Indagación del delito de acoso sexual contra las mujeres en Colombia

dc.contributor.advisorTorres Rodríguez, Flor Alba
dc.contributor.authorCaro Montenegro, Ángela Daniela
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2024-07-29T15:30:51Z
dc.date.available2024-07-29T15:30:51Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn Colombia, la Ley 1257 de 2008 “Ley de no violencias contra las mujeres”, introdujo el artículo 210 A al Código Penal (Ley 599 de 2000), mediante el cual se tipificó como delito autónomo el acoso sexual, al considerar que este tipo de violencia afecta de manera mayoritaria a las mujeres y constituye una violación a sus derechos humanos. Esta investigación busca establecer cómo deben los operadores judiciales adelantar la etapa de indagación del delito de acoso sexual hacia mujeres, a partir de las condiciones especiales en las que se configura, evitando la reproducción de prácticas discriminatorias (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractIn Colombia, Law 1257 of 2008 "Law on non-violence against women", introduced Article 210 A to the Penal Code (Law 599 of 2000), by which sexual harassment was typified as an autonomous crime, considering that this type of violence affects mostly women and constitutes a violation of their human rights. This research seeks to establish how judicial operators should advance the investigation stage of the crime of sexual harassment of women, based on the special conditions in which it is configured, avoiding the reproduction of discriminatory practices.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.format.extentx, 97 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86637
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesABADÍA, Marcela. Feminismos y sistema penal. Retos contemporáneos para una legitimación del sistema penal. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Derecho, Ediciones Uniandes, 2018.spa
dc.relation.referencesARGENTINA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto Nacional 2.385/93 (18 de noviembre de 1993) [En línea]. Recuperado en 2022-06-30. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/decreto_2385_1993.pdfspa
dc.relation.referencesBARATTA, Alessandro. De la cuestión criminal a la cuestión humana. En: BIRGIN, H. Coord. Las trampas del poder punitivo. El Género del Derecho Penal. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2000, pp. 39 – 83.spa
dc.relation.referencesBERGALLI, Roberto y BODELÓN, Encarna. La cuestión de las mujeres y el derecho penal simbólico. Anuario de filosofía del derecho.1992, nro.9. pp. 43 – 73. ISSN 0518-0872.spa
dc.relation.referencesBOLEDÓN, Encarna. Feminismo y Derecho: Mujeres que van más allá de lo jurídico. En: BERGALLI, R y RIVERA, I., Coord. Género y dominación: Críticas feministas del derecho y el poder. Barcelona: Anthropos Editorial, 2009, pp. 95 -116.spa
dc.relation.referencesBOVINO, Alberto. Delitos sexuales y justicia penal. En: BERGALLI, R y RIVERA, I., Coord. Género y dominación: Críticas feministas del derecho y el poder. Barcelona: Anthropos Editorial, 2009, pp. 175 - 294.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 906 de 2004 (1 de septiembre de 2004), Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 500 de 2000 (24 de julio de 2000), Por la cual se expide el Código Penal.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1010 de 2006 (23 de enero de 2006), Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1257 de 2008 (4 de diciembre de 2008), Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Proyecto de ley 055 de 1998 Senado (12 de agosto de 1998) Por la cual se expiden normas pecuales sobre acoso a hostigamiento.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Proyecto de ley 129 de 1993 Senado (8 de noviembre de 1993) Por la cual se tipifica como conducta punible el acoso sexual y se adiciona el Código Penal.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Proyecto de ley 138 de 1993 Senado (18 de noviembre de 1993) Por la cual se adoptan normas respecto al acoso sexual y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1069 de 2015 (26 de mayo de 2015) Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C – 297/16 (8 de junio de 2016) M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T – 012/16 (22 de enero de 2016) M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T – 265/16 (23 de mayo de 2016) M.P.: Jorge Iván Palacio.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T – 967/14 (15 de diciembre de 2014) M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN LABORAL. Sentencia, Radicado No. 6997 (21 de febrero de 1995) M.P.: Rafael Méndez Arango; COLOMBIA.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN LABORAL. Sentencia, Radicado No. 9627 (26 de junio de 1997) M.P.: Rafael Méndez Arango.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN LABORAL. Sentencia, Radicado No. 55122 (31 de enero de 2018) M.P.: Clara Cecilia Dueñas Quevedo.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN PENAL. Sentencia, Radicado No. 49799 (7 de febrero de 2018) M.P.: Fernando León Bolaños Palacios.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN PENAL. Sentencia, Radicado No. 11001023001520070019 (5 de julio de 2007) M.P.: Yesid Reyes Bastidas.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN PENAL. Sentencia, Radicado No. 50967 (13 de marzo de 2019) M.P.: Patricia Salazar Cuellar.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN PENAL. Sentencia, Radicado No. 50968 (29 de mayo de 2019) M.P.: Gerson Chavera Castro.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN PENAL. Sentencia, Radicado No. 52394 (1 de octubre de 2019) M.P.: Patricia Salazar Cuellar.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN PENAL. Sentencia, Radicado No. 47234 (24 de octubre de 2019) M.P.: Eugenio Fernández Carlier.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN PENAL. Sentencia, Radicado No. 50587 (2 de septiembre de 2020) M.P.: Patricia Salazar Cuellar.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN PENAL. Sentencia, Radicado No. 55149 (29 de marzo de 2023) M.P.: Gerson Chavera Castro.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN PENAL. Sentencia, Radicado No. 52897 (1 de julio de 2020) M.P.: José Francisco Acuña Vizcaya.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN PENAL. Sentencia, Radicado No. 58669 (8 de noviembre de 2023) M.P.: Gerson Chavera Castro.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Resolución 1774 (14 junio 2016) Por medio de la cual se adopta el Protocolo de investigación de violencia sexual y se establece medidas para su implementación y evaluación. Bogotá D.C. 2016.spa
dc.relation.referencesCOMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS – CIDH. El trabajo, la educación y los recursos de las mujeres: la ruta hacia la igualdad en la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales. (3 de noviembre de 2011) [En línea]. Recuperado en 2022-06-30. Disponible en: https://www.cidh.oas.org/pdf%20files/mujeresdesc2011.pdfspa
dc.relation.referencesCOMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER – CEDAW. Recomendación General N.º 19. (29 de enero de 1992) [En línea]. Recuperado en 2022-06-30. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INTOR/cedaw-19-violencia-contra-la-mujer.pdfspa
dc.relation.referencesCOMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER – CEDAW. Dictamen del Comité en virtud del artículo 7, párrafo 3, del Protocolo Facultativo respecto de la comunicación núm. 105/2016. CEDAW/C/76/D/105/2016. [en línea]. 26 de agosto de 2020. Recuperado de: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CEDAW%2FC%2F76%2FD%2F105%2F2016&Lang=es el 13 de noviembre de 2023spa
dc.relation.referencesCOMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER – CEDAW. Dictamen del Comité en virtud del artículo 7 3) del Protocolo Facultativo respecto de la comunicación núm. 116/2017. CEDAW/C/76/D/116/2017. [en línea]. 26 de agosto de 2020. Recuperado de: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CEDAW/C/76/D/116/2017&Lang=en el 13 de noviembre de 2023spa
dc.relation.referencesCOMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER – CEDAW. Dictamen del Comité en virtud del artículo 7, párrafo 3, del Protocolo Facultativo respecto de la comunicación núm. 148/2019. CEDAW/C/82/D/148/2019 [en línea]. 18 de julio de 2022. Recuperado de: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CEDAW%2FC%2F82%2FD%2F148%2F2019&Lang=en el 13 de noviembre de 2023.spa
dc.relation.referencesCONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA. Tablero de control de estadísticas de gestión judicial [Base de datos en línea] Recuperado de https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNTkzM2IxMzgtOTU0Ny00Mjc0LWE3ZTItMTJjMmNhMTg0OTFiIiwidCI6IjYyMmNiYTk4LTgwZjgtNDFmMy04ZGY1LThlYjk5OTAxNTk4YiIsImMiOjR9 el 23 de julio de 2023.spa
dc.relation.referencesCORPORACIÓN SISMA MUJER. Sistematización de casos sobe acoso sexual y feminicidio. [en línea] 2013. Recuperado de: http://www.sismamujer.org/wp-content/uploads/2016/11/26-An%C3%A1lisis-de-caso-sobre-acoso-sexual-y-feminicidio-COMPLETO-2.pdf el 28 de mayo de 2018.spa
dc.relation.referencesCORPORACIÓN SISMA MUJER. Guía de la implementación de medidas de protección y atención para mujeres víctimas de violencias basadas en género. [en línea] 2022. Recuperado de: https://www.sismamujer.org/wp-content/uploads/2022/06/GUIA-DE-IMPLEMENTACION-DIGITAL-1-de-junio-2022-1.pdf el 10 de diciembre de 2023.spa
dc.relation.referencesCORREA FLÓREZ, María Camila. La violencia contra las mujeres en la legislación penal colombiana. Nuevo Foro Penal. 2018, vol. 14, nro. 90.spa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Bedoya Lima y otra vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. [en línea] Sentencia de 26 de agosto de 2021. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_431_esp.pdf el 6 de diciembre de 2023.spa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 4: Derechos Humanos de las Mujeres. [en línea] 2021. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo4_2021.pdf el 23 de julio de 2023.spa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia Caso del Penal Miguel Castro Castro vs. Perú. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. [en línea] 25 de noviembre de 2006. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_160_esp.pdf el 6 de diciembre de 2023.spa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia caso Espinoza Gónzales vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. [en línea] Sentencia de 20 de noviembre de 201. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_289_esp.pdf el 6 de diciembre de 2023.spa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. en línea] Sentencia de 16 de noviembre de 2009. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf el 6 de diciembre de 2023. Párr.160.spa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia caso mujeres víctimas de violencia sexual en Atenco vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. [en línea] Sentencia de 28 de noviembre de 2018.Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_371_esp.pdf el 6 de diciembre de 2023. Párr. 197.spa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia caso Ramírez Escobar y otros vs. Guatemala. Fondo, Reparaciones y Costas. [en línea] Sentencia de 9 de marzo de 2018. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_351_esp.pdf el 6 de diciembre de 2023. Párr. 294 – 296.spa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia Caso Veliz Franco y otros vs. Guatemala. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. [en línea] https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_277_esp.pdf Sentencia de 19 de mayo de 2014. Recuperado de: el 6 de diciembre de 2023.spa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia I.V. vs Bolivia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. [en línea] Sentencia del 30 de noviembre de 2016. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_329_esp.pdf el 6 de diciembre de 2023. Párr. 242.spa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia J vs. Perú. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. [en línea] 27 de noviembre de 2013. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_275_esp.pdf el 13 de noviembre de 2023.spa
dc.relation.referencesCOSTA, Malena. Feminismos Jurídicos. Buenos Aires: Didot, 2016.spa
dc.relation.referencesEL ESPECTADOR. Así se archivó investigación contra expresidente de Asobancaria por acoso sexual. [en línea]. 17 de julio de 2023. Recuperado de: https://www.elespectador.com/judicial/asi-se-archivo-investigacion-contra-expresidente-de-asobancaria-por-acoso-sexual/ el 13 de noviembre de 2023spa
dc.relation.referencesEL ESPECTADOR. La voz de la mujer que denunció a expresidente de Asobancaria por acoso sexual. [en línea]. 16 de julio de 2023. Recuperado de: https://www.elespectador.com/judicial/el-testimonio-completo-de-la-mujer-que-denuncio-a-expresidente-de-asobancaria-por-acoso-sexual/ el 13 de noviembre de 2023spa
dc.relation.referencesESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS. Civil Rights Act (2 de julio de 1964) [En línea]. Recuperado en 2022-06-30. Disponible en: https://www.eeoc.gov/statutes/title-vii-civil-rights-act-1964spa
dc.relation.referencesESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CORTE SUPEMA DE LOS ESTADOS UNIDOS. Meritor Savings Bank v. Vinson, 477 U.S. 57. (19 de julio de 1986) [En línea]. Recuperado en 2022-06-30. Disponible en: https://supreme.justia.com/cases/federal/us/477/57/#tab-opinion-1956712spa
dc.relation.referencesESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. EQUAL EMPLOYMENT OPPORTUNITY COMMISSION. Part 1604 - Guidelines on discrimination because of sex. (10 de noviembre de 1980) [En línea]. Recuperado en 2022-06-30. Disponible en: https://www.law.cornell.edu/cfr/text/29/1604.11spa
dc.relation.referencesESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.CORTE DEL DISTRITO DE COLUMBIA. Williams v. Saxbe, 413 F. Supp. 654. (20 de abril de 1976) [En línea]. Recuperado en 2022-06-30. Disponible en: https://law.justia.com/cases/federal/district-courts/FSupp/413/654/1660985/spa
dc.relation.referencesFACIO, Alda. Hacía otra teoría del derecho. En: FACIO, A y FRIES, L., Coord. Género y Derecho. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 1999, pp. 201 - 233.spa
dc.relation.referencesFAKHOURI GÓMEZ, Yamila. El delito de acoso sexual en Colombia: un análisis crítico desde la perspectiva comparada. En: MUÑOZ, A y POSADA, R., Coord. Derecho penal del trabajo: una mirada de doble vía. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2017, pp. 153-187.spa
dc.relation.referencesFARLEY, Lin. Sexual Shakedown: The Sexual Harassment of Women on the Job. New York: Warner Books, 1980.spa
dc.relation.referencesFICKER, Miranda. Injusticia epistémica. El poder y la ética del conocimiento. Barcelona: Herder Editorial.spa
dc.relation.referencesFISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Protocolo de investigación de violencia sexual. Guía de buenas prácticas y lineamientos para la investigación penal y judicialización de violencia sexual. [en línea] 14 de junio 2016. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Protocolo-de-investigacio%CC%81n-de-violencia-sexual-cambios-aceptados-final.pdf el 6 de diciembre de 2023.spa
dc.relation.referencesFISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN. ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO. [en línea] 2007. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/01/EstructuradelProcesoPenalAcusatorio.pdf el 12 de diciembre de 2023.spa
dc.relation.referencesFISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Sistema de datos abiertos [Base de datos en línea] Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/gestion/estadisticas/ el 23 de julio de 2023.spa
dc.relation.referencesFISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN. Programa Metodológico en el Sistema Penal Acusatorio. [en línea] 2007. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/01/ProgramaMetodologicoenelSistemaPenalAcusatorio.pdf el 10 de diciembre de 2023. p. 17.spa
dc.relation.referencesHERCOVICH, Inés. La violación sexual: un negocio siniestro. En: BERGALLI, R y RIVERA, I., Coord. Género y dominación: Críticas feministas del derecho y el poder. Barcelona: Anthropos Editorial, 2009, pp. 296 – 316.spa
dc.relation.referencesJARAMILLO, Isabel Cristina. La crítica feminista al derecho. En: WEST, R. Género y teoría del derecho. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes, 2000, pp. 25 – 66.spa
dc.relation.referencesLARRANDART, Lucila. Control social, derecho penal y género. En: BIRGIN, H. Coord. Las trampas del poder punitivo. El Género del Derecho Penal. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2000, pp. 85 – 108.spa
dc.relation.referencesLARRAURI, Elena. Una crítica feminista al derecho penal. En: LARRAURI, E. Coord. Mujeres y sistema penal. Violencia doméstica. Buenos Aires: Editorial B de F, 2008, pp. 19 - 40.spa
dc.relation.referencesMACKINNON, Catherine. Sexual Harassment of working women. Massachusetts: Yale University Press, 1979.spa
dc.relation.referencesMENDOZA, Silvia y MARTÍNEZ, María. El acoso sexual en derecho penal: una primera aproximación al tratamiento penal de las principales formas de acoso. Revista Penal Norteamérica. 2013. pp.188-216.spa
dc.relation.referencesNASH ROJAS, Claudio. Respuesta institucional ante el acoso sexual en la Universidad de Chile. Santiago de Chile, Chile. Oficina de igualdad de oportunidades de género. Universidad de Chile. 2015. [En línea]. Recuperado en 2022-07-02. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/149305/Respuesta-institucional-ante-el-acoso-sexual-en-la-Universidad-de-Chile.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesORE-AGUILAR, Gaby, Sexual Harassment and Human Rights in Latin America, 66 Fordham L. Rev. (1997).spa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS – OEA. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. (9 de junio de 1994) [En línea]. Recuperado en 2022-06-30. Disponible en: https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.htmlspa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS – ONU. Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (20 de diciembre de 1993) [En línea]. Recuperado en 2022-06-30. Disponible en: https://www.ohchr.org/en/instruments-mechanisms/instruments/declaration-elimination-violence-against-womenspa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS – ONU. Informe preliminar de la relatora especial sobre la violencia contrala mujer a la Comisión de Derechos Humanos, Comisión de Derechos Humanos (22 de noviembre de 1994).spa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS – ONU. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. (18 de diciembre de 1979) [En línea]. Recuperado en 2022-06-30. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against-womenspa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – OIT. Acoso sexual en el trabajo y masculinidad. Exploración con hombres de la población general: Centroamérica y República Dominicana. San José, Costa Rica: Organización Internacional del Trabajo, 2013, p. 20. [En línea]. Recuperado en 2022-06-30. Disponible en: https://www.ilo.org/sanjose/programas-y-proyectos/verificaci%C3%B3n-implementaci%C3%B3n-libro-blanco/WCMS_210223/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – OIT. C169 - Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169) (27 de junio de 1989) [En línea]. Recuperado en 2022-06-30. Disponible en: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C169spa
dc.relation.referencesPABÓN PARRA, Pedro. Manual de Derecho Penal. Tomo II. Parte Especial. Bogotá D.C: Ediciones Doctrina y Ley. 2013.spa
dc.relation.referencesPÉREZ GUARDO, Rocío y RODRÍGUEZ SUMAZA, Carmen. Un análisis del concepto de acoso sexual laboral: reflexiones y orientaciones para la investigación y la intervención social. Cuadernos de Relaciones Laborales. 2013. Vol. 31, nro. 1, p. 199. [En línea]. Recuperado en 2022-06-30. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/41647spa
dc.relation.referencesPITCH, Tamar. Justicia penal y libertad femenina. En: BERGALLI, R y RIVERA, I., Coord. Género y dominación: Críticas feministas del derecho y el poder. Barcelona: Anthropos Editorial, 2009, pp. 117 – 126.spa
dc.relation.referencesPUERTO RICO. SENADO DE PUERTO RICO. Ley No. 17 (22 de abril de 1988) [En línea]. Recuperado en 2022-06-30. Disponible en: https://oig.cepal.org/sites/default/files/1988_pri_ley17.pdfspa
dc.relation.referencesROZAS, Patricio y SALAZAR ARREDONDO, Liliana. Violencia de género en el transporte público Una regulación pendiente. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL. Naciones Unidas, 2015.spa
dc.relation.referencesSÁNCHEZ DE LARA, Cruz y CHINCANO, Enriqueta. Del acoso sexual. Aspectos Penales. España: Editorial Civitas, 2010.spa
dc.relation.referencesTENCA, Adrián Marcelo. Delito de acoso sexual. Buenos Aires: Ediciones La Rocca, 2009.spa
dc.relation.referencesUNIÓN EUROPEA. COMISIÓN DE COMUNIDADES EUROPEAS. Recomendación 92/131 (27 de noviembre de 1991) [En línea]. Recuperado en 2022-06-30. Disponible en: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/87e9a68c-8deb-47a5-a8e2-e9cd5e084dfb/language-es#:~:text=Home-,92%2F131%2FCEE%3A%20Recomendaci%C3%B3n%20de%20la%20Comisi%C3%B3n%2C%20de,del%20hombre%20en%20el%20trabajospa
dc.relation.referencesWEST, R. Género y teoría del derecho. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes, 2000.spa
dc.relation.referencesWISE, Sue y STANLEY, Liz. El acoso sexual en la vida cotidiana. Barcelona: Editorial Paidós Iberica,1992.spa
dc.relation.referencesZAFFARONI, Eugenio. El discurso feminista y el poder punitivo. En: BIRGIN, H. Coord. Las trampas del poder punitivo. El Género del Derecho Penal. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2000, pp. 19 – 37.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::345 - Derecho penalspa
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personasspa
dc.subject.lembACOSO SEXUALspa
dc.subject.lembSexual harassmenteng
dc.subject.lembDERECHOS HUMANOSspa
dc.subject.lembHuman rightseng
dc.subject.lembDELITOS CONTRA LA MUJERspa
dc.subject.lembWomen - Crimes againsteng
dc.subject.proposalDerecho penalspa
dc.subject.proposalGénerospa
dc.subject.proposalCriminal laweng
dc.subject.proposalGendereng
dc.titleIndagación del delito de acoso sexual contra las mujeres en Colombiaspa
dc.title.translatedInvestigation of the crime of sexual harassment against women in Colombiaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1032465438.2024.pdf
Tamaño:
705.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: