Análisis de los procesos de institucionalización de la medicina preventiva en tres facultades de medicina de Colombia entre 1947 y 1965.

dc.contributorQuevedo Vélez, Emiliospa
dc.contributor.authorCadena Afanador, Laura del Pilarspa
dc.date.accessioned2019-06-24T12:43:31Zspa
dc.date.available2019-06-24T12:43:31Zspa
dc.date.issued2007spa
dc.description.abstractEste trabajo busca dar una aproximación teórico-metodológica a la interpretación de la institucionalización de la medicina preventiva en Colombia. Para ello se partió de entender los departamentos de medicina preventiva como campos sociales, poniendo en juego tanto los conceptos de Pierre Bourdieu como las orientaciones de la sociología del conocimiento. Se realizó un estudio de caso histórico de tres facultades creadas en la fecha de ingreso del concepto de medicina preventiva. Con el trabajo se pudo concluir que el concepto de medicina preventiva llegó a Colombia en 1953 con la misión Lapham y su socialización se dio entre 1955 y 1957 con los dos seminarios de educación médica. Al analizar cada caso se observó que tuvieron desarrollos muy disímiles por el papel que jugaron diferentes actores sociopolíticos y educativos nacionales e internacionales. En la Universidad del Valle tuvieron apoyo de fundaciones internacionales que financiaron un gran desarrollo estructural y profesional, favoreciendo el pronto contacto con las nuevas reformas educativas. La Universidad del Cauca estuvo más aislada por problemas políticos, lo cual entorpeció la institucionalización de la medicina preventiva. En la Universidad de Caldas se vivieron momentos de ayuda extranjera y nacional y fuertes problemas sociopolíticos, pero su proceso de institucionalización fue más autónomo y propio. Al final se pudo observar que el proceso se consolidó en las tres facultades gracias al desarrollo de los programas extramurales que facilitaron la conceptualización de la prevención, la integración entre disciplinas y la proyección con la comunidad, elementos importantes de la medicina preventivaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/651/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2401
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofFacultad de Medicinaspa
dc.relation.referencesCadena Afanador, Laura del Pilar (2007) Análisis de los procesos de institucionalización de la medicina preventiva en tres facultades de medicina de Colombia entre 1947 y 1965. / Analysis of the preventive medicine institutionalizing process at three medical schools in Colombia between 1947 and 1965. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthspa
dc.subject.proposalMedicina preventivaspa
dc.subject.proposalInvestigacionesspa
dc.subject.proposalDepartamentos de medicina preventivaspa
dc.titleAnálisis de los procesos de institucionalización de la medicina preventiva en tres facultades de medicina de Colombia entre 1947 y 1965.spa
dc.title.translatedAnalysis of the preventive medicine institutionalizing process at three medical schools in Colombia between 1947 and 1965Spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
597348.2007.pdf
Tamaño:
868.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format