La utopia de la vivienda: calidad de vida desde un enfoque físico-espacial

dc.contributor.advisorSánchez Leiva, Julio Abelspa
dc.contributor.advisorCastell Centanaro, Jaimespa
dc.contributor.advisorEscorcia Oyola, Olavospa
dc.contributor.authorAngel Rubiano, Danna Catalinaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T15:21:35Zspa
dc.date.available2019-06-29T15:21:35Zspa
dc.date.issued2014spa
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografíasspa
dc.description.abstractEste trabajo aborda el tema de la utopía de la vivienda como una idea que surge en torno a la calidad de las viviendas, al hacer énfasis en las viviendas de interés social (VIS). La elaboración de esta tesis se divide en cuatro partes fundamentales: en la primera parte se plantea la exposición de motivos, donde se aproxima a la identificación de las problemáticas con relación al déficit habitacional de la vivienda en Colombia en términos principalmente cualitativos, la proposición de los objetivos general y específicos, así mismo, el planteamiento de la hipótesis, la metodología del trabajo y proyectos. Se finaliza con la exposición del marco teórico y el estado del arte que fortalecen la investigación. En la segunda parte del documento, se da inicio al desarrollo del tema: La calidad de vida en la vivienda; el cual expone la pertinencia de este tema para obtener el fin deseado: la calidad de vida humana dentro de un hábitat. El capítulo se subdivide en: “la calidad de vida desde el punto de vista de la vivienda”, “problemas y posibilidades en torno a la calidad en la vivienda” y por último “indicadores de calidad para la vivienda”. En el capítulo tres, se desarrollan las propuestas arquitectónicas diseñadas a lo largo de la maestría en arquitectura de la vivienda; como estrategia para evidenciar que si es posible brindar calidad en la construcción de las viviendas de interés social. Este aparte del documento se denomina: “introducción a las soluciones de vivienda “ y se divide en se divide en cuatro secciones:, “Parque Sucre: condiciones ambientales para el mejoramiento de la calidad de vida humana”, “Quilombo: condiciones espaciales para propiciar calidad de vida”, “ Papatzoa: condiciones de seguridad como componente necesario para la adquisición de calidad habitacional” ; los cuales exponen el desarrollo de los proyectos de vivienda, los cuales se relacionan con los indicadores expuestos en el capítulo anterior. El último capítulo de esta tesis hace referencia a las conclusiones; en esta parte de la tesis se ratifican las hipótesis planteadas al inicio de la misma, al afirmar que es posible e imprescindible ofrecer mejor calidad de vida a las personas a través de la planeación, diseño, construcción y divulgación de viviendas con calidad. De esta manera, se plantean nuevos interrogantes en torno al mejoramiento de las viviendas de interés social que beneficien a la comunidad. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe aim of the following paper is to address the issue of housing “utopia“, as an idea that arises over the quality of housing, by emphasizing the social housing The development of this thesis was divided into four important parts: the first one raises the preamble, where approximates the identification of the main problems about the qualitatively housing deficit in Colombia, the proposition of general and specific objectives, likewise, the hypothesis approach, the work and project methodology. Finally, this chapter ends with the theoretical framework and state of art that strengthens the research. The second part begins with the topic development: the life quality in housing. This exposes the relevance of this topic in order to get the desired end: the human life quality inside a habitat. The chapter is subdivide in: The life quality from the housing standpoint, problems and possibilities around the housing quality, and finally housing quality indicators. The third chapter develop the architectural proposals designed during the mastery in housing architecture, as a strategy to evidence the possibility to offer quality in social housing constructions. This part is denominated as “introduction to housing solutions” and it divides in four sections: “Parque Sucre: environmental conditions to improve the human life quality”, “Quilombo: spatial conditions to promote life quality”, “Papatzoa: security conditions as a necessary component to reach housing quality”. This expose the development of housing projects, which are relate with the indicator exposed in the previous chapter. The last chapter of this document refers to the conclusions, in this part are ratified the hypotheses posed by reaffirming the possibility to offer life quality through planning, design, construction and dissemination of housing quality. Thus, new questions arise around the social housing improvement that benefit the communityeng
dc.description.curricularareaArquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Arquitectura de la Viviendaspa
dc.format.extent132 páginas + 2 anexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/47198/spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52791
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentEscuela de Arquitectura y Urbanismospa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Arquitectura de la Viviendaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::728 - Edificios residenciales y relacionadosspa
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personasspa
dc.subject.proposalCalidad de las viviendasspa
dc.subject.proposalViviendas de interés socialspa
dc.subject.proposalCalidad de vidaspa
dc.subject.proposalHábitatspa
dc.subject.proposalViviendas de interés socialspa
dc.subject.unescoDiseño de viviendaspa
dc.subject.unescoHousing designeng
dc.subject.unescoCalidad de vidaspa
dc.subject.unescoQuality of lifeeng
dc.subject.unescoNecesidad de viviendaspa
dc.subject.unescoHousing needseng
dc.titleLa utopia de la vivienda: calidad de vida desde un enfoque físico-espacialspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1018422673.2014.pdf
Tamaño:
9.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Arquitectura de la Vivienda
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tablas anexos.xlsx
Tamaño:
49.08 KB
Formato:
Microsoft Excel XML
Descripción:
Anexo 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
calificacion.xlsx
Tamaño:
14.5 KB
Formato:
Microsoft Excel XML
Descripción:
Anexo 2