El suicidio en el discurso contemporáneo
dc.contributor.advisor | Gómez Botero, Gloria Elena | |
dc.contributor.author | López Villamil, Juan David | |
dc.contributor.orcid | López, Villamil, Juan David [000000031573830X] | |
dc.coverage.city | Bogotá | |
dc.date.accessioned | 2024-01-15T15:10:29Z | |
dc.date.available | 2024-01-15T15:10:29Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, fotografías | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo se preocupa por dar cuenta de la tensión palpable que existe entre unas nuevas representaciones del suicidio que parecen dejar de lado el tabú, e incluso lo incitarían, y una gran apuesta por la prevención del fenómeno. La tesis se divide en dos grandes apartados que se preguntan, el primero, por ¿qué del discurso empuja a la muerte? Haciendo un análisis de la subjetividad de la época que va desde pensar el lazo social en el discurso capitalista, hasta leer al suicidio en las coordenadas de las operaciones de alienación y separación. El segundo, se pregunta ¿Cuáles son las causas del fracaso de la apuesta institucional por la prevención del suicidio? Dando cuenta de sus presupuestos epistémicos, económicos y políticos, en los que se desconoce el lugar del síntoma, como expresión del sujeto, en tanto objetor del discurso. Con el apoyo de la teoría y la clínica psicoanalíticas, se reflexiona sobre el lugar del suicidio en la contemporaneidad, llegando a una polémica síntesis integradora que postula que “el suicidio histeriza al discurso”. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | The present work is concerned in demonstrate the palpable tension that exists between certain new representations of suicide, which seem to leave aside the taboo and would even incite it, and a grand commitment to the prevention of the phenomenon. The thesis is divided into two large sections. The first one asks: what aspects of discourse pushes out to death? This question demanded an analysis about the subjectivity of our time, starting from thinking the social link on the capitalist discourse, to reading suicide through coordinates of the alienation and separation operations. The second one asks: what are the causes of the failure of the institutional commitment for suicide prevention? We examine its epistemic, economic, and political presupposition, which unknown the place of the symptom like a subject’s expression, as an objector of the discourse. With the support of theoretical and clinical psychoanalysis, we reflect on the place of the suicide on contemporaneity, reaching an integrative, but controversial synthesis that posits that “suicide hysterizes the discourse”. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Psicoanálisis, Subjetividad y Cultura | spa |
dc.description.methods | La investigación tuvo un análisis documental de la teoría psicoanalítica sobre el suicidio y los lineamientos de la política publica de salud mental que se encarga de la prevención del fenómeno. También tuvo una etnografía virtual , una lectura critica de los protocolos de atención a niños y jóvenes con potenciales conductas suicidas en la ciudad de Bogotá y una revisión de producciones de la cultura popular al respecto, lo que incluye prensa y ficción, pasando por diversas prácticas y/o representaciones sociales. | spa |
dc.description.researcharea | Modalidades del lazo social | spa |
dc.format.extent | 111 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85270 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Psicoanálisis, Subjetividad y Cultura | spa |
dc.relation.references | Agamben, Giorgio. ¿Qué es lo contemporáneo? Traducción: Verónica Nájera. Inédito en español. 2008. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, A. El dios salvaje. Naucalpan de Juárez. México: Organización editorial novaro. 2010. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, Alicia. La teoría de los discursos en Jacques Lacan. La formalización del lazo social. Buenos Aires: Letra Viva. 2006. | spa |
dc.relation.references | André, Serge. La impostura perversa. Buenos Aires: Paidós, 1995. | spa |
dc.relation.references | Askofaré, Sidi. Figuras contemporáneas del discurso: síntoma, superyó y lazo social. Revista Desde el jardín de Freud, (15). 2015. | spa |
dc.relation.references | Benedetti, Mario. El fin de la disnea. En La muerte y otras sorpresas. 1968. Tomado de https://www.literatura.us/benedetti/disnea.html | spa |
dc.relation.references | Bonnett, Piedad. Lo que no tiene nombre. Alfaguara Editores. 2013. | spa |
dc.relation.references | Bruno, Pierre. Cuestionando el acto perverso. Desde el Jardín de Freud, (9), Bogotá, 2009. | spa |
dc.relation.references | Cevasco, Rithée. ¿Todos proletarios? En Nadie duerma. Revista del Foro Analítico del Río de la Plata, 5. 2015. Disponible en nadieduerma.com.ar/que-es-nadieduerma | spa |
dc.relation.references | Camus. Albert. El mito de Sísifo. (1942). Traducción de Esther Benítez. Literatura Random House. 2021. | spa |
dc.relation.references | Casse, Anne y Deaton, August. Muertes por desesperación y el futuro del capitalismo. Traducción: Ramón González Férriz y Marta Valdivieso. Editorial planeta, colección Deusto. 2020. | spa |
dc.relation.references | Comité Distrital de Convivencia Escolar. PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA SITUACIONES DE CONDUCTA SUICIDA NO FATAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (IDEACIÓN, AMENAZA O INTENTO). En Directorio de protocolos de atención integral para la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos (Versión 3.0). Bogotá. 2019. | spa |
dc.relation.references | De Castro, Silvia. El síntoma como objeción. Revista Desde el jardín de Freud, (21), 2021. | spa |
dc.relation.references | Eidelsztein, Alfredo. Los conceptos de alienación y separación de Jacques Lacan. Revista desde el jardín de Freud, (9), 2009. | spa |
dc.relation.references | Eliade, Mircea. Lo sagrado y lo profano. (1957) Traducción de Luis Gil Fernández y Ramón Alfonso Díez Aragón. Barcelona: Editorial Planeta, 2018. | spa |
dc.relation.references | Elosegui, Graciela. “¿El pasaje al acto suicida reducido al estatuto de epidemia? En “Suicidio, medicamentos y orden público”. Clara Brandón y Montserrat Puig (compiladoras). Gredos, Barcelona, 2018. | spa |
dc.relation.references | Ferreira, Norberto. El suicidio ¿Cuándo?, en “El enigma del suicidio”, Letra Viva, Buenos Aires, 2012, págs. 9 – 38. | spa |
dc.relation.references | Forero, Janeth y Cardona, Gloria. “Epidemiologia de la conducta suicida en Bogotá”. En Suicidio. Un reto para las comunidades educativas. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. 2010. | spa |
dc.relation.references | Foucault, Michel. Derecho de muerte y poder sobre la vida. Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. Ciudad de México: Siglo XXI editores. 1978. | spa |
dc.relation.references | Foucault, Michel. El orden del discurso (1971). Traducción de Alberto Gonzales Troyano. Tusquets Editores. 2010. | spa |
dc.relation.references | Foucault, Michel. Historia de la medicalización (1977). En medicina e historia, el pensamiento de Michael Foucault. Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. 1978. | spa |
dc.relation.references | Foucault, Michel. Los anormales. México, Fondo de Cultura Económica, 2001. | spa |
dc.relation.references | Freud, Sigmund. Obras completas. Tomo III, “Charcot” (1893). Buenos Aires: Amorrortu. 1976. | spa |
dc.relation.references | Freud, Sigmund. Obras completas. Tomo XI, “Un recuerdo infantil de Leonardo Da Vinci” (1911) y “Contribuciones para un debate sobre el suicidio” (1910). Buenos Aires: Amorrortu. 1976. | spa |
dc.relation.references | Freud, Sigmund. Obras completas. Tomo VIII, “El chiste y su relación con lo inconciente” (1905). Buenos Aires: Amorrortu. 1976. | spa |
dc.relation.references | Freud, Sigmund. Obras Completas. Tomo XI, “La moral sexual <cultural> y la nerviosidad moderna”. (1908). Buenos Aires: Amorrortu. 1976. | spa |
dc.relation.references | Freud, Sigmund. Obras completas. Tomo XIII, “Tótem y Tabú” (1913). Buenos Aires: Amorrortu. 1976. | spa |
dc.relation.references | Freud, Sigmund. Obras completas. Tomo XVIII, “Más allá del principio del placer” (1920) y “Psicología de las masas y análisis del yo” (1921). Buenos Aires: Amorrortu. 1976. | spa |
dc.relation.references | Freud, Sigmund. Obras completas. Tomo XXI “El malestar en la cultura” (1930). Buenos Aires: Amorrortu. 1976. | spa |
dc.relation.references | Freud, Sigmund. “¿El porqué de la guerra?”, (1932). Edición señal de que cabalgamos, n° 12, 2002. | spa |
dc.relation.references | Godoy, Claudio. Auxiliares de Dios. En ANCLA 4/5: Perversiones y versiones del padre. Revista de la Cátedra II de psicopatología. Facultad de psicología. Universidad de Buenos Aires. 2012. | spa |
dc.relation.references | Gómez. Gloria. Tratamientos de la depresión. Clínica del medicamento y/o clínica por la palabra. En revista desde el jardín de Freud (N°7). 2007. | spa |
dc.relation.references | Gómez, Luisa. De la libertad como discurso delirante. Desde el Jardín de Freud, (15), 243–259. 2015. | spa |
dc.relation.references | Han, Byung-Chul. La sociedad de la transparencia. (Traducción de Raúl Gabás). Editorial Herder. 2012. | spa |
dc.relation.references | Heidegger, Martin. Conferencias y artículos, VII “LA COSA” (1953). Traducción de Eustaquio Barjau. España: Ediciones del Serbal. 1994. | spa |
dc.relation.references | Heidegger, Martin. Ser y tiempo. Traducción de Jorge Eduardo Rivera. Editorial Universitaria. 1997. | spa |
dc.relation.references | Hoyos, Julio. Exclusión del sujeto y fragmentación clínica en el sistema DSM. Conferencia en el marco del seminario “La muerte en la clínica” realizado en los foros del campo lacaniano Medellín. 2013. Recuperado de https://es.scribd.com/document/419373764/J-Hoyos-Exclusion-del-sujeto-y-fragmentacion-de-la-clinica-docx# | spa |
dc.relation.references | Izcovich, Luis. Sobre la identificación y la alienación. Revista desde el jardín de Freud, (15). 2015. | spa |
dc.relation.references | Kundera, Milán. La lentitud. Traducción: Beatriz de Moura. Tusquets Editores, Barcelona España. 1995. | spa |
dc.relation.references | Lacan, Jacques. El seminario, libro VII “La Ética del psicoanálisis” (1959-1960). Traducción Diana Rabinovich, texto establecido por Jacques Alain-Miller. Buenos Aires, Barcelona, México: Ediciones Paidós. 2007. | spa |
dc.relation.references | Lacan, Jacques. El seminario, Libro X “La angustia” (1962-1963). Traducción Enric Berenguer, texto establecido por Jacques Alain-Miller. Buenos Aires, Barcelona, México: Ediciones Paidós. 2006. | spa |
dc.relation.references | Lacan, Jacques. El seminario, libro XI “Los Cuatro Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis” (1964). Traducción Juan Luis Delmont-Mauri y Julieta Sucre, texto establecido por Jacques Alain-Miller. Buenos Aires, Barcelona, México: Ediciones Paidós. 2010. | spa |
dc.relation.references | Lacan, Jacques. El seminario, libro XVII “El reverso del psicoanálisis” (1969-1970). Traducción Enric Berenguer y Miquel Bassols, texto establecido por Jacques Alain-Miller. Buenos Aires, Barcelona, México: Ediciones Paidós. 2008. | spa |
dc.relation.references | Lacan, Jacques. El seminario, libro XX “Aún” (1972 - 1973). Traducción de Diana Rabinovich, Delmont-Mauri y Julieta Sucre, texto establecido por Jacques Alain-Miller. Buenos Aires, Barcelona, México: Ediciones Paidós. 2008. | spa |
dc.relation.references | Lévy-Strauss, Claude. "La familia" (1956) en VARIOS AUTORES: Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia. Barcelona: Cuadernos Anagrama, 1982. | spa |
dc.relation.references | Londoño, Diego. El medicamento psicotrópico y el dispositivo farmacéutico al origen del nuevo. En Revista electrónica Psyconex: psicología, psicoanálisis y conexiones. (Vol. 4, N°5). 2012. | spa |
dc.relation.references | Lombardi, Gabriel. Tres formas de la angustia, en Acto, pasaje al acto y acting out en psicoanálisis, compilado por Gloria Gómez, 2010. | spa |
dc.relation.references | López, Luis. Suicidio, adolescencia, redes sociales e internet. En Norte de salud mental (Vol. 63), 2020. | spa |
dc.relation.references | Martínez, Juan. ¿Elegir la muerte? Avatares de la posición ética del sujeto que realiza el acto suicida. [Manuscrito inédito producto de tesis doctoral en Psicoanálisis de la Universidad de Antioquia]. Medellín. 2021. | spa |
dc.relation.references | Menés, Martin. “Suspender el tiempo. Una mortal tentación” (2006), en Acto, pasaje al acto y acting out en psicoanálisis. Colección temas cruciales, compilado por Gloria Gómez, 2010. | spa |
dc.relation.references | Merlin, Nora. Neoliberalismo: colonización de la subjetividad y obediencia inconsciente. Desde el Jardín de Freud, (20), 39–55. 2020. | spa |
dc.relation.references | Moncrieff, Joanna. HABLANDO CLARO: una introducción a los fármacos psiquiátricos. Traducción de Mikel Valverde, José Inchauspe, Inés Martínez Ciordia. Herder Editorial. 2015. | spa |
dc.relation.references | Pipkin, Mirta. LA MUERTE COMO CIFRA DE DESEO. Una lectura psicoanalítica del suicidio. Buenos Aires: Letra Viva. 2009. | spa |
dc.relation.references | Platón. Diálogos, VIII “Leyes”. Traducción: Francisco Lisi. Madrid: Biblioteca clásica Gredos. 1999. | spa |
dc.relation.references | Quiñones, Anika y Gallo, Jairo. Ideología, Salud mental y neoliberalismo en Colombia. Ediciones catedra libre. 2020. | spa |
dc.relation.references | Riechmann, Jorge. Tiempo para la vida, la crisis ecológica en su dimensión temporal. Taller de edición Rocca, colección: Bolsillo de duende. 2011. | spa |
dc.relation.references | Soler, Colette. “El sujeto del acto”, (2001), en Acto, pasaje al acto y acting out en psicoanálisis, compilado por Gloria Gómez, 2010, págs. 35 – 43. | spa |
dc.relation.references | Soler, Colette. Declinaciones de la Angustia. Edita: Gloria Gómez. Internacional foros del campo lacaniano. Bogotá, 2007. | spa |
dc.relation.references | Soler, Colette. El discurso capitalista. Compilado. Pp. 129 - 149. Conferencia pronunciada en la sesión de apertura de <<La Découverte Freudienne>>. Universidad de Mirail, Toulouse. 2000. | spa |
dc.relation.references | Valdivia, Álvaro. “Suicidología: Prevención, tratamiento psicológico e investigación de procesos suicidas”. Bogotá: Ediciones de la U. Lima: Editorial UPC Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. 2015. | spa |
dc.relation.references | Vargas, David. El suicidio, un acto entre los actos, (2006), en Acto, pasaje al acto y acting out en psicoanálisis, compilado por Gloria Gómez, 2010, págs. 107 – 117. | spa |
dc.relation.references | Vargas, David. El suicidio como acto y sus paradojas, 1ra edición, Letra Viva, Buenos Aires, 2020. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 120 - Epistemología, causalidad, humanidad::127 - El inconsciente y el subconsciente | spa |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones | spa |
dc.subject.lemb | Suicidio-Aspectos sociales | spa |
dc.subject.lemb | Suicide - Social Aspects | eng |
dc.subject.lemb | Alienación (Psicología social) | spa |
dc.subject.lemb | Alienation (social psychology) | eng |
dc.subject.lemb | Psicología política | spa |
dc.subject.lemb | Political psychology | eng |
dc.subject.lemb | Conducta suicida | spa |
dc.subject.lemb | Suicidal behavior | eng |
dc.subject.lemb | Muerte-Causas | spa |
dc.subject.lemb | Death - causes | eng |
dc.subject.lemb | Identidad cultural | spa |
dc.subject.lemb | Cultural identity | eng |
dc.subject.lemb | Salud mental-Estudios transculturales | spa |
dc.subject.lemb | Mental health - Cross cultural studies | eng |
dc.subject.proposal | Suicidio | spa |
dc.subject.proposal | Discurso | spa |
dc.subject.proposal | Acto | spa |
dc.subject.proposal | Sintoma | spa |
dc.subject.proposal | Cibersuicidio | spa |
dc.subject.proposal | Suicidología | spa |
dc.subject.proposal | Angustia | spa |
dc.subject.proposal | Suicide | eng |
dc.subject.proposal | Discourse | eng |
dc.subject.proposal | Act | eng |
dc.subject.proposal | Symptom | eng |
dc.subject.proposal | Anxiety | eng |
dc.subject.proposal | Cybersuicide | eng |
dc.subject.proposal | Suicidology | eng |
dc.title | El suicidio en el discurso contemporáneo | spa |
dc.title.translated | Suicide in the contemporary discourse | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Consejeros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Padres y familias | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Personal de apoyo escolar | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Responsables políticos | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1233497341.2024.pdf
- Tamaño:
- 2.11 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Psicoanálisis
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: