Una historia sin palabras: leyendo el mundo de la discapacidad desde el área De Educación Física

dc.contributor.advisorSuárez Brand, Janneth
dc.contributor.authorAbella Niño, Arturo
dc.date.accessioned2023-06-23T15:06:09Z
dc.date.available2023-06-23T15:06:09Z
dc.date.issued2023-05-24
dc.descriptionilustraciones, fotografías a colorspa
dc.description.abstractEste proyecto de investigación pretende enriquecer los procesos de inclusión educativa de la población con discapacidad, mediante el diseño de una estrategia pedagógica en el área de educación física, que brinde los apoyos y fortalezca la articulación con las habilidades sociales, al favorecer el entretejido de estas competencias y aportar mayor solidez a los proyectos de vida de los estudiantes con discapacidad cognitiva. Uno de los hallazgos más interesantes de esta investigación fue el fortalecimiento desde el área de educación física, no solo de las habilidades sociales, si no, de las habilidades para la vida y la comunicación funcional, las cuales se ven reflejadas a la par en los resultados de cada momento de la estrategia pedagógica Es importante resaltar que en los estudiantes con discapacidad se identifica mayor necesidad en el desarrollo del pensamiento, la interpretación de acciones, el manejo de elementos del entorno y la comprensión del lenguaje en contexto. De aquí nace la necesidad de una flexibilización curricular, una articulación pedagógica de las competencias sociales, que permita transformar la experiencia académica de los estudiantes con discapacidad cognitiva de grado noveno, en el Colegio Bolivia. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis research project aims to enrich the processes of educational inclusion of the population with disabilities, through the design of a pedagogical strategy in the area of physical education, which allows to provide support and strengthen the articulation with social skills, interweaving these skills and providing greater strength to the life projects of students with cognitive disabilities. One of the most interesting findings of this research was the strengthening from the area of physical education, not only of social skills, but also of life skills and functional communication, which are reflected at the same time in the results of each moment of the pedagogical strategy. It is important to highlight that students with disabilities have a greater need for the development of thinking, the interpretation of actions, the management of environmental elements and the understanding of language in context. Hence the need for a curricular flexibilization, a pedagogical articulation of social competencies, thus transforming the academic experience of students with cognitive disabilities in ninth grade, at Colegio Bolivia.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Educaciónspa
dc.description.researchareaLenguajes y literaturas en educaciónspa
dc.format.extent98 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84058
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá,Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesÁguila, C. y López, J. (2019). Cuerpo, corporeidad y educación, una mirada reflexiva dese la Educación Física. Revista Retos: nuevas tendencias en Educación Física, deporte y recreación. ISSN 1579-1726. N° 35, p 413-421spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bogotá (2015). Decreto 558 del 2015, EL ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL. Capítulo 3, Art 35, Bogotáspa
dc.relation.referencesAlbarracín Garai, B. A. (mayo de 2014). Estrategias pedagógicas basadas en el diseño universal para el aprendizaje. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesBandura, A. (1982) Teoría del Aprendizaje Social. Madrid: Espasa Calpespa
dc.relation.referencesCaballo, V. (2005). Manual de Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. (6° Edición). Madridspa
dc.relation.referencesCATS (Centro para la Tecnología Especial Aplicada). (2008). Guía para Diseño Universal del Aprendizaje (DUA). UAMspa
dc.relation.referencesFernández et al. (2012). Inclusión: Un acontecimiento para todos. Red Interamericana de Asociaciones de Alumni. Argentinaspa
dc.relation.referencesGalvis Leal, P. (2014). Imaginarios de los docentes de educación física frente al papel del área en la formación socio-emocional del sujeto. Interacciónspa
dc.relation.referencesGarcía Ramos, M. (2011). Habilidades Sociales en Niños y Niñas con Discapacidad Intelectual. Valparaíso, Chilespa
dc.relation.referencesGoleman, D. y Senge, P. (2016). Triple Focus. Barcelona: Ediciones Bspa
dc.relation.referencesGómez, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción del saber pedagógico. Educación y Educadores, Universidad de La Sabana.spa
dc.relation.referencesGutiérrez Bermejo, B., y Prieto García, M. (2002). Manual de Evaluación y Entrenamiento en Habilidades Sociales para Personas con Retraso Mentalspa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5.a ed.). México, D.F.: McGraw Hillspa
dc.relation.referencesHurtado, D. (2008). Corporeidad y motricidad: Una forma de mirar los saberes del cuerpo. Educación y sociedadspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Educación Física (INEFI) / Educación Física. Distrito Nacional: República Dominicanaspa
dc.relation.referencesKIRK, D. (1990). Educación Física y currículum. València: Servei de Publicacions. Universitat de Valènciaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares, Educación Física, Recreación y Deporte, Bogotá: Ministerio de Educación Nacionalspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad cognitiva. Bogotá D. C. MENspa
dc.relation.referencesMoreno et.,al (2004). Currículo Flexible. Documento interno. SED Universidad Nacionalspa
dc.relation.referencesMoreno Angarita, M., Murillo Abellaneda, A. C., Padilla Quiroga, G. K., y Albarracin Garai, B. A. (mayo de 2014). Estrategías Pedagógicas basadas en el diseño universal para el aprendizaje. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesMurillo, F. J., y et. al. (2010-2011). Investigación Acción. Universidad Autónoma de Madrid. Sheets-Johnstone, M. (2009)spa
dc.relation.referencesDruker P. (2018) la importancia de escuchar lo que no se dicespa
dc.relation.referencesRestrepo Pérez, O. (2008). La educación física en el fortalecimiento de las habilidades sociales de los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Eduardo Santos, Sede Pedro J. Gómez. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombiaspa
dc.relation.referencesRíos, M. (2005). La Educación Física como componente socializador en la inclusión del alumnado con discapacidad motriz. Estudio de casos en la etapa de educación primariaspa
dc.relation.referencesSaiz Panadero, M., Prieto Ayuso, A., Gutiérrez Marín, E., y Gil Madrona, P. (2016). Evaluación inicial en 6º curso de primaria de las habilidades sociales y propuesta didáctica de intervención en la Educación Física escolarspa
dc.relation.referencesUnesco (2005). Directrices para La Inclusión. La Ciencia y la Cultura 7. París, Franciaspa
dc.relation.referencesVygotsky, L.S (1999). Pensamiento y Lenguaje: Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Primera Edición, Buenos Aires. Editorial Faustospa
dc.relation.referencesZamora Prado, J. (2009). Epistemología de la Educación Física. 1ra Edición, Guatemalaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc790 - Deportes, juegos y entretenimiento:spa
dc.subject.ddc370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especialspa
dc.subject.lembEquidad deportivaspa
dc.subject.lembSportsmanshipspa
dc.subject.lembInnovaciones educativaseng
dc.subject.lembEducational innovationseng
dc.subject.lembDiversificación de la educaciónspa
dc.subject.lembDiversification of educationeng
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalEducación físicaspa
dc.subject.proposalInclusiónspa
dc.subject.proposalDiscapacidadspa
dc.subject.proposalHabilidades socialesspa
dc.subject.proposalEducationeng
dc.subject.proposalPhysical educationeng
dc.subject.proposalInclusioneng
dc.subject.proposalDisabilityeng
dc.subject.proposalSocial skillseng
dc.titleUna historia sin palabras: leyendo el mundo de la discapacidad desde el área De Educación Físicaspa
dc.title.translatedA story without words: Reading the world of disability from the area of Physical Educationeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
79869833.2023.pdf
Tamaño:
4.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Educación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: