Dinámicas de las famiempresas y su incidencia en el desarrollo socioeconómico, una perspectiva de derechos y de género: estudio de caso de la UPZ 96, Localidad de Santa Fé

dc.contributorMelgarejo Molina, Zuray Andreaspa
dc.contributor.authorSegovia Rodríguez, Adriana Andreaspa
dc.date.accessioned2019-06-25T00:01:31Zspa
dc.date.available2019-06-25T00:01:31Zspa
dc.date.issued2012spa
dc.description.abstractLa situación de pobreza en Colombia, la desigualdad y la falta de empleo formal, han facilitado que amplios sectores de la población consigan su sustento mediante el trabajo familiar de carácter informal. El enfoque del Emprendimiento empresarial familiar, mediante la concepción de las Famiempresas, como unidades familiares-empresariales en condición de pobreza cuyo ingresos son generalmente de subsistencia, ofrece elementos, para mejorar las condiciones de vida de esos núcleos familiares, contribuyendo a la expansión de las libertades, a una mayor igualdad de géneros, y a dotar de mayor eficiencia a las organizaciones (familia – empresa) como actores económicos y sociales. Esta investigación se ocupa del reconocimiento de las características y dinámicas de las Famiempresas como instrumento de desarrollo socioeconómico, desde la metamirada de la complejidad en la conjunción de sistemas: Familia y Empresa responden, no sólo a exigencias de convivencia familiar, sino también, de manera correlativa, a las exigencias del mercado y de la integración social. Se implementan las pautas de la Planeación Estratégica, con el fin de lograr una mejor gestión en las organizaciones, potencializar su desarrollo y mejorar así sus condiciones de vida, al mismo tiempo que se analizan las relaciones y conflictos en el seno de la familia desde una perspectiva de investigación participante y de reconocimiento de los derechos de las personas. El estudio de campo se realizó en la UPZ 96 Lourdes, localidad de Santa Fé, de la ciudad de Bogotá.spa
dc.description.abstractAbstract: The poverty situation in Colombia (slightly more than half of the population), inequality and lack of formal employment is a concern among professionals from different disciplines, where Famiempresas (family entrepreneurship of poverty) have been established as an alternative to combat these scourges. Hence, this research will take care of the recognition of characteristics and dynamics of Famiempresas as an instrument of socioeconomic development, from the metamirada of complexity in the combination of systems: Family and Enterprise, responding not only to family demands but to market, thus the implementation of guidelines such as strategic planning for better management in organizations to facilitate, strengthen create the potential to grow not only from an economic perspective, improving their quality of life, but from a development perspective and rights. The field study was conducted in the UPZ 96 Lourdes, a town of Santa Fé, Bogota.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/8950/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11516
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofEconomía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familiaspa
dc.relation.ispartofEstudios de familiaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleospa
dc.relation.ispartofTrabajo y empleospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Trabajo Socialspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Trabajo Socialspa
dc.relation.referencesSegovia Rodríguez, Adriana Andrea (2012) Dinámicas de las famiempresas y su incidencia en el desarrollo socioeconómico, una perspectiva de derechos y de género: estudio de caso de la UPZ 96, Localidad de Santa Fé. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc34 Derecho / Lawspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.ddc62 Ingeniería y operaciones afines / Engineeringspa
dc.subject.ddc65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsspa
dc.subject.proposalEmprendimiento Empresarialspa
dc.subject.proposalEmpleo Informalspa
dc.subject.proposalFeminización de la Pobrezaspa
dc.subject.proposalRelaciones Familiaresspa
dc.subject.proposalConflictospa
dc.subject.proposalFamiempresaspa
dc.subject.proposalDesarrollospa
dc.subject.proposalCalidad de Vidaspa
dc.subject.proposalPlaneación Estratégicaspa
dc.subject.proposalUnidad Domésticaspa
dc.titleDinámicas de las famiempresas y su incidencia en el desarrollo socioeconómico, una perspectiva de derechos y de género: estudio de caso de la UPZ 96, Localidad de Santa Féspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
870038-2012.pdf
Tamaño:
8.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format