La Secularización desde los Cambios Culturales con relación a la Sexualidad y la Reproducción Humana en las Décadas de 1960 y 1970 en Colombia, las reacciones de la Iglesia Católica Colombiana y la Educación Sexual promovida por Cecilia Cardinal de Martín.

dc.contributorBeltrán Cely, William Mauriciospa
dc.contributor.authorCaicedo Terán, Sandra Lilianaspa
dc.date.accessioned2019-07-03T19:10:48Zspa
dc.date.available2019-07-03T19:10:48Zspa
dc.date.issued2013spa
dc.description.abstractEn las décadas de 1960 y 1970 Colombia enfrentó múltiples transformaciones por situaciones nacionales e internacionales que gestaron un importante proceso de secularización que puede leerse a partir del cambio cultural sobre el cuerpo, la sexualidad y la reproducción humana. En estas décadas la influencia de la Iglesia católica colombiana se debilitó entre los colombianos en temas referentes al control de la natalidad. Universalmente la Iglesia rechazó el uso de los métodos anticonceptivos artificiales, y centró su atención en el modelo de familia tradicional. Por su parte, sectores sociales, acordes con los cambios culturales de la época, entre ellos, Cecilia Cardinal de Martín, a través del Comité Regional de Educación Sexual para América Latina y el Caribe – Cresalc, promovieron la educación sexual como herramienta de autodeterminación del ser humano. A partir de este proceso de secularización, entre la Iglesia católica colombiana y el derecho a decidir sobre la sexualidad y la reproducción de los y las colombianas, se abrió una brecha infranqueable.spa
dc.description.abstractIn the 60s and 70s Colombia faced multiple transformations originated in national and international situations that spawned an important secularization process that can be read from the perspective of cultural change about the body, sexuality, and human reproduction. During these decades the incidence of the Colombian Catholic church weakened in regards to topics related to birth control and universally rejected the use of artificial contraceptives, focusing their attention in the model of traditional family. On the other hand, social groups, such as Cecilia Cardinal de Martín, through the Regional Sexd the Caribean – Cresalc, according to the cultural changes of their time, promoted sexual education as a tool ofhuman self determination. From this point on, the Colombian Catholic Church, the exercise and ability to decide over the sexuality and reproduction of Colombia´s civil society opened an insurmountable gap.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/39652/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75144
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesspa
dc.relation.ispartofBiopolítica y sexualidadesspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familiaspa
dc.relation.ispartofEstudios de familiaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Historia, mujeres y génerospa
dc.relation.ispartofHistoria, mujeres y génerospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociología Sociologíaspa
dc.relation.ispartofSociologíaspa
dc.relation.referencesCaicedo Terán, Sandra Liliana (2013) La Secularización desde los Cambios Culturales con relación a la Sexualidad y la Reproducción Humana en las Décadas de 1960 y 1970 en Colombia, las reacciones de la Iglesia Católica Colombiana y la Educación Sexual promovida por Cecilia Cardinal de Martín. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalRoles de Génerospa
dc.subject.proposalSecularizaciónspa
dc.subject.proposalSexualidadspa
dc.subject.proposalControl de la Natalidadspa
dc.subject.proposalFeminismospa
dc.subject.proposalDerechos Sexuales y Reproductivosspa
dc.subject.proposalCuerpospa
dc.subject.proposalDemografíaspa
dc.subject.proposalSexualityspa
dc.subject.proposalCultural changespa
dc.subject.proposalSecularizationspa
dc.titleLa Secularización desde los Cambios Culturales con relación a la Sexualidad y la Reproducción Humana en las Décadas de 1960 y 1970 en Colombia, las reacciones de la Iglesia Católica Colombiana y la Educación Sexual promovida por Cecilia Cardinal de Martín.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
428276.2013.pdf
Tamaño:
833.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format