Policy learning within belief systems in the financial crises of 1929 and 2007
Autores
Rodríguez García, Orlando
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2013
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El presente artículo compara los sistemas de creencias evidenciados en las crisis financieras de 1929 y 2007, e indaga por el resultado en el aprendizaje de políticas. El texto muestra que los agentes confirmaron sus sistemas de creencias con los resultados favorables de sus políticas en el corto plazo. Esto los motivó a reproducir estas políticas, para enfrentar la incertidumbre en el largo plazo. Sin embargo, estas alternativas representaron decisiones infructuosas cuando las circunstancias cambiaron. Después del impacto de las crisis, los académicos y diseñadores de políticas se abstienen de modificar sus sistemas de creencias. Por lo tanto, los diseñadores de políticas enfrentan el riesgo de asumir una visión cortoplacista sin modificaciones episódicas, que evitan el análisis contextual del fenómeno económico, para prevenir otras crisis económicas similares.