Barrio La Alameda en Bogotá. 75 años de transformaciones urbanas y arquitectónicas. ¿Qué expectativas de permanencia tiene su patrimonio construido?
dc.contributor.advisor | Vejarano Alvarado, María Clara Del Pilar | spa |
dc.contributor.author | Achiardi Ortiz, Natalia | spa |
dc.coverage.city | Bogotá | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.coverage.region | Cundinamarca | spa |
dc.coverage.tgn | http://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838 | |
dc.date.accessioned | 2022-02-25T21:30:26Z | |
dc.date.available | 2022-02-25T21:30:26Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planos | spa |
dc.description.abstract | Este documento presenta un recorrido por el devenir histórico del desarrollo urbano del barrio La Alameda, ubicado en el Centro Tradicional de Bogotá. A lo largo de este trayecto se reconocen las diversas transformaciones urbanas y su relación con las decisiones generales de planificación urbana de la ciudad y las políticas patrimoniales que sustentan el estado actual de los Bienes de Interés Cultural. Por último, se busca generar una reflexión acerca de la transformación, deterioro y demolición del patrimonio cultural inmueble, con el fin de considerar las diversas alternativas que posibiliten la salvaguarda y conservación del patrimonio existente. (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | This paper is a journey through the historical evolution of the urban development of La Alameda neighbourhood. Throughtout this journey, the various urban transformations and their relationship with the general urban planning decisions of the city and the patrimonial policies that support the current status of the Assets of Cultural Interest are recognized. Finally, it seeks to generate a reflection on the transformation, deterioration and demolition of the immovable cultural heritage, in order to reflect on various alternatives that make possible the safeguarding and conservation of the existing heritage. | eng |
dc.description.curriculararea | Teoría, Historia y Patrimonio | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble | spa |
dc.description.methods | Como parte de la metodología para la elaboración de este estudio, se consultaron varias fuentes bibliográficas (primarias y secundarias) como libros, artículos, investigaciones y archivos documentales. Además, se acopió material documental, especialmente de cartografía histórica, para la reconstrucción de planos históricos urbanos de La Alameda, lo cual permitió conocer y presentar el desarrollo histórico urbano de este sector. Así mismo, se revisaron documentos sobre políticas patrimoniales, normas de urbanismo y estudios urbanos sobre la planeación de Bogotá. Esta información se contrastó con el análisis de aerofotografías del barrio, para evidenciar las transformaciones urbanas; específicamente, concerniente a nueve décadas, entre 1936 y 2020. Por otro lado, se revisaron los antecedentes de los bienes de interés cultural de La Alameda. Con este fin, se consultaron fichas de valoración, políticas patrimoniales y aerofotografías históricas; documentos que contribuyeron en la elaboración de una cartografía que evidenciase la incidencia del desarrollo y planeación urbana en el patrimonio. Finalmente, se realizó el acopio de material documental, conformado por escrituras, fotografías, planos y entrevistas a la familia Cote, los cuales aportaron en la identificación de la autenticidad del inmueble estudiado. Además, se consideró el edificio como documento vivo a partir del levantamiento tipológico, cuya información aportó al reconocimiento de la evolución del inmueble en el tiempo. | spa |
dc.format.extent | xiv, 260 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81063 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Arquitectura y Urbanismo | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Artes - Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble | spa |
dc.relation.references | Ley 48 de 1918 (20 de noviembre), “sobre fomento de las Bellas Artes”. Congreso de Colombia. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1602198 | spa |
dc.relation.references | Ley 5 de 1940 (6 de septiembre), “sobre monumentos nacionales”. Congreso de Colombia. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1559922 | spa |
dc.relation.references | Ley 163 de 1959 (30 de diciembre), “por la cual se dictan medidas sobre defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y monumentos públicos de la Nación”. Congreso de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=326 | spa |
dc.relation.references | Ley 3 de 1962 (3 de febrero), “por la cual se ordena la ejecución del Centro Cívico Administrativo del Distrito Especial de Bogotá, y se dictan normas para su renovación urbana”. Congreso de Colombia. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1558127 | spa |
dc.relation.references | Ley 388 de 1997 (18 de julio), “sobre la orientación y administración del desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo”. Congreso de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.html | spa |
dc.relation.references | Acuerdo 5 de 1943 (30 de enero), “sobre la defensa y la conservación de las construcciones coloniales”. Concejo de Bogotá D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=891&dt=S | spa |
dc.relation.references | Acuerdo 21 de 1944 (30 de mayo), “por el cual se divide el área urbanizable de Bogotá en varias zonas de destino y se reglamenta cada una de ellas”. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13420&dt=S | spa |
dc.relation.references | Acuerdo 85 de 1959 (9 de septiembre) “por medio del cual se organiza el Fondo Rotatorio de Redesarrollo, se autoriza una emisión de bonos de deuda pública y se dictan otras disposiciones”. Consejo municipal Distrito Especial de Bogotá. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9464&dt=S | spa |
dc.relation.references | Acuerdo 51 de 1963 (1 de julio), “sobre la zonificación urbanística del territorio y la creación de la Junta de Zonificación”. Consejo del Distrito Especial de Bogotá. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2952 | spa |
dc.relation.references | Acuerdo 3 de 1971 (16 de abril), “por medio del cual se definen las medidas sobre la defensa y conservación de los monumentos nacionales y otros bienes inmuebles y sectores de Interés Histórico y Artístico de la ciudad”. Consejo del Distrito Especial de Bogotá. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=603 | spa |
dc.relation.references | Acuerdo 7 de 1979 (20 de noviembre), “por medio del cual se define el plan general de desarrollo integrado y se adoptan políticas y normas sobre el uso de la tierra en el Distrito Especial de Bogotá”. Consejo del Distrito Especial de Bogotá. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=902 | spa |
dc.relation.references | Acuerdo 6 de 1990 (8 de mayo), “por medio del se adopta el estatuto de ordenamiento físico de Bogotá”. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=540 | spa |
dc.relation.references | Decreto 185 de 1951 (5 de abril), “por el cual se adopta el plan piloto y se dictan normas sobre urbanismo y servicios públicos”. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12409 | spa |
dc.relation.references | Decreto 264 de 1963 (12 de febrero), “sobre defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y monumentos públicos de la Nación”. Presidencia de la República. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1307&dt=S | spa |
dc.relation.references | Decreto 678 de 1968 (18 de julio), “por medio del cual se dictan normas urbanísticas para las nuevas construcciones de edificaciones en la zona central de la ciudad”. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. http://sisjur.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2414&dt=S | spa |
dc.relation.references | Decreto 1119 de 1968 (27 de diciembre), “por medio del cual se adopta el Plano Oficial de Zonificación General de la ciudad”. Alcaldía Mayor del Distrito Especial de Bogotá. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14948 | spa |
dc.relation.references | Decreto 3154 de 1968 (26 de diciembre), “por el cual se crean el Instituto Colombiano de Cultura y el Consejo Nacional de Cultura”. Presidencia de la República de Colombia. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1517047 | spa |
dc.relation.references | Decreto 159 de 1974 (18 de febrero), “por medio del cual se pone en evidencia el Acuerdo 1 de 1974, por el cual se adopta el Plan General de Desarrollo Integral de Bogotá”. Secretaría General Alcaldía Mayor de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Decreto 824 de 1980 (30 de mayo), “por el cual se reglamenta el área de actividad múltiple con tratamiento de rehabilitación definida en el Acuerdo 7 de 1979”. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2434&dt=S | spa |
dc.relation.references | Decreto 1042 de 1987 (29 de mayo), “por el cual se dictan, reglamentan y unifican las normas para el Área Central de Bogotá Distrito Especial”. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. http://sisjur.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1378&dt=S | spa |
dc.relation.references | Decreto 326 de 1992 (29 de mayo), “por el cual se asigna el tratamiento especial de conservación al Centro Histórico de Santa Fe de Bogotá”. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1821 | spa |
dc.relation.references | Decreto 333 de 1992 (29 de mayo), “por el cual se adopta el Plan Operativo del Centro como Plan General de Renovación Urbana, se define el área prioritaria objeto de Programas de Renovación Urbana y los programas prioritarios de la Zona Central”.https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1814 | spa |
dc.relation.references | Decreto 677 de 1994 /31 de octubre), “por medio del cual se asigna el tratamiento especial de Conservación arquitectónica a determinados inmuebles”. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Decreto 678 de 1994, (31 de octubre), “se asigna el Tratamiento Especial de Conservación Histórica al Centro Histórico y a su sector sur del Distrito Capital”. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1942&dt=S | spa |
dc.relation.references | Decreto 151 de 1998 (22 de enero), “por el cual se dictan reglas relativas a los mecanismos que hacen viable la compensación en tratamiento de conservación mediante la transferencia de derechos de construcción y desarrollo”. Ministerio de Desarrollo económico. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=11529&dt=S | spa |
dc.relation.references | Decreto Nacional 1337 de 2002 (29 de junio), “por el cual se reglamenta la Ley 388 de 1997 y el Decreto-ley 151 de 1998, en relación con la aplicación de compensaciones en tratamientos de conservación mediante la transferencia de derechos de construcción y desarrollo”. Ministerio de Desarrollo económico. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5565&dt=S | spa |
dc.relation.references | Decreto 190 de 2004 (22 de junio), “por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003”. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935&dt=S | spa |
dc.relation.references | Decreto 492 de 2007 (26 de octubre), “por el cual se adopta la Operación Estratégica del Centro de Bogotá, el Plan Zonal del Centro – PZCB y las Fichas Normativas para las Unidades de Planeamiento Zonal -UPZ- 91 Sagrado Corazón, 92 La Macarena, 93 Las Nieves, 94 La Candelaria, 95 Las Cruces y 101 Teusaquillo”. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=27312 | spa |
dc.relation.references | Alba, Castro, J. M. (2013). El plano Bogotá Futuro. Primer intento de modernización urbana. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 40 (2), 179-208. | spa |
dc.relation.references | Alfonso, O. A.; Jaramillo, S.; De Urbina, A. y Lulle, T. (2012). El centro tradicional de Bogotá. Valor de uso popular y patrimonio arquitectónico de la ciudad. Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Álvarez Mora, A. (2006). El mito del centro histórico: el espacio del prestigio y la desigualdad. Universidad Iberoamericana Puebla, Universidad de Valladolid e Instituto Universitario de Urbanística. | spa |
dc.relation.references | Arango, S. M. (1988). Historia de la arquitectura en Colombia. Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Azcona Luque, J. E. (2015). Conformación y características de las alamedas y paseos en ciudades de Hispanoamérica. https://doi.org/10.3989/aeamer.2015.2.04 | spa |
dc.relation.references | Baquero Mora, J. I. (2009). Tranvía municipal de Bogotá. Desarrollo y transición al sistema de buses municipal, 1884-1951 [Tesis de maestría] Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11408 | spa |
dc.relation.references | FONADE (1988) Preinversión: Plan Zonal del centro de Bogotá. FONADE. | spa |
dc.relation.references | Borrero, O. (2004). Estudio económico sobre la aplicación de Transferencias de Derechos de Edificabilidad para los Inmuebles de Interés Cultural localizados en Áreas Consolidadas. Departamento Administrativo de Planeación Distrital, (p. 67). | spa |
dc.relation.references | Boston Architectural Club. (1923). The domestic architecture of England during the Tudor period. Boston Architectural Club. | spa |
dc.relation.references | Carrasquilla Botero, J. (1989). Quintas y estancias de Santafé de Bogotá. Banco Popular. | spa |
dc.relation.references | Carreira, A. M. (2019). La conquista del espacio público en Bogotá (1945-1955). Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | CIAM. (1933). Carta de Atenas. Congreso Internacional de Arquitectura Moderna. Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional. http://portal.iphan.gov.br/pagina/detalhes/226 | spa |
dc.relation.references | COLCULTURA. (1990). Política cultural para los centros históricos y el patrimonio inmueble. COLCULTURA. | spa |
dc.relation.references | Colón LLamas, L. C. (2019). Crecimiento urbano y mercado de tierras en Bogotá, 1914-1944. Territorios, 40, 119-143. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6530 | spa |
dc.relation.references | Colón LLamas, L. C., y Mejía Pavony, G. R. (2019). Atlas histórico de los barrios de Bogotá 1884-1954. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. | spa |
dc.relation.references | Contraloría de Bogotá. (2015). Plan Anual de estudios PAE: seguimiento al “Plan Centro” desde la óptica del POT. (Informe de octubre de 2015, p. 44). http://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/Estructurales/Planeaci%C3%B3n/2015%20Plan%20Centro.pdf | spa |
dc.relation.references | Cortés, R. (2007). Del urbanismo a la planeación en Bogotá, 1900-1990. Esquema inicial y materiales para pensar la trama de un relato. Bitácora Urbano Territorial, 1(11), 160-207. | spa |
dc.relation.references | Cruz, O. (s.f.) Familia Cote Bautista [Archivo]. Colección del Banco de la República 1774-1910. Bogotá.https://www.banrepcultural.org/coleccion-bibliografica/especiales/familia-cote-bautista | spa |
dc.relation.references | Cuéllar Sánchez, M. y Mejía Pavony, G. (2007). Atlas histórico de Bogotá: cartografía 1791-2007. Alcaldía Mayor de Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. | spa |
dc.relation.references | Dávila, J. D. (2000). Planificación y política en Bogotá: la vida de Jorge Gaitán Cortés. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://www.academia.edu/21885891/Planificaci%C3%B3n_y_pol%C3%ADtica_en_Bogot%C3%A1_La_vida_de_Jorge_Gait%C3%A1n_Cort%C3%A9s | spa |
dc.relation.references | Del Castillo Daza, J. C. (2013). Santafé de Bogotá en el discurso de la ciudad ordenada; crítica a un discurso del orden urbano en los siglos XVI al XVIII. [Tesis doctoral]. Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.ciencianueva.unam.mx/handle/123456789/171 | spa |
dc.relation.references | Delgadillo, H. A. (2017). El Parque del Centenario en Bogotá: transformación urbana, itinerario y significado. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59701 | spa |
dc.relation.references | Delgadillo, H. A. (2019). El Parque del Centenario en Bogotá. Transformación urbana, itinerario y significado. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. https://idpc.gov.co/publicaciones/producto/el-parque-del-centenario-en-bogota-transformacion-urbana-itinerario-y-significado/ | spa |
dc.relation.references | Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano. (2012). Plan Parcial de Renovación Urbana Estación Central. [Documento técnico de soporte - DTS]. Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano. (2019). Plan parcial Estación Central. [Documento técnico de soporte - DTS]. Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Escovar, A. (2008). Patrimonio urbano y arquitectónico - Recuperación integral del centro histórico. Revista La Tadeo, 73, 95-111. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/issue/view/44 | spa |
dc.relation.references | [Escritura número 1454 del 29 de julio de 1932]. Copia en posesión de la Notaria 2 del circuito de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Farfán Rodríguez, J. E. (2018). Del ejido a la urbanización. Transiciones socio-espaciales en Bogotá 1847 – 1922. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64063 | spa |
dc.relation.references | Ferro Median, G. (2005). Caminos que conducen a la memoria. https://www.semana.com/especiales/articulo/caminos-conducen-memoria/73361-3 | spa |
dc.relation.references | Galeano, Alegría, D. G. (2019). El papel de las áreas de cesión en la configuración del sistema de espacio público de Bogotá: estudio de caso localidad de Suba. [Maestría en urbanismo]. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9945 | spa |
dc.relation.references | González Peláez, D. (2017). Está degradado pero es bello. [Trabajo de grado -Pregrado]. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/39978 | spa |
dc.relation.references | González, Varas, I. (1999). Conservación de bienes culturales. Teoría, historia, principios y normas. Ediciones Cátedra. | spa |
dc.relation.references | Goossens, M. (2018). Ideas para la planeación de la ciudad futura. Bogotá, 1917-1925. Bitácora Urbano Territorial, 28(1), 61-70. https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n1.59707 | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez Cely, E. (2007). Historia de Bogotá Siglo XIX. (Tomo II). Villegas editores y Alcaldía Mayor de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Hernández Molina, R. y Carrasco Zaldúa, F. (2010). Las Nieves, la ciudad del otro lado. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. https://issuu.com/patrimoniobogota/docs/libro_nieves_baja | spa |
dc.relation.references | Ijjasz, I. (2010). El desarrollo del espacio doméstico en Bogotá en el siglo XX: un reflejo de la construcción de la identidad local. Dearq, 7, 18-35. https://doi.org/10.18389/dearq7.2010.04 | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, D. (1934, agosto 19). Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias. [Fotografía del Álbum personal del padre Rafael García Herreros]. Repositorio institucional Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/1374 | spa |
dc.relation.references | Llano, A. (2010). Procedimiento para la determinación de las zonas geoeconómicas urbanas. [Diapositivas de PowerPoint]. https://www.institutodeestudiosurbanos.info/actividades-academicas/gestion-del-suelo-area-metropolitana | spa |
dc.relation.references | Martínez, C. (1991, agosto 8). Homenaje a Juan Manuel Arrulla y Nicolás León. PROA, 404, 41-47. | spa |
dc.relation.references | Martínez Ruíz, E. (2018). Quinta sión: los judios y el espacio urbano de Bogotá. Pontificia Universidad javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/44476 | spa |
dc.relation.references | Mejía Pavony, G. R. (2000). Los años del cambio. Historia urbana de Bogotá 1820-1910. Centro Editorial Javeriano. | spa |
dc.relation.references | Molina Prieto, L. F. (2010). Alfarería y urbanismo. Los chircales de Santafé (hoy Bogotá) y su impronta en la arquitectura. Revista Nodo, 4(8), 31-58. | spa |
dc.relation.references | Montaña, M. (2007). Taller sobre los derechos de construcción y desarrollo y avances de viabilización del sistema en el distrito capital [Informe]. Secretaría Distrital de Planeación. | spa |
dc.relation.references | Montoya Garay, J. W. (2018). De la ciudad hidalga a la metrópoli globalizada: Una historiografía urbana y regional de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía. | spa |
dc.relation.references | Niño Murcia, C. y Reina Mendoza, S. (2014). La Carrera de la modernidad. Construcción de la Carrera Décima. Bogotá 1945-1960. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.https://idpc.gov.co/publicaciones/producto/la-carrera-de-la-modernidad-construccion-de-la-carrera-decima-bogota-1945-1960/ | spa |
dc.relation.references | Paipa, D. (2011). Estudio de caso: Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias – Bogotá (p. 39). [Trabajo para la materia Estudio Histórico Crítico]. Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Panerai, P. (1983). Elementos de análisis urbano. Instituto de Estudios de Administración Local. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=710205 | spa |
dc.relation.references | PEMP del Centro Histórico de Bogotá. Estudio histórico y de valoración. (s.f.) Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Alcaldía Mayor de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Piedrahita Díaz. (s. f.). Miguel de Isla. Real Academia de la Historia. http://dbe.rah.es/biografias/21477/miguel-de-isla | spa |
dc.relation.references | Pombo Urdaneta, C. R. y Camacho Herrera, J. M. (2010). Génesis de la democracia local en Colombia y la planeación participativa. (Vol 2). Aplicaciones iniciales al proceso institucional de planeación en Bogotá: estudios, programas y normas. Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Riegl, A. (1987). El culto moderno a los monumentos. Visor Distribuciones. https://www.casadellibro.com/ebook-el-culto-moderno-a-los-monumentos-ebook/9788491141686/6775922 | spa |
dc.relation.references | Salazar, J. (1996). El Centro Histórico y la ciudad colombiana: Un programa de trabajo. Patrimonio urbano en Colombia: Estudios sobre la ciudad colombiana (p. 133). COLCULTURA. | spa |
dc.relation.references | Sarmiento Rojas, S. (2016). Santa Bárbara, el barrio que no soportó las tempestades: el olvido y la demolición del patrimonio arquitectónico en la construcción del relato histórico de Bogotá entre 1980 y 1983. [Tesis de pregrado]. Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11942 | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Obras Públicas: Guía del Fondo Documental (2006). Archivo de Bogotá. http://archivobogota.secretariageneral.gov.co/content/guia-del-fondo-documental-secretaria-obras-publicas | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Planeación. Bienes de Interés Cultural Inmuebles. (s. f.). http://www.sdp.gov.co/gestion-territorial/patrimonio-y-renovacion-urbana/bienes-de-interes-cultural | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Planeación. (2007). Plan Zonal del Centro de Bogotá. [Documento técnico de soporte - DTS]. Alcaldía Mayor de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Planeación. (2013). Observatorio del Centro - Operación Estratégica del Centro de Bogotá. [Documento técnico de soporte - DTS]. Alcaldía Mayor de Bogotá. http://www.sdp.gov.co/gestion-socioeconomica/operaciones-estrategicas/estrategias/operacion-estrategica-del-centro-de-bogota | spa |
dc.relation.references | Subgerencia Cultural del Banco de la República. (s. f.). Familia Cote Bautista [Archivo] La Red Cultural del Banco de la República. https://www.banrepcultural.org/coleccion-bibliografica/especiales/familia-cote-bautista | spa |
dc.relation.references | Vargas, G. B. (2014, abril 9). Crónicas de Cúcuta. Portal crónicas de Cúcuta. http://cronicasdecucuta.blogspot.com/2014/04/551-once-nortesantadereanos-en-la.html | spa |
dc.relation.references | Vargas Lesmes, J. (2007). Historia de Bogotá. Conquista y colonia. (Tomo I). Villegas editores y Alcaldía Mayor de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Vejarano, M. C. (2019). Bogotá 1940-2000. Uma interpretação das raízes e consolidação de um urbanismo antirreformista e conservador. Planejamento urbano geral para a cidade e políticas de patrimônio urbano para o centro tradicional Rio de Janeiro 2019. [Tesis doctoral]. Universidad Federal de Rio de Janeiro. | spa |
dc.relation.references | Zambrano Gómez, M.P. y Zabala Corredor, S. K. (1998). Reencuéntrate: un compromiso por la Candelaria. Corporación La Candelaria y Cámara de Comercio de Bogotá. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje | spa |
dc.subject.lemb | Arquitectura del paisaje urbano | spa |
dc.subject.lemb | Urban landscape architecture | eng |
dc.subject.lemb | Áreas urbanas | spa |
dc.subject.lemb | Urban Areas | eng |
dc.subject.proposal | Barrio | spa |
dc.subject.proposal | Alameda | spa |
dc.subject.proposal | Transformaciones | spa |
dc.subject.proposal | Urbanas | spa |
dc.subject.proposal | Políticas | spa |
dc.subject.proposal | Urbanismo | spa |
dc.subject.proposal | Patrimonio | spa |
dc.subject.proposal | Inmueble | spa |
dc.subject.proposal | Neighbourhood | eng |
dc.subject.proposal | Urban | eng |
dc.subject.proposal | Tranformations | eng |
dc.subject.proposal | Planning | eng |
dc.subject.proposal | Policies | eng |
dc.subject.proposal | Immovable | eng |
dc.subject.proposal | Cultural | eng |
dc.subject.proposal | Heritage | eng |
dc.subject.unesco | Conservación de los bienes culturales | spa |
dc.subject.unesco | Cultural property preservation | eng |
dc.title | Barrio La Alameda en Bogotá. 75 años de transformaciones urbanas y arquitectónicas. ¿Qué expectativas de permanencia tiene su patrimonio construido? | spa |
dc.title.translated | La Alameda neighborhood in Bogota. 75 years of urban and architectural transformations. What expectations of permanence does its built heritage have? | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Responsables políticos | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1014238520.2021.pdf
- Tamaño:
- 20.9 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.98 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: