La taxonomía de Bloom y las tic´s en una secuencia didáctica para la enseñanza de las geometrías moleculares en estudiantes de básica secundaria

dc.contributor.advisorOSORIO ZULUAGA, HECTOR JAIRO
dc.contributor.authorBuitrago López, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2024-04-18T18:56:20Z
dc.date.available2024-04-18T18:56:20Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionfotografías, graficas, ilustraciones, tablasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo de maestría resulta como una necesidad en encontrar mejores e innovar en las formas de enseñanza aprendizaje de la química especial sobre el tema de la geometría molecular, para ello se contó con la participación de un grupo de 11 estudiantes del grado decimo de la institución educativa Aspaen Horizontes de la ciudad de Villamaria, al cual se le aplico un pre test de inicio como diagnóstico y con esta información se construye una unidad didáctica integrada con la secuencia de inicio, desarrollo y cierre, estas actividades también cuenta con una secuencia de las habilidades de pensamiento de Bloom, como resultado y necesidad del trabajo de investigación se construye un objeto didáctico holográfico para la mejor comprensión de la realidad y generar representaciones en 3D con múltiples aplicaciones en diferentes áreas del conocimiento, logrando dar un significado más concreto de la realidad, luego se aplica un pos test este analiza mediante la comparación de graficas estadísticas entre los dos test. La metodología de la investigación de carácter cualitativa ya que me permite como docente conocer las experiencias de aprendizaje de los alumnos y fue la mejor ruta de trabajo según las necesidades de la investigación, por ultimo uno de los resultados más impactantes fue la unidad didáctica integrada, con diferentes elementos didácticos, pedagógicos, metodológicos para asegurar el proceso de enseñanza y aprendizaje sean significativos (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe present master's work results as a need to find better and innovate in the forms of teaching-learning of special chemistry on the topic of molecular geometry, for this there was the participation of a group of 11 students from the tenth grade of the Aspaen Horizontes educational institution in the city of Villamaria, to which a pre-start test was applied as a diagnosis and with this information an integrated teaching unit was built with the sequence of beginning, development and closure, these activities also have a sequence of Bloom's thinking skills, as a result and necessity of the research work, a holographic didactic object is built for a better understanding of reality and generate 3D representations with multiple applications in different areas of knowledge, managing to give a more concrete meaning of the In reality, a post-test is then applied, which is analyzed by comparing statistical graphs between the two tests. The qualitative research methodology allows me as a teacher to know the students' learning experiences and was the best work route according to the needs of the research. Finally, one of the most impressive results was the integrated teaching unit. with different didactic, pedagogical, and methodological elements to ensure the teaching and learning process is meaningful.eng
dc.description.curricularareaMatemáticas Y Estadística.Sede Manizalesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extent121 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85948
dc.language.isospaspa
dc.publisherUnversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.publisher.programManizales - Ciencias Exactas y Naturales - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAlejandro, A. H. (2017). Diseño de una Unidad Didáctica Interactiva a través de un objeto virtual de Aprendizaje (OVA). Diseño de una Unidad Didáctica Interactiva a través de un objeto virtual de Aprendizaje (OVA). Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesAlzate Sierra, M. M. (2016). Intervención didáctica mediada por las TIC para la generalización del volumen de los cuerpos redondos en grado noveno. Intervención didáctica mediada por las TIC para la generalización del volumen de los cuerpos redondos en grado noveno. Medellin, Colombia: universidad nacional.spa
dc.relation.referencesAray, A. C., Párraga, Q. O., & Chun, M. R. (2019). La falta de enseñanza de la geometría en el nivel medio y su repercusión en el nivel. Revista de humanidades y sociales, 20-31.spa
dc.relation.referencesBarriga, Á. D. (2013). . «Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Revista de Currículum y Formación de Profesorado , 11-33.spa
dc.relation.referencesBarriga, Á. D. (2013). Docenciaydidactica.ecobachillerato. Obtenido de Docenciaydidactica.ecobachillerato: https://docenciaydidactica.ecobachillerato.com/spa
dc.relation.referencesBROWN THEODORE L., y. c. (2004). Química. La ciencia central. Mexico : PEARSON EDUCACIÓN.spa
dc.relation.referencesCacua, R. T. (1 de 1 de 2021). Tu maestro. Obtenido de Tu maestro: tumaestros.cospa
dc.relation.referencesCarlos, M. S. (s.f.). Escuela Digital . Obtenido de Escuela Digital : https://e-lexia.comspa
dc.relation.referencesCarrasco, J. B., & Calderon, H. J. (2000). Aprendiendo a investigar en eduación. España: Ediciones RIALP, S.A.spa
dc.relation.referencesCoriaIliana, Z. (2014). Computadoras y lenguajes en las clases de ciencias. educación en química, 161-162.spa
dc.relation.referencesCorrales, A. (2010). La programación a medio plazo dentro del tercer nivel de concreción: Las unidades didácticas. Obtenido de Revista digital de educación física : https://bit.ly/3NrBa8rspa
dc.relation.referencesCUENCA, Alex & ALVAREZ, Mauricio & Ontaneda, Luis & ONTANEDA, Elvis. ( 2021). La Taxonomía de Bloom para la era digital: actividades digitales docentes en octavo, noveno y décimo grado de Educación General Básica (EGB) en la Habilidad de «Comprender. Espacios, 11-25.spa
dc.relation.referencesErika P.Daza Pérez, A.-M. À.-V.-T. (2009). Experiencias de enseñanza de la química con el apoyo de las TIC. educación en Química, Volumen 20 Pag 320-329.spa
dc.relation.referencesEscamilla, A. (1992). Unidades didácticas, una propuesta de trabajo en el aula. . Zaragoza: Luis Vives.: Colección Aula Reforma.spa
dc.relation.referencesIbarra Zuleta, L. F. (2016). Aplicación de la taxonomía de Bloom, utilizando herramientas digitales para la enseñanza de la matemática en el primer curso de bachillerato general unificado. Universidad Católica del Ecuador.spa
dc.relation.referencesICFES. (2007). Fundamentación conceptual en las ciencias naturales. En ICFES, Fundamentación conceptual en las ciencias naturales (págs. 18-20). Bogotá: Editoriales Icfes.spa
dc.relation.referencesKaren, T. C. (2013). Química general orgánica y biológica. Estructuras de la vida . México: Pearson.spa
dc.relation.referencesKatherinne, C. M. (2022). DISEÑO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DE ENLACE. DISEÑO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DE ENLACE. Bogotá, Colombia .spa
dc.relation.referencesLitwin, E. (2000). Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza superior. Paidos.spa
dc.relation.referencesManuel, H. V. (2022). Propuesta de Unidad Didáctica:. Propuesta de Unidad Didáctica:. Valladolid , España: Universidad de Valladolid.spa
dc.relation.referencesMarceloGiordan, J. (2009). Entornos virtuales de aprendizaje en química: una revisión de la literatura. Educación en Química, 301-313.spa
dc.relation.referencesMarcos, R. C., & Alcolado, S. J. (2014). Modelo integrador para la formación de profesionales de la comunicación en entornos virtuales. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información, 75-100.spa
dc.relation.referencesMaría, A. S. (2005). Intervención didáctica mediada por las tics. Medellin: Universidad Nacional.spa
dc.relation.referencesMaria, J. (2014). Para qué sirve una Unidad Didáctica. Educación 2.0.spa
dc.relation.referencesMEC. (1992). Orientaciones didácticas. Secundaria Obligatoria. Cajas Rojas de Infantil o Primaria. Madrid.: Cajas rojas.spa
dc.relation.referencesMinisterio de educación nacional . (2006). Estándares Básicos de Competencias . Bogotá Colombia : Ministerio de Educación Nacional .spa
dc.relation.referencesMosquera Suárez, C. J. (2008). El cambio en la epistemología y en la práctica docente de profesores universitarios de química. Valencia España: Universidad de Valencia.spa
dc.relation.referencesMosquera Suárez, C. J. (2015). Perspectivas contemporáneas de la investigación en didáctica de las ciencias experimentales. Congreso De Investigación Y Pedagogía II Nacional y I Internacional. Bogotá : Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia.spa
dc.relation.referencesNovalbos, D. R. (2016). Desarrollo de una propuesta didáctica sobre contenidos de ecología en 2º de ESO a partir de situaciones problemáticas abiertas. Madrid , España: Universidad Complutense.spa
dc.relation.referencesPalma, O. L., Lluch, J. C., & Magreñan, R. A. (2018). Uso del holograma como herramienta para trabajar contenidos de geometría. Pensamiento matemático, 91-100.spa
dc.relation.referencesRincón Sepúlveda, J. (2013). Propuesta metodológica para diferenciar entre holografía y fotografía como una aplicación de los fenómenos ondulatorios de la luz con estudiantes de secundaria. Bogotá: Universidad Nacional .spa
dc.relation.referencesRojotse. (11 de octubre de 2021). Taxonomía de Bloom en el aula. Obtenido de https://tumaestros.co/taxonomia-de-bloom-en-el-aula/spa
dc.relation.referencesRUÍZ, E. M. (2014). UNA ALTERNATIVA PARA EL APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA MOLECULAR EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR. Puebla México: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.spa
dc.relation.referencesSalinas, M. I. (2017). Gestión de la evaluación del desempeño docente en aulas virtuales de un proyecto de blended-learning. Ciencia, docencia y tecnología (n 54), 100-129.spa
dc.relation.referencesSampieri, Fernández & Bautista . (2010). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. En F. &. Sampieri, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (págs. 7-8). México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.spa
dc.relation.referencesSlideplayer. (2023). Slideplayer. Obtenido de Slideplayer: https://slideplayer.es/slide/3418390/spa
dc.relation.referencesSpallanzani, C., Biron, D., Larose, F., Lebrun, J., Lenoir, Y., & Masselier, G. &.-R. (2001). Le rôle du manuel scolaire dans les pratiques enseignantes au primaire,Sherbrooke. Le rôle du manuel scolaire dans les pratiques enseignantes au primaire,Sherbrooke. Quebec, Canadá: Université de Sherbrooke.spa
dc.relation.referencesUlum, O. G. (2022). Se revisa la taxonomía de Bloom revisada en los libros de texto de lectura EFL/ESL. Revista OPUS de investigación de la sociedad, 170-177.spa
dc.relation.referencesUNIR. (2022). La metodología CLIC como aplicarla en la enseñanza bilingüe. Universidad internacional de la Rioja, 1.spa
dc.relation.referencesVega, C. P. (2016). Diseño y aplicación de una unidad didáctica para la enseñanza aprendizaje del cambio químico en una estudiante de inclusión con limitación visual. Tecné Episteme y Didaxis TED.spa
dc.relation.referencesVicenteTalanquer*. (2009). De escuelas, docentes y TICs. Educación en Química, volumen 20 345-350.spa
dc.relation.referencesViciana, J. (2002). Planificar en Educación Física. Planificar en Educación Física. Barcelona, España .spa
dc.relation.referencesVygotsky, L. (1986). Estudio del desarrollo de los conceptos científicos en la edad infantil. Problemas de psicología genera. Madrid : Aprendizaje Visor.spa
dc.relation.referencesWilson, L. O. (2022). Una discusión sucinta de las revisiones de la taxonomía cognitiva clásica de Bloom por parte de Anderson y Krathwohl y cómo usarlas de manera efectiva. Pearson.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.proposalTaxonomía de Bloomspa
dc.subject.proposalUnidad didácticaspa
dc.subject.proposalHolografíaspa
dc.subject.proposalGeometríaspa
dc.subject.proposalSecuencia didácticaspa
dc.subject.proposalBloom's taxonomyeng
dc.subject.proposalDidactic uniteng
dc.subject.proposalHolographyeng
dc.subject.proposalTeachingeng
dc.subject.proposalDidactic sequenceeng
dc.subject.unescoEnseñanzaspa
dc.subject.unescoTeachingeng
dc.titleLa taxonomía de Bloom y las tic´s en una secuencia didáctica para la enseñanza de las geometrías moleculares en estudiantes de básica secundariaspa
dc.title.translatedBloom's taxonomy and ICTs in a didactic sequence for teaching molecular geometries in lower secondary school students.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
75092065.2024.pdf
Tamaño:
2.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: