Las mestizas y el concubinato en el patriarcal Santafé de Bogota, siglo XVIII

dc.contributor.authorDueñas Vargas, Guiomarspa
dc.date.accessioned2019-06-29T16:54:54Zspa
dc.date.available2019-06-29T16:54:54Zspa
dc.date.issued1997-07spa
dc.description.abstractEl cortejo, el matrimonio y la formación de familias en Santafé, Nueva Granada no se acogían a la norma única del rito católico promulgado por la Corona española y por la iglesia. La diversidad de formas de unión era lo usual. Estas uniones «irregulares» estaban asociadas a la raza de los contrayentes, a la situación socioeconómica y a la diferencia genérica. El rito católico al alcance sólo de una minoría blanca sirvió a los fines de la diferenciación social y fue dispositivo de las “gentes de bien” para preservar la pureza de sangre, asegurar la posición social la propiedad, el monopolio de los cargos públicos, y garantizar la castidad de sus mujeres. La distribución de los eventos matrimoniales deja establecido que el rito matrimonial era observado por la población blanca peninsular, en menor medida, por la población negra subordinada a ella a través de la esclavitud y por la población indígena, sobre quien la eficacia del indoctrinamiento católico estaba astutamente ligada al pago del tributo real. Los mestizos acudían a la iglesia a sancionar sus uniones en proporciones considerablemente menores que la población blanca. En conjunto, y durante el lapso de 1765-99, los matrimonios de mestizos constituyeron solamente, el 1.2 por ciento de las celebraciones matrimoniales de la parroquia de la Catedral. De esto se deduce que la aproximación sexual y formación de familia entre la gran mayoría de la población mestiza se hizo por los senderos prohibidos del concubinato y amancebamiento, rutas satanizadas por la iglesia católica y el estado colonial.spa
dc.format.mimetypeimage/jpegspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/47842/spa
dc.identifier.issnISSN: 0122-9613spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53302
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotáspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesspa
dc.relation.ispartofBiopolítica y sexualidadesspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familiaspa
dc.relation.ispartofEstudios de familiaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Historia, mujeres y génerospa
dc.relation.ispartofHistoria, mujeres y génerospa
dc.relation.referencesDueñas Vargas, Guiomar (1997) Las mestizas y el concubinato en el patriarcal Santafé de Bogota, siglo XVIII. En otras palabras... "Mujeres, amores y desamores" (3). pp. 49-58. ISSN 0122-9613spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.proposalNuevo Reino de Granadaspa
dc.subject.proposalConcubinatospa
dc.subject.proposalClases Socialesspa
dc.subject.proposalMatrimoniospa
dc.subject.proposalIglesia Católicaspa
dc.subject.proposalHistoriaspa
dc.subject.proposalMestizajespa
dc.subject.proposalEugenesiaspa
dc.subject.proposalIndígenasspa
dc.subject.proposalCulturaspa
dc.subject.proposalPatriarcadospa
dc.titleLas mestizas y el concubinato en el patriarcal Santafé de Bogota, siglo XVIIIspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
lasmestizasyelconcubinato.pdf
Tamaño:
4.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
caratula.jpg
Tamaño:
359.78 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)