La recontextualización de saberes como perspectiva de abordaje de teorías y conceptos en física

dc.contributor.advisorMejía Aristizábal, Luz Stella
dc.contributor.authorBermúdez Ortiz, Julio Andrés
dc.date.accessioned2021-06-02T16:27:08Z
dc.date.available2021-06-02T16:27:08Z
dc.date.issued2021-05-31
dc.description.abstractEn el presente trabajo monográfico se realiza un análisis documental sobre la recontextualización de saberes, con el fin de identificar la viabilidad del uso de dichos procesos en aula de clase. Por lo cual, se realiza un análisis documental sobre la recontextualización en donde se abordan diversos documentos de Colombia, Chile, Argentina y España los cuales, eran investigaciones, artículos de revista, capítulos de libros, entre otros. En este sentido, se encontró que los procesos de recontextualización permiten que el estudiante sea un participante activo en su proceso de formación, teniendo en cuenta su contexto tanto escolar como social, permitiéndole resolver problemas que se presenten en su entorno y potenciando su autonomía. Además, se presentan algunas orientaciones didácticas dirigidas a los docentes que deseen realizar procesos de recontextualización, sin embargo, es indispensable que el docente tenga la capacidad de convertir su aula de clase en espacio dinamizador en donde todos los participantes son protagonistas.spa
dc.description.abstractIn this monographic work, a documentary analysis is carried out on the recontextualization of knowledge, in order to identify the viability of the use of said processes in the classroom. Therefore, a documentary analysis is carried out on the recontextualization where various documents from Colombia, Chile, Argentina and Spain are addressed, which were research, magazine articles, book chapters, among others. In this sense, it was found that the recontextualization processes allow the student to be an active participant in their training process, taking into account both their school and social context, allowing them to solve problems that arise in their environment and enhancing their autonomy. In addition, some didactic guidelines are presented aimed at teachers who wish to carry out recontextualization processes, however, it is essential that the teacher has the ability to turn their classroom into a dynamic space where all participants are protagonists.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extent66 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79597
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.indexedN/Aspa
dc.relation.referencesAlcíbar, M. (2004). La divulgación mediática de la ciencia y la tecnología como recontextualización discursiva. Analisi: quaderns de comunicació i cultura, N. 31,43-70. Recuperado de https://ddd.uab.cat/record/905spa
dc.relation.referencesAyala, M. M. (2006). Los análisis histórico críticos y la recontextualización de saberes científicos. Construyendo un nuevo espacio de posibilidades. Pro-posições, volumen (17), 19-37.spa
dc.relation.referencesAyala, M. M. (2017). La enseñanza de la física para la formación de profesores de física. Tecné Episteme Y Didaxis: TED, N. 6. https://doi.org/10.17227/ted.num6-5663spa
dc.relation.referencesBermúdez, J. A., Hernández, O. R. & Ruiz, Y. A. (2018). Caracterización de los procesos de recontextualización de saberes en física: una propuesta de intervención desde la fuerza, la refracción y las reflexiones metafísicas. Biblioteca Digital Ceded. Recuperado de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/3284spa
dc.relation.referencesBogotá, F. O. (2015). Descontextualización de la enseñanza de las Matemáticas en la educación profesional universitaria. Recuperado de http://hdl.handle.net/10654/7096spa
dc.relation.referencesCastillo Ayala, J. C. (2008). La historia de las ciencias y la formación de maestros: la recontextualización de saberes como herramienta para la enseñanza de las ciencias. Nodos Y Nudos, 3(25). https://doi.org/10.17227/01224328.1388spa
dc.relation.referencesCiapuscio, G. E. (2005) Las metáforas en la creación y recontextualización de la ciencia. Signo y seña, N. 14, 183-211. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6914065spa
dc.relation.referencesGallego, A. P., Gallego R. & Pérez R. (2010). El problema de la recontextualización en la transposición didáctica. Campo Abierto, volumen (29), 63-76. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=266spa
dc.relation.referencesGil, R. L. (2015). La educación necesita situarse en los contextos cotidianos. Recuperado de: https://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/361919-educacion-necesita-situarse- contextos-cotidianos/spa
dc.relation.referencesHerrera, C. D. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista general de información y documentación, 28(1), 119-142.spa
dc.relation.referencesIbáñez, R., Moncada, F. & Arriaza, V. (2018). Recontextualización del conocimiento en textos escolares chilenos. Revista signos, volumen (51), 430-456. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342018000300430spa
dc.relation.referencesLester, L. A., Sáez, G., Muñoz, C., Rodríguez, G. & Córdova, R. C. (2014). Docentes nóveles y los procesos de recontextualización en contextos de vulnerabilidad. Cadernos de Pesquisa, volumen (44), 960-980. https://dx.doi.org/10.1590/198053140992spa
dc.relation.referencesLey 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley general de educación. 8 de febrero de 1994. Recuperado de http://sintraeducacionbogota.org/images/PDF/Legislacion/LEY_GENERAL.pdfspa
dc.relation.referencesMorales, O. (2003). Fundamentos de la Investigación Documental y la Monografía. En Manual para la elaboración y presentación de la monografía (Norelkys Espinoza y Ángel Rincón, Editores). Mérida, Venezuela: Grupo Multidisciplinario de Investigación en Odontología, Facultad de Odontología, Universidad de Los Andes.spa
dc.relation.referencesOteíza, T. (2014). Intertextualidad en la recontextualización pedagógica del pasado reciente chileno. Discurso y Sociedad, volumen (8), 109-136. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4650531spa
dc.relation.referencesPeraza, C. 2015. Educación para la ciudadanía global en el bachillerato general mexicano. Un estudio de caso sobre la recontextualización del discurso oficial en el campo pedagógico. Universidad Autónoma de Barcelona. Tomado de https://www.tdx.cat/handle/10803/377757spa
dc.relation.referencesSampieri, R. H., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. RH Sampieri, Metodología de la Investigaciónspa
dc.relation.referencesRomero Chacón, Ángel, Aguilar Mosquera, Yirsen, & Mejía, Luz Stella. (2016). Naturaleza de las ciencias y formación de profesores de física. El caso de la experimentación. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (23), 75-98. Recuperado en 05 de diciembre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 53082016000200075&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesTatángelo, E. (2015). La recontextualización de los discursos escolares: Discurso pedagógico y discurso teológico en escuelas de confesión evangélica en Argentina. Enfoques, volumen (27), 61-80. http://dx.doi.org/10.1590/198053140992spa
dc.relation.referencesTroiano, H., Masjuan, J. M. & Elías M. (2010). La recontextualización de las políticas de incorporación al Espacio Europeo de Educación Superior: Un estudio de caso. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación. Revista de educación, N. 351, 283-310. Recuperado de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/d/23027/19/0spa
dc.relation.referencesVargas, M. Méndez, O. Jiménez, G. Sandoval, S. Ariza, E. Pedreros, R. Tarazona, L. Salamanca, G. Valencia, S. 2018. Panorama de la formación posgradual de docentes en ciencias naturales. Revista Tecné, Episteme y Didaxis. ISSN web: 2323-0126. Tomado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/download/8715/6553spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc530 - Físicaspa
dc.subject.ddc370 - Educación::374 - Educación de adultosspa
dc.subject.lembFísica - Enseñanza
dc.subject.proposalFormación docentespa
dc.subject.proposalEnseñanza de la cienciaspa
dc.subject.proposalRecontextualization of knowledgeeng
dc.subject.proposalRecontextualización de saberesspa
dc.subject.proposalTeacher trainingeng
dc.titleLa recontextualización de saberes como perspectiva de abordaje de teorías y conceptos en físicaspa
dc.title.translatedThe recontextualization of knowledge as a perspective for approaching theories and concepts in physicseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1037655872.2021.pdf
Tamaño:
936.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: