Sectores campesinos, mujeres rurales y Estado en Colombia

dc.contributor.advisorAstelarra, Judith (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorVillarreal Méndez, Normaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T07:21:50Zspa
dc.date.available2019-06-29T07:21:50Zspa
dc.date.issued2004-05spa
dc.description.abstractEl presente ensayo estudia la presencia activa y reconocida de las mujeres en el ámbito rural, reclamando ampliación de sus derechos ciudadanos vinculado al aumento de su participación laboral. Este fenómeno guarda relación con los procesos que han venido desarrollándose en los sectores campesinos en correspondencia con las tendencias del agro colombiano en las dos últimas décadas y con los cambios políticos acaecidos en la sociedad y en el Estado colombiano. Bajo este marco intentamos identificar el nexo entre factores estructurales del orden económico, social y político con el aumento de la participación femenina y el surgimiento y desarrollo de un movimiento de mujeres rurales durante las décadas de los ochenta y noventa. En el estudio se muestra como el comportamiento del sector agropecuario y de sus crisis ponen de relieve el papel de los sectores campesinos y la participación y empoderamiento de las mujeres en el funcionamiento del agro. Aborda el desarrollo organizativo de las mujeres en el marco de la reestructuración como parte de un proceso de ciudadanía creciente de las mujeres rurales que no es conocido a profundidad. Mediante el uso de fuentes de diversa naturaleza: de datos cualitativos y cuantitativos obtenidos por medio de encuestas, entrevistas, análisis de material escrito, testimonios, documentos y los datos aportados por ensayos y estudios previos se muestra la estructura cambiante del sector rural colombiano, los efectos de la ampliación de la participación de las mujeres rurales, su movilización reclamando la acción de políticas públicas y el proceso organizativo que surge, sus nexos con el Estado, la orientación y resultados de su acción, el proceso de participación y de relación intra e inter organizacional, las formas de acción y el resultado de sus actividades, presiones y concertaciones, así como las contradicciones enfrentadas en su acción y desarrollo. Junto con el proceso de movilización de las mujeres rurales se señalan las políticas agropecuarias y de contenido social adoptados que crearon oportunidades para que las mujeres rurales fueran incluidas en los programas de desarrollo rural y se reconocieran sus derechos. Igualmente se muestra el efecto contradictorio de la acción del Estado en la construcción de oportunidades para el desarrollo de nuevas formas de participación femenina en la economía rural, así como los efectos derivados para las mujeres y sus organizaciones.spa
dc.description.degreelevelDoctoradospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/40126/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47201
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Colección Egresadosspa
dc.relation.ispartofColección Egresadosspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Ciudadanías y democraciaspa
dc.relation.ispartofCiudadanías y democraciaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.ispartofDerecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofEconomía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministasspa
dc.relation.ispartofMovimiento de mujeres y feministasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleospa
dc.relation.ispartofTrabajo y empleospa
dc.relation.referencesVillarreal Méndez, Norma (2004) Sectores campesinos, mujeres rurales y Estado en Colombia. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Barcelona.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalMujeres Ruralesspa
dc.subject.proposalDesarrollo ruralspa
dc.subject.proposalPerspectiva de Génerospa
dc.subject.proposalTrabajospa
dc.subject.proposalMovimientos Socialesspa
dc.subject.proposalPolíticas Públicasspa
dc.subject.proposalPobrezaspa
dc.subject.proposalEconomía Domésticaspa
dc.subject.proposalRural Womenspa
dc.subject.proposalGenderspa
dc.subject.proposalRural Developmentspa
dc.titleSectores campesinos, mujeres rurales y Estado en Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Doctoradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
normavillarealmendez.2004.pdf
Tamaño:
1.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format