Diagnóstico socio - técnico y de clima en los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en Cundinamarca

dc.contributor.authorOspina Noreña, Jesús Efrénspa
dc.contributor.authorLigarreto Moreno, Gustavo Adolfospa
dc.contributor.authorFlórez Velasco, Nixonspa
dc.contributor.authorLeguizamón García, Andrés Leonardospa
dc.contributor.authorPimentel Ladino, Christian Camilospa
dc.contributor.authorMurcia López, Saúl Robertospa
dc.contributor.authorSánchez Reinoso, Alefsi Davidspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, Sede Bogotáspa
dc.contributor.corporatenameCorredor Tecnológico Agroindustrial - CTAspa
dc.contributor.corporatenameSecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento de Cundinamarcaspa
dc.contributor.corporatenameSecretaria Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá D.Cspa
dc.contributor.corporatenameCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Corporicaspa
dc.contributor.editorLigarreto Moreno, Gustavo Adolfospa
dc.date.accessioned2020-06-09T16:36:41Zspa
dc.date.available2020-06-09T16:36:41Zspa
dc.date.issued2017-12spa
dc.description.abstractEn las zonas altoandinas de Colombia la producción de frijol y maíz se dá en pequeñas áreas, que se caracterizán por realizar poca inversión en los predios por los productores y en la cual la inversión del Estado en la tecnología de estos cultivos es escasa. Generando como resultado la baja productividad en el sector, la cual se ha vuelto más crítica en años recientes por el efecto del cambio climático. En aras de desarrollar una oferta tecnológica agrícola para los sistemas productivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en el departamento de Cundinamarca, se realizó una fase diagnóstico del estado social y técnico de los cultivos y de clima en los municipios de Simijaca como primer productor de maíz de clima frío del departamento con 1759 ha y 710 ha de frijol y Guachetá como el segundo municipio productor de maíz en la región de Ubaté y los municipios de Gachalá y Gama en la región de Guavio que siembran frijol en variados sistemas de cultivo. El primer paso de inicio del subproyecto en la elaboración del diagnóstico socio - técnico para establecer la línea base de reconocimiento del estado del sistema frijol y maíz consistió en desarrollar una encuesta a productores de los dos cultivos en las dos regiones mencionadas. Para el efecto, los procesos asociados a la identificación de los agricultores beneficiarios, se soportó sobre la metodología de realización de talleres, reuniones, encuestas y recabar información de entidades locales, lo cual facilitó la recolección de datos de las características demográficas, sociales, económicas, productivas y tecnológicas. El paso a seguir fue realizar el análisis de los datos, para poder identificar las brechas tecnológicas con las prácticas más apropiadas utilizadas por los agricultores en cada parte del proceso productivo de los cultivos. De esta manera, se alcanzó una visión amplia de lo que se debía desarrollar en materia de implementación de tecnologías con posterior evaluación de la validez de las propuestas tecnológicas, concertadas entre los productores e investigadores para establecer en los núcleos de evaluación participativa como modelo de innovación local. En referencia a la oferta ambiental para la elaboración del presente diagnóstico, se hizo una revisión histórica acerca de los trabajos realizados sobre caracterización climática en el departamento de Cundinamarca y en específico de las regiones de Ubaté y Guavio, de esta consulta se recopilaron bases de datos climáticas de las estaciones de Simijaca, Guachetá, Isla del Santuario (Fúquene) y La boyera (Ubaté) en la región de Ubaté; además en Gama, Gachalá y Gachetá para la región del Guavio. Las diferentes bases de datos fueron solicitadas a instituciones como IDEAM, CAR y CORPOICA – proyecto “MAPA”.spa
dc.description.projectMejoramiento de la competitividad de los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en el departamento de Cundinamarcaspa
dc.format.extent92spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDiagnóstico socio - técnico y de clima en los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en Cundinamarca / Gustavo Adolfo Ligarreto Moreno [y otros seis]. -- Primera edición. – Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias, 2017.spa
dc.identifier.isbn978-958-783-322-5spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77630
dc.language.isospaspa
dc.publication.pairevaluationEvaluada por paresspa
dc.publisherCentro Editorial Facultad de Ciencias Agrariasspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.programSede Bogotáspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Gachalá. 2016. Identificación del municipio. Consultada el 30 de septiembre de 2016. Disponible en: http://www.gachala-cundinamarca.gov.co.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Gama. 2016. Identificación del municipio. Consultada el 30 de septiembre de 2016. Disponible en: http://www.gama-cundinamarca.gov.co.spa
dc.relation.referencesAlcaldía del municipio de Guachetá. 2016. Nuestro municipio. Información general. Consulta web en: http://www.guacheta-cundinamarca.gov.co/ informacion_general.shtmlspa
dc.relation.referencesAlcaldía del municipio de Simijaca. 2016. Nuestro municipio. Información general. Consulta web en: http://www.simijaca-cundinamarca.gov.co/ informacion_general.shtmlspa
dc.relation.referencesArias, J.H., M. Jaramillo y T. Rengifo. 2007. Manual Buenas Prácticas Agrícolas en la Producción de Frijol Voluble. FAO, Gobernación de Antioquia, MANA y Corporice. Medellín. 146 ppspa
dc.relation.referencesArias, M., D. Bocarejo, A. Ibañez, C. Jaramillo, M. Fernández y J Kisner. 2012. Cuando el crecimiento viene de afuera: dinámicas territoriales en Susa y Simijaca. Berdegué, J. y F. Modrego. De Yucatán a Chiloé. Dinámicas Territoriales en América Latina, Ed. Teseo, Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesCámara de comercio de Bogotá. 2008a. Caracterización económica y empresarial de las provincias de cobertura de la CCB: Ubaté. Consultada el 30 de septiembre de 2016. Disponible en: http://bibliotecadigital.ccb.org. co/handle/11520/2889spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bogotá. 2008b. Caracterización económica y empresarial de la provincia de Guavio, Bogotá. Consultatada el 30 de septiembre de 2016. Disponible en: http://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/2875spa
dc.relation.referencesCastañeda-Tiria, P.M. 2014. Zonificación Climatológica Según el Modelo CaldasLang de la Cuenca Rio Negro Mediante el Uso del Sistema de Información Geográfica SIG. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. Consulta web: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11701/2/ARTICU LO%20ZONIFICACION%20CLIMATOLOGICA%20SEGUN%20MODELO%20CALDAS%20-%20LANG%20CUENCA%20DE%20RIO%20NEGRO.pdfspa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). 2006. Elaboración de los estudios de diagnóstico, prospectiva y formulación para la cuenca hidrográfica de los ríos Ubaté y Suarez (Departamento de Cundinamarca), Cuenca rio Simijaca 2401-08. 131 pp.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). 2014. Elaboración de los estudios de diagnóstico, prospectiva y formulación para la cuenca hidrográfica de los ríos Ubaté y Suarez (Departamento de Cundinamarca), Cuenca rio alto Ubaté 2401-02. 164 ppspa
dc.relation.referencesCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA). 2015. Producto 1: Caracterización de la variabilidad climática y zonificación de la susceptibilidad territorial a los eventos climáticos extremos, En: Reducción del riesgo y adaptación al cambio climático, Tercer informe semestral, Departamento de Cundinamarca: 94 pp.spa
dc.relation.referencesDANE (2005) (En línea). Censo general de 2005. Información básica, Procesado con Redatam+SP, CEPAL/CELADE 2007. Consultada el 11 de septiembre de 2016. Disponible en: www.dane.gov.co/censo.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Adecuación de Tierras, INAT y Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica. 1997. Manejo de cultivos bajo riego en distritos de pequeña escala. Manual de asistencia técnica nº 5. Bogotá. 174 pp.spa
dc.relation.referencesNOAA, 2016. Cold and Warm Episodes by Seasons. Consulta web en: http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ensoyears.shtmlspa
dc.relation.referencesOspina-Noreña, J.E., C.A. Domínguez-Ramírez, E.E. Vega-Rodríguez, A.E. DarghanContreras y L.E. Rodríguez-Molano. 2017. Analysis of the water balance under regional scenarios of climate change for arid zones of Colombia. Atmosfera 30(1): 63-76.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::635 - Cultivos hortícolas (Horticultura)spa
dc.subject.proposalDiagnósticospa
dc.subject.proposalSistema frijolspa
dc.subject.proposalSistema Maizspa
dc.subject.proposalSimijacaeng
dc.subject.proposalGuchetáeng
dc.subject.proposalManejo de los cultivosspa
dc.subject.proposalDiagnóstico socio-técnicospa
dc.subject.proposalClimate diagnosiseng
dc.subject.proposalUbatéspa
dc.subject.proposalGamaspa
dc.subject.proposalManejo agronómicospa
dc.titleDiagnóstico socio - técnico y de clima en los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en Cundinamarcaspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Diagnostico_frijol_maiz.pdf
Tamaño:
3.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: