Programa de gestión ambiental a partir de un índice de sostenibilidad de prácticas agrícolas y pecuarias en una microcuenca de montaña media

dc.contributor.advisorVillegas Palacio, Clara Inés (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorÁlvarez Saldarriaga, Claudia Elenaspa
dc.date.accessioned2019-06-24T23:52:33Zspa
dc.date.available2019-06-24T23:52:33Zspa
dc.date.issued2012spa
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es desarrollar un índice de sostenibilidad de prácticas agrícolas y pecuarias y a partir de éste proponer un programa de gestión de prácticas productivas con el ánimo de mejorar la calidad del recurso hídrico en una microcuenca de montaña media. El caso de estudio es la microcuenca El Hato, ubicada en el municipio de San Pedro de los Milagros (Antioquia). La Unidad de Análisis (UA) para el presente estudio es la vereda. La microcuenca seleccionada está dividida administrativamente en seis Unidades de Análisis (Alto de Medina, Cerezales, El Espinal, La Pulgarina, San Francisco y Santa Bárbara). Para cada UA se generaron dos índices de sostenibilidad de tecnologías y prácticas agrícolas y pecuarias (IS1 y IS2), a partir de información primaria obtenida con la aplicación de una encuesta como herramienta de recolección de información. El Índice de Sostenibilidad 1 (IS1) se obtuvo teniendo en cuenta la información de las áreas de los predios que tienen implementada una determinada tecnología o práctica de producción, independiente del manejo que se le esté dando. Para la obtención del Índice de sostenibilidad 2 (IS2) se realizó un análisis del uso y manejo que se está dando en los predios ados tecnologías de producción (tanque estercolero y sistemas de tratamiento de aguas servidas), para mirar la sensibilidad que tiene este análisis en elÍndice. Una vez obtenidos los índices de sostenibilidad (IS1 y IS2) se espacializaron las UA en el mapa veredal teniendo en cuenta un formatocondicional en colores que va de rojo a azul, indicando el grado de criticidadde la unidad de análisis en cuanto a presencia y manejo de tecnologías de producción. Si el valor del índice está entre 0 y 0,2, el color aplicado es rojo y nosindica un estado de la UA en colapso, si el valor del índice está entre 0,2 y 0,4 el color aplicado es naranja y el estado de la UA es crítico, si el valor del índice está entre 0,4 y 0,6 el color aplicado es amarillo y el estado de la UA es inestable, si el valor del índice está entre 0,6 y 0,8 el color aplicado es verde y el estado de la UA es estable y si el valor del índice está entre 0,8 y 1,0 el color aplicado es azul indicando que el estado de la UA es óptimo. Para el caso en cuestión las zonas priorizadas parala intervención en inversiones deben ser las UA La Pulgarina, San Francisco y Santa Bárbara, las cuales presentaron en los índices (IS1 y IS2) un valor pordebajo de 0,4 indicando un estado crítico en implementación de tecnologías y prácticas de producción./Abstract. The objective of this work is to develop a sustainability index of agricultural and livestock practices and from this to propose a program of environmental management to improve water resources in a medium mountain watershed. The case study is a basin called El Hato, located in the municipality of San Pedro de los Milagros (Antioquia). Analysis Unit (AU) for the present study is the municipal rural settlements. The selected watershed is divided administratively into six units of analysis (Alto de Medina, Cerezales, El Espinal, The Pulgarina, San Francisco and Santa Barbara). UA were generated for each two indices of sustainability technologies and agricultural practices and livestock (IS1 and IS2),based on primary information gained from the implementation of a survey as a tool for information gathering sustainability index 1 (IS1) was obtained takeng into account information areas of the farms that implement a specific technology or production practice, independent of management that you are giving. To obtain the sustainability index 2 (IS2) and analysis of the use and management that is occurring on the premises to twospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/8528/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11133
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.ispartofEscuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.referencesÁlvarez Saldarriaga, Claudia Elena (2012) Programa de gestión ambiental a partir de un índice de sostenibilidad de prácticas agrícolas y pecuarias en una microcuenca de montaña media. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia,Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.proposalTecnologíasspa
dc.subject.proposalPrácticasspa
dc.subject.proposalProducción agropecuariaspa
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.subject.proposalPriorización de áreasspa
dc.subject.proposalManejo del recurso hídrico/Technologiesspa
dc.subject.proposalPracticesspa
dc.subject.proposalAgricultural productionspa
dc.subject.proposalSustainabilityspa
dc.subject.proposalPrioritizing areasspa
dc.subject.proposalWater managementspa
dc.titlePrograma de gestión ambiental a partir de un índice de sostenibilidad de prácticas agrícolas y pecuarias en una microcuenca de montaña mediaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43427503.2012.pdf
Tamaño:
4.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo