mixtos, a partir de las políticas urbanas que fueron adoptadas por el Departamento Administrativo de Planeación y la posterior Secretaria Distrital de Planeación. Dichas políticas, contribuyeron en la progresiva densificación y cambio de uso del sector, concediendo consecutivamente mayores alturas y densidades sin definir razones claras que justifiquen dicha desregulación. Estas medidas, modificaron las condiciones de vida de sus habitantes sin apenas realizar cambios a la traza urbana original, llevando a convertir al Chicó en un área residencial especializada en empleo, como parte de una estrategia de ciudad densa y compacta, a partir de un modelo orientado al desarrollo urbano y la generación de beneficios económicos para los inversionistas inmobiliarios. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis research addresses the transformation process of El Chicó (Bogotá, Colombia) to become a high-density and mixed-use sector, based on the urban policies that were adopted by the Administrative Department of Planning and the subsequent District Planning Secretary. Said policies contributed to the progressive densification and change of use of the sector, granting consecutively greater heights and densities without defining clear reasons that justify said deregulation. These measures modified the living conditions of its inhabitants without any change to the original urban layout, leading to turning Chicó into a residential area specialized in employment, as part of a dense and compact city strategy, based on a model oriented to urban development and the generation of economic benefits for real estate investors.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Urbanismospa
dc.description.researchareaCiudad Planeadaspa
dc.format.extentxxi, 180 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84100
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá,Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Urbanismospa
dc.relation.referencesCorral, M. & Cuenya, B. (2011) Empresarialismo, economía del suelo y grandes proyectos urbanos: el modelo de Puerto Madero en Buenos Aires. EURE, vol. 37, núm. 111, pp. 25-45. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/eure/v37n111/art02.pdfspa
dc.relation.referencesCortés, R. (2007) Del urbanismo a la planeación en Bogotá (1900-1990) Esquema inicial y materiales para pensar la trama de un relato. Bitácora Urbano Territorial, vol. 1, núm. 11, pp. 160-207. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18636/19532spa
dc.relation.referencesCuervo, N. (2022). Las inercias de una ciudad en mutación, diferencias espaciales de los precios de la vivienda (Bogotá, 1970-2012). Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, vol. 14, núm. 30. Recuperado de: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu14.icmdspa
dc.relation.referencesHarvey, D. (1989) From Managerialism to Enterpreneuralism: The transformation in Urban Governance in Late Capitalism. Geografiska Annaler. Series B. Human Geography, vol. 71, núm. 1, pp. 3-17. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/490503spa
dc.relation.referencesMendoza, D. (2021). Vivienda gratuita ¿un regalo insostenible? Entorno Geográfico, núm. 21, pp. 106-124. Recuperado de: https://doi.org/10.25100/eg.v0i21.11295spa
dc.relation.referencesMora, A. (2010). El UPAC y la UVR: Aspectos generales sobre el origen y desarrollo del crédito hipotecario en Colombia, Revista MBA EAFIT, núm. 1, pp. 12-27. Recuperado de: https://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/upac-uvr.pdfspa
dc.relation.referencesOrnés, S. (2009) El urbanismo, la planificación urbana y el ordenamiento territorial desde la perspectiva del derecho urbanístico venezolano. Politeia, vol. 32, núm. 42, ene-jun, pp. 197-225. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1700/170014942008.pdfspa
dc.relation.referencesYunda, J., & Cuervo, N. (2020). Valor del suelo y vivienda, contención al crecimiento urbano y densificación en Bogotá 1969-2012. Revista INVI, vol. 35, núm. 99, 177-201. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582020000200177spa
dc.relation.referencesChiappe, M. (1999). La política de vivienda de interés social en Colombia en los noventa. Santiago: CEPAL.spa
dc.relation.referencesCID (1969) Alternativas para el desarrollo de Bogotá D.E., Bogotá: Universidad Nacional- CID.spa
dc.relation.referencesColón, L. & Mejía, G. (2019) Atlas histórico de barrios de Bogotá 1884-1954. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-IDPC.spa
dc.relation.referencesDAPD (1990) Estatuto para el ordenamiento físico del Distrito Especial de Bogotá: Acuerdo 6 de 1990. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.spa
dc.relation.referencesMolina, L. [et al] (2008) Ospinas 75 años. Bogotá: Ospinas-Zona.spa
dc.relation.referencesPombo, C. & Camacho, J. (2010) Génesis de la democracia local en Colombia y la planeación participativa. Vol 2. Aplicaciones iniciales al proceso institucional de planeación en Bogotá: estudios, programas y normas. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesSalazar, J. (2016) Construir la ciudad moderna: Superar el subdesarrollo. Enfoques de la planeación urbana en Bogotá (1950-2010). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesAlba, J. (2021) El urbanismo moderno en el municipio de Bogotá: del City Planning y la Ciudad Jardín al Plan de Obras. Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo BCN – BTÁ. Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/360175spa
dc.relation.referencesCaro, C. (2020) Colapso De Las Corporaciones De Ahorro Y Vivienda En Colombia: Preámbulo De La Recesión De Fin De Siglo Y Crónica Periodística De La Corporación Colmena. Tesis de Maestría: Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesMariño, E. (2006) Transformación de Bogotá a partir de la norma urbana: estudio de caso Chicó Lago. Tesis de Maestría: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMolina, D. (2020) Casas entre edificios en áreas residenciales: Transformación del uso del suelo en el sector de El Chicó. Tesis de Maestría, Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesRamírez, J. (2008) Historia crítica de la planeación urbana en Colombia, una perspectiva interpretativa desde los Estudios Sociales de la Ciencia. Tesis de Maestría, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRamírez, N. (2020) El reemplazo de la planeación urbana por la norma urbana en Bogotá durante la década del 70. Tesis de Maestría, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesSuárez, A. (2009) La transformación de Bogotá, desde sus haciendas hasta sus barrios. La hacienda El Chicó, parte de la evolución. Tesis de Maestría, Bogotá: Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.referencesSDP (s.f.) Formulación de la revisión general del POT de Bogotá D.C.. Recuperado de: https://www.sdp.gov.co/micrositios/pot-2019/proyecto-de-acuerdospa
dc.relation.referencesCCB (s.f.) POT / Modelo de Ordenamiento Territorial. Recuperado de: http://recursos.ccb.org.co/ccb/pot/PC/files/2modelo.htmlspa
dc.relation.referencesIDECA (s.f.) Mapas Bogotá: Censo Inmobiliario 2022. Recuperado de: https://mapas.bogota.gov.co/spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (1972) Plan Nacional de Desarrollo – Las Cuatro Estrategias, Bogotá: DNP.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (1974) Plan Nacional de Desarrollo – Para Cerrar la Brecha, Bogotá: DNP.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (1978) Plan Nacional de Desarrollo – Plan de Integración Social, Bogotá: DNP.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (1986) Plan Nacional de Desarrollo – Plan de Economía Social, Bogotá: DNP.spa
dc.relation.referencesAcuerdo 15 de 1940 [Concejo de Bogotá] Por el cual se fija el perímetro urbanizable de la ciudad y se dictan otras disposiciones sobre urbanismo. 29 de febrero de 1940.spa
dc.relation.referencesAcuerdo 21 de 1944 [Concejo de Bogotá] Por el cual se divide el área urbanizable de Bogotá en varias zonas de destino y se reglamenta cada una de ellas. 30 de mayo de 1944.spa
dc.relation.referencesAcuerdo 57 de 1945 [Concejo de Bogotá] Por el cual se adiciona el Acuerdo 15 de 1940, que fija el perímetro urbanizable de la ciudad, y se dicta otra disposición. 17 de julio de 1945.spa
dc.relation.referencesAcuerdo 11 de 1949 [Concejo de Bogotá] Por el cual se señala la zona urbanizable de la ciudad y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesAcuerdo 65 de 1967 [Concejo Distrital de Bogotá] Por el cual se señalan las normas y el procedimiento que deben cumplirse para urbanizar terrenos en el área del Distrito Especial de Bogotá y se dictan otras disposiciones. 9 de septiembre de 1967.spa
dc.relation.referencesAcuerdo 7 de 1979 [Concejo Distrital de Bogotá] Por el cual se define el Plan General de Desarrollo integrado y se adoptan políticas y normas sobre el uso de la tierra en el Distrito Especial de Bogotá. 20 de noviembre de 1979.spa
dc.relation.referencesAcuerdo 6 de 1990 [Concejo Distrital de Bogotá] Por medio del cual se adopta el Estatuto para el Ordenamiento Físico del Distrito Especial de Bogotá, y se dictan otras disposiciones. 8 de mayo de 1990.spa
dc.relation.referencesProyecto de Acuerdo 336 de 2019 [Concejo de Bogotá] por el cual se adopta la revisión general del plan de ordenamiento territorial de Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesDecreto 185 de 1951 [Alcalde de Bogotá] Por el cual se adopta el Plan Piloto de la ciudad y se dictan normas sobre urbanismo y servicios públicos. 5 de abril de 1951.spa
dc.relation.referencesDecreto 39 de 1954 [Alcalde de Bogotá] Por el cual reglamenta la urbanización denominada El Chicó.spa
dc.relation.referencesDecreto 663 de 1959 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual reglamenta la urbanización denominada Chicó Norte. 24 de septiembre de 1959.spa
dc.relation.referencesDecreto 845 de 1959 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual reglamenta la urbanización denominada “Centro Comercial de El Chicó”. 10 de diciembre de 1959.spa
dc.relation.referencesDecreto 849 de 1959 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual se aclara el Decreto número 39 de 1954, reglamentario de la urbanización de El Chicó. 10 de diciembre de 1959.spa
dc.relation.referencesDecreto 125 de 1960 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual reglamenta la urbanización denominada El Refugio. 12 de febrero de 1960.spa
dc.relation.referencesDecreto 384 de 1961 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual reglamenta la urbanización denominada “Chicó Norte 2o Sector”. 26 de junio de 1961.spa
dc.relation.referencesDecreto 603 de 1962 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual se modifica y adicionan los artículos primero y séptimo del Decreto 39 de 1954, el artículo primero del Decreto 957 de 1957 y el artículo primero del Decreto 849 de 1959, reglamentarios de la Urbanización El Chicó. 17 de agosto de 1962.spa
dc.relation.referencesDecreto 793 de 1962 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual se reglamenta el centro comercial de la urbanización Chicó Norte 2o sector. 5 de octubre de 1962.spa
dc.relation.referencesDecreto 309 de 1968 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual se reglamenta la Urbanización denominada Chico Reservado I-II Sectores y se deroga No.121 de 1967. 27 de marzo de 1968.spa
dc.relation.referencesDecreto 1119 de 1968 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual se adopta el Plano Oficial de Zonificación General de la ciudad, se señala un nuevo perímetro urbano y se dictan unas normas sobre urbanismo. 27 de diciembre de 1968.spa
dc.relation.referencesDecreto 1054 de 1970 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual se modifican los Decretos Reglamentarios de las Urbanizaciones Chicó Norte II Sector, Chicó Reservado I y II Sectores, Rincón del Chicó, y se establecen sus normas de construcción para los predios ubicados con frente sobre la calle 100 entre la Autopista Los Libertadores y la Carrera 7a.spa
dc.relation.referencesDecreto 159 de 1974 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual se pone en vigencia el proyecto de Acuerdo No. 1 de 1974, “por el cual se adopta el Plan General de Desarrollo Integral para el Distrito Especial de Bogotá”. 18 de febrero de 1974.spa
dc.relation.referencesDecreto 1023 de 1974 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual se determinan las normas correspondientes al sector comprendido en la carrera 15 entre calle 93 y 99. 31 de julio de 1974.spa
dc.relation.referencesDecreto 749 de 1980 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual se reglamenta el Tratamiento de Conservación de la Zona Norte. 26 de mayo de 1980.spa
dc.relation.referencesDecreto 753 de 1980 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual se delimita y reglamenta el tratamiento de conservación ambiental en las Áreas de Actividad Múltiple y Residencial definidas en el Acuerdo 7 de 1979. 26 de mayo de 1980.spa
dc.relation.referencesDecreto 823 de 1980 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual se delimita y reglamenta el Tratamiento de Rehabilitación para Áreas de Actividad Residencial, de densidad resultante dentro del Perímetro de Servicios definido en el Acuerdo 7 de 1979. 30 de mayo de 1980.spa
dc.relation.referencesDecreto 824 de 1980 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual se reglamenta el Área de Actividad Múltiple con Tratamiento de Rehabilitación definida en el Acuerdo 7 de 1979. 30 de mayo de 1980.spa
dc.relation.referencesDecreto 67 de 1988 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual se asigna el tratamiento de Rehabilitación Tipo R-5, para predios urbanizados con anterioridad al Acuerdo 7 de 1979, delimitados con el tratamiento de Conservación Ambiental, se modifica el Artículo 7 del Decreto 1025 de 1987 y se dictan otras disposiciones. 25 de febrero de 1988.spa
dc.relation.referencesDecreto 735 de 1993 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual se asigna y reglamenta el Tratamiento General de Actualización en las Áreas Urbanas y se dictan otras disposiciones. 22 de noviembre de 1993.spa
dc.relation.referencesDecreto 736 de 1993 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual se asigna y reglamenta el Tratamiento Especial de conservación urbanística en las áreas urbanas y se dictan otras disposiciones. 22 de noviembre de 1993.spa
dc.relation.referencesDecreto 619 de 2000 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital. 28 de julio de 2000.spa
dc.relation.referencesDecreto 469 de 2003 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual se revisa el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C.. 23 de diciembre de 2003.spa
dc.relation.referencesDecreto 190 de 2004 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003. 22 de junio de 2004.spa
dc.relation.referencesDecreto 59 de 2007 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual se actualiza la normatividad vigente de la reglamentación de las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) No. 88 y 97, El Refugio y Chicó Lago, ubicadas en la localidad de Chapinero, adoptadas mediante el Decreto 075 del 20 de marzo de 2003. 14 de febrero de 2007.spa
dc.relation.referencesDecreto 364 de 2013 [Alcalde Mayor de Bogotá] Por el cual se modifican excepcionalmente las normas urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D. C. , adoptado mediante Decreto Distrital 619 de 2000, revisado por el Decreto Distrital 469 de 2003 y compilado por el Decreto Distrital 190 de 2004. 26 de agosto de 2013.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)spa
dc.subject.lembDesarrollo urbanospa
dc.subject.lembUrban developmenteng
dc.subject.lembCities and towns - Growth-eng
dc.subject.lembEconomía urbanaspa
dc.subject.lembUrban economicseng
dc.subject.proposalPlaneaciónspa
dc.subject.proposalEmpresarialismospa
dc.subject.proposalDesarrollo Urbanospa
dc.subject.proposalDensificaciónspa
dc.subject.proposalEl Chicóspa
dc.subject.proposalCity Planningeng
dc.subject.proposalEntrepreneurialismeng
dc.subject.proposalUrban Developmenteng
dc.subject.proposalDensificationeng
dc.title¿Un modelo de ciudad? Planeación y Desarrollo Urbano en Bogotá, El Caso del Chicóspa
dc.title.translatedA city model? City Planning and Urban Development in Bogotá, The Case of El Chicóeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1015467599.2023.pdf
Tamaño:
7.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Urbanismo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: