La JEP frente al desafío de la justicia étnico-racial: Reflexiones desde la Acción Sin Daño
dc.contributor.advisor | Perilla Lozano , Leonor | spa |
dc.contributor.author | Ortiz Cruz, Neil Sebastian | spa |
dc.date.accessioned | 2025-09-17T20:26:30Z | |
dc.date.available | 2025-09-17T20:26:30Z | |
dc.date.issued | 2025-07 | |
dc.description.abstract | Este informe realiza una lectura de la experiencia de pasantía en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), específicamente en el Grupo de Análisis de la Información (GRAI), en el Macrocaso 09 sobre crímenes no amnistiables cometidos contra pueblos y territorios étnicos en el marco del conflicto armado colombiano. El texto describe cómo la JEP, en el marco del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), ha comprendido e incorporado el enfoque étnico-racial en sus procesos, y como este enfoque puede presentar oportunidades para reconocer las desigualdades históricas y el racismo estructural que han afectado a comunidades indígenas y afrocolombianas del país. El informe se está compuesto por tres ejes: El recuento de las actividades realizadas y aprendizajes durante la pasantía; el análisis de los impactos de la guerra en las comunidades étnicas y el papel de organizaciones sociales en procesos de resistencia, verdad y reparación; y una reflexión desde el enfoque de Acción Sin Daño (ASD), y su aporte de herramientas metodológicas que apuntan a la reducción de desigualdades a nivel estructural y a la promoción de una paz territorial construida desde las comunidades. Este texto ofrece un análisis crítico sobre los alcances y limitaciones del enfoque étnico-racial en los procesos de justicia transicional, teniendo como eje la lectura y vivencias de las víctimas en medio de estos procesos institucionales y resaltando que, pese a la persistencia del daño, existen esperanzas que invitan a seguir creyendo en la posibilidad de una paz justa, incluyente y transformadora. (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | The report provides an overview of the internship experience at the Special Jurisdiction for Peace (JEP), specifically in the Information Analysis Group (GRAI), in Macrocase 09 on non-amnestiable crimes committed against ethnic peoples and territories in the context of the Colombian armed conflict. The text describes how the JEP, within the framework of the Comprehensive System of Truth, Justice, Reparation, and Non-Repetition (SIVJRNR), has understood and incorporated the ethnic-racial approach into its processes, and how this approach can present opportunities to recognize the historical inequalities and structural racism that have affected indigenous and Afro-Colombian communities in the country. The report is composed of three main sections: An account of the activities carried out and lessons learned during the internship; an analysis of the impacts of the war on ethnic communities and the role of social organizations in processes of resistance, truth, and reparation; and a reflection from the perspective of Do Not Harm and its contribution of methodological tools aimed at reducing structural inequalities and promoting territorial peace built from within communities. This text offers a critical analysis of the scope and limitations of the ethnic-racial approach in transitional justice processes, focusing on the victims' perspectives and experiences in the midst of these institutional processes and highlighting that, despite the persistence of harm, there is hope that invites us to continue believing in the possibility of a just, inclusive, and transformative peace. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Acción Sin Daño y Construcción de Paz | spa |
dc.format.extent | vii, 41 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88882 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Humanas - Especialización en Acción Sin Daño y Construcción de Paz | spa |
dc.relation.references | Anderson, M. B. (2009). Acción sin daño: Cómo la ayuda humanitaria puede apoyar la paz o la guerra. Pontificia Universidad Javeriana de Cali. | |
dc.relation.references | Ariza, R. (2010). El derecho profano: justicia indígena, justicia informal y otras maneras de realizar lo justo. Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation.references | Ariza, R., & Vargas Reyes, B. (2024). Derecho propio: Elementos restaurativos para la aplicación del enfoque étnico en casos relacionados con el territorio como víctima del conflicto armado. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 26(1), e26112. https://www.redalyc.org/journal/733/73378933009/html/ | |
dc.relation.references | Bello, M. (2011). Acción sin daño y construcción de paz. Módulo I. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Betancourth, D. R., Muñoz, E. C., & Puyana, A. C. H. (2024). La JEP vista por sus jueces: (2022-2023). Secretaria de Estado. | |
dc.relation.references | Biblioteca Abierta para la Paz (BAPP). (2023). Capítulo 7. Todo lo que debes saber sobre los enfoques diferenciales en la JEP. https://bapp.com.co/documento/por-fin-lo-sabemos-capitulo-7-todo-lo-que-debes-saber-sobre-los-enfoques-diferenciales-en-la-jep/ | |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018). Memoria histórica con víctimas de violencia sexual: Elementos para su construcción participativa. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/memoria-historica-con-victimas-de-violencia-sexual.pdf | |
dc.relation.references | Chapman, C. (2011). Transitional justice and the rights of minorities and indigenous peoples. En P. Arthur (Ed.), Identities in transition: Challenges for transitional justice in divided societies (pp. 217-251). Cambridge University Press. | |
dc.relation.references | Clavijo, N. (s.f.). Educación y cultura de paz. Universidad del Quindío. https://aulasvirtuales.uniquindio.edu.co/RecDigital/CulturaEducacionPaz/Recursos/u3/U3_EA1_descargable.pdf | |
dc.relation.references | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV). (2022). Resistir no es aguantar. Violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia. | |
dc.relation.references | Ley 70 de 1993. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución. D.O. No. 41.013. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1826 | |
dc.relation.references | Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. D.O. No 48096 | |
dc.relation.references | Ley 1482 de 2011. Por medio de la cual se modifica el Código Penal y se establecen otras disposiciones. D.O. No 48270 | |
dc.relation.references | Ley 1957 de 2019 Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz. | |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2009). Auto 005 de 2009. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a005-09.htm | |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2012). Guía metodológica para la incorporación de la variable étnica en los instrumentos de planeación territorial. [Documento de trabajo] https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Guia%20para%20la%20incoporaci%C3%B3n%20de%20la%20variable%20%C3%A9tnica.pdf | |
dc.relation.references | Gobierno de Colombia & Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP). (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Oficina del Alto Comisionado para la Paz. https://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Documents/acuerdo-final.pdf | |
dc.relation.references | Gómez, H. (2015). Justicias indígenas de Colombia: reflexiones para un debate cultural, jurídico y político. Centro de Documentación Judicial CENDOJ. | |
dc.relation.references | Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). (2022). Auto No. 105 de 2022 – Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas | |
dc.relation.references | Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). (2024a). Acuerdo AOG 017 de 2024. https://www.jep.gov.co/organosgobierno/Acuerdo%20AOG%20017%20de%202024.pdf | |
dc.relation.references | Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). (2024b, 19 de abril). La JEP sistematizó más de 20 millones de datos sobre el conflicto que acelerarán el proceso de investigación de los 11 macrocasos [Comunicado de prensa]. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/jep-sistematizo-mas-de-20-millones-de-datos-sobre-el-conflicto-que-aceleraran-el-proceso-de-investigacion-de-los-11-macrocasos.aspx | |
dc.relation.references | Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). (s.f.a). Lineamientos de los enfoques diferenciales y la perspectiva de interseccionalidad: Narrativa conjunta – Estrategia para su implementación en la JEP. https://www.jep.gov.co/Polticas%20y%20Lineamientos/Lineamientos%20de%20los%20enfoques%20diferenciales%20y%20la%20perspectiva%20de%20interseccionalidad%20Narrativa%20conjunta%20%E2%80%93%20Estrategia%20para%20su%20implementaci%C3%B3n%20en%20la%20JEP.pdf | |
dc.relation.references | Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). (s.f.b). Así avanza la consulta previa con los pueblos étnicos. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/As%C3%AD-avanza-la-consulta-previa-con-los-pueblos-%C3%A9tnicos.aspx | |
dc.relation.references | Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). (s.f.c). Organigrama institucional. https://www.jep.gov.co/talentohumano/organigrama.pdf | |
dc.relation.references | Lao-Montes, A. (2013). Empoderamiento, descolonización y democracia sustantiva: Afinando principios ético-políticos para las diásporas afroamericanas. Revista ICESI Núm. 12 (2013) | |
dc.relation.references | Ministerio de Justicia y del Derecho. (s.f.). ABCé sobre la administración de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/justicia-transicional/Documents/homeabc/ABCE%CC%81%20LEY%20ESTATUTARIA%20JEP.pdf | |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1989). Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169). https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_ILO_CODE:C169 | |
dc.relation.references | Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). (2016). Capítulo Étnico incluido en el Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC. https://www.onic.org.co/comunicados-onic/1414-capitulo-etnico-incluido-en-el-acuerdo-final-de-paz-entre-el-gobierno-nacional-y-las-farc | |
dc.relation.references | Porras López, E. G., Vega Pérez, L. A., & Figueredo Martín, E. C. (2021). La JEP y la garantía de acceso a la justicia para las víctimas del conflicto armado en Colombia. Editorial UPTC. https://doi.org/10.19053/9789586605120.9789586605137 | |
dc.relation.references | Programa Educación para la Paz. (2020). Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. Enfoque de protección a víctimas. https://www.javeriana.edu.co/escuela-gobierno-etica-publica/wp-content/uploads/2021/10/Cartilla_SIVJRNR_FuncionariosFINAL10_06_20__1_.pdf | |
dc.relation.references | Restrepo, E., & Rojas, A. (2004). Conflicto e invisibilidad: Retos en los estudios del desplazamiento interno en Colombia. Organización Internacional para las Migraciones (OIM). | |
dc.relation.references | Sen, A. K. (2000). Desarrollo y libertad (E. Rabasco & L. Toharia, Trad.). Editorial Planeta | |
dc.relation.references | Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR). (s.f.). ¿Qué es el SIVJRNR? https://www.jep.gov.co/DocumentosJEPWP/3SIVJRNR_ES.pdf | |
dc.relation.references | Stolcke, V. (2000). ¿Es el sexo para el género lo que la raza para la etnicidad... y la naturaleza para la sociedad? Política y Cultura, (14), 25–60. | |
dc.relation.references | Vela, M., Rodríguez, J., Rodríguez, A., & García, L. (2019). Acción sin daño como aporte a la construcción de paz: propuesta para la práctica. https://www.undp.org/es/colombia/publicaciones/accion-sin-dano-como-aporte-la-construccion-de-paz | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 340 - Derecho::341 - Derecho internacional | spa |
dc.subject.ddc | 340 - Derecho::345 - Derecho penal | spa |
dc.subject.proposal | Paz territorial | spa |
dc.subject.proposal | JEP | spa |
dc.subject.proposal | Enfoque étnico-racial | spa |
dc.subject.proposal | Acción sin daño | spa |
dc.subject.proposal | Comunidades étnicas | spa |
dc.subject.proposal | Justicia transicional | spa |
dc.subject.proposal | JEP | eng |
dc.subject.proposal | Ethnic-racial approach | eng |
dc.subject.proposal | Do Not Harm | eng |
dc.subject.proposal | Ethnic communities | eng |
dc.subject.proposal | Transitional justice | eng |
dc.subject.proposal | Territorial peace | eng |
dc.subject.unesco | Administración de justicia | spa |
dc.subject.unesco | Administration of justice | eng |
dc.subject.unesco | Acuerdo de paz | spa |
dc.subject.unesco | Peace agreements | eng |
dc.subject.unesco | Violación de los derechos humanos | spa |
dc.subject.unesco | Human rights violations | eng |
dc.subject.unesco | Inclusión social | spa |
dc.subject.unesco | Social inclusion | eng |
dc.subject.unesco | Desarrollo comunitario | spa |
dc.subject.unesco | Community development | eng |
dc.title | La JEP frente al desafío de la justicia étnico-racial: Reflexiones desde la Acción Sin Daño | spa |
dc.title.translated | The JEP faces the challenge of ethnic-racial justice: Reflections from Do Not Harm | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Informe Final Pasantía - Neil Ortiz.pdf
- Tamaño:
- 479.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Especialización en Acción Sin Daño y Construcción de Paz
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: