Elaboración de una guía virtual para la enseñanza-aprendizaje del concepto de Equilibrio Químico en estudiantes de undécimo grado.

dc.contributor.advisorValencia Uribe, Gloria Cristina
dc.contributor.authorTorres Torres, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2021-08-02T14:27:58Z
dc.date.available2021-08-02T14:27:58Z
dc.date.issued2021-06-29
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractEl presente trabajo de profundización centrado en el Área de Ciencias Naturales en básica secundaria, tiene como objetivo aportar al proceso de enseñanza y aprendizaje del concepto de equilibrio químico, a través de una guía virtual, utilizando una metodología que permita fortalecer los resultados del aprendizaje esperados. Esto último, atendiendo al análisis contenido en el decreto 1330 de 2019 del MEN, que invita al desarrollo de los programas curriculares en base a los resultados, invitándonos al desarrollo de propuestas y uso de estrategias, que permitan tanto alcanzar los resultados de aprendizaje, así como el contar con evaluaciones que permitan su medición, tanto a nivel cualitativo (conceptual) como cuantitativo. Si bien, los estándares en Ciencias Naturales cobijan el nivel nacional, el estudio de caso utiliza como referencia dos instituciones educativas de Colombia ubicadas en Antioquia y Atlántico. De forma inicial, se plantea una encuesta aplicada a estudiantes que están finalizando el undécimo grado, con el propósito de reconocer las fortalezas y debilidades en los estudiantes próximos a graduarse tanto en la temática como en algunos conceptos previos, y así previamente, reconocer cuales conocimientos requieren ser reforzados durante la propuesta. Posteriormente, se elabora una presentación en PowerPoint, con el propósito de que sea un material guía y orientador en el desarrollo del tema, el uso de software, realización de lecturas y talleres que promueven la interacción social entre el docente y los estudiantes, además se propone un laboratorio en forma remota con registros fotográficos que permitan reconocer el cumplimento del objetivo de actividades fundamentadas en el aprendizaje significativo, aclarando que como resultados se espera el desarrollo de un pensamiento crítico frente a los términos relacionados con el equilibrio químico enmarcado en los DBA de ciencias naturales. (Tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe present deepening work focused on the Area of Natural Sciences in basic secondary, aims to contribute to the teaching and learning process of the concept of chemical equilibrium, through a virtual guide, using a methodology that allows to strengthen the expected learning results . The latter, taking into account the analysis contained in decree 1330 of 2019 of the MEN, which invites the development of curricular programs based on the results, inviting us to develop proposals and use strategies that allow both to achieve learning results, as well as such as having evaluations that allow their measurement, both at a qualitative (conceptual) and quantitative level. Although the standards in Natural Sciences cover the national level, the case study uses as a reference two educational institutions in Colombia located in Antioquia and Atlántico. Initially, a survey is applied to students who are finishing the eleventh grade, with the purpose of recognizing the strengths and weaknesses in students close to graduating both in the subject and in some previous concepts, and thus previously, recognize what knowledge they need to be reinforced during the proposal. Subsequently, a PowerPoint presentation is prepared, with the purpose of being a guide and orienting material in the development of the topic, the use of software, readings and workshops that promote social interaction between the teacher and the students, in addition to proposes a laboratory remotely with photographic records that allow to recognize the fulfillment of the objective of activities based on meaningful learning, clarifying that as results the development of critical thinking is expected against the terms related to the chemical equilibrium framed in the DBA of natural Sciences. (Tomado de la fuente)eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.methodsEl diseño metodológico de esta propuesta de profundización se relaciona estrechamente con el enfoque cualitativo interpretativo en donde se pueden evidenciar los roles de observador, investigador y maestro por parte del sujeto que enseña. Además, dicho diseño va acompañado de tres fases de la investigación acción que son: el análisis de la práctica pedagógica docente, la planeación o planteamientos de alternativas y la evaluación de la efectividad de la practica diseñada.spa
dc.description.notesSin notas relacionada.
dc.description.technicalinfoNo aplica.
dc.description.technicalinfoNo aplica
dc.format.extent77 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79875
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de ciencias naturalesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAraque, et al., 2019. Desafíos Científicos 10. Editorial Santillana. Bogotá Colombia. Asuaje J (2011). Estrategias de enseñanza basadas en el estudiante para el aprendizaje del equilibrio químico, Volumen 13, Pagina 21 (U. S. Bolívar, Ed.) Educación y humanismo. Basuela, E., 2004. La Docencia a través de la investigación acción. Revista iberoamericana de Educación. 35; 1-10, recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/f502/4c73f16c6d259cc7c2c3250c3b131f3b12ab.p df?_ga=2.227913245.1266442472.1618584450-868286798.1618584450 Bravo, Ch. (4 de marzo de 2016) “Experimento Equilibrio Químico” [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Wo5Buh7d090 Caicedo P, 2009. Aprendizaje Colaborativo mediado como estrategia didáctica para la enseñanza del equilibrio químico acido base. Tecne, Episteme y Didaxis, Pag 100- 108. Calzadilla M. (2002) Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación. En: OEI-Revista Iberoamericana de Educación. pp. 1-10. Colmenares, Ana, 2008, La investigación acción una herramienta Metodológica Heurística para la comprensión y transformación de realidades y practicas socioeducativas, Revista Laurus, 14; 96-114. Galo A, (1999), El constructivismo como modelo Pedagógico, Fundación Educativa Ibarra, recuperado de: https://fdocuments.ec/document/constructivismopdf.html Garesse E, (2004). Aprendiendo Química en casa. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias.59 Mallen, M., (s.f.). Manual de Química Analítica. Publicaciones electrónicas IBERO, Recuperado https://ibero.mx/campus/publicaciones/quimanal/pdf/casos.pdf Pp 63- 71. Ministerio de Educación Nacional, 2004, Guía número 7, Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales, Colombia, recuperado de:https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf Moncaleano, H., 2008. La enseñanza del concepto de equilibrio químico. Análisis de las dificultades y estrategias didácticas para superarlas [Tesis de doctorado, Universidad de Valencia, Departamento de didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales]. https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/9643/moncaleano.pdf?sequence=1 Moreira, M. (2000) Aprendizaje significativo crítico. Instituto de Física Da UFRGS. III Encuentro Internacional sobre Aprendizaje Significativo, Lisboa (Peniche), p.p. 33-45. https://comenio.files.wordpress.com/2007/09/aprendizaje_critico.pdf Moreno, L; Herradón, B, 2014. Los Avances de la química y su impacto en la sociedad. Educació química, [en línia], p. 12-20, https://www.raco.cat/index.php/EduQ/article/view/293799 [Consulta: 20-04-2021]. Rocha A 2007, Diseño de una propuesta didáctica y su contribución a la enseñanza y aprendizaje del tema Equilibrio Químico, para alumnos que ingresan en la universidad, Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado de: https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/2403/9788497509718_conten t.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sánchez D, (2012). El uso de mapas conceptuales utilizando cmaptools como estrategia para la enseñanza - aprendizaje de equilibrio químico. Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. 60 Teso, G. y Piñuel, J., 2011. Aplicación de un phillips 66 para desvelar la red de apelaciones recíprocas entre agentes sociales expertos en torno al riesgo del cambio climático y su contraste con las representaciones de aludidos en el discurso informativo de la tv sobre el mismo tópico. Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia) ISBN: 978‐84‐616‐4124‐ 6. Recuperado de https://www.ucm.es/data/cont/docs/268-2013-06-17- SesiOn_4A.pdf Velez R, 2013 Multidisciplinariedad en ciencias sociales y humanas de carácter académico-investigativo, Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Número 38, febrero-mayo. Villalobo C. et al., 2020. Métodos de Evaluación del equilibrio estático y dinámico en niños de 8 a 12 años. Retos, 37, 793-801. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/67809/45790 Villegas, N., 2015, técnica Philips 66 y el aprendizaje de los casos de factorización, [tesis de maestría campus de Quetzaltenango] Recuperado de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/86/Villegas-Nery.pdf. Julián Pérez porto y María Merino, publicado 2013, Actualizado en el 2015. Definiciones: Definiciones de reactivo (http://definiciones.de/reactivo/)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionadosspa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.lembQuímica - Enseñanza
dc.subject.lembCiencias Naturales - Enseñanza
dc.subject.proposalApremdizajespa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalEquilibrio quómicospa
dc.subject.proposalAprendizaje Significativo Críticospa
dc.subject.proposalEnfoque cualitativospa
dc.subject.proposalLearning, teachingeng
dc.subject.proposalChemical balanceeng
dc.subject.proposalCritical meaningful learningeng
dc.subject.proposalQualitative approacheng
dc.titleElaboración de una guía virtual para la enseñanza-aprendizaje del concepto de Equilibrio Químico en estudiantes de undécimo grado.spa
dc.title.translatedElaboration of a virtual guide for the teaching-learning of the concept of Chemical Balance in students of eleventh grade.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audienceGeneralspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1045726826.2021.pdf
Tamaño:
1.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: