Financiarización y desindustrialización en Colombia (2005-2019): un análisis de las relaciones de causalidad mediante modelos VAR
Cargando...
Archivos
Autores
Giraldo Culma, Andrés
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La financiarización y desindustrialización son dos fenómenos económicos presentes en algunas economías, sin embargo, se destaca su impacto diferencial en países desarrollados y en desarrollo. La falta de un enfoque metodológico claro sobre los determinantes de la financiarización no permite tener una comprensión más allá de lo teórico, de allí la necesidad de comprender las interacciones entre estos fenómenos. Se sugiere que existe una relación entre la financiarización y la desindustrialización en Colombia y se argumenta que el crecimiento del sector financiero en el PIB y la disminución del sector industrial manufacturero respaldan esta relación. El uso de modelos VAR revela relaciones causales entre variables económicas, subrayando la interconexión entre algunas de ellas y el desempeño del sector industrial y financiero. Se concluye que la producción industrial impacta significativamente en el sector financiero con cierto rezago temporal. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Financialization and deindustrialization are two economic phenomena present in some economies; however, their differential impact on developed and developing countries is noteworthy. The lack of a clear methodological approach to the determinants of financialization prevents a comprehensive understanding beyond theoretical aspects, hence the need to comprehend the interactions between these phenomena. It is suggested that there is a relationship between financialization and deindustrialization in Colombia, and it is argued that the growth of the financial sector in GDP and the decline of the manufacturing industrial sector support this connection. The use of VAR models reveals causal relationships among economic variables, emphasizing the interconnection between some of them and the performance of the industrial and financial sectors. The conclusion is drawn that industrial production significantly impacts the financial sector with a certain time lag.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, diagramas