Disolviendo el límite : la construcción de espacio en la arquitectura de Frank Lloyd Wright

dc.contributor.advisorVélez Ortiz, María Cristinaspa
dc.contributor.authorDurango Giraldo, Lina Marcelaspa
dc.date.accessioned2019-07-02T22:16:38Zspa
dc.date.available2019-07-02T22:16:38Zspa
dc.date.issued2018-02spa
dc.descriptionilustraciones, diagramas, planos, tablasspa
dc.description.abstractPodría decirse que no solo la transformación del pensamiento del hombre dio origen a una nueva comprensión del espacio, para la arquitectura moderna, sino que también la existencia de una clara interpenetración entre el interior y el exterior es considerada como una de sus mayores expresiones, dejando al descubierto, tal como lo señala Sigfried Giedion en su libro Espacio, tiempo y arquitectura , la relación que se produce entre estos. Interesa entonces comprender el espacio en torno a la continuidad lograda entre el afuera y el adentro en razón del hombre, de manera que este deja de ser entendido como espectador para ser concebido como pieza fundamental y determinante en el mundo. Uno de los arquitectos que contribuyó de una manera contundente a la disolución del límite fue Frank Lloyd Wright, quien a comienzos de su producción arquitectónica, y abogando por la conquista del espacio, dio inicio al desarrollo de la destrucción de la caja como estructuradora de la vivienda, logrando una continuidad entre el interior de la edificación y el paisaje circundante en donde el espacio contenido y el espacio envolvente se funden en uno solo, transfigurando su concepción inicial, convirtiendo los espacios interiores en exteriores; o su inverso, al hacer de un exterior un interior. Así, por medio del desarrollo evolutivo de la vivienda, permitió la concepción de una nueva noción de espacio Al comprender la idea de espacio que plantea la época se comprueba que la arquitectura incorpora al hombre haciendo que sus acciones sean determinantes. Es el hombre, estático o en movimiento, quien definirá el espacio en la medida en que lo percibe. Partiendo de los mismos escritos de Wright, y de algunos críticos e historiadores que admiten una aproximación clara al concepto y desarrollo de espacio, al inquietante límite y a cómo son alterados los vínculos. su construcción, transformación y plasticidad, para exaltar la obra del arquitecto, integrar el proyecto con el paisaje circundante y al hombre con la naturaleza, con el mundo mismo, disolviendo el límite. Profundizar en la relación del espacio interior y exterior, del hombre y la naturaleza, a través de la obra de Wright, precisa dejar en evidencia una serie de acciones que permitirán al arquitecto construir espacio, definir sin acotar, de forma que, a partir de volúmenes intrincados, en parte cerrados y en parte abiertos, aparece casi implícita la posibilidad de expandirlos a través de la prolongación de los muros y las largas franjas de ventanas, segregando el límite, cobrando ritmo, luminosidad, color y otorgando un nuevo sentido al espacio de la vivienda, más ligado al entorno (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.curricularareaÁrea Curricular de Arquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Arquitecturaspa
dc.format.extent194 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/64530/spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63904
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de Arquitecturaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Arquitectura - Maestría en Arquitecturaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Arquitectura Arquitecturaspa
dc.relation.ispartofArquitecturaspa
dc.relation.referencesDurango Giraldo, Lina Marcela (2018) Disolvendo el límite : la construcción de espacio en la arquitectura de Frank Lloyd Wright. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc72 Arquitectura / Architecturespa
dc.subject.proposalFrank Lloyd Wright - Proyecto arquitectónicospa
dc.subject.proposalEspacio urbanospa
dc.titleDisolviendo el límite : la construcción de espacio en la arquitectura de Frank Lloyd Wrightspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1038407079.2018.pdf
Tamaño:
19.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Arquitectura