La sexualidad femenina como factor de cambio social

dc.contributor.authorLondoño Echeverry, María Ladispa
dc.date.accessioned2019-06-29T17:11:48Zspa
dc.date.available2019-06-29T17:11:48Zspa
dc.date.issued1981spa
dc.description.abstractEs muy frecuente escuchar hablar de cambio social, pero dentro del medio socio-cultural en que vivimos, que tiene un corte marcadamente masculinista y de subvaloraci6n de la mujer y la sexualidad, no podrá gestarse ningún cambio total dejando de lado este importante elemento: LA SEXUALIDAD DE LA MUJER. Creo que cualquier revoluci6n desexualizada es incompleta pues deja oprimida una faceta vital del ser humano. Me parece que uno de los caminos para facilitar el cambio social es el crecimiento personal de las mujeres, en el cual es básica la autonomía de su cuerpo y de su sexualidad, así como el reconocimiento de sus capacidades, esperanzas e intereses. Hace unos años, con un grupo humanista en México trabajamos el concepto de que no puede darse verdadero cambio social sin un crecimiento y desarrollo de las personas que conforman la sociedad, y no puede darse crecimiento personal sin un compromiso con el cambio social. Mientras no se produzca cambio de este contexto socio-cultural donde la sexualidad femenina es vetada, la vida de la mujer estará esclavizada, ya que sin liberaci6n de las normas sexuales, como antes expresé, los grandes cambios socio-culturales no podrán proporcionar libertad y respeto por las personas, serán solamente cambios parciales y la mujer, para quien siempre se hace la norma, continuará limitada…spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/47953/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53393
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación "Si Mujer"spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesspa
dc.relation.ispartofBiopolítica y sexualidadesspa
dc.relation.referencesLondoño Echeverry, María Ladi (1981) La sexualidad femenina como factor de cambio social. Documento de trabajo. Fundación "Si Mujer", Cali.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.proposalCambio Socialspa
dc.subject.proposalSexualidad Femeninaspa
dc.subject.proposalAutonomíaspa
dc.subject.proposalCuerpospa
dc.subject.proposalMachismospa
dc.subject.proposalEmpoderamientospa
dc.subject.proposalGocespa
dc.subject.proposalLiberación Sexualspa
dc.titleLa sexualidad femenina como factor de cambio socialspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
lasexualidadfemenina.pdf
Tamaño:
5.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format